FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Es aconsejable el haber cursado previamente asignaturas de Biología Celular, microbiología, bioquímica y genética.

SÍLABO INMUNOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CICLO O SEMESTRE:

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas.

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 20 - Inmunología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INMUNOFISIOLOGÍA

LA RESPUESTA INMUNITARIA

Inmunología. Fundamentos

INMUNIDAD CELULAR. Clase nº 17. curso de biología Prof. Ximena Lazcano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INMUNOLOGÍA Se dicta en el Instituto de Higiene

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA (2º curso)

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Ninguno

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Cubierta Lecciones Inmunologia OK curvas copy.pdf 4/6/ :21:48 AM C M Y CM MY CY CMY K

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad de Biología Titulación de Biotecnología. Código 3273 Curso / Grupos

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

Células, tejidos y órganos del sistema inmune. Células del sistema inmune innato. Origen de las células del sistema. inmune. Marcadores celulares

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Tolerancia Inmunológica Central y Periférica. Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular

Inmunidad Adquirida. Receptores de Antígeno. Procesamiento y presentación del Antígeno. Tolerancia. Dra Silvina Gutiérrez

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Aproximaciones Moleculares CC Salud 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

INMUNOLOGÍA. 4.Inflamaci ón. 3.Inmunidad innata. 1Introducci ón. 2.Estructura y desarrollo sistema inmunitario. 5.Compleme nto

Se recomienda haber cursado Biología General y haber cursado o estar matriculado en Bioquímica y en Microbiología.

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA AREA DE INMUNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

PROGRAMA. 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Dra. Ana Sadir, MV Fernando Fernández Ms.Sc. Dra. Patricia Zamorano, Dra. Alejandra Romera

Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO

Inmunología. Células linfoides

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2040

Guía Docente: INMUNOLOGÍA

LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

RESPUESTA INMUNE Lineamientos generales

Definiciones de Inmunología

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba MODULO OPTATIVO INMUNOLOGÍA BÁSICA. Directora: Prof. Dra. Ivón T.C.

Coordinador: Prof. Dr. D. José Antonio Escario García-Trevijano

Proyecto docente de la asignatura. INMUNOLOGÍA HUMANA INMUNOLOGÍA Módulo I: Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano GRADO EN MEDICINA

Inmunidad Adaptativa (adquirida ó específica)

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2015/16. Asignatura: INTERACCIÓN DE GENES Y AMBIENTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS BIOQUÍMICAS EN VETERINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional PROGRAMA DE ESTUDIO

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2014

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Inmunología II. Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas

Aspectos generales de Inmunología

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN CELULAR DATOS DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2016 AREA INMUNOLOGIA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2014 AREA INMUNOLOGIA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO Materia: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO Carácter: OBLIGATORIA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 3 Horas de trabajo presencial: 30 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 45 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: PEÑA MARTINEZ, JOSE Centro: FACULTAD DE MEDICINA-HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E Área: e-mail: fi1pemaj@uco.es Teléfono: 957011628 URL web: www.inmunologiaenlinea.es Nombre: SANTAMARIA OSSORIO, MANUEL Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E Área: e-mail: msantamaria@uco.es Teléfono: 957011628 Nombre: SOLANA LARA, RAFAEL Departamento: BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E Área: e-mail: fi1solar@uco.es Teléfono: 957011628 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS C17 C20 Conocer la morfología, estructura y función del sistema inmune Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio 1/5

OBJETIVOS Introducir al alumno en los conceptos básicos de Inmunología, que incluye las bases moleculares y celulares en las que se fundamenta la respuesta inmunológica. También, a través del programa práctico, se trata de conseguir que el alumno visualice por sí mismo, las reacciones más importantes en las que está implicado el Sistema Inmune. Además se pretende familiarizar a los alumnos en los sistemas de gestión de la información a través de la plataforma Moodle creada a tal efecto. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos 1. Sistema Inmune: Introducción. Aportaciones de la inmunología. Respuesta inmune inespecífica. Respuesta inmune especifica. Respuesta inmune celular. Respuesta inmune humoral. Características. Respuesta inmune específica. Respuesta primaria y secundaria. Concepto de antígeno y hapteno. Inmunopatología 2. Células inmunocompetentes: Introducción. Linfocitos T y B. Células Asesinas Naturales (NK). Antígenos de diferenciación. Distribución de las células inmunocompetentes. Organos linfoides primarios. Organos linfoides secundarios. Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT). Circulación linfocitaria. 3. Inmunoglobulinas: Introducción. Estructura de las Inmunoglobulinas. Filogenia, distribución y función de las inmunoglobulinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Unión antígeno anticuerpo. Propiedades biológicas de las inmunoglobulinas. Propiedades y función de cada una de las inmunoglobulinas. 4. Síntesis inmunoglobulinas: Introducción. Cromosomas implicados en la síntesis de inmunoglobulinas. Segmentos de genes y síntesis de inmunoglobulinas. Reordenamiento de los segmentos génicos de las inmunoglobulinas. Cambio de isotipo de las inmunoglobulinas. Causas de la diversidad de las inmunoglobulinas. Exclusión alélica en la síntesis de inmunoglobulinas. Fases finales de la síntesis de inmunoglobulinas. Anticuerpos monoclonales producidos por hibridomas. 5. Moléculas de histocompatibilidad: Introducción. Estructura de los antígenos del sistema de histocompatibilidad. Genética del complejo mayor de histocompatibilidad. Mecanismos de generación del polimorfismo. 6. Procesamiento antígeno: Introducción. Células presentadoras de antígeno. Captación y procesamiento de antígeno. Biosíntesis de las moléculas del MHC. Integración de las dos vías. Vías alternativas. Las moléculas del MHC como receptores de péptidos. Otras moléculas presentadoras del péptido. 7. Receptor antígeno célula T. Introducción y estructura del complejo TCR/CD3: Introducción. Estructura del complejo TCR/CD3. Estructura genética del receptor. Función del receptor clonotípico. Enfermedades asociadas a defectos del complejo TCR/CD3. 8. Citocinas: Introducción. Principales fuentes de producción de citocinas. Receptores de citocinas. Factores transformadores de la diferenciación, crecimiento y actividad celular. Linfocinas. Factores estimuladores de colonias (CSF). Factores de necrosis tumoral (TNFs). Interferones (IFNs). Quimocinas. Citocinas en la activación de las células T. Citocinas en la estimulación de células B. Citocinas en la activación de los macrófagos. 9. Receptores de citocinas: Introducción. Familias de receptores de citocinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Familia del TNFR. Mecanismos de transducción de señales.implicaciones funcionales de los receptores de citocinas. Receptores solubles. 10. Moléculas de adhesión celular: Introducción. Moléculas de adhesión celular. Selectinas y Mucinas. 2/5

Integrinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Otras moléculas de adhesión. Interacción leucocito-endotelio en la inflamación. Tráfico de células linfoides. Recirculación de linfocitos vírgenes. Recirculación de linfocitos de memoria. Papel de receptores de adhesión en condiciones patológicas. 11. Activacion linfocitos B: Introducción. Repertorio de especificidades anticuerpo. Receptor de celulas B (BCR): complejo IG de membrana y heterodimero IG- (MB-1)/IG- (B29). Receptor subrrogado de las celulas pre-b. Activacion y diferenciacion de linfocitos B. 12. Activación linfocitos T. Introducción. Tirosin cinasas. Fosfatasa CD45. PLC 1. Emzima proteína cinasa C( PKC). GAP-RAS. Fosfatidilinositol-3’ cinasa (p85 P13’K). Proteína cinasa actovada por mitógenos (MAP-cinasas). Factores de transcripción. 13. Complemento: Factores del complemento. Activación del complemento. Vía alternativa. Vía clásica. Vía lítica. Formación del complejo de ataque a la membrana. Funciones del complemento. Mecanismos de regulación del complemento. 14. Citotoxicidad: Introducción. Receptores de superficie implicados en la función citotóxica. Linfocitos Tc. Células NK. Señales implicadas en la activación de los linfocitos citotóxicos. Mecanismos de destrucción de la célula diana: fase lítica. 15. Tolerancia: Tolerancia inmunólogica. Tolerancia T. Central. Periférica. Tolerancia B. Delección clonal. Anergia clonal. Inducción de tolerancia en el adulto. Mecanismos reguladores de la respuesta inmune. 16. Métodos analíticos: Introducción. Técnicas de precipitación. Técnicas de aglutinación. Técnicas de inmunofluorescencia. Citometría de flujo. Técnica de radioinmunoensayo. Técnica de enzimoinmunoensayo. Técnicas nefelométricas. Selección de células unidas a un anticuerpo. Técnicas usadas en el aislamiento de anticuerpos o antígenos puros. Inmunoprecipitación e inmunoblotting. Otras técnicas basadas en la unión antígeno-anticuerpo. 17. Inflamación: Introducción. Tipos de inflamación. Mecanismos que intervienen en la inflamación. Manifestaciones sistémicas de la inflamación. Reparación de la inflamación (fibrosis). 2. Contenidos prácticos 1. Técnicas básicas de inmunoquímica I. Determinaciones de factores proteicos. Reacciones de precipitación, inmunoelectroforesis. Nefelometría, aglutinación. 2. Técnicas básicas de inmunoquímica II: Determinaciones e identificación de factores proteicos RIA, ELISA. Marcaje de proteínas: Western, electroforesis en SDS-PAGE. 3. Técnicas básicas de inmunoquímica III: Separación y purificación de proteínas. Cromatografía en columnas de Sephadex. HPLC: Fundamento y aplicaciones. Aislamiento y purificación de inmunoglobulinas por cromatografía de intercambio iónico (DEA Septarose) y cromatografía de afinidad (Spharose unida a proteína A). 4. Producción y caracterización de anticuerpos monoclonales. Fundamentos. Técnicas de cultivos celulares. 5. Identificación y separación de las distintas poblaciones celulares. Fórmula y recuento leucocitarios, tinción de Giemsa. Determinación de la viabilidad celular. Aislamiento de la sangre. Separación de las células mononucleares por grandiente de densidad. Centrifugación. Contaje de células en cámara de Neubawer. 6. Separación de células B por la adherencia a la fibra de Nylon. Separación de monocitos por la adherencia al plástico. Separación de granulocitos. Hemólisis. 7. Estudio de subpoblaciones celulares y anticuerpos monoclonales. Técnicas de inmunofluorescencia indirecta y citofluorometría por FACS. Fundamentos del FACS. 8. Tipaje de antígenos HLA: Técnicas serológicas: Técnica de linfocitotoxicidad. Reacción cruzada. 3/5

9. Técnicas celulares: cultivo mixto de linfocitos. Activación con mitógenos. Ativación con anticuerpos monoclonales. Incorporación de timidina. 10. Determinaciones de citotoxicidad I. Marcaje con Cr51. Cultivo y clonación de CTSs. Linfolisis mediada por CTLs. Determinación de células NK. Determinación de actividad NK. METODOLOGÍA Actividades presenciales Actividad Grupo Grupo completo mediano Total Actividades de evaluación 2-2 Laboratorio 10-10 Lección magistral 15-15 Mapas conceptuales 2-2 Tutorías 1-1 Total horas: 30-30 Actividades no presenciales Actividad Total Búsqueda de información 5 Consultas bibliográficas 5 Ejercicios 5 Estudio 30 Total horas: 45 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Dossier de documentación - www.inmunologiaenlinea.es Manual de la asignatura EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Autoevaluación Examen tipo test Listas de control C17 x x x C20 x x x Total (100%) 20% 70% 10% Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta finalización del curso académico BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: 1. Peña, J. (Coordinador): Inmunología. Bases moleculares y celulares. Editorial Pirámide. (Grupo Anaya). 2001. 4/5

ISBN: 84-368-0828-2 (segunda edición). Madrid. 2. Solana, R. and Peña, J.: MHC antigens and NK cells. Editorial R.G. Landes Company. ID: 2693 USA.1995. 3. Peña, J: Inmunopatología. Bases moleculares y celulares. Editorial ARAN. Madrid. 2001. ISBN: 84-86725-91-7. Madrid. 2. Bibliografía complementaria: 1. Abbas, A 2007. Inmunología Cel. y Mol. Interamericana. 2. Janeway, C. 2008. Inmunobiología. Churchil Levistone 3. Klein, J. 2004. Immunology. Blackwell Scientific Public. 4. Kubi, J. Inmunología.2005. Freemen and Company 5. Paul, W.E. 2005. Fundamental Immunology. Raven Press. 6. Regueiro, J. R. 2008. Inmunología. Panamericana. 7. Roitt, I.M. 2008. Inmunología. Panamericana CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Fecha de entrega de trabajos - Realización de actividades 5/5