PLAN DE TRABAJO DOCENTE AÑO: Datos de la asignatura Nombre ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

Documentos relacionados
Unidad Temática I: Contabilidad Pública La Organización de la Hacienda Pública.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD PÚBLICA AÑO 2012

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

XXXVIII REUNIÓN PLENARIA DEL FORO PERMANENTE DE DIRECCIONES DE PRESUPUESTO Y FINANZAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración

Rosario, 20 de abril de 2006

de Administración, Eficiencia y Control

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

FINANZAS Y PRESUPUESTO PÚBLICO

Presupuestar en República Dominicana

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE EyOSP

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1

GUBERNAMENTAL VI FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PUBLICA

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas

CONTABILIDAD PÚBLICA

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

Jefe de Departamento de Asesoria y Desarrollo de la Contraloría Social en Programas Federales

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS U.N.N.E. CÁTEDRA DE CONTABILIDAD PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO. (Se indica en cada tema la bibliografía correspondiente).

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto

AÑO: Datos de la asignatura Nombre ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION. Código 491

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública

ANEXO I (Res. Nº 624/04) AÑO DE LA CARRERA: TERCER AÑO DE CONTADOR PÚBLICO NACIONAL PROGRAMA DE CONTENIDOS (ANALÍTICO)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

Reforma de la Administración Financiera del Estado: Avances y Desafíos

Expte. Nº SANTA FE,

CARGA HORARIA SEMANAL: 8 HORAS (dictado frente al curso) BIBLIOGRAFÍA BASICA

PROGRAMA de ESPACIO CURRICULAR

Expte. Nº SANTA FE,

Contabilidad Patrimonial y Superior

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Contenido Marco Legal Objetivos Seguimiento y validación de captura Información contable Información presupuestaria Recomendaciones Errores más comune

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana

Índice PRIMERA PARTE. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE... 1 CAPÍTULO I. EL SECTOR PÚBLICO Y EL CONTROL DE GESTIÓN EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS...

Jorge Horacio Domper. Tesoro Público y Administración Financiera

RESOLUCIÓN Nº RESISTENCIA, 15 AGOSTO 2013

LA CUENTA FINANCIERA DEL GOBIERNO DE HONDURAS AÑO 2005, Y SU PREPARACION Y UTILIDAD CONTABILIDAD PÚBLICA DURACION: DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2017

LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO O CUENTA DE INVERSIÓN FRENTE A LOS AVANCES DOCTRINARIOS Y TÉCNICOS. Mg. SERGIO GASTON MORENO 2011

Jornada sobre Fondos Fiduciarios Públicos

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

TITULAR DE LA ASIGNATURA: JORGE A. NARDACCHIONE (Asoc. a/cargo)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

I Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública

Universidad Nacional de Moreno

Método B (descontando ausentes) Valores Absolutos Porcentual Valores Absolutos Porcentual % % %

Argentina. Dra. Carmen Ines Giachino de Palladino TRANSPARENCIA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

TRANSPARENCIA FISCAL DE LOS MUNICIPIOS Y COMUNAS

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Programa Regular. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. La carga horaria será de cuatro (4) horas semanales presenciales.

U Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado

Un enfoque con los nuevos principios 27 DIC. INICIO. 27 de Dic al 15 de Ener

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

AÑO: Datos de la asignatura Nombre: CONTABILIDAD GENERAL. 2º Año. Código: 227. Área curricular a la que pertenece: CONTABILIDAD

CURRICULUM VITAE [2015]

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Departamento de Contabilidad

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA

Código: Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 4 Horas Totales: 64 Carrera: Abogacía Año del 2017

Planeación, programación y presupuestación

ECONOMÍA. Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

CURSO VIRTUAL DE POSGRADO

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

ASPECTOS PRESUPUESTALES DERIVADOS DEL SIGMAVER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

NOTAS AL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO C.G.I La Cuenta Ahorro Inversión-Financiamiento tiene como propósito medir el resultado fiscal

FIDUCIA PÚBLICA. LA EXPERIENCIA ARGENTINA

ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA I

ASIGNATURA Economía PROGRAMA SINTÉTICO. CARRERA Ingeniería Mecánica DISEÑO CURRICULAR: Renta nacional. Economía General:

CARRERA: TECNICO EN CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DOCENTE AÑO: 2014 1- Datos de la asignatura Nombre ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO Código 560 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado x Optativa X Post-Grado Área curricular a la que pertenece ADMINISTRACIÓN Departamento ADMINISTRACIÓN Carrera/s CONTADOR PUBLICO - LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN LICENCIADO EN TURISMO Ciclo o año de ubicación en la carrera/s 5º año Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 64 Semanal 4 Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 3 3 Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 40 1 1 1 1 2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo): 1

Nº Nombre y Apellido Título/s 1. Perez Rojas mariano Contador Público 2. Lazzeretti Alfredo Contador Público 3. Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*) T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest. Frente a alumnos Totales 1. X X X 10 10 2. X X X 10 10 3. (*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente. Relación docente - alumnos: 1. Alumnos inscriptos el año anterior 32 2. Alumnos que promocionaron el año anterior 26 3. Alumnos que abandonaron 4. Alumnos recursantes (1-2-3) 1 5. Alumnos en instancia de Final 5 2

3- Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura. Los propósitos definidos, razón de la inclusión de la asignatura en el plan de estudios de acuerdo a la Oca 625/2002, son los de contribuir a: a) Formarse como ciudadano profesional en el conocimiento de la Hacienda Pública Argentina. b) Formarse para servir al sector público actual con eficiencia c) Descubrir vocaciones de dirigencia del Sector Público con espíritu de servicio. d) Poseer espíritu crítico e innovador en relación con la organización, gestión y control de la Hacienda Pública e) Aplicar modernas técnicas de organización, gestión y control al ámbito de la Administración Pública Es aceptado, en forma general. que la legitimidad de los administradores públicos no debe fundarse exclusivamente sobre principios jurídicos - constitucionales, fuente de poder (principio de la potestad pública) o en la finalidad (criterio del servicio público) sino también en su eficacia, es decir, en los resultados que se obtienen en su gestión. Este criterio es básico en todo el desarrollo de la asignatura. Los contenidos mínimos establecidos en el Plan de Estudios 1993 son: Necesidades humanas: privadas y públicas; el Sector Público responsable de la satisfacción de las necesidades públicas. La planificación y el sector público, autor y sujeto de su ejecución parcial. La organización del Sector Público en sus distintas formas hacendales. Importancia dentro del Sector Público de las administraciones: Nacional, Provincial y Municipal; las Empresas del Estado. La gestión de las haciendas públicas: los presupuestos y las cuentas de fuentes y usos de fondos como ejes de la gestión de las haciendas públicas. Formas de contratación; sistemas de contabilidad; diferentes resultados de las gestiones hacendales. El control de la hacienda pública: alcances del mismo y formas de ejercerlo (Legalidad: contable y de eficiencia) Estos contenidos mínimos se expresan en las unidades temáticas y en el programa analítico. La unidad temática la constituye en conjunto coherente de contenidos en torno a una idea central, un propósito definido o un problema concreto. Es una estructura cuyas partes se hallan, en consecuencia, interrelacionadas entre sí e incluye los aspectos más significativos sobre ese problema o particularidad Las unidades temáticas facilitan la organización de los contenidos programáticos que la cátedra tratará de transmitir y que el alumno deberá aprender. Son las siguientes: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO PROGRAMA ANALÍTICO Y CRONOGRAMA TENTATIVO Unidad Nº 1. El Estado y la Hacienda Pública: conceptos generales 1. El Estado: concepto y elementos. Actividades y fines. Su organización. El Gobierno. Evolución y Programas de Reforma. 2. Administración pública. Conceptos. Organización burocrática. Tendencias actuales, la nueva gerencia pública y la administración orientada a resultados. Diferencias y similitudes entre la administración pública y la privada. 3. La Hacienda Pública. Concepto. Características. Unidad Nº 2. Organización del sector público 1

1. Centralización; descentralización y desconcentración. 2. Sector público nacional Administración Central y Organismos descentralizados. 3. Empresas públicas nacionales. 4. Sector público nacional: Organismos específicos de gestión y control. 5. Sector público provincial y municipal. 6. Entes cuasi públicos. 7. Fideicomisos 8. Análisis de la organización municipal. Administración Central, organismos descentralizados y empresas del estado municipal Unidad Nº 3. La Administración Financiera Gubernamental 1. En foque de sistemas y Administración Pública 2. Administración Financiera Gubernamental 3. El SIMAFAL. Concepción sistémica de la Ley 24156 4. Sistemas componentes de la Administración Financiera 5. Centralización Normativa Descentralización operativa 6. Interrelación entre los sistemas componentes de la administración financiera pública 7. La hacienda pública productiva Unidad Nº 4 Sistema de Presupuesto; Organización del sistema; Estructura y Formulación. 1. Concepto de Presupuesto como instrumento de múltiples fines.. Estructura de presupuestación de largo, mediano y corto plazo. La política fiscal: ingresos y gastos. 2. Concepción financiera y productiva del presupuesto público. Evolución 3. Técnicas de presupuestación: incremental o tradicional, base cero, por programas y presupuesto por resultados. 4. El ciclo presupuestario: Formulación, Discusión legislativa, Ejecución y Evaluación. Su aplicación al marco normativo nacional y municipal. 5. Los clasificadores presupuestarios. 6. Presupuesto, resultados operados. Ahorro-inversión (económico); déficit o superávit y necesidad de financiamiento (financiero); variación de disponibilidades (caja) 7. Presupuesto del sector público nacional, Provincia de Buenos Aires, Municipalidad de General Pueyrredón, y UNMDP 8. Presupuesto Participativo Unidad Nº 5. Sistema de Presupuesto; Ejecución. 1. Presupuesto económico y financiero. Programación de la Ejecución. Gastos: compromisos y devengamiento; ejecución física. 2. Presupuesto económico y financiero. Recursos: devengamiento e ingreso efectivo. 3. Presupuesto de caja. Realización de recursos y gastos. 4. Presupuesto económico, financiero y de caja. Cierre de cuentas. Evaluación de la ejecución física y financiera. 5. Presupuesto del sector público nacional. Consolidación de lo ejecutado. 6. Reglas macro fiscales e instituciones presupuestarias. Marco normativo nacional y provincial. Leyes 25152 y 25917. 7. La transparencia fiscal. Análisis de casos Unidad Nº 6. Sistema de Crédito Público. 1. Conceptos básicos. 2. Endeudamiento y deuda pública interna y externa, directa e indirecta. Principio de legalidad. 3. Servicio de la deuda. 4. Endeudamiento contingente. 5. Deuda del sector público nacional. Unidad Nº 7. Sistema de Tesorería. 1. Conceptos básicos: unidad de caja y fondo unificado; cobertura de deficiencias estacionales de caja. 2. Ordenes de pago. 2

3. Utilización del sistema bancario. 4. Fondos permanentes y de caja chica. 5. El tesoro del sector público nacional. 6. La Cuenta Única del Tesoro Nacional. Unidad Nº 8. Sistema de contabilidad. 1 Conceptos básicos; integración de la información. 2. Registraciones periféricas y centrales. 3. Principios de contabilidad generalmente aceptados para el sector público 4. Informes, estados y balances. La Cuenta de Inversión 5. Contabilidad del sector público nacional. 6. Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NICSP. Resolución Técnica 7. Contabilidad acumulativa y por lo devengado FMI Unidad Nº 9. Sistemas de Contrataciones, Administración Bienes 1. Contrataciones. Principios generales: publicidad, igualdad de oportunidades, flexibilidad y transparencia. 2. Formas de contrataciones: stock contratado; orden de compra abierta; licitación abierta o cerrada; caja chica; compra asignada o almacenaje. Procedimientos: licitación pública; concurso de precios; contratación directa. 3. Tipos de contrataciones: suministros; locaciones; concesión de obra y de servicio público; obra pública; venta. 4. Análisis del Reglamento para la adquisición, enajenación y contratación de bienes y servicios del estado Decreto Poder Ejecutivo Nacional 5. Tipos de bienes públicos reales. Utilización, custodia y mantenimiento Unidad Nº 10. Sistemas de Control. 1. Concepto básico: vigilancia de la hacienda pública en interés del pueblo. 2. Control interno y externo; preventivo, coetáneo y posterior. 3. Control de la exactitud contable, numérica y de cumplimiento de la normativa vigente. 4. Auditoría de gestión 5. Estructura del sistema de control 6. La Auditoría General de la Nación y la Sindicatura General de la Nación. Competencias y funciones. El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires 7. Responsabilidades Unidad N 11. Planificación 1. Planes de: largo, mediano y corto plazo; globales y sectoriales: nacionales y regionales. 2. Planes anuales y el presupuesto económico. 3. Sistema de Inversión Pública. La ley 24354 4. Selección y evaluación de proyectos. 5. La Administración financiera y control gubernamentales y la planificación. Bibliografía Unidad Denominación Autor, editorial y fecha 1 Régimen Jurídico de la gestión y del control Atchabahian, Adolfo. Edit Depalma, Bs. AS, 1996 de la hacienda pública 1 Administración Pública. Tomo II Collazo Oscar Juan, Edit Macchi, Bs. As,1981 1 Administración Pública. Tomo I Collazo Oscar Juan, Edit Macchi, Bs. As,1981 2 Régimen Jurídico de la gestión y del control Atchabahian, Adolfo. Edit Depalma, Bs. AS, 1996 de la hacienda pública 3 La Hacienda Pública Productiva Le Pera Alfredo, Mimeo 3 Programa de reforma de la administración financiera y control gubernamentales Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Secretaría de Hacienda de la Nación 3

1992 3 Lecturas sobre Administración Financiera del Sector Público Volumen 1 Capítulo III Facultad de Ciencias Económicas UBA, OEA, ASIP y ASAP 1996 Trabajo de Alfredo Le Pera. 3 Ley 24.156 de Administración Financiera y Ley y Decretos Reglamentarios de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional 3 Sistemas integrados de Administración Financiera Pública en América Latina Makon Marcos, ILPES, Santiago de Chile, Marzo 2000 3 El proceso de Administración Financiera Baldrich Jorge, en Control Público en la Argentina. Jornadas 2002. AGN, Bs. As. 2003 4 Los principios presupuestarios, aplicación Martirene Roberto. Mimeo, Bs. AS. 1995 en la Ley 24156 y normas complementarias 4 Régimen Jurídico de la gestión y del control Atchabahian, Adolfo. Edit Depalma, Bs. AS, 1996 de la hacienda pública 4 El Sistema Presupuestario Público en la Argentina Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Bs As. 2000 4 Clasificadores Presupuestarios Resumen de la cátedra sobre los clasificadores presupuestarios 4 Leyes y Ordenanza de Presupuesto General vigentes Administración Nacional; Provincia de Buenos Aires Partido de General Pueyrredón 4 El Sistema Presupuestario Público en Secretaría de Hacienda de la Nación 1999 Argentina 4 Estado Eficiente Las Heras, José María, Edit. Buyatti, 2004 4 Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector público Nacional Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Bs As. 4 Presupuesto y Control Pautas de reforma para América Latina Humberto Petrei Banco Interamericano de Desarrollo 1997 5 El Sistema Presupuestario Público en Secretaría de Hacienda de la Nación 1999 Argentina 5 Ley 25152 y 25917 5 Seminario Reglas Macrofiscales, Ministerio de Economía, Abril 2000. Instituciones e instrumentos presupuestarios plurianuales 5 Transparencia Presupuestaria en el Perez Rojas Mariano, ATYDEC y CIPPEC, 2004 Municipio de General Pueyrredon 6 El Sistema de Crédito Público en el Marco del Programa de Reforma de la Secretaría de Hacienda de la Nación Octubre de 1999 Administración Financiera Gubernamental Libro y Anexo 7 El Sistema de Tesorería Tesorería General de la Nación 1998 7 Sistema de Cuenta Única del Tesoro. Administración Nacional. Decreto 1545/94 8 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Normas Generales de Resolución 25 Secretaría de Hacienda de la Nación 1995 Contabilidad para el Sector Público Nacional 8 El Sistema de Contabilidad Gubernamental Secretaría de Hacienda de la Nación 1999 9 Contrataciones y de administración de Decreto 436/2000. Dec1023/01 bienes 9 Régimen jurídico de la gestión y el control Atchabaian A. 1996 Editorial Depalma. en la hacienda pública. 10 Normas para Auditorías gubernamentales USA General Accounting Office Revisión 1988 10 Normas de Auditoría Externa de la Auditoría General de la Nación 10 Tribunales de Cuentas de la República Argentina Texto traducido M. A. Verdún Boletín Informativo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas Julio- diciembre 1991 Auditoría General de la Nación 1993 Chedafau Boletín Informativo del Secretariado Permanente del los Tribunales de cuentas Oct./Dic. 1980 4

10 Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas Provincia de Buenos Aires 10 Normas generales de Control Interno Sindicatura General de la Nación 1998 11 Planificación económica Kesman C. V. CIPEAP U.C. Córdoba 1982 11 Sistema Nacional de Inversiones Públicas Ley 24.354 Publicación de la D. N. de Inversión Pública y Financiamiento de Proyectos Secretaría de Hacienda 1995 11 Manual de Proyectos de desarrollo Naciones Unidas 1958 económico 11 Pautas para identificar, formular y evaluar Ginestar Angel, OEA, Bs. As., 2001 proyectos 11 Seminario de Alto nivel sobre las funciones básicas de la planificación ILPES. Discurso Sec. Ejecutivo CEPAL, 2001 5

CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO. AÑO 2014 Miércoles 20-08-14 El estado y la Hacienda Pública Conceptos generales Viernes 22-08-14 Organización del Sector Público Nacional Enfoque teórico Práctico. Práctico con Clasificación del Sector Público Miércoles 27-08-14 El estado y la Hacienda Pública Conceptos generales Viernes 29-08-14 Trabajo práctico Teoría de Sistemas y Ley de Administración Financiera. Miércoles 03-09-14 La administración financiera. Enfoque sistémico. La reforma de la Administración Financiera a nivel nacional, provincial y municipal. Ley 24156. Sistemas componentes Programa de Reforma de la Administración Financiera. Viernes 05-09-14 Clasificadores Presupuestarios Manual de Clasificaciones Presupuestarias Introducción teórica. Practico. Miércoles 10-09-14 Sistema de Presupuesto. Conceptos generales de presupuesto. Fines del presupuesto. Técnicas de presupuestación: Presupuesto Base Cero. Presupuesto por programas. Metodologías complementarias: Convenio Programa. Presupuesto Participativo. Práctico del Sistema de Presupuesto Viernes 12-09-14 Práctico del Sistema de Presupuesto: Formulación Miércoles 17-09-14 El Sistema de Presupuesto en la Ley de Administración Financiera Formulación. Aprobación. Ejecución. Control y Evaluación 6

Viernes 19-09-14 Práctico del Sistema de Presupuesto: Formulación Miércoles 24-09-14 El presupuesto en las empresas del estado Reglas macrofiscales e instituciones presupuestarias Ley 25152 y 25917. Experiencias en otros países Viernes 26-09-14 Primer examen parcial. Teórico - práctico Miércoles 01-10-14 Transparencia Fiscal Viernes 03-10-14 Práctico Ejecución Presupuestaria Miércoles 08-10-14 Sistema de Crédito Público en la Ley 24156 Viernes 10-10-14 Práctico Ejecución Presupuestaria Miércoles 15-10-14 Recuperatorio Primer Parcial Viernes 17-10-14 Práctico Ejercicio Registro Presupuestario y Contabilidad Miércoles 22-10-14 Sistema de Tesorería en la Ley 24156 Viernes 24-10-14 Trabajo Práctico CAIF. Resultados Miércoles 29-10-14 Sistema de Contabilidad Gubernamental 7

UT. 1 Planificación del Sector Público UT 1 Sistema de Inversión Pública. Conceptos fundamentales de la Ley de Inversión Pública 24.354 Viernes 31-10-14 Practico Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento Miércoles 05-11-14 Sistema de Compras y Contrataciones. Viernes 07-11-14 Análisis del proyecto de Presupuesto 2015 presentado al Congreso Nacional Miércoles 12-11-14 El Sistema de Control Interno y Externo Viernes 14-11-14 Análisis del proyecto de Presupuesto 2015 presentado al Congreso Nacional Miércoles 19-11-14 El Sistema de Control Interno y Externo (Segunda clase) Viernes 21-11-14 El Presupuesto Municipal Miércoles 26-11-14 Planificación del Sector Público Sistema de Inversión Pública. Conceptos fundamentales de la Ley de Inversión Pública 24.354 Viernes 28-11-14 Clase de Repaso Miércoles 03-12-14 2do parcial Teórico Practico Viernes 05-12-14 Clase de Consulta Miércoles 10-12-14 Clase de Consulta 8

Miércoles 15-12-14 Recuperatorio 2do parcial teórico práctico 2. Descripción de Actividades de aprendizaje. 1) Explicación doctrinaria 2) Crítica de normas 3) Análisis de casos reales y simulados Los conceptos relevantes de la asignatura se pondrán de manifiesto en cada una de las clases teóricas, identificando los aspectos centrales de cada uno de los temas, de aquellos accesorios o que tienen relación con la coyuntura de la actividad financiera del Estado. A los fines de lograr su integración se hará referencia en las intervenciones docentes (ya sea de los profesores como de los auxiliares) de la relación conceptual entre sí. Se analizará la realidad de la administración pública en la Argentina en sus diversos niveles jurisdiccionales, mediante el análisis de la composición de los sistemas de administración financiera gubernamental. 3. Procesos de intervención pedagógica. Se denomina al desarrollo de modos de acción docente que faciliten el proceso de aprendizaje. A continuación se enuncian las modalidades más utilizadas: 1.Clase magistral: Conjunto de sesiones organizadas centralmente por el docente para el desarrollo de temáticas insuficientemente tratadas en la bibliografía, ó de un alto nivel de complejidad ó que requieren un tratamiento interdisciplinario. Su objetivo es que los alumnos adquieran información difícil de localizar, establecer relaciones de alta complejidad, etc. 2.- Estudio de casos: Conjunto de sesiones organizadas en torno a situaciones especialmente seleccionadas de la realidad para facilitar la comprensión,, de cómo transferir la información y las competencias aprendidas y/o facilitar a los alumnos vivenciar situaciones similares a las que podrían obtenerse en situaciones reales, a fin de brindarle posibilidades concretas de integrar teoría y práctica y capacidad de interpretación y de actuación ante circunstancias diversas. 4. Evaluación El marco normativo de la OCA 1560 y sus modificatorias regulará todas las cuestiones pertinentes. 9