1. INFORME DE GESTIÓN. 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: Quito Accesible y para los Ciudadanos. 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria

Documentos relacionados
Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

09/05/2014 9:33 AM GPR

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA Planificación Operativa Anual Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

21. Ministerio de la Juventud

Planes y Programas 2012.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO APURÍMAC ABANCAY, DICIEMBRE 2008

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

SISTEMA DE SEGUIMIENTO MI CIUDAD

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

VISION DE DESARROLLO

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

Planeamiento Estratégico

DESARROLLO PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE RASTRO QUITO EMRAQ-EP PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL 2017

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

Instituto Antártico Ecuatoriano

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo


PLANIFICACIÓN SECTORIAL

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

ADMINISTRACI DIRECCION DE GESTION PA CUADRO RESUMEN DE BE. Fortalecimiento Gestión Participativa Administración Zona Centro

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

El valor de ser mayor.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9

POA Antecedentes

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

PROMOCION DEL DESARRO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Presentación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

INNOVACIÓN EN LA REGIÓN DE O HIGGINS

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

AYUDA MEMORIA REUNIÓN DE TURISMO EN LAS ACUS

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Coordinación Zonal 5 y 8

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

INFORME DE GESTION ANUAL PERIODO ENERO DICIEMBRE DEL 2014 UNIDAD DE AMBIENTE

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR FIDEICOMISO DE FOMENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Plan de Desarrollo Comunal Angol

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNIDAD AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria 1.3 Proyecto: Promoción de la Economía Popular y Solidaria. 2000 buscadores de empleo demandaron nuestros servicios recibiendo orientación laboral y para emprendimientos. 1200 usuarios de la Agencia fueron capacitados en distintas aéreas para mejorar sus actitudes y aptitudes con el fin de encontrar empleo. 400 personas fueron ubicadas en puestos de empleo en distintas empresas del Distrito Metropolitano de Quito. 3 ferias inclusivas realizadas en distintos barrios del sector centro de nuestra ciudad: (dos ferias en el barrio tradicional de la Victoria con la participación de 50 feriantes y una feria en el barrio de Guápulo con la participación de 35 feriantes). 110 feriantes mejoran sus aptitudes a través de la capacitación en distintas áreas como: atención al cliente, presentación de productos, ventas, etc., 85 usuarios capacitados logran participar en las ferias que se realizaron en el Zona Centro mediante autogestión. 150 personas capacitadas en el área de emprendimiento. 70 personas capacitadas se asociaron en equipos de trabajo para emprender, con el debido seguimiento de la unidad Demora en la asignación presupuestaria, esto dificultó la ejecución de las actividades en los tiempos planificados. Dificultad en alcanzar las metas programas por personal de la Agencia no capacitado e improvisado. Falta de modelo de gestión y estructura organizacional de la ADEL. Asignación de recursos de acuerdo a la programación, tiempos y presupuesto aprobado Asignación de personal técnico especializado para atención de acuerdo a los Directrices de la Unidad y necesidades de la comunidad a fin de cumplir con los ejes programáticos del Plan Metropolitano de Desarrollo. Implementar modelo de Gestión de la ADEL, mismo que está en proceso de validación.

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (FECHA DE CORTE 31 DIC. 2014) PROYECTO Promoción de la Economía Popular y Solidaria $ 5457,54 $ 5457,54 $ 5457,54 INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNIDAD DE SALUD 1.2 Programa: Economía Social y Solidara 1.3 Proyecto: Promoción y Gestión Turística Fortalecimiento de los emprendimientos ( huecas ) de comidas tradicionales que están localizadas en el Centro Histórico. 1 Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Turismo y la Agencia de Desarrollo Económico local, que permitió lograr la promoción de rutas turísticas en la ZET del Centro Histórico diversificando el flujo de visitantes en la zona. Implementación de 20 islas (puestos de atención) para promoción turística del Centro Histórico, regulados por convenios otorgados por la Administración Manuela Sáenz. Por falta de presupuesto no se pudo llevar a cavo todo el proyecto según lo planificado. Asignar presupuesto en el POA 2015, que permita desarrollar la planificación operativa y alcanzar los objetivos planteados. 2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (FECHA DE CORTE 31 DIC. 2014)

PROYECTO Sesenta y Piquito $ 0 $ 0 $ 0 INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNIDAD DE SALUD 1.2 Programa: Economía Social y Solidara 1.3 Proyecto: Acompañamiento a los Comerciantes Autónomos Un borrador de base de datos con información sobre comerciantes autónomos del Centro Histórico, mediante el levantamiento de información zonal. Un plan de promoción de la Agencia de Desarrollo Económico Local, en las diferentes actividades que se realizan. Falta de cooperación de los vendedores autónomos para el levantamiento de información. No existe un plan estratégico comunicacional para promocionar a la Agencia de Desarrollo Económico Local, sus objetivos y propósitos; esto dificultó el levantamiento de información para validar la base datos. Definir y ejecutar plan estratégico comunicacional para la promoción de la Agencia de Desarrollo Económico Local que permita posicionase en el medio como alternativa

económica social, plan que incluya la utilización de redes sociales, medios masivos de comunicación, radio, etc. 2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (FECHA DE CORTE 31 DIC. 2014) PROYECTO Quito Activo y Saludable $ 0 $ 0 $ 0 3. METAS PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO: En el Plan Metropolitano de Desarrollo la Unidad de Agencia de Desarrollo Económico Local se enmarca en un eje: el eje 4 Quito Productivo y Solidario enmarcado en el Desarrollo Productivo, Economía Popular y Solidaria, y el Turismo; en este eje, se enfatiza el enfoque de pleno empleo, una economía diversificada tanto en distintas ramas productivas, como en la tipología del tamaño de los emprendimientos. Se describe los caminos para llegar a consolidar una ciudad de emprendedores, de incorporación de valor agregado, innovación y competitividad sistemática. Este eje se enmarca en fomentar el desarrollo económico social, cultural, acrecentamiento de oportunidades laborales, autoempleo mediante el emprendimiento, fortalecer a las economías populares, sociales y solidarias, intensificar las inter-relaciones productivas, etc. Bajo estos lineamientos planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial se ha dado cumplimiento de acuerdo a los proyectos: Promoción a la Economía Popular y Solidaria, Promoción y Gestión Turística y Acompañamiento a los Comerciantes Autónomos de la AZC en: Articular una gestión popular y solidaria a través del fomento de valores, costumbres y tradiciones mediante capacitaciones. Promover una amplia y democrática oferta cultural mediante ferias inclusivas realizadas en los barrios de la zona al igual que en el Centro Histórico de nuestra ciudad. Incentivar la capacidad creativa y didáctica mediante los emprendimientos generados en el territorio. Impulso de la participación de los actores sociales en el desarrollo del Distrito. Fortalecimiento de la capacidad creativa y didáctica de los emprendedores del territorio. Mejora de las actitudes y aptitudes de los buscadores de empleo mediante múltiples capacitaciones. Promover espacios de articulación social y económica, construir las condiciones de la ciudadanía y los actores sociales.

Consolidar una cogestión ciudadana en el ámbito popular y solidario que permita fortalecer la gestión de los actores sociales del Distrito. Fomentar la Asociatividad, para mejorar el desarrollo social y económico de la ciudadanía y con más énfasis de las personas de la zona. Se ha dado cumplimiento a la planificación anual de la AZC, a pesar de sus limitaciones, pero esta oferta productiva y solidaria se encuentra territorializada en la Economía Popular y Solidaria en el sector y el Espacio Público, en donde se recogen todos los elementos de la diversidad e identidad quiteña; por otro lado ha servido para promocionar y difundir a los actores locales de los barrios y del distrito. Se ha podido promover la creatividad de las personas de la zona y la difusión de su trabajo así como el desarrollo económico de sus productos artesanales y gastronómicos a través de las distintas ferias que se dieron en los barrios de la zona centro. La participación de los feriante y emprendedores a logrado mejorar los nexos sociales de todos los que intervinieron en el proyecto. 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: CONCLUSIONES: La falta de presupuesto afecto en el cumplimiento de las actividades programadas en la unidad. La autogestión realizada por la unidad, logró que se consigan algunos resultados en el cumplimiento de las actividades. RECOMENDACIONES: Asignación, aprobación y ejecución presupuestaria que permita mejorar el cumplimiento de los objetivos y actividades programadas por la unidad. Dr. Hugo Vinicio Córdova JEFE DE AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRO MANUELA SÁEZ