LA CIUDAD VIVA como URBS

Documentos relacionados
Casa del Penalillo (Quito)

Universidad IBEROAMERICANA, UIA. Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México. M Instituto de Arquitectura y Urbanismos, A. C.

Popular 1. Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC-

COOPERATIVAS DE VIVIENDA ASESORAMIENTO, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJES

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

BRITO MAUR Arquitectos

ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

La Rehabilitación de Centros Históricos Andaluces. Ciudad Viva Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía

Construyendo territorios: Una mirada desde la arquitectura y la antropología

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE TRABAJO DE LAS SALAS DE REHABILITACIÓN CON LA COMUNIDAD DE SAN JOAQUÍN

Construir la ciudad con los ciudadanos Experiencias desde la práctica y la docencia, Santiago, Chile

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Urbanismo social Medellín Colombia 2005/2015

SAN LUIS, 22 DE OCTUBRE DE 2015

Mitigación y adaptación al cambio climático

LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS

PLA. Memoria e identidad en refugiados palestinos reasentados en Chile* Políticas y líneas de acción - clacso. Presentación

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO

Sociedad civil organizada. Pueblos y barrios originarios Comités. del Distrito Federal ciudadanos Organizaciones Gremios

ARQUITECTURA. Título: Arquitecto. Duración: 5 (cinco) años y medio.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios


TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Cómo producir un Colaboratorio. Relevancia de la sistematización y reflexividad en la producción de conocimiento en Hábitat Residencial y Territorio.

TERRITORIOS DE POBREZA ESTUDIOS URBANISTICOS Y AMBIENTALES EN 3 BARRIOS DE CIUDAD JUAREZ

TERRITORIO, PAISAJE Y VULNERABILIDAD URBANA 1 er Taller de Trabajo Multidisciplinar ABRIL 2017 SESIÓN A: TERRITORIO, PAISAJE Y ESPACIO URBANO

PROYECTO PILOTO DE CONSOLIDACIÓN HABITACIONAL Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA QUEBRADA JUAN BOBO. ESTUDIO DE CASO

Introducción a la producción y gestión social del hábitat

Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac

Desarrollo Metodológico

5 A Ñ O S D E A R Q U I T E C T U R A Y A H O R A Q U E?

Seminario - Taller TRANSVERSALIDAD Y EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO 1ª. sesión

generación de una política pública sobre recuperación a escala barrial, que integra activamente a los ciudadanos y ciudadanas.

Santo Domingo Savio No.1

FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARÍA ACADÉMICA

SER VOLUNTARIO DEL TECHO

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

Quién cuida en la ciudad? OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS SAN SALVADOR, El Salvador.

INGENIEROS SIN FRONTERAS COLOMBIA

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS.

LAS PRACTICAS DE FORMACION PROFESIONAL

Regional de Arquitectos del Grupo Andino

Universidad Nacional de Río Cuarto

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

Planificación del desarrollo local y regional "Planificación multiescalar del desarrollo con igualdad

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES.

Colegio de Arquitectos de El Salvador Bases de participación de la X bienal de Arquitectura y Urbanismo

FRICCIONES EN EL ESPACIO URBANO: REUS, MAM Y EL VECINO DE ENFRENTE.

AC U E R D O MUNICIPALIDAD DEL CUSCO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

Taller: 7 Tejidos de las culturas vivas comunitarias: Redes y movimientos. Moderador: Walter Ferreira

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

MEMORIA de actividades 2004

Programa de la unidad curricular opcional: Curso: Cooperativas de Vivienda. Asesoramiento, prácticas y aprendizajes

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

COMUNIDADES SOSTENIBLES EL LADO HUMANO DE LO QUE ES SER SOSTENIBLE.

Urbanismo social en la ciudad informal. Medellín

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

FORMATO DE SYLLABUS PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS

Taller de arquitectura y patrimonio Cartagena de Indias

RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Montevideo 24 de febrero Comisión de Carrera:

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CENTRO DE PRODUCCIÓN DEPORTIVA EXTREMA

AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA SEDE COMUNAL DEL BARRIO 08 DE MARZO, COMUNA 09- BUENOS AIRES ORGANIZACIONES CO GESTORAS: CLUB DE VIDA LAS ORQUIDEAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO FACULTAD: EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

PAISAJES PARA EL APRENDIZAJE - ESPACIOS EDUCATIVOS

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

S E M I N A R I O D E B A L A N C E G L O B A L D E L A R E D D E O B S E RVATO R I O S

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

Pilares en el abordaje del Chagas

Formación para la educación incluyente Salud. Diplomado presencial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA. Producción de Obras II 2009 Arq. Luciana Marsili

Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac

Núcleos Comunitarios Estrategia participativa en la Prevención del embarazo en adolescentes indígenas shipibo - conibo Zilda Cárcamo UNFPA

TALLER VERTICAL I Y II SEGUNDO SEMESTRE 2018 ENFOQUE

SAL PUEDES PROYECTO DE MEJORA DEL HÁBITAT EN EL BARRIO DE SAL SI PUEDES, MOCA 02/10/2017 ARQUITECTURA SIN FRONTERAS CAMILO HIDALGO, ESTEBAN ORELLANA

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. CARVAJANO BAYONA Hernando y MEDINA PATRON Natalia

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas

Inserción de las problemáticas habitacionales de áreas urbanas latinoamericanas en la formación universitaria

Transcripción:

LA CIUDAD VIVA como URBS PROYECTO SOCIO ARQUITECTONICO BALCON DE SAN ROQUE E X C A S A D E L P E N A L I L L O Junta de Andalucía - España MCM+A taller de arquitectura arq. Natalia Corral Quito, Julio del 2009

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

1999 concurso anteproyecto 2000 planos definitivos 2003-2005 construcción Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

2006 adjudicación - inauguración (mayo) Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Quebrada de El Tejar Toctiuco Quebrada de San Juan Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

La arquitectura no termina cuando finaliza la obra NO! El espacio se reconfigura en virtud de las distintas formas por las cuales la gente se apropia del mismo. El proyecto pretende retomar el contacto que tiene el arquitecto desde el momento de gestación de la obra, hasta el momento de su plena apropiación por sus habitantes. El Penalillo - Quito 2009 Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Apropiación del espacio Dar relevancia, en la vida cotidiana, a la participación colectiva e Interdisciplinaria de los moradores en la apropiación de la arquitectura. Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos y alcanzar una comprensión integral, en el que se desarrolla la vida y del cual forma parte la arquitectura, es decir el espacio edificado. Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

El PROYECTO SOCIO ARQUITECTONICO INDUCCIÓN DIAGNÓSTICO QUE QUIERE EL PROYECTO motivación ACERCAMIENTO A LA REALIDAD PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA QUE HACEMOS mesas de trabajo COMO LO HACEMOS tiempos / responsables EJECUCIÓN PARTICIPACION COMUNITARIAS mingas CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA = METODOLOGÍA INCLUSIVA Todos los actores son invitados: niñ@s, jóvenes, adultos mayores, mujeres, hombres, Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

TALLERES / LOS HABITANTES Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

LAS CONVOCATORIAS Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

DIAGNÓSTICO Proceso inadecuado de reasentamiento Cambio impuesto de forma de vida. Afectación Económica NUEVO ALCANCE Desde una perspectiva más amplia, viabilizar la inclusión económica, social y cultural de estas familias, tradicionalmente excluidas e invisibilisadas de la construcción espacial, cultural e histórica de la ciudad. Generar un colectivo urbano, que sea un aporte en la construcción de la identidad de la ciudad y exprese un rasgo central de esta, que es la de ser un lugar de encuentro de la población de todo el país, incluyente, democrática, diversa e intercultural. Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Lograr que los habitantes comprendan la arquitectura como un recinto del cual depende nuestro estado psíquico y físico. Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Establecer una metodología de aprender haciendo, como un instrumento colectivo de apropiación de los espacios. Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

PLANES Y PROYECTOS SUB-PROYECTO I ESCUELA/TALLERES PRODUCTIVOS COMUNITARIOS SUB- PROYECTO II CENTRO DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA DEL BSR SUB-PROYECTO III APROPIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LOS ESPACIOS ABIERTOS Y COMUNALES DEL BSR SUB- PROYECTO IV MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Los juegos infantiles Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

Proyecto Socio Arquitectónico Balcón de San Roque Junta de Andalucía MCM+A taller de arquitectura

REFLEXIONES 1º 36 HABITANTES REALOJADOS PROBLEMA 4000 HABITANTES EN QUITO ESTOS PROCESOS TIENEN QUE SER INTEGRALES Y NO SATISFACER LA VIVIENDA EXCLUSIVAMENTE SINO ATENDER INTEGRALMENTE LA PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN REASENTADA. 2º POLÍTICAS DE CIUDAD / MACROS VS ACTUACIONES EN LA CIUDAD / MICRO PROYECTOS BAJAR DE ESCALA, RECONOCER AL BARRIO COMO UNA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN BÁSICA, REGRESAR A VER AL VECINO, NOS HABLA DE PROCESOS MÁS DEMOCRÁTICOS E INCLUYENTES ESTE PLANTEAMIENTO DEBERIAN SER LA BASE DE UN CAMBIO PARA ALCANZAR EN PLENITUD LA CIUDAD VIVA.

MCM+A a r q u i t e c t o s Rubén Moreira Natalia Corral Pablo Moreira Yadhira Álvarez Milton Chávez PROYECTO SOCIO ARQUITECTONICO Arquitecto Manolo Ramos Junta de Andalucía Arquitecto Carlos Burneo Junta de Andalucía Arquitecta Natalia Corral Arquitecto Pablo Moreira Economista Luis Corral Historiador Jorge Corral Colaboradores: Antropóloga Paula Hermida Antropóloga Nancy Burneo Comunicadora Barbara Sylva Gina Torres Adminsitradora Martha Congo Fundación San Roque Arquitecta Yadhira Alvarez y TODOS Y CADA UNO DE LOS HABITANTES DEL BALCÓN DE SAN ROQUE