Primera Parte ESTUDIO PRELIMINAR. Introducción EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO i

Documentos relacionados
NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLANES DE IGUALDAD

ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

El valor social de las medidas de igualdad de género

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Derecho del Trabajo

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMATIVA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

Programa Electoral Personal Administración y Servicios

Departamento Jurídico Área Laboral

Convenios colectivos de trabajo (CCT)

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT)

HOJA DE RUTA - CONVENIO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ASESORAMIENTO AGRARIO ASTURIANO SL

Estatuto Básico del Empleado Público

Estatuto Básico del Empleado Público

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01

Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

La carrera profesional femenina en la Administración Pública

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA ANTE LA LEY 8/2011 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Curso preparatorio para el procedimiento de promoción interna a la Escala de Gestión Universitaria

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01

TEST TEMA 7 OPE SAS: LEY 12/ de Noviembre de la igualdad de género en Andalucía

Cuaderno de Igualdad III

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

ESCALA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN VERSIONES VIGENTES A FECHA DE REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA SIGUIENTE NORMATIVA:

PLATAFORMA DE U.G.T. PARA EL ACUERDO AYUNTAMIENTO DE MADRID SINDICATOS

ACUERDO DE CONVENIO COLECTIVO DE FONOMED CAPÍTULO VII. Medidas de conciliación e igualdad e igualdad de oportunidades.

APROBADO EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

NOVEDADES EN LA IGUALDAD LABORAL

Adecuación del ámbito funcional del convenio a la realidad sectorial actual.

I plan para la. I G U A L D A D. de mujeres y hombres

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA

PROYECTO LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: Consecuencias de su aplicación en el mundo del Deporte. Marta Angulo Aguado

CATEGORÍA EDUCADOR/A

Cuerpo Técnico, Especialidad Administración General

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I. CONTRATACIÓN Y NORMATIVA LABORAL... 15

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa.

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Obsv. Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 41

1. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: Exposición de motivos... 13

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL JUNIO 08 PROGRAMA GRUPO TÉCNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

ANEXO I TEMARIO GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINSITRATIVA

Guía para negociadores de convenios colectivos y asesores laborales (1)

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

3. Estructura y contenido de la LRSAL. Plan de este trabajo El régimen competencial en la LBRL: la regulación modificada

I. De la relación individual de trabajo:

LAS CORTES GENERALES APRUEBAN LA LEY ORGÁNICA DE IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

MASTER en DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DE PERSONAS

INSTALACIONES DEPORTIVAS-DEPORTES RIVAS-VACIAMADRID

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

LAS RELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1)


CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

[ ] ACTUACIONES INSPECTORAS EN IGUALDAD. Andrés M. Fernández Temprano. Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas ITSS 2018

CONCESIÓN DIRECTA (CTFOR)

Colectiva Información

MANUAL DE DERECHO LABORAL TURÍSTICO

La negociación colectiva en el seno de la empresa

Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y Conciliación en las Empresas del Municipio de Getafe

ANEXO I. Empleados públicos. pertenecientes a los subgrupos A2, C1, C2 y personal laboral equivalente, que presten. servicios en unidades de

Prevención de riesgos laborales en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

VII CONVENIO COLECTIVO DE ENSEÑANZA Y FORMACIÓN NO REGLADA

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 49

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

FUNCIÓN PÚBLICA. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad FP08

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

TEMARIO NORMATIVA GENERAL TEMARIO NORMATIVA SANITARIA COMÚN

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

1.6. En fin, determinados cambios se mueven en el terreno de la mera mejora técnica, ya sea por razones sistemáticas, ya por motivos gramaticales.

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO

CUADERNO VIGÉSIMO SEGUNDO: LAS últimas reformas del mercado...

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

Jornada regular de 40 horas a la semana. 52 semanas y un día, 22 días laborables de vacaciones, 14 días festivos horas de trabajo al año.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SALARIO, EMPLEO Y DERECHOS. Ah ra, PDI

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

Transcripción:

ÍNDICE Abreviaturas 17 Primera Parte ESTUDIO PRELIMINAR Introducción EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO i EVA M a MENÉNDEZ SEBASTIÁN Profa. Titular de Derecho Administrativo I. INTRODUCCIÓN 23 II. LAS ACCIONES POSITIVAS Y EL MANDATO CONSTITU- CIONAL A LOS PODERES PÚBLICOS: ARTS. 14 Y 9.2 DE LACE 28 III. LOS MODOS DE INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRA- CIÓN EN LA SOCIEDAD PARA LA CONSECUCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES 35 IV. MARCO JURÍDICO EUROPEO E INTERNACIONAL DE LA ' IGUALDAD DE GÉNERO 41 1. Convenio Europeo de Derechos Humanos y doctrina del Tribunal de Estrasburgo 44 2.' Panorama jurídico de la Unión Europea 47 A) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 48 B) Otras normas y acciones más destacadas de la Unión Europea 49 V. PRINCIPALES PREVISIONES DE LA LOI 54

10 ÍNDICE Segunda Parte LA ADMINISTRACIÓN COMO EMPLEADORA Capítulo Primero LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL EMPLEO PÚBLICO: EL RÉGIMEN DEL PERSONAL FUNCIONARIAL EVA M a MENÉNDEZ SEBASTIÁN Profa. Titular de Derecho Administrativo I. LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL EMPLEO PÚBLICO 65 1. Breve referencia al marco y situación histórica 65 2. Nacimiento y evolución de esta preocupación en el seno de la Unión Europea..: 66 3. La recepción en el sistema español 71 II. EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PECU- LIARIDADES 73 III. DIRECTRICES DE LA LOI Y EL EBEP RESPECTO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y ALGUNAS PREVISIONES AUTONÓMICAS DE INTERÉS. 78 1. El acceso al empleo público y la carrera profesional 80 2. Gestión del bienestar e intervención pública: la conciliación de la vida personal, familiar y laboral 84 3. La perspectiva de género en la formación de los empleados públicos 99 4. La presencia equilibrada entre mujeres y hombres 101 5. Protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo : 103 6. Igualdad retributiva 104 7. Valoración de la efectividad del principio de igualdad de género 105 IV LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 107

ÍNDICE 11 Capítulo Segundo LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL EMPLEO PÚBLICO: LA REGULACIÓN DEL PERSONAL LABORAL ANA ROSA ARGUELLES BLANCO LUIS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLAZÓN Profesores TU de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I. INTRODUCCIÓN 115 II. ACCESO, PROMOCIÓN, CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL '. 119 1. Ingreso y promoción interna 119 2. Clasificación profesional 123 3. Regulación del periodo de prueba 125 4. Reglas sobre formación continua 126 III. ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO 128 1. Régimen de jornada y horario 128 2. Vacaciones ;. 141 3. Permisos 147 IV CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABA- JO 161 1. Maternidad, adopción o acogimiento 163 2. Paternidad 167 3. Violencia de género 170 V. EXCEDENCIAS 172 1. Cuidado de familiares 173 2. Agrupación familiar 177 VI. RETRIBUCIÓN Y MATERIA ECONÓMICA 179 1, El salario 179 2. Las ventajas sociales 183 VIL PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL 185 1. Protección de la mujer embarazada, que ha dado a luz o en periodo de lactancia 185 2. Protección frente a los riesgos psicosociales 186 VIII. CAMBIO EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ESPECIAL REFERENCIA A LA MOVILIDAD FUNCIONAL Y GEOGRÁ- FICA 188 1. Movilidad por violencia de género 188 2. Otras cláusulas sobre movilidad con perspectiva de género 192

12 ÍNDICE Capítulo Tercero LA PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PAZ MENÉNDEZ SEBASTIÁN Profa. Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Letrada del Tribunal Supremo I. INTRODUCCIÓN 195 II. ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS IMPRESCINDIBLES 198 1. Víctimas y agresores en la violencia de género 198 2. Ámbito de aplicación de las medidas según la naturaleza i jurídica del vínculo laborales y funcionarías 200 III. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LOS DERE- CHOS 204 1. Acreditación de la condición de víctima de violencia de género 205 A) La orden de protección 205 B) El juego excepcional del informe del Ministerio Fiscal 212 2. Decisión forzada por las circunstancias 214 IV. RÉGIMEN JURÍDICO DEL EJERCICIO DE LOS DERE- CHOS 219 1. Régimen jurídico de la reducción de jornada y de la reordenación del tiempo de trabajo laborales y funcionarías 220 2. El derecho a la movilidad geográfica personal laboral y funcionarial 228 3. Régimen jurídico de la suspensión contractual del personal " laboral 242 4. Régimen jurídico de la extinción contractual del personal laboral 250 5. Régimen jurídico de la excedencia especial 255 6. El tratamiento especial de las ausencias y faltas de puntualidad de las funcionarías y del personal laboral 261

ÍNDICE 13 Tercera Parte LA PARTICIPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSECUCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE ACCIONES POSITIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS Capítulo Primero POSIBLES MEDIDAS DE FOMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN: LA PREFERENCIA EN LA CONTRATACIÓN, LAS SUBVENCIONES Y EL DISTINTIVO DE IGUALDAD COMO EJEMPLOS ' EVA M a MENÉNDEZ SEBASTIÁN Profa. Titular de Derecho Administrativo i I. PRINCIPALES MEDIDAS DE FOMENTO PREVISTAS EN LALOI 269 II. LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRA- CIONES Y SUS LIMITACIONES '. 270 1. La infracción del principio de igualdad de género como posible causa de prohibición para contratar 278 2. La inclusión de la perspectiva de género en la adjudicación de los contratos de la Administración 282 A) La introducción del principio de igualdad de género en la valoración de las ofertas 282 B) Preferencia en la adjudicación " 286 3. Condiciones especiales en la ejecución del contrato 291 4. La resolución del contrató 293 III. LA VÍA DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS COMO FO- MENTO'DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 294 IV. OTRAS MEDIDAS DE FOMENTO: EN PARTICULAR EL DISTINTIVO "IGUALDAD EN LA EMPRESA" 296

14 ÍNDICE Capítulo segundo LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO LEOPOLDO TOLIVAR ALAS Catedrático de Derecho Administrativo MIRIAM CUETO PÉREZ Prof. Titular de Derecho Administrativo I. INTRODUCCIÓN..: -. 309 II. EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA EDUCACIÓN: EVO- LUCIÓN HISTÓRICA 310 III. TRATAMIENTO DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN LAS NORMAS EDUCATIVAS: DE LOS ANTECEDENTES DE LA LEY MOYANO A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 316 IV LA REALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO TRAS LA CONSTITUCIÓN DE 1978 327 1. La LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género 329 2. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación 332 3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 335 4. Las leyes autonómicas de igualdad 346 V. CUESTIONES PENDIENTES PARA EL PLENO DESARRO- LLO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD 348 1. Discriminación en el acceso y/o en la tasa de abandono de estudiantes pertenecientes a colectivos enriesgode exclusión social, inmigrantes o a minorías étnicas 348 2. La. elección de itinerarios sigue reflejando los estereotipos sociales 351 3. El eterno techo de cristal 352

ÍNDICE 15 Capítulo Tercero IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MIRIAM CUETO PÉREZ Profa. Titular de Derecho Administrativo I. LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD: EVOLUCIÓN HISTÓRICA 355 II. LAS PREVISIONES NORMATIVAS SOBRE IGUALDAD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO..." 363 1. La Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género y la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 363 2. La Ley Orgánica de Universidades 366 3. Previsiones en las Leyes autonómicas de igualdad 371 III. INCLUSIÓN EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE ENSE- ÑANZAS EN MATERIA DE IGUALDAD. CREACIÓN DE ESTUDIOS DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES 375 IV SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD... 379 1. Su presencia como estudiante 379 2. Su presencia como Personal Docente e Investigador 381 3. Presencia de la mujer en el Personal de Administración y Servicios 386 V. LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN. 386 Capítulo Cuarto EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO SANITARIO LEOPOLDO TOLIVAR ALAS Catedrático de Derecho Administrativo ALEJANDRA BOTO ÁLVAREZ Profesora ayudante doctora en Derecho Administrativo " I. INTRODUCCIÓN: GÉNERO Y SALUD 393 II. EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO GARANTE DE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE

16 ÍNDICE GÉNERO EN MATERIA DE SALUD: MARCO NORMATIVO GENERAL 398 1. Planteamiento general: ámbitos privados y poderes públicos 398 2. Actuación pública garantizadora y políticas específicas de salud 403 3. Mención al ámbito local a propósito de las políticas igualitarias en materia de salud 406 4. Previsión igualitaria general y nuevos Estatutos de Autonomía 409 III. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES 412 IV. LA NORMATIVA AUTONÓMICA APLICABLE 426 Bibliografía 439