Titulación: Master Universitario en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Universidad Complutense de Madrid

Documentos relacionados
FICHA DE LA ASIGNATURA

MEDIACIÓN COMUNITARIA

FICHA DE LA ASIGNATURA

Javier Pomar. Dpto. Trabajo Social y Servicios Sociales, E. U. de Trabajo Social

FICHA DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bienestar Social: Intervención Fam. 13-V.2

CURSO 2018/2019. Procesos, fases y técnicas de la mediación EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

Guía docente de la asignatura

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE. Familia, escuela y educación Prof. Isabel Iborra Marmolejo. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

NOMBRE DEL CURSO: MEDIACION EN CONFLICTOS FAMILIARES Y COMERCIALES.-

CURSO 2018/2019. Metodología de la mediación familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Presencial

MÓDULO: DIMENSIONES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA: LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Técnicas de Mediación Social Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Plan 402 Código Periodo de impartición

GUÍA DOCENTE 2017/2018

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

MÁSTER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus de Segovia.

Titulación: Master Universitario en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Universidad Complutense de Madrid

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Historia del sistema educativo y política educativa

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

Investigación educativa

En caso de ruptura familiar dialoga. acude a un. mediador familiar

Investigación educativa

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Facultad de Humanidades

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Teoría del Conflicto

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

MÁSTER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus de Segovia.

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria y Diseño Industrial PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Sociología de la Educación

Facultad de Ciencias de la Salud

3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisajismo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE 2017/2018. La Planificación Sanitaria Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN SEXUAL Y ASESORAMIENTO SEXOLÓGICO

Guía docente de la asignatura. Curso académico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

FICHA DEL MÓDULO MEDIACIÓN FAMILIAR

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMES Y PERITAJES PSICOLÓGICOS

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE HABILIDADES PARA LA COORDINACIÓN DE EQUIPOS Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS Número de créditos / Credit allotment

Conceptos y Teorías de Trabajo Social GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Trabajo Social por la Universidad de la Rioja Código

FICHA DE CURSO Título Técnicas y recursos lingüísticos para la comunicación social Código Créditos ECTS 5 Idioma Español Carácter

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MASTER EN SOCIOLOGÍA APLICADA: PROBLEMAS SOCIALES

La gestión del conflicto en el ámbito organizacional y comunitario

Organización y Gestión Institucional

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE 2018/2019

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4

ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Corporativa Responsabilidad Social Corporativa. 3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA

Guía Docente. Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 8045

Guía Docente 2014/2015

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

Derecho Penitenciario

Nombre de la Asignatura

Transcripción:

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Master Universitario en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Universidad Complutense de Madrid Plan de Estudios: RD 56/2005 Curso Académico: 2009-2010 Asignatura: MODELOS Y TECNICAS AVANZADAS DE INTERVENCION SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL Código: 245023 Módulo: 1. Epistemología, metodología e Investigación de la Intervención Social. Carácter: (Troncal) Créditos ECTS: 7,5 Presenciales: 3,04 No presenciales: 4,46 Duración: (semestral) Semestre/s: (2) Idioma/s: Castellano Coordinadora: Alfonsa Rodríguez Rodríguez. Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales. EU de Trabajo Social. alfrodri@trs.ucm.es 913942704 Profesoras: 1. Marta Blanco. Sección Departamental de Derecho Civil. E. U. de Trabajo Social. martablanco@pdi.ucm.es 91-3942689 2. Iciar Iruarrizaga. Sección Departamental de Psicología Básica. E. U. de Trabajo Social. iciariru@psi.ucm.es 91-3943207 3. Anamaría Campanini. Universita degli Studi di Milano (Italia). 4. Sonia Fernández (Centro Zurbano de Terapia Familiar y Colaboradora del Departamento de Trabajo Social de la EUTS)

Breve descriptor: Asignatura teórico-práctica que busca la aplicación y comprensión de conocimientos, a través del análisis de modelos de intervención, tomados de la psicología social, la psicología básica, el derecho y el trabajo social, que capaciten para la resolución de problemas en entornos multidisciplinares y complejos. Requisitos: Ninguno Objetivos: Integrar los diferentes modelos teórico-prácticos actuales para el análisis y la intervención sobre la realidad social. Analizar críticamente el sistema profesional formado por las organizaciones, las prácticas profesionales y los usuarios, para llevar a cabo Identificar las alteraciones más relevantes que se dan en los principales procesos psicológicos y los trastornos psicológicos en los que aparecen dichas alteraciones para poder tomarlos en consideración en el diseño de estrategias de intervención social, con el fin de conseguir la adaptación funcional de los individuos. Profundizar en el conocimiento de la estructura de los conflictos y la forma cooperativa de gestionarlos a través de la Mediación para llevar a cabo procesos de mediación en distintos ámbitos. Competencias: Generales: CG1. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de situaciones y problemas personales y sociales vinculados con los ámbitos de actuación característicos del Trabajo Social y de los Servicios Sociales. CG2. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas complejos, así como para diseñar, dirigir, gestionar, evaluar y garantizar la calidad de proyectos de investigación e intervención social en entornos nuevos o poco conocidos y en los que se requiera la colaboración con otros profesionales, actores y/o agentes sociales. CG3. Capacidad para integrar conocimientos y formular juicios complejos a partir de información incompleta o limitada, así como para valorar las consecuencias éticas y las responsabilidades social vinculadas con la aplicación tales conocimientos y juicios, en consonancia con los principios éticos del Trabajo Social y con la defensa de los derechos humanos fundamentales CG4. Capacidad para comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CG5. Capacidad para el aprendizaje y estudio autónomos, así como para liderar o participar en el desarrollo de nuevos conocimientos y estrategias de intervención social, que pueda concretarse, en los casos en que se busque este objetivo, en la defensa pública de una tesis doctoral. Especificas CE4. Intervenir y promover redes y vínculos sociales en individuos, familias y organizaciones sociales (formales e informales) que permitan reforzar las estrategias de cooperación, ayuda y colaboración dirigidas principalmente a las personas y grupos más vulnerables. CE5. Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo. CE6. Desarrollar la intervención social en la comunidad para su autogestión y dirigir y gestionar servicios y equipamientos sociales, con base en la participación ciudadana y la organización social. CE7. Utilizar diferentes metodologías de la intervención social y comunitaria y diseñar trabajos de investigación con los grupos y contextos de la intervención social y comunitaria. CE10. Asesorar en el análisis y la planificación estratégica de políticas de bienestar social. CE15. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos. Contenidos temáticos: PARTE 1. MARCOS CONCEPTUALES Y OPERATIVOS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL A. MARCO TEÓRICO. Constructivismo y construccionismo social. Enfoque narrativo y dialógico aplicados a la intervención social. Perspectiva crítica e intervención social. B. MARCO OPERATIVO. Análisis del sistema profesional: organizaciones, prácticas profesionales y usuarios. El problema del cambio. Intervención social y género, inmigración y redes sociales. Las familias multiproblemáticas como paradigma para el ensayo de actitudes y estrategias críticas. Creación de contextos de colaboración

PARTE 2. MEDIACIÓN EN CONFLICTOS. Marco teórico de la mediación en conflictos: el conflicto, distintos sistemas de resolución en diferentes ámbitos. La institución de la mediación: concepto y principios que la rigen. La mediación como proceso y técnicas aplicables. Ámbitos de aplicación de la mediación en conflictos: familia; ámbito penal; interculturalidad; instituciones escolares; y, mediación vecinal. PARTE 3. BASES PSICOLÓGICAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Alteraciones de los procesos psicológicos básicos. Bases psicológicas de las técnicas de intervención. Actividades docentes: Clases teóricas: 11 % Seminarios: 11% Clases prácticas: 8 % Trabajos de campo: 60 % (trabajos en grupo y trabajos individuales) Tutorías: 8% Evaluación 2% TOTAL: 100% Evaluación: La modalidad de evaluación será dada por el profesor de cada módulo. Bibliografía Básica: Parte 1. - Anderson, H. (1999): Conversación, lenguaje y posibilidades. Amorrortu. Buenos Aires. - Bianchi, E. (comp) (1994): El Servicio social como proceso de ayuda. Paidós. Barcelona. - Cirillo, S., (1998): La intervención sistémica en contextos no clínicos, en Rev. Sistémica, nº 4-5. Asociación Andaluza de terapia Familiar y Sistemas Humanos. Sevilla. - Colapinto, J., (1996): La dilución del proceso familiar en los servicios sociales implicados para el tratamiento de las familias negligentes, en Rev. Redes, nº2. Barcelona. - Coletti, M. Y Linares, J.L., (1997): La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. La experiencia de Ciutat Vella. Paidós. Barcelona. - Dabas, E. y Najmanovich, D., (comp) (1995): Redes: El lenguaje de los vínculos. Paidós, Buenos Aires. - Fried, D. (2000): Nuevos Paradigmas en la resolución de conflictos. Granica. Buenos Aires. - Friedman, S. (comp) (2005): Terapia familiar con equipo de reflexión. Amorrortu. Buenos Aires.

- Healey, K. (2001): Trabajo social: Perspectivas contemporáneas. Morata. Madrid. - Imber-Back, E. (2000): Familias y sistemas amplios. Amorrortu, Buenos Aires. - McNamee, S. (2001): Recursos relacionales: la construcción de la terapia y otras prácticas profesionales en el mundo posmoderno, en Rev. Sistemas Familiares, Buenos Aires, Año 17, nº 2, 113-129. - Minuchin, P.; Colapinto, J. y Minuchin, S (2000): Pobreza, institución, familia. Amorrortu. Buenos Aires. - Pakman, M.,(1999): "El diseño de Terapias constructivistas en salud mental" en Rev. Sistemas Familiares, nº 2- Julio, 1999. - Ripol-Millet, A.,(2001): Familias, trabajo social y mediación. Paidós. Barcelona. - Rodríguez, A. (2001): "Contextos de colaboración: entre el deseo y la realidad", en Rev. Trabajo Social Hoy, nº 31, Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social, Madrid. - Smale, G., Tuson, G. y Statham, D. (2003): Problemas sociales y trabajo social. Morata. Madrid. - V.V.A.A.(1996) : Haciendo visible el género en la terapia familiar, en Rev. Archivos de Neurobiología. Madrid. - Walters, M. y otras (1991): La red invisible. Paidós, Barcelona. - White, M y Epston, D. (1993): Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós. Barcelona. Parte 2. - Colegio Oficial de Psicólogos (2000). Psicología y Envejecimiento. Número monográfico de Papeles del Psicólogo, 76 - Davidson, R.J. (2000). Anxiety, Depression, and Emotion. Oxford: Oxford University Press. - Eysenck, M.W. y Derakshan, N. (1997). Anxiety and Cognition. London: Press Book. - Hernández Monsalve, M. (2000). Perspectiva integral del tratamiento del paciente con esquizofrenia. En J. Saíz Ruiz (Ed.). Esquizofrenia: enfermedad del cerebro y reto social. Barcelona: Masson. - Katschnig, H., Freeman, H. y Sartorius, N. (2000) (Dirs.), Calidad de vida en los trastornos mentales. Barcelona: Masson. - Simón, M.A. (1999) (Ed.). Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos, Metodología y Aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva. Parte 3. - Alzate sáez de heredia, Ramón.: Análisis y resolución de conflictos: una perspectiva psicológica, Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1998 - Ancland, Andrew Floyer, Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones, Paidós, Barcelona, 1993 - Baruch Bush, Robert A., FOLGER, Joseph P., La promesa de la mediación: cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros, Granica cop., Barcelona, 1996

- Bermúdez Anderson, Kira (et al.), Mediación intercultural: una propuesta para la formación, Editorial Popular, Madrid, D.L. 2002 - Bernal Samper, Trinidad, La mediación: una solución a los conflictos de ruptura de pareja, Colex, Madrid, 2002 - Brandoni, Florencia (comp..), Alzate Sáez de Heredia, R., (et al.), Mediación escolar: propuestas, reflexiones y experiencias, Paidós, Buenos Aires, 1999 - Constantino, Cathy A., Sickles Merchant, Christina, Diseño de sistemas para enfrentar conflictos: una guía para crear organizaciones productivas y sanas, Granica, Barcelona, 1997 - Díez, Francisco, Tapia, Gachi, Herramientas para trabajar en la mediación, Paidós, Buenos Aires, 1999 - Fisher, Roger, Ury, W., Patton, B. Si de acuerdo!. Ed. Norma, Bogotá, 2002. - Folger, Joseph P., Jones, Tricia S. (coops.), Nuevas direcciones en mediación: investigación y perspectivas comunicacionales, Paidós, Buenos Aires, 1997 - García Villaluenga, L.: Mediación en conflictos familiares: una construcción desde el derecho de familia. Ed. Reus. Zaragoza. 2006. - Giménez Romero, Carlos (Coord.), El servicio de mediación social intercultural SEMSI: 1997-2002, una experiencia de mediación comunitaria en el ámbito de las migraciones y la convivencia intercultural, Ayuntamiento de Madrid, Area de Servicios Sociales/Universidad Autónoma de Madrid, Programa Migración y Multiculturalidad, 2002 - Haynes, John M., Fundamentos de la mediación familiar (traducción y adaptación de Daniel J. Bustelo y Ana María Sánchez), Gaia, Madrid, 2000 - López Marugán, Arantxa, Inmigrantes y mediación cultural: materiales para cursos de formación, Universidad de Deusto, Bilbao, 2001 - Parkinson, Lisa, Mediación familiar: teoría y práctica. Principios y estrategias operativas, Gedisa, Barcelona, 2005 - Poyatos García, Ana (Coord.) Mediación familiar y social en diferentes contextos, Nau Llibres, Valencia, D.L., 2003 - Ripoll-Millet, Aleix, Separació i divorci: la mediació familiar, Generalitat de Catalunya, Departament de Justicia, Centre d Estudis Juridics i Formació Especialitzada, 1994 - Six, Jean-François (prólogo de Redorda Lorente, Joseph), Dinámica de la mediación, Paidós, Barcelona, 1997

- Suares, Marinés, Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas, Paidós, Buenos Aires, 1996 - Torrego Seijo (Coord.), Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores, Narcea, Madrid D.L. 2000 - Torrego Seijo, Juan Carlos, MORENO, Juan Manuel, Convivencia y disciplina en la escuela: el aprendizaje de la democracia, Alianza, Madrid, 2003 - Ury, William L., Brett, Jeanne M., Goldberg, Stephen B. (ed. al cuidado de Elena I. Highton, Gladys S. Álvarez y Graciela Tapia), Cómo resolver las disputas: diseño de sistemas para reducir los costos del conflicto, Rubiznal- Culzoni, Tucumán, 1995 - Vinyamata Camp, Eduard (Coord.), Alzate, R. (et al.), Aprender del conflicto: conflictología y educación, Graó, Barcelona, 2003 - Vinyamata Camp, Eduard, Aprender mediación, Paidós, Barcelona, D.L. 2003