educativo surgida a partir de la entrada de esta herramienta en este tipo de establecimientos.

Documentos relacionados
MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS

MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD

Para expandir acciones en ámbitos de educación no formal, en 2003, se creó la Campaña Nacional de Lectura

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

GRADUADO/A EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2017/2018

La Construcción de Propuestas Didácticas Mediadas por TIC para la Escuela Media. Un Espacio de Trabajo entre Universidad y Escuela.

Informe RedCIUN Encuesta Internacionalización de la Educación Superior

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

TARIFA N 4 - COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

JUZGADOS DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DEL MISMO NOMBRE

Consenso Montevideo sobre Población y Desarrollo (CdM)

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Televisión digital gana espacios en Cuba

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Capacitación Febrero TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis:

JUZGADOS DE DISTRITO EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DEL MISMO NOMBRE

RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO

OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN (OAI)

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Reforma, cambio, innovación y mejora

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (Resumen ejecutivo al 26 de junio de )

10 a hs Aula 16 Conversatorio Deporte e instituciones: cada club un barrio

CONVERGENCIA DE MEDIOS Y TELEVISION DIGITAL

El Servicio Educativo de Telesecundaria. Reformulación del Modelo de Materiales Educativos Lic. Aurora Almudena Saavedra Solá Directora General de

Plan 5 con requisitos

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DECRETO NÚMERO 4175 DE DCi 2007

Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros

Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades.

Taller Derecho Habientes

Seguimiento y Evaluación del Programa Conectar Igualdad

televisión 4.1 La Asociación Tlaxcalteca de Televisión

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

Biblioteca SADOP Boletín Mensual

Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica (C.O.I.E.) (*) (*) Se aplicará el 11,12% sobre el Cargo Variable por Energía.

Ciclo de Maestros Leer y escribir: un eje transversal de la vida

Recomendaciones Generales

Susana Blandina Bressan

Dirección Provincial de Educación Inicial

CONECTAR IGUALDAD - COLEGIO SECUNDARIO Nº 5051 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

ANTEPROYECTO DECRETO NÚMERO Referencia: SO Período: Acuerdo: 1641

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Convergencia de prácticas docentes y nuevas tecnologías: reflexiones de una experiencia en educación secundaria

Características de la práctica

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

En esta sección, se presentan los indicadores de desempeño de los productos mencionados.

Código del plan

BALANCE ODA Gráfico 1: Evolución de reclamaciones recibidas en la ODA

1.-Escribe su nombre: Escribe el número: Veinte mil once. Sesenta y cinco mil cuatro.

Relevamiento sobre el gas envasado

Código del plan

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Síntesis de opinión pública. Informe de opinión pública. ANEP-Codicen

Comunidades de aprendizaje y actuaciones de éxito: una propuesta innovadora en momentos de incertidumbre.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez

Análisis de resultados de los Indicadores TIC Cuestionarios Complementarios FEPBA 2015 Estudiantes de 7mo grado CABA

FACULTAD DE INGENIERÍA OFICIO FING/ ASUNTO: ENCUESTA PARA PROFESORES. Estimado(a) Profesor(a):

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

LINEAMIENTOS D.G.E.T. y F.P.

Currículum y Formación de Profesores para la Educación Ciudadana Propuestas

TV Digital y Telecomunicaciones 2012 Estado-Empresas-Universidad

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Generación y articulación de políticas públicas integrales de juventud FIN

CONSULTA PÚBLICA TELEVISION DIGITAL ABIERTA APAGÓN ANALÓGICO

2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Análisis de la trayectoria académica y datos laborales

Avances del Trabajo Conjunto de los Subsistemas Educativos

Propuesta Autoevaluación Institucional

TARIFA Nº 3 - GRANDES CONSUMOS

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula

Reflexiones sobre el rol docente en el uso de TIC en el aula.

Educación 2.0: el empoderamiento a través de las TIC

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"

ÁMBITO TERRITORIAL AMBROZ

V. OBSERVATORIO URBANO DE LOS BARRIOS DE BILBAO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE NUESTRA ESCUELA PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL 2016 SEGUNDA COHORTE PROPUESTA N 1 INTRODUCCION

Tarifas a aplicar por la EPEC a los servicios, suministros o consumos de energía Vigencia 01 de Noviembre de 2015 CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL

RESULTADOS. Cuadro 1 EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE TOTAL Grafico 1

COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD

Acciones de comunicación para la difusión entre la ciudadanía de los proyectos cofinanciados por el Fondo de Cohesión

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (PROPUESTA)

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

Días de clase: Horarios: Aula/s. 16 a 19 hs

Lunes 7 De Mayo Asignatura Cátedra Carrera Horario Aula. Licenciatura y Profesorado en Comunicación Social 08:00 10

TARIFAS PARA USUARIOS FINALES A APLICAR POR LA EPEC DESDE EL 01 DE ABRIL Resolución ERSEP 13/2018

GRADO EN PUBLICIDAD ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Materias / Denominación Carga horaria Materias / Denominación Carga horaria

Ficha de prototipado para relevar la propuesta pedagógica con TIC

Transcripción:

Según los primeros resultados abordados por el Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación (CeID-TV) en el marco de los Proyectos Consenso del Sur : EL 89% DE LAS ESCUELAS PLATENSES RELEVADAS POSEEN LAS NETBOOKS DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD, PERO SOLO EL 7% DE LAS INSTITUCIONES CUENTAN CON LA ANTENA Y LA SEÑAL CORRESPONDIENTE DE LA TDA. El Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV), de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP publicó recientemente los avances del proyecto de Investigación Políticas públicas de Inclusión tecnológico/digital. Procesos formativos en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires: Tv digital y Conectar Igualdad, que comenzó a desarrollarse a principio de este año. Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy el campo de la comunicación en su vinculación con las políticas públicas en educación, es poder articular las prácticas educativas a las tecnologías y los contenidos audiovisuales digitales que llegan a los establecimientos de todo el país. Allí se avanza en un rastreo de las prácticas educativas que se vinculan hoy con nuevas tecnologías y producciones televisivas: Programa Conectar Igualdad y Televisión Digital pensadas como políticas públicas que favorecen y contribuyen a la formación pedagógica de los jóvenes.

En la etapa inicial de trabajo del proyecto de investigación, fueron contactadas escuelas públicas del Gran La Plata. En este marco, se relevaron 137 (ciento treinta y siete) instituciones formales, entre ellas: Secundaria Básica, Escuelas de Educación Media, Escuelas Rurales, Escuelas Agropecuarias y Escuelas de Educación Especial, ubicadas en diferentes zonas del distrito. Sobre el Conectar Igualdad pudo conocerse que la mayoría de los establecimientos consultados recibieron las netbooks y las utilizan dentro y fuera del aula. Del informe se desprende que casi la totalidad de las escuelas han incorporado el programa Conectar Igualdad, en mayor o en menor medida, a sus procesos educativos. De un total de 136 (ciento treinta y seis) instituciones, 122 (ciento veintidós) han respondido que poseen las computadoras, mientras que las restantes 14 (catorce) aún están en lista de espera, según informaron los referentes contactados de las escuelas. En primera instancia se indagó también sobre las asignaturas en las que se utilizan la netbooks. 17 (diecisiete) de los consultados afirmaron que se utilizan en la mayoría de las materias para el trabajo diario. Otros 83 (ochenta y tres) referentes mencionaron que las materias en la que más las emplean son Ciencias Naturales y Sociales, Inglés, Lengua, Historia, Física, Matemática, Geografía y Construcción de Ciudadanía. En el caso de las escuelas técnicas, se utilizan especialmente para todos los talleres. Por último, en el caso de las 14 (catorce) Escuelas de Educación Especial seleccionadas en la muestra, los encuestados argumentaron que hacen uso de las netbooks en todos los talleres que llevan a cabo. Allí se reconoce una necesidad de profundizar la incorporación de las tecnologías, ya que ha implicado una transformación en el proceso

educativo surgida a partir de la entrada de esta herramienta en este tipo de establecimientos. Una primera conclusión que se puede mencionar a partir de los resultados es que el 100 por ciento de las escuelas encuestadas que recibió el PCI, reconoce en mayor o menor medida la utilización de las Netbooks en procesos educativos formales. Televisión y Contenidos Audiovisuales Avanzando con la instancia del trabajo que indaga sobre la televisión en las escuelas, a partir de la consigna Tienen TV en la escuela?, sobre un muestreo total de 136 (ciento treinta y seis) escuelas, 13 (trece) indicaron que no poseen una televisión en el establecimiento, mientras que las 123 (ciento veintitrés) restantes respondieron afirmativamente. En estos casos mayoritarios, el aparato televisivo se encuentra en aulas, bibliotecas y espacios para talleres. Acerca del programa que reparte decodificadores para mirar la Televisión Digital (Mi TV Digital), 128 (ciento veintiocho) escuelas tenían información al respecto, mientras que las 8 (ocho) restantes no estaban al tanto de su existencia. Cabe destacar que estas últimas respondieron que no sabían cómo y dónde solicitar el decodificador y la

antena. De los 128 establecimientos educativos que poseen información sobre el Plan mi TV Digital, solo un 7% cuentan con la antena y la señal correspondiente funcionando de forma correcta y sin daños ni interrupciones. Existe una intrínseca relación entre las políticas Conectar Igualdad y Televisión Digital, dado que si bien muchas escuelas no cuentan con la antena de la TDA, los alumnos utilizan las netbooks para ver contenidos audiovisuales. Ya sea con la antena incorporada en las netbooks a partir del 2013 o por los portales de internet, en 110 de los establecimientos encuestados se reconoce que con las computadoras se miran contenidos audiovisuales. Es fundamental destacar, la importancia del dato sobre la utilización de las Net para mirar TDA o contenidos audiovisuales por internet, ya que permite repensar el uso de las computadoras, y cómo ellas están vinculando la recepción a contenidos que hoy no son medidos y por lo tanto, quedan invisibilizados en los estudios de consumos culturales. Cada computadora repartida desde el año 2013 es también un receptor de TDA, por lo tanto también aquí se reabre la discusión sobre los métodos en la medición de audiencias pues los consumos televisivos realizados desde las netbooks o por internet no están incorporados y allí la televisión digital posee un potencial que es necesario relevar y continuar analizando.

Finalmente se abre la necesidad de seguir investigando a cerca de la entrada de los medios de comunicación en las escuelas, y como estos hoy poseen un enorme potencial para articularse con las trayectorias educativas de los alumnos. Poseemos medios que no interpelan consumidores sino ciudadanos, existen contenidos educativos que basan sus relatos en una matriz de pensamiento que nos es propia y tecnologías para que cada estudiante de una escuela pública pueda verlos de diferentes formas. El desafío hoy con todo esto, es avanzar y profundizar en estas nuevas articulaciones posibles que abre este escenario y potenciar las posibilidades existentes.