EL SONIDO Y SUS ARMÓNICOS. Primera lección de la enseñanza musical

Documentos relacionados
PIANO COMPLEMENTARIO

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas PROFESIONALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

El Clasicismo Aspectos generales

ESPECIALIDADES TODAS

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

Prueba de Ingreso a Primer Curso de Enseñanzas Elementales

CAPITULO 3. Juego de Dados Musicales

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ACCESO A 4º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

AUDIOPERCEPTIVA 1 OBJETIVOS

ANÁLISIS I Programación didáctica

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Campus Ciudad de México

ACCESO A 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

Prólogo. Se proporcionan DICTADOS en las nomenclaturas actuales, así como ejercicios para su dominio práctico.

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN AUDITIVA

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL ACCESO A 1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO

EJEMPLAR PARA POSTULANTES. Preparación a la Evaluación Artística.

.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBA TEORICO PRACTICA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Escalas musicales. Qué es una escala musical?

Lección Nº 2 Contenido:

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Conocimiento Artístico con énfasis Música

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A DIFERENTES CURSOS DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES: ACCESO A 2º CURSO ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL

LENGUAJE MUSICAL CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS DIFERENTES CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES METODOLOGÍA:

CAPITULO 16: EL STC Y EL MCC EN LAS PIEZAS MUSICALES

Marisol Córdoba- Zeidy Bornacelli Horario de Atención del Profesor Catedrático Ubicación del Profesor del Profesor

CONCERTO GROSSO en sol menor, op.3 nº 2 (ANTONIO VIVALDI)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

PROGRAMA DE GUITARRA ELECTRICA POR ELKIN FLOREZ CONTENIDOS POR NIVEL

PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E.

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contexto histórico e social

ESPECIALIDAD: VIOLÍN

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS

EL VALOR HUMANO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

TEMARIO DE EDUCACION MÚSICA-PROPUESTA

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Conservatorio Profesional de Música Amaniel Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales (Plan LOE)

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

BERLIOZ: Grande Trattato di strumentazione e d orchestrazione. Ed. Ricordi Capítulo VIII

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E.

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

ACCESO A 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO a Enseñanzas Profesionales de Música (L.O.E.). LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO

PROGRAMA ORIENTATIVO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A OTROS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

C/ Josep Serra Carsí Catarroja Telf Fax Web: conservatoricatarroja.es

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 2º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

ACCESO A 4º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS

Créditos ECTS, carácter 6 créditos ECTS = 150 horas Asignatura básica

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

ÍNDICE DE CONTENIDOS. LECCIÓN 1. Las Escalas Musicales. LECCIÓN 2. Los Acordes En El Piano. LECCIÓN 3. Las Progresiones Armónicas.

Tema 5. El transporte DEFINICIÓN. Ejemplo. Armadura de la nueva tonalidad OBSERVA. El modo nunca varía

Lenguaje Musical - Teoría Alberto De La Oliva Fernández Montesinos

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA

ACCESO A 1º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES Y CANTO

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

CICLOS DEL CONSERVATORIO INFANTIL

Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián Programación de la asignatura de ACOMPAÑAMIENTO

Wolfang Amadeus Mozart

Violín 1 Material de estudio

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

EL PROTOTIPO DE UN EJERCICIO DE COMPOSICIÓN

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Transcripción:

EPMU Escuela de pensamiento musical Proyecto EPMU de composición infantil Escuela de pensamiento matemático Miguel de Guzmán Madrid. Torrelodones Diego Saiz Izquierdo

I EL SONIDO Y SUS ARMÓNICOS Primera lección de la enseñanza musical

El fenómeno acústico de los armónicos La misma distancia decrece, los intervalos nos muestran las proporciones Escala cromática logarítmica

Peine de armónicos aplicado al teclado DO no es un solo sonido, es un conjunto de sonidos y ayudar a escucharlos es muy importante.

El acorde, unidad mínima real de la música. El axioma que hay que enseñar y transmitir.

El fenómeno acústico de los armónicos en el teclado

Síntesis del fenómeno armónico Se suprimen duplicaciones y se ordena de grave a agudo

Ampliación de las tríadas por todo el espectro sonoro

II Libro II del método. ACORDES Y MÉTRICA PRE-COMPOSICIÓN

Aplicación pedagógica Síntesis adaptada a la mano infantil

Los tres colores básicos

I grado

V grado

IV grado

Distribución en el tiempo Estos acordes se definen métricamente como binarios o ternarios

Los tres acordes en las tres métricas

Distribución optimizada de los sonidos de cada acorde Tipología de acompañamientos, apéndice del libro II

Distribución inicial de los sonidos y del tiempo adaptada a las dos manos

El genoma de una melodía Uniendo la métrica a una estructura concreta de grados obtenemos el patrón armónico de una melodía

Regleta transpositora Gracias a estas regletas la transposición de los acompañamientos es sencilla y significa la apertura a la práctica de todas las tonalidades Mi menor/mayor Mi bemol menor/mayor Copyright. Registro de la propiedad intelectual. Diego Saiz Izquierdo.

Descubrimientos en el libro II Existen melodías distintas que comparten el mismo patrón armónico/métrico

III LA CLASE DE COMPOSICIÓN

Composición espontánea Llamamos así al proceso por el cual un niño viene a clase con una pieza ya construida, tocada pero no escrita, inventada por él. Ante este suceso el profesor pospone inmediatamente todos los trabajos iniciados en interpretación y ayuda al niño a escribir su pieza, primero a mano y después al ordenador. Esto supone para el algo muy importante, es su música.

Composición inducida Libros I, II y IV

Contenido del acorde

Opciones temporales que derivan en la rítmica asociada a las notas de paso o selección de notas reales en dos tiempos

Recorridos melódicos monovalentes sobre una estructura trivalente Dos recorridos sobre la misma estructura. Necesariamente encajan como piezas de puzzle

Dos melodías hermanas y simultáneas comparten patrón armónico y métrico

Fiesta de voces Parentesco entre melodías Catorce melodías sobre I-I-IV-I-V-I-V-I-I-V-I-V

Nuevos ingredientes Acompañamientos tipología, apéndice del libro II

Composición de un trío básico primera frase Twinkle en mi menor

Twinkle en mi menor segunda frase

Twinkle en mi menor Melodía principal en el cello Melodía secundaria violín Acompañamiento tipo 3

Segunda frase

Twinkle en mi menor Melodía principal en violín Secundaria en chelo Acompañamiento tipo 2

IV SUS CREACIONES Cuando ellos hacen suyas las herramientas

Román Cortegoso Batalla (2008) Minuet del hipo para violín, viola, violoncello y piano. I-I-V-I es la fórmula armónica sobre la cual decidimos trabajar, la viola y el violín comparten un tema muy sencillo que recorre el acorde de primer grado y el de quinto sin más. En la mitad de la obra aparece la voluntad de Román de hacer algo distinto y se le ocurre que al violinista le ataca el hipo como si se le hubiera atragantado un hueso de aceituna y el violín comienza a hacer cosas raras. Esta pieza es la demostración del talento de un niño y de su imaginación, incapaces de seguir la norma decidimos seguir esta línea humorística hasta el final

Pablo Rodríguez (2008) Canon unitónico a cinco voces Pablo comenzó a construir un canon y acabó componiendo una auténtica pieza orquestal utilizando el canon como recurso reiterativo acabando en una pausa expectante con múltiples contrastes dinámicos más propios de Beethoven que de la escuela neerlandesa del pre-barroco. Muy interesante.

Carlos Curiel Crespo (2008) Canon unitónico a nueve voces sobre la serie de Fibonacci. A Carlos le mostré la receta de composición de un canon según la fórmula de J. Ockheghem y M. Marais de pronto se le ocurrió el título Canon Fibonacci y decidimos utilizar esta serie numérica en las sucesivas apariciones del tema. Esta idea solo se le pudo ocurrir a un niño que además de estudiar música estudia matemáticas. El pensamiento matemático y musical se funden en su mente.

Carlota Valle (2009) Carlota encontró 6 sonidos graves que nos parecieron muy bellos y los usamos como acompañamiento. Luego probamos sonidos muy largos aplicados a las cuerdas y resultó una pieza alargada en el tiempo que maravilla todo aquel que la escucha.

Adrián Terán Piano trío de Adrián, ejemplo claro de utilización de los recursos explicados sumado a un alto grado de fantasía y creatividad podemos ver como en esta obra se utilizan distintas tipologías de acompañamientos. Durante la escritura de este trabajo Adrián tenía seis años, pero la primera versión para piano la compuso con sólo cinco. El la tocaba y Noelia su madre y yo, le ayudábamos a escribirla. En este proceso de escritura, Adrián comprendió de un modo natural/vivencial toda la teoría/lecto-escritura necesaria para escribir su trío.

Todos estos niños compositores han accedido de un modo natural a un grado de complejidad en música sin precedentes. No podemos dejar de llamar la atención sobre un hecho tan llamativo, a saber, que un niño sea capaz de expresarse a través de la creación de un pequeño trío o un cuarteto de cuerdas o un canon o un minuet. Las expectativas futuras de aprendizaje son incalculables, hay quien los llama genios, yo creo que son niños sensibles e inteligentes a los que se les ha enseñado que la música se puede construir exactamente igual que un plato de cocina o un dibujo o una construcción de madera, sin más. Todas estas composiciones pueden ser escuchadas y visualizadas en el canal de youtube de la Web de la Escuela de pensamiento matemático/ Escuela de pensamiento musical. Diego saiz Izquierdo EPM/EPMU Madrid/ Torrelodones 2018

Fin