CASO PRÁCTICO : ESTABLECER TARGETS SEGÚN FIBONACCI

Documentos relacionados
Análisis Técnico InstitutoIBT

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index

TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA

IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE ENTRADA

Técnicas de análisis bursátil

PATRONES DE ACTICIÓN DE ENTRADAS. SET-UP

Teoría de Proyección de Elliot en Pautas Impulsivas

Proyecciones ortogonales o vistas.

29. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA AXONOMÉTRICO

Intro ducción 0, 1, 1 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89 (0+1)=1 (1+1)=2 (1+2)= 3 (2+3)=5 (3+5)=8 (5+8)=13 (8+13)=21 (13+21)=34 (21+34)=55 (34+55)=89

Llamamos ángulo a la región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen.

TEMA 7 SISTEMA AXONOMETRICO

Para la construcción de estas curvas de una forma más entretenida puedes entrar en la siguiente página web:

SUPER DÓLAR AMERICANO CONTRA TODAS LAS MONEDAS

Curso Teoría de Ondas de Elliott

Curso de Análisis Técnico aplicado al trading. Pablo Gil

Dibujo Técnico. Proyecciones Axonométricas. Prof. Juan Guerrero. Instituto Tecnológico de Costa Rica

La cuadratura del círculo

32. SISTEMA PERSPECTIVA CABALLERA

31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

Trazados Geométricos Básicos. 1º E.S.O. IES Profesor Tierno Galván.

GEOMETRÍA Geometría métrica Ejercicio. Figura plana 2: cuadrado. Ramón Gallego dibujoramon.wordpress.com

También puede dibujarse la perspectiva caballera con los ejes formando otros ángulos, lo que ofrece una vista ligeramente distinta del objeto.

ESTOCÁ STICO POP ÁND DROP.

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 01/01/14 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE.

TEMA 3. LUGARES GEOMÉTRICOS

Se inicia un rebote que puede acercarnos a los máximos recientes.

Si la longitud s del arco MN coincide con la longitud de r, entonces el ángulo subtendido desde el centro O corresponde a 1 radian.

Patrones armónicos. Los patrones de precio pueden anticipar zonas de giro en los mercados. Alexander Hick. X-Trade Brokers.

ÁNGULOS ÁNGULO FORMADO ENTRE DOS RECTAS

DIBUJAR PATRÓN BASE DELANTERO

Técnicas de análisis bursátil

06/12 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Figuras de entrada genéricas y situación de Stop Loss. 1. Introducción. 2. Figuras de vuelta

Lento y firme incremento alcista en el precio con volumen consistente y creciente, pero no exagerado, nos indica el comienzo de una tendencia alcista.

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS FUNDAMENTALES 1

18. PERSPECTIVA CABALLERA.

Análisis Semanal de Acciones Colombia

La representación gráfica TECNOLOGÍA

Números Irracionales. Descripción

Una gráfica de puntos está constituida por 2 ejes perpendiculares de aproximadamente la misma

FUNDAMENTOS DE LA PERSPECTIVA CABALLERA

Taller de Análisis Técnico y Fundamental del Mercado de Valores

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA

Análisis de Mercado en el IBEX

Análisis de Acciones Colombia Equipo E-Trading Medellín

Análisis Técnico MXN crncy (Peso Mexicano) 31 Octubre 2012

Perspectivas Coónicas

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 08/01/14 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE.

UNIDAD: 1 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA

C O M U N I C A C I O N / TV3

Física y Química. 2º ESO. EL MOVIMIENTO El movimiento y las fuerzas

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Guía Rápida AGD 3.0 Alta de inscripción. Pulsar Alta de una inscripción

31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO

PERSPECTIVA CÓNICA. similitud con la imagen que aparecería a un espectador, al mirar al objeto con un sólo ojo desde un punto determinado.

CURSO DE TRADER PROFESIONAL CON ESPECIALIDAD EN FOREX

TEMA 12 SEMEJANZA 2º ESO

Según la posición que adopten las rectas en el plano, estas se pueden clasificar en paralelas o secantes (incidentes).

Divergencias Page 1

Dibujo Técnico Sistema diédrico.- Cambios de plano, giros y ángulos. ÁNGULOS.


Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

4. UNIDAD DIDÁCTICA 4: FORMAS GEOMÉTRICAS II

Fuerte caída en precio de commodities a nivel internacional pesa en la bolsa local

Dibujo Técnico Cuerpos Sólidos Redondos: Desarrollos y Transformadas.

Unidad 8 Funciones racionales

Educación Plástica y Visual 4.1 INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO:

Brújula de Tangentes

Tema 2: Representación del punto, recta y plano, en el sistema Diédrico.

Los índices europeos consolidan su rebote apoyados por un dólar más fuerte.

IGUALDAD. Método de triangulación Método de radiación Método de traslación Método de ángulos y lados Método de coordenadas cartesianas

SOLUCIONES: Solución #2 Primero nos fijamos en el movimiento del círculo (marcado de rojo), vemos que es ascendente,

TRAZADOS GEOMÉTRICOS

EnBolsa.net RATIO PUT/CALL. Indicadores de sentimiento. w w w. e n b o l s a. n e t

LÍMITES Y CONTINUIDAD (asíntotas) Tema 6. Matemáticas Aplicadas CS I 1


Cuestionario. Cuestiones Análisis Fundamental

UNIDAD 1. Coordenadas rectangulares y polares. Juan Adolfo Álvarez Martínez Autor

Movimiento curvilíneo. Magnitudes cinemáticas

Elementos y trazados fundamentales: polígonos (II), regulares convexos y estrellados

CURSO DE TRADER PROFESIONAL

Transformaciones geométricas. Polígonos y tangencias: Potencia

ENBOLSA Qué es el chartismo?

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS.

02-A-1/8. Nombre: Dividir es repartir a partes iguales. Una división es exacta cuando el resto es igual a cero.

unicoos Funciones lineales Objetivos 1.Función de proporcionalidad directa pág. 170 Definición Representación gráfica

Universidad Diego Portales Facultad de Ingeniería. Laboratorio Nº 5. Geometría Analítica

Colegio La Presentación Matemáticas I U D TRIGONOMETRÍA ÍNDICE

El primer ejercicio se valorará sobre 4 puntos. Los dos restantes sobre 3 puntos cada uno OPCIÓN A

8º Básico. Láminas Unidad 1

TEMA 3 TRAZADO GEOMETRICO. CONICAS

Objetivos. Antes de empezar

APUNTES DE LEVAS. Las levas se pueden diseñar para la función de salida que se desee.

Transcripción:

CASO PRÁCTICO : ESTABLECER TARGETS SEGÚN FIBONACCI

CASO PRÁCTICO: ESTABLECER TARGETS SEGÚN FIBONACCI

En un movimiento tendencial, con pendientes en torno a 45º, es frecuente que los tramos en que le precio se mueve a favor de la tendencia tengan tamaños similares. Esto es así, porque normalmente la volatilidad con que le precio se desplaza no presenta grandes cambios en una misma sesión bursátil,. Este hecho nos va a permitir utilizar los retrocesos de Fibonacci para establecer objetivos de beneficios en tendencias. En este caso practico, aprenderemos cómo identificar un movimiento tendencial y cómo determinar los niveles objetivos donde podemos tomar beneficios utilizando como herramienta los Fibonacci.

ÍNDICE 1- RETROCESOS FIBONACCI. 2- IDENTIFICAR UNA TENDENCIA. 3- CÓMO TRAZAR LOS NIVELES DE FIBONACCI. 4- ESTABLECER OBJETIVOS DE BENEFICIO.

1. RETROCESOS DE FIBONACCI. Los retrocesos de Fibonacci se refieren a la posibilidad que existe de que el precio de un activo financiero retroceda considerablemente de su movimiento original y que encuentre niveles de soporte o resistencia en los niveles que se establecen en los números de Fibonacci antes de continuar en la dirección anterior. Los números de Fibonacci son la base de la teoría de Elliot. La secuencia de Fibonacci es 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55 Esta serie cumple que cada número es la suma de los dos anteriores y además el resultado de dividir cualquier número con respecto al número más alto que le sigue en la serie tiende a 0.618, salvo los cuatro primeros con los que también se obtienen los valores 1 y 0.5.

1. RETROCESOS DE FIBONACCI. En cuanto a la magnitud de los retrocesos, los más destacados son el 38%, el 50 %, el 62 % y el 100 %. Estos porcentajes nos muestran ante un retroceso de la cotización, la probable magnitud del movimiento. El 62 % es el límite del cociente que se obtiene de la división de un elemento de la serie Fibonacci entre el anterior, conforme la serie tiende a infinito. El 38 % viene de la diferencia entre el 100 % y el 62 %. El 50 % es el retroceso más aceptado, el cual, equivale a la mitad del avance de la tendencia principal. El 100 % es la magnitud total de la tendencia principal.

2. IDENTIFICAR UNA TENDENCIA. 1º Identificamos una tendencia con una pendiente aproximada de 45 grados. Seguidamente trazamos la línea de tendencia. Recordad que en una tendencia bajista la línea se dibuja por los máximos, y en una tendencia alcista, por los mínimos. En una tendencia sana y sostenida las medias no presentan cruces y apuntan en la misma dirección. En este caso se han trazado los tramos impulsivos a favor de la tendencia (en azul) y los tramos correctivos o retrocesos (en rojo).

3. CÓMO TRAZAR LOS NIVELES DE FIBONACCI. 2º Una vez identificada la tendencia, dibujamos el Fibonacci del primer impulso, desde el punto más alto al más bajo.

3º Ahora dibujamos el Fibonacci del retroceso (en color rojo). 3. CÓMO TRAZAR LOS NIVELES DE FIBONACCI.

3. CÓMO TRAZAR LOS NIVELES DE FIBONACCI. 4º Proyectamos (copiamos) el Fibonacci que hemos dibujado en el primer impulso y lo situamos al comienzo del retroceso (el comienzo del Fibonacci del retroceso y el comienzo del Fibonacci proyectado, deben coincidir en el mismo punto).

4. ESTABLECER OBJETIVOS DE BENEFICIO. 5º Marcamos las zonas de nuestros objetivos de beneficio (targets). El primer objetivo de beneficios corresponde con el 100% del Fibonacci proyectado en el retroceso (área indicada en color en azul celeste). El segundo objetivo está determinado por las zonas de confluencia entre los dos Fibonacci, el del retroceso y el proyectado (área indicada en color en rojo). En ocasiones existe una tercera confluencia de niveles de Fibonacci que nos permite trazar un3º objetivo de beneficios (área indicada en color verde). Gráfico en la siguiente diapositiva.

4. ESTABLECER OBJETIVOS DE BENEFICIO. 1er Objetivo de beneficios 2º Objetivo de beneficios 3er Objetivo de beneficios

CONCLUSIÓN Las proyecciones de niveles de Fibonacci, pueden ayudarnos a determinar objetivos de beneficio en mercados tendenciales. Esta herramienta es de gran ayuda porque nos permite estimar el entorno de los niveles que el precio va a alcanzar en su desplazamiento. Es decir, podemos estimar el target antes de introducir una posición. Esto nos facilita que una vez determinado el stop de perdidas y conocido el target de beneficios, podamos evaluar cuál será la relación riesgo/beneficio (stop/target) de nuestra posición y valorar si vamos a incorporarnos a ella o dejarla pasar.

CASO PRÁCTICO : ESTABLECER TARGETS SEGÚN FIBONACCI