Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Técnicas Textiles. Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios. (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIA: ENVASE Y EMBALAJE SEMESTRE: 6 CLAVE: DA 3395 SERIACIÓN: Ninguno. 1.1 Introducción al curso a) Programa y políticas del curso.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

DJ - Diseño Jaqcuard

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA APLICADA III

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 15216

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tecnología Textil. Materiales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

1.1.- Introducción a) Definiciones b) Como se miden las cosas Estudios antropométricos a) Nacionales b) Internacionales

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO DISEÑO DE MODA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Tecnología Textil. Materiales

GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGÍA TEXTIL: MATERIALES

MATERIAL DIDÁCTICO. Computadora, Pantalla. Presentación de videos. Muestrario de papel y listas de nombres de diversas casas comerciales

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

DELC - Diseño de Estructuras Laminares de Calada

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Facultad de Educación. Grado Maestro en Educación Infantil

Tecnología Textil: Medios

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Curso 2016/2017. MMA127 Gestión de espacios expositivos

Tecnología Textil: Materiales

ESTUDIO DE ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA SEMESTRE 3 CLAVE: DA 3125 SERIACIÓN: 72 créditos, Concurrente: 3130

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Clasificación de los tejidos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Programa Curso Semestre otoño Carrera Diseño

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera : Arquitectura ARI

PROGRAMA FORMATIVO BORDADOS EN SEDA Y ORO

(Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Horas semanales: 12 hrs

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

Transcripción:

División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO DE PUNTO Clave: AA- 3310 Seriación: AA-2315 Línea Curricular: ARTE HTS: 2 HPS: 2 THS: 4 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: ESPAÑOL Tipo(s) de Curso: PRESENCIAL Objetivo y/o competencias generales del curso : Desarrollar las habilidades básicas para trabajar el tejido de punto. Experimentar con diferentes técnicas y tipos de tejidos, y mostrar las posibilidades de la interpretación del tejido de punto en la moda.. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Tema 1 cuatro 1. Introducción al conocimiento de los tejidos planos. Conocer e identificar los diferentes tipos, clases y composiciones de tejidos planos así como el proceso y equipo necesario para su elaboración 1.1 Tejidos. 1.1.1 Tipos de tejido según su Preparación previa. 1.2 Tipo de tejido según el tipo de hilo y acabado: 1.2.1 Urdimbre y Trama. 1.2.2 Trenzado. 1.2.3 Ligamentos. 1.2.4 Ancho. 1.2.5 Hilos por centímetro. 1.2.6 Densidad. 1.2.7 Gramos por metros. 1.2.8 Hilatura. 1.2.9 Acabado. 1.2.10 Otros 1.3 Características, acabados y Texturas. Examen sobre conocimientos básicos de tejidos planos. El alumno elaborará un muestrario de tejidos. El alumno aplicará los conocimientos adquiridos, para realizar 2 ejercicios de aplicación con tejidos planos. Pag. 1 de5

Tema 2 cuatro 2. Métodos y equipo para la elaboración de tejidos. Conocer la herramienta, equipo y maquinaria necesaria para el proceso del tejido. 2.1 Reconocimiento de elementos. 2.2 Herramientas. 2.3 Equipo y Maquinaria para tejer. 2.3.1 Proceso manual de tejido. 2.3.2 Proceso semiautomático. 2.3.3 Proceso automatizado de tejidos Examen escrito sobre los usos y aplicaciones de la terminología aprendida. Práctica manual de un tejido sobre la elaboración de muestras. Práctica de simulación en computadora. Tema 3 cinco 3. Tejidos básicos. Conocer los tejidos más comunes dentro de la industria. 3.1 Cartas de tejido: 3.1.1 Análisis de la técnica. 3.1.2 Necesidades para la carta de tejido. 3.1.3 Mariposa contra la lanzadera 3.1.4 Especificaciones del hilo 3.1.5 Dibujo del patrón 3.1.6 Devanación de la 3.1.7 Numeración de las 3.1.8 Enhebración de las 3.1.9 Tensado del urdimbre 3.1.10 Preparación de la trama para del hilo. 3.1.11 Control de los bordes. 3.1.12 Fijación de las 3.1.13 Montaje de la trama. 3.1.14 Remate de hilos rotos de la 3.1.15 Peinado o destorción del Corte y término de tejido. Realización de carta de tejido. Práctica de un tejido en telar, sobre la elaboración de muestras. Trabajo de entrega de tejido según material. Pag. 2 de5

Tema 4 tres 4. Mercado Comercial Conocer la disposición comercial de la materia prima utilizada en los tejidos planos. 4.1 Presentaciones comerciales: 4.1.1 Nacional. 4.1.2 Internacional 4.2 Aplicaciones. 4.2.1 Indumentaria. 4.2.2 Muebles. 4.2.3 Decoración. 4.2.4 Envase y Embalaje. 4.2.5 Accesorios. 4.2.6 Otros 4.3 Normas de regulación y Comercialización. Examen sobre los conocimientos adquiridos. Investigación de aplicaciones textiles en indumentaria, mobiliario, decoración, etc. Trabajo de investigación sobre normas y regulaciones de comercialización. Método Pedagógico empleado : Método teórico - práctico en el que el alumno conoce las características de los tejidos analizados, investigando los aspectos de fabricación, identificación y recopilación para integrar su propio muestrario Recursos Didácticos Muestrarios de telas, videoproyección, visitas a centros productores.. Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: 5ª semana 9ª semana 15ª semana 17ª semana Políticas del curso 1. Se registrará asistencia al inicio de cada sesión. Los retardos son faltas y el maestro se reserva el derecho de admitir a aquéllos alumnos que lleguen después de 5 minutos de iniciada la clase. 2. Las tareas, trabajos, investigaciones y exámenes se aceptarán y se realizarán en la fecha estipulada. 3. Los trabajos y prácticas están basados en el objetivo general del curso (catálogo de cursos Udem), mismo que no se podrá modificar. 4. El respeto, el orden y el éxito son valores que se promoverán dentro y fuera del aula con el fin de mantener la formación integral del estudiante. 5. Las evaluaciones están orientadas a satisfacer el obejtivo general de la materia y sus objetivos específicos de aprendizaje. Pag. 3 de5

Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Gregorio Zamora Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) Calificación Final 3 Trabajo Examen Parciales Final Final Total (100%) 30 30 40 100 90 10 100 % % % 100% % % 100 % Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Gregorio Zamora 8215 1203 Edificio 5 3er piso emilio_zamora@hotmail. com Ma 17:30 20:15 Bibliografía básica y complementaria : Tejidos de Algodón, nombres descripciones y usos de los tejidos en crudo, blanqueados, tintados y acabados. John Hoye, Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1999. The Weaving, Spinning, and Dyeing Book. Brown, Rachel. Ed. Knopf, U.S.A. 2002. Confecciones Decorativas para el Hogar. Brumstead, Elaine. Ed. Trillas. México. 1999. Bordado y Deshilado. Christophorus. Ed. Trillas. México.1999. El Libro de Punto de Cruz. Christophorus. Ed. Trillas. México.1999. El Libro de Ganchillo. Christophorus. Ed. Trillas. México.1999. The Weaving, Spinning, and Dyeing Book. Brown, Rachel. Ed. Knopf, U.S.A. 2002. El Arte de Tejer 2000: La Moda del Tejido en el Mundo. Newman, Stanley. Ed. Atlántida. Barcelona, 1999. Tecnología Textil básica 1. Erhardt, Theodor; Burger, Adolf; Marlin, Qunzler. Ed. Trillas. Mexico 1999. Museo de Telas Medievales. Monasterio de Santa María La Real de Huelgas. Burgos Herrero Carretero, Concha. Ed. Gustavo Pili. Madrid 1999 Marcas & Trademarks Quim Larrea. Ed. Gustavo Gili. Pag. 4 de5

Barcelona 1999. Fundamentos de la teoría de los colores Harald Küppers.Ed. Gustavo Pili. Barcelona 2000. Catálogo de Tapices del Patrimonio Nacional. Volumen I: siglo XVI de Vega Junquera, Paulina; Carretero Herrero, Concha Ed. Patrimonio Nacional Madrid, 1999. El Re-diseño de productos. Productos sustentables. Dataschefks. Ed. Patrimonio Nacional Madrid, 1999. Firma de autorización Pag. 5 de5