BIOLOGIA TUMORAL MATERIA ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2013

Documentos relacionados
BIOLOGIA TUMORAL CURSO DE ONCOLOGIA MOLECULAR. Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2011

CIRCUITOS INTEGRADOS EN CANCER

Angiogénesis, invasividad y metástasis

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

Característiques de la cèl lula tumoral

BIOLOGÍA DE LA RECIDIVA Y METÁSTASIS CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR CONGRESO ARGENTINO DE UROLOGÍA 2018 JUAN MANUEL GUGLIELMI

Células tumorales, invasión y metástasis

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS. FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA Prof. M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN

TALLER 6 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades

Universidad Nacional Autónoma de México

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel de León Delgado, Nilda Sanchez, Rolando Pérez. Filiaciones:Centro de Inmunología Molecular (CIM)

Bases biológicas del cáncer de cabeza y cuello: una visión actualizada. Rogelio González Sarmiento

Ciclo celular y cáncer

Comunicación y transducción de señales. CREZCA+DIVIDA

Las Citocinas (II) PATRON DE TIPO TH1

Objetivos del tema. El alumno... I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer. Conocimiento.

Biología del cáncer. Dra. María José Ibarra OncoClinic

Grado en Biotecnología Base molecular de la comunicación celular y el cáncer

Consideraciones Generales

Biología molecular y celular del cáncer. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Ciencias Biomédicas OT 4 0

MORFOFISIOLOGÍA I. La Genética Molecular..La enfermedades. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano

UNIDAD 4: SEÑALIZACIÓN CELULAR

Biología molecular del cáncer. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL

Mycobacterias. Dra. en C. Monserrat Alvarez Zavala

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Señalización Celular

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

Base molecular de la comunicación celular y el cáncer

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi

Bystander effect. Amy Lozano White Radiology and physical medicine Year 4 of Medicine Studies

TEMA 1 MECANISMOS DE CARCINOGÉNESIS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE. Dra. María Victoria Aguirre

Mutación y cáncer. Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

El cáncer como enfermedad genética.

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

SEÑALIZACIÓN CELULAR

Bases Moleculares del CANCER


BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Bases moleculares del cáncer

p53: estructura y actividad biológica. La ruta p53-mdm2-arf Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

P R O G R A M A CÁNCER Y CÉLULAS CANCEROSAS

Conjunto de actividades de crecimiento y división celular. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis. Ciclo Celular

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

MUERTE CELULAR. Dr. Mario Chiong. A model for the stimulus-specific role of apoptosis inducing factor (AIF) in apoptosis

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación

y su relación con cáncer

Bases moleculares del cáncer

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

R. intracelulares, que actuan como factores de transcripcion regulando la. Son Receptores Esteroideos:

Pre-cancer treatment by Innate Acquired Immunoactivation with Viscum Helixor DR J.C. BOTERO MEDICO ONCÓLOGO BARCELONA, SPAIN

FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR (VEGF) Y LAS METALOPROTEINASAS DE LA MATRIZ EN EL PROCESO DE ANGIOGENESIS DEL CRECIMIENTO TUMORAL

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

Genes y cáncer TEMA 9

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

Avances en el Tratamiento Sistémico del Cáncer de Mama: diseñando nuevos fármacos

Las células reciben señales

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Causas y mecanismos. Clasificación. Morfologia: macroscópica microscópica. Nomenclatura. Epidemiologia

Introducción a la genética molecular del cáncer. Mecanismos genéticos de la enfermedad neoplásica

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO

Bases Moleculares del CANCER

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular Humana" Grupo: GRUPO B(919527) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER. DR. JORGE YMAYA CIRUJANO ONCOLOGO CATEDRA ONCOLOGIA, UASD.

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Biología tumoral

Otras mutaciones tratables:

Genética y reproducción celular

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Señales y comunicación celular

Un viaje histórico por la biología molecular. que nos permitirá conocer algunos conceptos

Lesión Tisular. Muerte Celular

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PATOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER DE COLON

Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1. Dr. Claudio Painemal D. Director Médico

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

Decodificador de funciones v.2

IFCS VICEPRESIDENCIA REGION AMERICA LATINA Y CARIBE IFCS/FSC/01.14

Enzyme 2. D Reaction 1. Reaction 3 Starting. Reaction 2. Product molecule

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Pronóstico de metástasis por células tumorales circulantes (CTCs).

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

3 er Curso Genética Humana Sociedad Española de Genética Valencia Enero de 2008 Los micrornas como genes de susceptibilidad en cáncer por José

Bloqueo HER (EGFR): más allá de las terapias anti-her. Dra. Begoña Bermejo de las Heras. Hospital Clínico Univ. de Valencia, Valencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

With temperature switch Cover for protection against high surface temperatures

Señalización Celular

Biología Celular y Genética del Cáncer/Cell Biology and Genetics of Cancer

Secuenciación Masiva en Cáncer

Transcripción:

BIOLOGIA TUMORAL MATERIA ONCOLOGIA MOLECULAR Dr. José Mordoh. Oncología Molecular, 2013

Orquesta. Bruno Brudovic

LOCURA, de Francis Hammond

ENSAYO DE ORQUESTA. FEDERICO FELLINI

BIOLOGIA DE LA CELULA TUMORAL CELULA NORMAL (1) Mutaciones CLINICA - CELULA TUMORAL (2) Crecimiento tumor + Interaccion con el estroma - (3) TUMOR Efecto de los tratamientos Crecimiento tumoral Interaccion con el organismo - ++

Barrio et al. Cancer Biol. Ther. 2012

TRANSICION PROTOONCOGENE ONCOGENE PROTO-ONCOGENE = GEN NORMAL SUSCEPTIBLE DE TRANSFORMACIÓN ONCOGENE = GEN MUTADO

MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION PROLIFERATIVA 1) Mutaciones somáticas activan vías río abajo (BRAF activa señalización MAP kinasa) 2) Disrupción circuitos negativos (mutaciones en ras; PTEN fosfatasa)

Maestría en Biología Molecular Médica Dr. José Mordoh 2013

MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION PROLIFERATIVA 1) Mutaciones somáticas activan vías río abajo (BRAF activa señalización MAP kinasa) 2) Disrupción circuitos negativos (mutaciones en ras; PTEN fosfatasa)

CHALHOU AND BAKER, (Ann. Rev. Pathol. 2009)

FUNCION DE PTEN CHALHOU AND BAKER, (Ann. Rev. Pathol.2009)

Phosphatase and tensin homolog deleted on chromosome 10 (PTEN) is an antagonist of class I phosphatidylinositol 3 kinase (PI3K) signaling. In response to extracellular stimuli (e.g., insulin, growth factors, chemokines), the catalytic subunit of PI3K (p110) is recruited to receptor tyrosine kinases (RTKs) or G protein coupled receptors (GPCRs) at the membrane through its regulatory subunit (p85 or p101), where it phosphorylates phosphatidylinositol-4,5 bisphosphate (PIP2) to generate phosphatidylinositol-3,4,5 trisphosphate (PIP3). PTEN is a lipid phosphatase that antagonizes the action of PI3K by dephosphorylating PIP3 at position D3 to generate PIP2

EVADIENDO SUPRESORES TUMORALES 1) La proteína Rb detecta señales stress extracelulares 2) La proteína p53 detecta stress intracelular 3) Sin embargo,son mecanismos redundantes. Ratones quiméricos para Rb mutados ó ratones KO para p53 se desarrollan normalmente Hanahan and Weinberg, 2011)

Maestría en Biología Molecular Médica Dr. José Mordoh 2013

EVADIENDO INHIBICION POR CONTACTO 1) Merlin (producto gen NF2) une receptores tirosina kinasa a moléculas adhesión, como las Ecaderinas 2) La proteína LKB1 (AMP kinasa) organiza la estructura epitelial y mantiene la integridad tisular. Está mutada en el sindrome Peutz-Jeghers (poliposis intestinal)

Maestría en Biología Molecular Médica Dr. José Mordoh 2013

Merlin interacciona entre prot. Membrana y actina

EVADIENDO INHIBICION POR CONTACTO 1) Merlin (producto gen NF2) une receptores tirosina kinasa a moléculas adhesión, como las E-caderinas 2) La proteína LKB1 (AMP kinasa) organiza la estructura epitelial y mantiene la integridad tisular. Está mutada en el sindrome PeutzJeghers (poliposis intestinal)

Sindrome Peutz-Jeggers

Oncogene. 2007 February 26; 26(9): 1324 1337

Oncogene. 2007 February 26; 26(9): 1324 1337

Baluk et al (2005)

022 OML

Nagy et al, 2012

Barrio et al. Cancer Biol. Ther. 2012

TRANSICION EITELIOMESENQUIMAL (ETM) Mecanismo mediante el cual las células transformadas adquieren la capacidad de invadir, resistir apoptosis y diseminar En tejidos no tumorales, pueden producir fibrosis

ETM Lee et al, 2005

EL TUMOR ES UNA ASOCIACION ILICITA ENTRE LAS CELULAS TUMORALES Y EL ESTROMA TEM MET

TELOMEROS Y TELOMERASA

Artandi and Depinho, 2010

CIRCUITOS INTEGRADOS EN CANCER

INFLAMACION

Adaptive immune responses control tumor-associated myeloid cell bioactivity and tumor progression. Polarized responses by adaptive immune cells alter the balance between pro- and antitumor myeloid cell bioactivities. When the host s response to neoplastic cell growth results in the production of TH1 cytokines by CD4+ T lymphocytes and NK cells, myeloid cells in turn induce programs promoting tumor regression and/or dormant disease. However, when these adaptive immune responses include chronic B lymphocyte activation and IgG production in combination with TH2 and TREG lymphocyte activation, programs of immune suppression, angiogenesis, tissue remodeling, and invasion are favored in myeloid cells and contribute to tumor progression and metastasis

METABOLISMO ENERGETICO DEREGULADO

IMAGEN DE CEREBRO EN PET SCAN

PET SCAN DE LINFOMA ANTES Y DESPUES TRATAMIENTO (FDG)

Figure 1. The Altered Metabolism of Cancer Cells Drivers (A and B). The metabolic derangements in cancer cells may arise either from the selection of cells that have adapted to the tumor microenvironment or from aberrant signaling due to oncogene activation. The tumor microenvironment is spatially and temporally heterogeneous, containing regions of low oxygen and low ph (purple). Moreover, many canonical cancer-associated signaling pathways induce metabolic reprogramming. Target genes activated by hypoxia-inducible factor (HIF) decrease the dependence of the cell on oxygen, whereas Ras, Myc, and Akt can also upregulate glucose consumption and glycolysis. Loss of p53 may also recapitulate the features of the Warburg effect, that is, the uncoupling of glycolysis from oxygen levels.advantages (C E). The altered metabolism of cancer cells is likely to imbue them with several proliferative and survival advantages, such as enabling cancer cells to execute the biosynthesis of macromolecules (C), to avoid apoptosis (D), and to engage in local metabolite-based paracrine and autocrine signaling (E).Potential Liabilities (F and G). This altered metabolism, however, may also confer several vulnerabilities on cancer cells. For example, an upregulated metabolism may result in the build up of toxic metabolites, including lactate and noncanonical nucleotides, which must be disposed of (F). Moreover, cancer cells may also exhibit a high energetic demand, for which they must either increase flux through normal ATP-generating processes, or else rely on an increased diversity of fuel sources (G).

MICROAMBIENTE TUMORAL Células tumorales Células endoteliales y switch angiogénico Pericitos Células inflamatorias Inmunes Fibroblastos asociados a cáncer (CAF) Stem cells del estroma tumoral