Sensibilización en el uso de energía

Documentos relacionados
Términos de Referencia

Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. 1 de septiembre 2017

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque

Campaña Motivación para la Participación 15 marzo 5 mayo de 2016

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Proceso de Comunicación TDT Costa Rica

DIFUSIÓN Nuevo Sistema de Justicia Penal. Mayo 2016

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

Comunicación Nacional CULTURA CLIMÁTICA

PLAN DE DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO


CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA INFLUENZA AH1N1 "AYACUCHO UNIDO CONTRA LA INFLUENZA"

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN CONTRATO INSTITUCIONAL. Extensión en fecha de cierre: 21 de mayo de 2017 a las 23:59 hora local

Sistema Estatal de Presupuesto Basado en Resultados. Ficha técnica de indicador

Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático. Colegio de Ingenieros Ambientales 19 de Julio de 2016

TARGET. Área Geográfica: Argentina. Principalmente en en el Noroeste y Noreste del país. Adultos responsables de niños y niñas de 0 a 3 años

Agentes de Igualdad. 1. El papel del agente de igualdad. 2. Metodología del aprendizaje. Competencias generales: 12 horas

Plan de Trabajo 2010

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

PLAN DE COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CÁCERES

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

Creación del Premio. El premio fue creado por un acuerdo interinstitucional entre ANIF, el Banco de Occidente, y Bancolombia.


ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

Diplomado Comunicación Gubernamental

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Cap. 6: Educación, formación y sensibilización del público

ESQUEMA DE PATROCINIOS 8-9 DE MAYO

H. AYUNTAMIENTO DE MERIDA

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

PLAN DE COMUNICACIONES

PLAN DE COMUNICACIONES

Policlínica Gipuzkoa, sede del Congreso Anual de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol

C I M COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA. MBA David Medrano 2006

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas.

PLAN DE COMUNICACIONES

SOLUCIONES CREATIVAS VIDEOS PARA PYMES

PLAN DE COMUNICACIONES

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca

TEATRO PARA LOS NEGOCIOS U n a m e t o d o l o g í a d i f e r e n t e p a r a c a p a c i t a r. Oferta de capacitación

Campaña de Comunicación

Laura Roux. Por qué es importante de planificar la comunicación? Plan de comunicación eficaz:

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

Política de Participación de los Padres. Escuela secundaria Hirschi

Ciencias que estudian las energías renovables. Educación ambiental. Cuidado y respeto por los recursos naturales.

Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Ambientales

Soluciones de Carpooling para su Organización

CONCIENCIACIÓN Y ABOGACÍA SOBRE LA RAM INTERVENCIÓN DE LA FAO EN LA REGIÓN. Leopoldo del Barrio R Coordinador Proyecto RAM FAO/RLC

Miembros integrantes de la red

QUÉ TAN RESPONSABLES SON LOS MEXICANOS CON EL MEDIO AMBIENTE?

Trabajo con el Sector Privado WWF - Colombia. 29 Septiembre 2006

POLÍTICA DE COMUNICACIONES

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

VISIÓN Y MISIÓN. Misión: Impulsar la alfabetización financiera de los ciudadanos desde temprana edad. /Pefys

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Daniel Buira Coordinador General de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono INECC 30 julio 2014

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Legislación del turismo de aventura TURISMO DE AVENTURA

Matriz de Marco Lógico

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

60 años de uso interrumpido de las TIC en la educación, la cultura y la ciencia en Iberoamérica

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO Y TSUNAMI 30 DE MAYO: 10AM

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Citibanamex y BID Presentan Plataforma para Calcular Ahorro Energético en Empresas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIONES, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE Comunicación Social

PLAN DE FORMACIÓN A ESTUDIANTES REDVOLUCIONARIOS UNIDAD 3: COMPONENTE DE GESTIÓN ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN A LA COMUNIDAD

POR QUÉ PARTICIPAR EN FORBES?

A fin de facilitar los conceptos, dividiremos en cuatro fases la organización de las Casas de Esperanza.

DIA DE LA TIERRA 22 DE ABRIL CAMPAÑA DEL DIA SIN CARRO UNINORTE

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Programa EUROCLIMA - Actividades del JRC. Fortalezas de la primera fase y recomendaciones para la segunda fase

QUE SE INCLUYAN NUESTAS PROPUESTAS

Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en los alumnos de 15 y 16 años

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Información Comunicación TOMA DE DESICIONES E IMPLANTACIÓN DE ACCIONES

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACION AMBIENTAL

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Medios de información de la ciudadanía en México en el proceso electoral federal 2018: una aproximación empírica

CURSO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN REDES SOCIALES PARA EMPRESAS CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COMMUNITY MANAGER

Curso online de formación para padres y educadores

Propiciando buenas prácticas en la radio y televisión

Elementos Básicos para Diseñar Campañas Exitosas de Posicionamiento

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Microfinanzas y responsabilidad social. Enfoques y experiencias en la implementación de metodologías de educación financiera

Segundo lugar en megadiversidad

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro Tels / Dirección de Comunicación Social

PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

ESQUEMA DE PATROCINIOS 8-9 DE MAYO

Investigación documental y de campo. El Impacto de las TIC en los Adultos mayores de Tláhuac, Ciudad de México

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Transcripción:

Sensibilización en el uso de energía Objetivo general: Sensibilizar a las personas en el uso de la energía. Objetivos particulares: Explicar la importancia de cuidar el medio ambiente. Mostrar el valor de un ambiente libre de dióxido de carbono (CO2). Participación de las personas en el cuidado del medio ambiente. Conocer el entorno Lo que se necesita es saber cuál es el conocimiento que nuestro público meta tiene sobre el tema a tratar, para ello, se necesita de la aplicación de encuestas y/o hacer entrevistas a grupos focales, identificar si existen líderes de opinión, conocer si anteriormente ya se había tratado el tema y cuál fue la respuesta del público tomándolo de referencia para mejorar nuestra estrategia, y finalmente conocer lo más fundamental que se necesita para la estrategia, reconocer los medios de comunicación de mayor alcance por los cuales se pretende informar, sensibilizar y hacer partícipe a las personas. Estudiar el entorno, social, político y mediatico en el que opera el proyecto Mapeo de entorno En este apartado identificaremos a los actores que nos ayudaran a realizar el proyecto desde personas que influyen en la formación de opinión, en reconocer a nuestros aliados aquellas instituciones o personas que les interese o tengan alguna relación con el tema y también a reconocer a nuestros opositores.

Las personas líderes de opinión pueden ser desde figuras públicas, profesionales, personas que son respetadas y que forman parte de la sociedad civil. En las instituciones pueden ser aquellas que nos acrediten en este caso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) quien promueve entre las industrias la implementación de prácticas sustentables y de vanguardia. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) quienes ayudaran en el ámbito económico. Diseño de la estrategia Objetivos A qué cambios queremos contribuir? informar de la gravedad de los gases CO2. Sensibilidad social identificación y compromiso de las personas Participación de la población en temas del cuidado del medio ambiente. Público meta El público meta al que se dirige la presente estrategia abarca a personas que ronden entre los 18-45 años de edad, tal motivo se debe a que se pretende influir en los jóvenes estudiantes de Universidades quienes son los futuros emprendedores y profesionales, también se busca incidir en los jefes de familia para que implementen el proyecto en sus hogares, y en los negocios, empresas, instituciones en su forma de generar energía. La participación tendría que ser indirecta y directa ya que se pretende que mayor parte de la población utilice paneles solares para ayudar en el ahorro de energía y disminuir los gases de efecto invernadero.

Para llegar a nuestro público meta se utilizarán los medios tradicionales tv y radio para aquellas personas de entre 20-30 años, periódico para las personas mayores a 30 años y redes digitales para los más jóvenes. Mensajes Los mensajes con los que se trabajaran son: a) La gravedad de los gases CO2, la repercusión que tienen en la salud y en el cambio climático. b) La importancia de los paneles solares en el ahorro de energía, disminución los gases CO2 y economizarían. c) Colaborar, ayudar y participar en la resolución de un tema afecta a toda la población, solidarizando con el medio ambiente. Herramientas y canales o Medios tradicionales: Televisión y radio ya que estos medios son los mejores para llegar a las personas adultas en zonas rurales, siendo la tv abierta la que más se consume y la radio comercial. o Medios digitales: para la población de zonas urbanas y para los estudiantes ya que es lo que mayor consumen. o Conferencias/foros: para los estudiantes donde se pretende una interacción directa con los futuros profesionales y emprendedores, empresas, instituciones y negocios. Se generarán spot de radio de información sobre el efecto invernadero con datos duros para un mayor impacto, otros donde se informe sobre los paneles solares y sus beneficios y los últimos que inviten a la población participar en el proyecto. Los mismos temas se retomaran en videos interactivos, post e infografías para el internet en el que se utilizan redes sociales y plataformas de vídeo.

Y las conferencias impartidas para que se unan a la causa y generen el mismo proyecto ampliandolo. Cronograma Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Buscar diseñadores de contenidos Brindar información para crear contenidos Creación del contenido Contratos con televisión y radio Transmisión de primera fase: información sobre gravedad de CO2 Trasmisión segunda fase: Beneficios de paneles solares Transmisión tercer fase: Motivar a la participación en el proyecto Conferencias/ Foros La transmisión de spot de tv se pretende sean en dos horarios: en la tarde de 2hrs. -4hrs., horario en que las personas suelen comer y ver la televisión

y por la noche 8hrs. -10hrs., cuando las personas que trabajan se relajan a ver la televisión La transmisión de spot en radio será en dos horarios: 6hrs. 8hrs. de la mañana siendo el horario en el que las personas salen de sus hogares y se dirigen a su trabajo o llevan a sus hijos a la escuela y de 8hrs. -10hrs en la noche cuando regresan a sus casas del trabajo. Para las redes sociales la publicación tendrá que ser tres veces, mañana, mdi odia y por la noche. En las plataformas de video se pretende que sean 3 videos a la semana de aproximadamente 5 min. Para los conferencistas se pretende que se imparta la plática dos veces a la semana en los distintos lugares previamente confirmados. Cuadro de actividades Responsable Recursos humanos comunicólogo Diseñador grafico Comunity manager Relaciones publicas Ingeniero Ecologista Economista Descripción Reclutar diseñadores de contenido Creador de mensajes para las tres fases en las diferentes plataformas. Diseñar infografías Encargado de las redes sociales Contratos con tv y radio Convenios con escuelas, instituciones, industrias, empresas. Encargado de las conferencias, foros y demás.