PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 1 CÓDIGO CURSO: H113 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN:

Documentos relacionados
FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA: DERECHO NOMBRE DEL CURSO: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 2

PROCEDIMIENTO CIVIL ESPECIAL PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 3 CÓDIGO CURSO: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: DERECHO PRIVADO

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

Ética Aplicada Y Código Disciplinario PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 2 CÓDIGO CURSO: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Humano Social

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CRÉDITOS 3 CÓDIGO DEL CURSO: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Derecho Privado

PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 3 CÓDIGO CURSO: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: DERECHO PRIVADO

3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA. I. Bloque constitucional

TEST DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

CARTA DESCRIPTIVA. Código: FO-MI-108. Versión: 5. Fecha:

Sin ánimo de exhaustividad, podrían citarse, entre las más relevantes o específicas, las siguientes:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

SÉPTIMA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

SEXTA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 469 O. 'f' D .., ;' ~;~.1,: .; l' Uu

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Referencias Legales Básicas en Legislación de Infancia

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

CURSO CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

M. $ EE.UU. millones EL TRABAJO FORZOSO GENERA MILLONES DE DÓLARES EE.UU. ANUALES EN BENEFICIOS ILEGALES

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal*

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL .~ 0552 DECRETO NUMERO. DE (1: a AR2nl~

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA: DERECHO NOMBRE DEL GEOPOLITICA CURSO: PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 1 CÓDIGO CURSO:

ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia

COMPARATIVO CARTA DE DERECHOS PROYECTO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INCIDE

Colección Textos de Jurisprudencia. codigo de barras. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Decreto 057 de 26 de febrero de 2009

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Observaciones finales CROACIA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN GENERAL

Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

LA RESPUESTA INSTITUCIONAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Diplomado en Nuevas Tendencias del Derecho de Familia Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Índice. Presentación. Capítulo I La protección integral de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos conforme a la norma supranacional

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO:

CONGRESO NACIONAL PARA ADMINISTRAR JUSTICIA CON ENFOQUE DE GENERO

MAESTRÍAS DEPARTAMENTO DERECHO CONSTITUCIONAL PROMOCIÓN

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

Proceso de ratificación Intervención del Congreso

Master presentation Title 3

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GUIA EXAMENES PREPARATORIOS CIVIL I

Dirección de Protección Coordinación de Autoridades Administrativas

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Normas aprobadas y proyectos de ley en materia de infancia

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

Viví la experiencia Austral. Diplomatura en Derecho de Familia: Niñez y Adolescencia en el nuevo Derecho AUTORIDADES. Directora Ursula Basset

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Decana Claudia Torcomian. Vicedecana Cristina Petit

Compromiso Global de Yokohama

Cuba % % 2,297,800 Habitantes de 5 a 17 años (población menor de 18 años, UNICEF, 2012) ,925 HABITANTES PIB US$ POBREZA

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

Antecedentes de un hito histórico para la niñez y la adolescencia en Colombia

DERECHO DE LA INFANCIA-ADOLESCENCIA EN AMERICA LATINA: De la Situación Irregular a la Protección Integral

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES CÓDIGO DE CONDUCTA

ASIGNATURA: DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES

CUARTA JORNADA INTERDISCIPLINARIA EN TRATA DE PERSONAS Y ESCNNA: ESTADO DE LA LEGISLACIÓN EN CHILE Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DEL MP

CONTENIDO. Capítulo Primero EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN MÉXICO DEL TRATAMIENTO EMPLEADO EN LOS MENORES INFRACTORES

Promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o

COMISARIA DE FAMILIA. Municipio de Chita Boyacá

LEY 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia.

Transcripción:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD: PROGRAMA: Derecho NOMBRE DEL CURSO: Derecho y Ciencias Políticas Derechos de La Niñez, La Juventud y La Familia PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CREDITOS: 1 CÓDIGO CURSO: H113 NIVEL: III ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Derecho Privado 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO El Derecho de Familia es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas, de orden público, tienen por objeto la regulación de las relaciones intersubjetiva entre miembros conformantes de un núcleo familiar siempre, en aras de la tutela al más desprotegido. En gracia de discusión, constitucionalmente se propende no solo por su protección como organismo social, sino también por una salvaguarda mayor respecto de los menores que al interior de ella, fiel reflejo de lo que acontece en la sociedad, constituye su fuente evolutiva. Es por ello que se hace imperioso comprender los derechos que ostentan los menores de edad y la forma de su aplicación como una obligación del Estado, la sociedad y la familia la adopción de los menores de edad es entendida, más como una prerrogativa de aquel o aquellos que ostenten la calidad de eventuales adoptantes, como un derecho de quien se encuentra en situación irregular y por ende, sea susceptible de adoptabilidad por la necesidad de que sus derechos sean íntegramente garantizados. Asimismo, es trascendental enfatizar en el fenómeno de la adopción, que se esgrime no solo como una institución jurídica sino también social, con profundas implicaciones éticas y morales que escapan del ámbito eminentemente privado para irrumpir en lo público; de tal suerte que no puede de manera alguna ser conciba como un acuerdo que vincule a dos o como máximo a tres sujetos de derecho (adoptantes y adoptado), sino que se tiene que entender como un fenómeno social, fundante quizás de aquello que nuestra Constitución Política denomina como Núcleo Fundamental de la sociedad, esto es, familia. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Objetivos esenciales - Comprender las diferentes nociones del menor de edad - Identificar adecuadamente los principios de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y los mismos, en Colombia y a nivel internacional - Conocer la evolución histórica mundial y nacional de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Identificar las autoridades que garantizan los derechos de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Competencias esenciales Comprende las diferentes nociones del menor de edad - Identifica adecuadamente los principios de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y los mismos, en Colombia y a nivel internacional - Conoce la evolución histórica mundial y nacional de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Identificar las autoridades que garantizan los derechos de los derechos de los niños, niñas y adolescentes - Comprende el procedimiento administrativo para la adopción de menores de edad

- Comprender el procedimiento administrativo para la adopción de menores de edad - Identificar las medidas de protección de los derechos de los niños ante eventuales vulneraciones de los mismos. - Comprender los derechos del menor infractor y las sanciones aplicables a tales, dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. - Identifica las medidas de protección de los derechos de los niños ante eventuales vulneraciones de los mismos. - Comprende los derechos del menor infractor y las sanciones aplicables a tales, dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias Detectar problemas reales actuales, a fin de dar idónea aplicación de los conocimientos adquiridos y refutarlos con juicios de terceros, a través de una asumisión de una posición crítica y autocrítica para encontrar soluciones Detecta problemas reales actuales, a fin de dar idónea aplicación de los conocimientos adquiridos y refutarlos con juicios de terceros, a través de una asumisión de una posición crítica y autocrítica para encontrar soluciones 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1. Concepto de niño, niña, infante y adolescente: 1.1. Art 34 c.c: 1.2. Art 3, código de la infancia y adolescencia: 1.3. Art 34 c.c frente al código de la infancia: 1.4. La Convención sobre los derechos de los niños: 2. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: 2.1. El niño, niña y adolescente frente al bien jurídico tutelado: características:..1.1.1. Vínculos de la familia con los niños, niñas y adolescentes. 2.2. Universalidad e integralidad de los derechos de los menores dentro del código de infancia y adolescencia 3. PRINCIPIOS RECTORES DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: 3.1. Interés superior del niño, niña y adolescente: 3.1.1. Concepto. 3.1.2. Consagración internacional. 3.1.3. Concepto para la Corte Constitucional. 3.1.4. Síntesis. 3.1.5. Consagración el C. I. A:.(art 8º ). 3.2. Prevalencia de los derechos. 3.2.1. Concepto Constitución Política: 3.2.2. Concepto C. I. A. (art 9º ). 3.3. Protección integral: 3.3.1. Concepto. 3.3.2. Consagración C. I A., art 7º. 3.4. Participación Social. Art 30 y 31 ): 3.4.1. ARTÍCULO 30: DERECHO A LA RECREACIÓN, PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL Y EN LAS ARTES 3.4.2. ARTÍCULO 31. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. 3.5. Prioridad de políticas públicas (Parágrafo art 11). 3.6. Complementariedad:

3.6.1. Concepto. 3.6.2. Consagración C. I. A.. 3.7. Perspectiva de género (art 12): 3.7.1. Concepto: 3.7.2. Concepto C. I. A.. 3.8. Exigibilidad de los derechos. 3.9. La responsabilidad parental. 3.10. El ejercicio de los derechos y responsabilidades. 3.11. Deber de vigilancia del Estado. CAPÍTULO 2 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS 1. Historia y evolución de los derechos de los niños: 1.1. Primera Guerra Mundial:. 1.2. Declaración de los Derechos del Niño y normas posteriores. Texto de la Declaración Universal de los Derechos del Niño 1.3. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño: 1.4. Convención Internacional Sobre Los Derechos Del Niño, Convención aprobada por unanimidad en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. 1.5. Legislación Colombiana (código de la infancia y adolescencia): 1.6. Recopilación normativa: 1.6.1. Pacto de derechos civiles y políticos de 1966. Artículos: 6.5, 10.2.6, 10.3, 14.1, 14.4, 24 1.6.2. Pacto de derechos económicos sociales y culturales de 1966. Artículos 10 y 12 1.6.3. La Convención Americana de Derechos humanos de 1969.Artículos: 4.5, 5.5, y 19 1.6.4. Estatuto de la Corte Penal Internacional de 2000.Artículos 7 y 8. 1.6.5. La Convención sobre los derechos del niño de 1989. 1.6.6. El Convenio de la OIT 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo de 1976. 1.6.7. Convenio de la OIT 182 de 1999 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. 1.6.8. Protocolo facultativo a la Convención de los derechos del niño relativo a la Venta de niños, la Prostitución Infantil y la utilización de niños en la pornografía de 2000. 1.6.9. Protocolo facultativo a la Convención de los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados de 2000. 1.6.10. Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños de 2000, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional Organizada. 1.6.11. Convención de la Haya sobre Adopciones Nacionales e Internacionales. 1.6.12. Convención de la Haya sobre restitución internacional de niños. 2. Derechos propiamente dichos: 2.1. Constitución Nacional: ARTICULO 44. 2.2. Código de la Infancia y la Adolescencia: 2.2.1. ARTÍCULO 17. DERECHO A LA VIDA Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO. 2.2.2. ARTÍCULO 18. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. 2.2.3. ARTÍCULO 19. DERECHO A LA REHABILITACIÓN Y LA RESOCIALIZACIÓN. 2.2.4. ARTÍCULO 20. DERECHOS DE PROTECCIÓN. 2.2.5. ARTÍCULO 21. DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL. 2.2.6. ARTÍCULO 22. DERECHO A TENER UNA FAMILIA Y A NO SER SEPARADO DE ELLA. 2.2.7. ARTÍCULO 23. CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL. 2.2.8. ARTÍCULO 24. DERECHO A LOS ALIMENTOS. 2.2.9. ARTÍCULO 25. DERECHO A LA IDENTIDAD. 2.2.10. ARTÍCULO 26. DERECHO AL DEBIDO PROCESO.

2.2.11. ARTÍCULO 27. DERECHO A LA SALUD. 2.2.12. ARTÍCULO 28. DERECHO A LA EDUCACIÓN. 2.2.13. ARTÍCULO 29. DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA. 2.2.14. ARTÍCULO 30. DERECHO A LA RECREACIÓN, PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL Y EN LAS ARTES. 2.2.15. ARTÍCULO 31. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. 2.2.16. ARTÍCULO 32. DERECHO DE ASOCIACIÓN Y REUNIÓN. 2.2.17. ARTÍCULO 33. DERECHO A LA INTIMIDAD. 2.2.18. ARTÍCULO 34. DERECHO A LA INFORMACIÓN. 2.2.19. ARTÍCULO 35. EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL TRABAJO Y DERECHO A LA PROTECCIÓN LABORAL DE LOS ADOLESCENTES AUTORIZADOS PARA TRABAJAR. CAPÍTULO 3 OBLIGACIONES DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1. FAMILIA: ARTÍCULO 39. OBLIGACIONES DE LA FAMILIA. 2. SOCIEDAD: ARTÍCULO 40. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD. 3. ESTADO: ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. CAPÍTULO 4 VIOLACIÓN DE DERECHOS 1. MEDIDAS DEL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS: 1.1. AMONESTACION. 1.2. RETIRO INMEDIATO. 1.3. Ubicación en MEDIO FAMILIAR o UBICACIÓN EN FAMILIA DE ORIGEN O FAMILIA EXTENSA: 1.3.1. Concepto. 1.3.2. Regulación C. I. A.: ARTÍCULO 56. UBICACIÓN EN FAMILIA DE ORIGEN O FAMILIA EXTENSA. 1.4. UBICACIÓN EN HOGAR SUSTITUTO: 1.4.1. Concepto. 1.4.2. Regulación C. I. A.: ARTÍCULO 59. UBICACIÓN EN HOGAR SUSTITUTO. 1.5. Ubicación en CENTROS DE EMERGENCIA u HOGARES DE PASO: 1.5.1. Concepto: 1.5.2. Regulación C. I. A.: ARTÍCULO 57. UBICACIÓN EN HOGAR DE PASO. 1.6. La ADOPCION: 1.7. Las consagradas en otras LEYES: 1.7.1. Ley 575 de 2000 1.7.2. Código Civil 1.7.3. Ley 906 de 2004 2. Procedimiento cuando se vulneran los derechos de los niños: Existen dos procedimientos: 2.1. Administrativo 2.1. Judicial: CAPÍTULO 5 AUTORIDADES COMPETENTES PARA EL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS 1. Defensoría de familia 1.1. Concepto:. 1.2. Deberes: ARTÍCULO 81. DEBERES DEL DEFENSOR DE FAMILIA. Son deberes del Defensor de Familia: 1.3. Competencia: ARTÍCULO 82. FUNCIONES DEL DEFENSOR DE FAMILIA. Corresponde al Defensor de Familia: 2. Comisaría de Familia: 2.1. Concepto:

2.2. Competencia: ARTÍCULO 86. FUNCIONES DEL COMISARIO DE FAMILIA. Corresponde al comisario de familia: 3. Inspecciones de Policía: 3.1. Concepto: 3.2. ARTÍCULO 89. FUNCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. 4. Juez de menores CAPÍTULO 6: LA ADOPCIÓN 1. AUTORIDAD CENTRAL EN MATERIA DE ADOPCIÓN. ARTÍCULO 62. 2. PROCEDENCIA DE LA ADOPCIÓN. ARTÍCULO 63. 3. EL CONSENTIMIENTO PARA ADOPTAR. ARTÍCULO 66. 4. ARTÍCULO 68. REQUISITOS PARA ADOPTAR. 5. ADOPCIÓN INTERNACIONAL. ARTÍCULO 72. 6. PROGRAMA DE ADOPCIÓN. ARTÍCULO 73. 7. TRÁMITE DE ADOPCIÓN: 7.1. INICIACIÓN DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA DE ADOPCIÓN. ARTÍCULO 99. 7.2. TRÁMITE. 7.3. ARTÍCULO 101. CONTENIDO DEL FALLO. 7.4. ARTÍCULO 102. CITACIONES Y NOTIFICACIONES. 7.5. ARTÍCULO 103. CARÁCTER TRANSITORIO DE LAS MEDIDAS. 7.6. ARTÍCULO 107. CONTENIDO DE LA DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD O DE VULNERACIÓN DE DERECHOS. 7.7. ARTÍCULO 108. HOMOLOGACIÓN DE LA DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD. CAPÍTULO 7 SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES 1. Concepto: 2. finalidad de la implementación de este Sistema: 3. Autoridades intervinientes: 4. sanciones a imponer a los jóvenes de entre 14 y 18 años: 4.1. Amonestaciones, 4.2. reglas de conducta, 4.3. prestación de servicio a la comunidad, 4.4. libertad asistida, 4.5. internación en medio semi-cerrado y 4.6. privación de la libertad en centros de atención especializada. 5. Derechos de los adolescentes durante el proceso judicial: 6. Derechos de los adolescentes durante la ejecución de las sanciones: 7. derechos de los adolescentes privados de su libertad? 8. ARTÍCULO 142. EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. 9. ARTÍCULO 143. NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CATORCE (14) AÑOS. 10. ARTÍCULO 144. PROCEDIMIENTO APLICABLE. ARTÍCULO 145. POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. 11. ARTÍCULO 147. AUDIENCIAS EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. 12. ARTÍCULO 157. PROHIBICIONES ESPECIALES. 13. ARTÍCULO 158. PROHIBICIÓN DE JUZGAMIENTO EN AUSENCIA. ARTÍCULO 159. PROHIBICIÓN DE ANTECEDENTES. 14. AUTORIDADES Y ENTIDADES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA

ADOLESCENTES. 14.1. ARTÍCULO 163. INTEGRACIÓN. 14.2. ARTÍCULO 166. COMPETENCIA DE LOS JUECES PROMISCUOS DE FAMILIA EN MATERIA PENAL. 14.3. ARTÍCULO 168. COMPOSICIÓN Y COMPETENCIAS DE LAS SALAS DE ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES. 6. METODOLOGÍA Se empleará metodologías que permita el desarrollo de los aspectos esenciales del proceso enseñanzaaprendizaje como son: Que el estudiante genere un pensamiento creador Que el proceso desarrolle la capacidad de investigación. El desarrollo de los contenidos de este bloque temático se realizará a través de módulos temáticos los cuales se harán conocer a través de los siguientes hechos: Desde el docente: Selección de documentos para la lectura obligatoria del estudiante Apoyo en videos previamente seleccionados de acuerdo con la temática a tratar Presentación magistral del tema Presentación de casos para solución del estudiante Selección de material de apoyo como son libros, documentos, jurisprudencias y demás que sirvan para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Desde el estudiante: Lectura y discusión de los materiales de apoyo Elaboración de ensayos Realización de trabajos individuales con responsabilidad y compromiso Participación activa en las discusiones, mesas y conversaciones Retroalimentación con investigación de los periódicos en los temas a tratarse. 7. PROCESO DE EVALUACIÓN Dentro del proceso evaluativo desde el primer día hasta el último se elaborarán talleres, mesas redondas, foros individuales y colectivos y al finalizar, el PACI o prueba de conocimientos individuales y exposiciones por parte de los discentes 8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS)

Jaramillo Castañeda, Armando. Práctica de familia : derecho de la infancia y la adolescencia : jurisprudencia, Armando Jaramillo Castañeda. 3. ed. aum. yact. Bogotá : Doctrina y Ley. 2008. Bienestar Familiar. Regional Antioquia. El menor trabajador desde una perspectiva integral de los derechos, Bienestar Familiar. Regional Antioquia. Alborada. Medellín. No.319 (May.-Jun. 2000) Colombia. Defensoría del Pueblo. Los derechos de la infancia y la adolescencia: compilación de convenios, reglas y derechos de las Naciones Unidas y legislación colombiana. Los derechos de la infancia y la adolescencia : compilación de convenios, reglas y derechos de las Naciones Unidas y legislación colombiana. Bogotá : Colombia. Defensoría del Pueblo. 1995. Umaña L., Eduardo. El menor de edad : estructura legal y coyuntura social, Eduardo Umaña Luna. Bogotá : Corporación Colectiva de Abogados. 1991 Pabón Parra, Pedro Alfonso. Comentarios al nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescentes, Pedro Alfonso Pabón Parra. Bogotá : Doctrina y Ley. 2007 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS Colombia. Congreso de la república. Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006. Parra de R., María Cristina. Legislación del menor y la familia en el contexto Latinoamericano. Ponencia presentada en el Segundo Congreso de Pedagogía Reeducativa. 1992. ELABORADO POR: Docentes área Derecho Privado FECHA ELABORACIÓN: Enero 2014