AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática II Código 209

Documentos relacionados
AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática II Código 209

AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática para Economistas I Código 108

AÑO: do. Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática II Código 209

AÑO: Segundo Cuatrimestre. 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática para Economistas 1. Código 108

AÑO: 2 C _ Datos de la asignatura Nombre Matemática II. Código 209. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

Equipo Docente y Plan de Trabajo Instrumento A

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Bioestadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA AREA DEPARTAMENTO PROGRAMA DE MATEMATICA I 1-OBJETIVOS: A) Dominio cognoscitivo:

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El curso es de carácter formativo, entonces es necesario desarrollar una teoría coherente y razonada, con presentaciones simples.

Nombre y Apellido. Ing. Antonio H. Dell'Osa. Ing. José Nicolás Ricciardi. Alejandro Carhuas

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

Índice. Programación de las unidades. Unidad 1 Matrices 6. Unidad 2 Determinantes 8. Unidad 3 Sistemas de ecuaciones lineales 10

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Estadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Matemática I Página 1 de 5. Programa de:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FCO-QCAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

- continúen practicando y perfeccionando el lenguaje y el método propio de la Matemática

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I

Nombre y Apellido. Bottino,Viviana. Juncos, Sebastián

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

ANEXO I RESOLUCION Nº 289/03

RESOLUCION Nº RESISTENCIA, 15 de Julio de El Expediente Nº ; y

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento Matemática

Programa Regular de Matemática Aplicada

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

Materia Carrera Plan Año Período Ord.C

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA. Matemáticas. Curso propedéutico. Programa. Duración. 72 horas

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

AÑO: 2015 PRIMER CUATRIMESTRE 1- Datos de la asignatura Nombre ALGEBRA

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS

AÑO: Datos de la asignatura Nombre ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION. Código 491

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS AÑO 2007 ANÁLISIS MATEMÁTICO II ING. ELÉCTRICA ING. ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Universidad de Aysén. Nombre: Álgebra Lineal Código: IN1007. Ciclo Formativo: Ciclo Inicial Línea formativa: Formación Básica

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

ASIGNATURA: ANÁLSIS MATEMÁTICO I

Análisis Matemático I

Licenciatura en Administración, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Hotelería. Créditos:

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado de Educación Superior en Matemática y/o Física.

Q-ANALISIS MATEMÁTICO I

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Syllabus Asignatura: MATEMÁTICAS GRUPO (1º GADE) Idioma en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

Análisis Matemático I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

CALCULO 1 COMISION 1

Objetivos de la materia:

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

CALCULO 1. Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil, Ing. Industrial y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Lic. en Geología Lic. en Paleontología

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Eje: disciplinar. Instancia curricular : Análisis Matemático II. Cursada: anual

RESOLUCIÓN Nº: 009/15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos El alumno deberá: II. Contenidos del Programa Analítico. Año 2017

Guía Docente: MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

MATEMATICA II (C.GEOL)l Página 1 de 6. Código:

Syllabus MATEMÁTICAS 1er curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Matemática. Blanca Lucía Quanto 1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

OBJETIVOS ETAPA: BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA NIVEL: SEGUNDO CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS II

AÑO: 2015-PRIMER CUATRIMESTRE 1- Datos de la asignatura Nombre ALGEBRA LINEAL I

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento: MATEMATICA Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Análisis Matemático I

PROGRAMA DE ESTUDIO MATEMÁTICA I AÑO 2012

Los objetivos y propósitos propuestos para Análisis Matemático I consisten en que los alumnos, futuros docentes

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos El alumno deberá: II. Contenidos del Programa Analítico. Año 2018

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE: CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATEMÁTICAS II (2º BACHILLERATO)

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Un repaso a la teoría de conjuntos, las correspondencias y las aplicaciones... 9

Método B (descontando ausentes) Valores Absolutos Porcentual Valores Absolutos Porcentual % % %

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Transcripción:

AÑO: 2013 2do. Cuatrimestre 1- Datos de la asignatura Nombre Matemática II Código 209 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Básica Departamento Matemática Carrera/s Contador Público Licenciado en Administración Ciclo o año de ubicación en la carrera/s 1er. Año Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 80 Semanal 5 Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 2 3 - Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 330 5 6 5 6 -

2- Composición del equipo docente: Nº Nombre y Apellido Título/s 1. José Félix CARBONE (asignado al dictado de Matemática para Economistas I) Profesor en Matemática. Especialista en Gestión Universitaria. 2. Graciela Inés MARANGONI (renuncia por jubilación al 31/07/13) Profesora en Matemática. 3. Diana CARRICART Licenciada en Matemática. 4. Mónica TOKMAN Profesora en Matemática. 5. Nury WILCHES (renuncia por jubilación al 31/07/13) Profesora en Matemática. 6. Mónica Graciela ONOFRIO Profesora en Matemática. 7. Mónica JORGE Profesora en Matemática. 8. María Teresa ZORZANO Profesora en Matemática. 9. Patricia GARCÍA del CASTILLO Profesora en Matemática. 10. María Silvia GAMBINI Profesora en Matemática. 11. Gabriela FINOCCHIO Profesora en Matemática. 12. Patricia GARCÍA del CASTILLO (asignada al dictado de Matemática para Economistas I) Profesora en Matemática. 13. Patricia VIGO Profesora en Matemática. 14. María Dora FIORITTI (con licencia y asignada al Ingreso) Profesora en Matemática. Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*) T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otro Docencia Investig. Ext. Gest. s Frente a alumnos Totales 1. X X ------- ------ 2. X X 2 10 3. X X 2 10 4. X X 2 10 5. X X 2 10 6. X X 2 10 7. X X 3 9 8. X X 3 9 9. X X 3 9 10. X X 3 9 11. X X 3 9 12. X X ------- ------- 13. X X 3 9 14. X X ------- ------

3- Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura. 1.- Profundizar los conocimientos de los procedimientos que se utilizan en el razonamiento lógico, para poder interpretar, demostrar y extraer conclusiones. 2.- Afianzar las habilidades en la utilización del lenguaje matemático, en sus formas coloquial y simbólica, para formalizar, interpretar y resolver problemas. 3.- Apreciar el potencial preciso, útil y fecundo de las operaciones matemáticas en sus aplicaciones en actividades específicas. Es la segunda asignatura curricular del área de las Matemáticas Básicas y es seguida por asignaturas de aplicación. Utiliza como pre-requisitos los contenidos, habilidades y destrezas que se estipulan como logros del Curso Introductorio a la Facultad, de Matemática I y otros, generales, que se deducen de los planes de la Enseñanza Media. En el Primer Cuatrimestre, la Materia se ha dictado en recursado, lo que implica que lo han hecho alumnos ya habían cursado sus clases en años anteriores y no aprobaron sus evaluaciones o, en un número cercano al 50%, provenían de haber recursado y aprobado la asignatura correlativa anterior: Matemática I. Esto reduce la cantidad de alumnos que la cursarían en este Segundo Cuatrimestre si no existiera ese recursado.

2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura. UNIDAD 1 - Matrices y determinantes. 1.1. Matrices reales: definición; elementos; orden de una matriz. Matrices rectangulares y matrices cuadradas. Igualdad entre matrices. Operaciones con matrices: suma de matrices, multiplicación entre número real y matriz real, multiplicación entre matrices; definiciones y propiedades. Matrices cuadradas especiales: diagonal. escalar, unidad, nula, triangulares, transpuesta o traspuesta, simétricas. Matrices filas y matrices columnas. Idea de espacio vectorial. 1.2. Determinantes: definición y propiedades. Determinación por el desarrollo laplaciano, por condensación ó método pivotal, por triangulación. Determinantes extraídos de una matriz real cualquiera. Rango o característica de una matriz. Matrices equivalentes. Determinación del rango por triangulación o escalonamiento. UNIDAD 2 - Sistemas de ecuaciones lineales. 2.1. Ecuaciones. Incógnitas. Grado. Ecuaciones equivalentes. Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes. Expresión matricial de un sistema de ecuaciones lineales. Matriz principal y matriz ampliada u orlada. Teorema de Rouché-Frobenius sobre la compatibilidad de los sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas homogéneos. 2.2. Análisis y resolución de sistemas de ecuaciones lineales utilizando triangulación o escalonamiento de sus matrices.

UNIDAD 3 Integración y cálculo de áreas. 3.1. Revisión del cálculo de primitivas; propiedades. Integrales inmediatas. Integración por descomposición; por sustitución; por partes. 3.2. La integral definida: definición, propiedades; teorema del valor medio del cálculo integral. Relación entre la integral definida y las primitivas. Regla de Barrow. Aplicaciones en problemas geométricos y económicos. UNIDAD 4 - Series numéricas. Series numéricas: definición. Suma parciales y suma total. Convergencia de una serie: definición. Serie geométrica: definición y análisis de su convergencia o no-convergencia. Condición necesaria para la convergencia de una serie cualquiera. Series de términos positivos; criterios de comparación. Criterios de D Alembert y de Cauchy. UNIDAD 5 - Funciones de dos o más variables independientes. Concepto de función de dos variables independientes. Interpretación gráfica en R³. Curvas de nivel. Dominio e Imagen. Máximo dominio real; interpretación gráfica. Concepto de límite: límite doble y límites sucesivos o reiterados; límite en una dirección; relaciones. Continuidad. Incremento de una función por el incremento de las variables. Incrementos parciales. Razones incrementales. Derivadas parciales: definiciones; interpretación geométrica. Reglas de derivación. Diferenciales. Derivadas sucesivas; relaciones. Fórmula de Taylor para funciones de dos variables independientes. Máximos y mínimos relativos de una función de dos variables independientes; definiciones. Interpretación geométrica. Condiciones para su existencia. Puntos de ensilladura. Problemas de aplicación: geométricos y económicos.

3. Bibliografía (básica y complementaria). ALLEN, R.G.D.: Análisis matemático para economistas ; Madrid; De. Aguilar. AYRES, F.: Matrices ; México; De. McGraw-Hill. DI CARO, H. A.: Análisis Matemático II con aplicaciones a la Economía, Buenos Aires, Ed. Club de estudio. ITURRIOZ, L.: Apuntes de análisis matemático ; Bahía Blanca; Othaz editor. PETTOFREZZO, A.: Matrices y transformadas ; Buenos Aires; EUDEBA. PISKUNOV, N.: Cálculo diferencial e integral ; Barcelona; Montaner & Simón. SADOSKY, M. y GUBER, R. de: Elementos de cálculo diferencial e integral ; Buenos Aires; Ed. Alsina. SPINADEL, V. W. de: Cálculo uno y Cálculo dos, Bs. As., Nueva librería.

4. Descripción de Actividades de aprendizaje. Los alumnos acceden, en las clases teóricas, a los contenidos conceptuales necesarios para desarrollar los trabajos prácticos consistentes en ejercicios y problemas que se resuelven por aplicación de los conceptos mencionados. 5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones. N de semana Contenido y/o actividad 1 Revisión de los métodos de integración indefinida: inmediatas, descomposición, sustitución, por partes. El problema del área. Integral definida: definición, propiedades. 2 Integral definida: definición y teoremas en los que se basa su cálculo. Problemas. 3 Matrices reales: definición. Igualdad. Operaciones, propiedades. Matrices cuadradas especiales. 4 y 5 Determinantes: definición y propiedades. Cálculo por desarrollo laplaciano, por condensación, por triangulación. Rango de una matriz. 6 Sistemas de ecuaciones lineales: análisis y resolución. 7 Sistemas lineales homogéneos. 8 PRIMER EXAMEN PARCIAL.

9 Series numéricas: definición; convergencia. Serie geométrica. 10 Condición necesaria de convergencia. Criterios de comparación. 11 Recuperatorio primer parcial. (En horario extra-clases) Criterios de convergencia para series de términos positivos: D Alembert y Cauchy. 12 Funciones de dos variables independientes: definición, dominio real, curvas de nivel e interpretación geométrica. 13 Límites y continuidad; definiciones, propiedades, cálculo. Derivadas parciales: definición. Interpretación geométrica. Plano tangente. 14 Extremos de funciones con variables independientes: definición, condiciones, interpretaciones. Problemas. 15 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. 16 Consultas de teoría y finalización de los trabajos prácticos. 17 Recuperatorio segundo parcial. Nota: Las fechas de Exámenes Parciales y Recuperatorios es tentativa y propuesta, pues su ubicación será adjudicada por Secretaría Académica.

6. Procesos de intervención pedagógica. Las clases teóricas se estructurarán teniendo en cuenta las instancias de: motivación, desarrollo de los nuevos conceptos, aplicación y fijación. Se intentará lograr la participación de los alumnos siempre que el tema lo permita. Se fomentará la toma de apuntes. Se fomentará la distinción de: definiciones, deducciones, enunciaciones, lenguajes coloquial y simbólico, ejemplificaciones, aplicaciones. Las clases prácticas se estructurarán siguiendo la Guía de Trabajos Prácticos, e incluirán: la presentación y desarrollo de ejercicios tipo, la resolución de ejercicios propuestos para la clase, la proposición de ejercitación para la fijación de conceptos a desarrollarse en horarios extra, la enumeración de las respuestas respectivas. 7. Evaluación Se realizará según lo establecido para todas las asignaturas o materias de las respectivas carreras. Las características son: Se tomarán dos exámenes parciales escritos con contenidos teórico-prácticos. Se calificarán con números enteros de la escala 0 a 10. La nota mínima de aprobación será 4 (cuatro). Cada examen parcial tendrá su recuperatorio. Para promocionar, el alumno deberá aprobar ambos exámenes parciales, en primera instancia o en su recuperatorio, y obtener un promedio de ambas notas de aprobación de 6 (seis) como mínimo. Si un alumno aprobara sus exámenes parciales, en primera instancia o en su recuperatorio, y su promedio fuera menor de 6 (seis), deberá rendir un examen final sobre la totalidad de los contenidos de la materia. Si un alumno aprobara solamente uno de los exámenes parciales, en primera instancia o en su correspondiente recuperatorio, deberá aprobar un examen teórico-práctico con consignas similares a las de los exámenes parciales y sobre el contenido del examen parcial desaprobado (examen habilitante), que lo habilitará para rendir el examen final.

8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente. En reuniones extraordinarias realizadas con el equipo de Profesores, se establecerán los enfoques teóricos fundamentales que integrarán el dictado de la asignatura, con el objeto de unificar criterios en las diferentes comisiones en las que se divide al numeroso conjunto de alumnos que la cursa. Del mismo modo, se establecerán con el grupo de Docentes Auxiliares los contenidos de las diferentes "Guías de Trabajos Prácticos", utilizando en su confección las experiencias practicadas en años académicos anteriores. Con Profesores y el Jefe de Trabajos Prácticos se elaborarán "evaluaciones tipos" para utilizar en los parciales, así como en las pruebas integradoras finales. OBSERVACIÓN: Ante las renuncias elevadas por dos (2) de las Profesoras Adjuntas, por proceder a tramitar sus respectivas jubilaciones, resulta imperioso proceder a cubrir esos cargos pues no existe posibilidad física para agrupar Comisiones y dictarles así las clases teóricas.