IGUALDAD. Método de triangulación Método de radiación Método de traslación Método de ángulos y lados Método de coordenadas cartesianas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IGUALDAD. Método de triangulación Método de radiación Método de traslación Método de ángulos y lados Método de coordenadas cartesianas"

Transcripción

1 IGUL INIIÓN ecimos que dos figuras son iguales geométricamente cuando tienen lados y ángulos iguales y están dispuestos en el mismo orden. omo consecuencia de ello, si dos figuras son iguales entonces se pueden superponer, coincidiendo todos sus elementos. Ángulos iguales pero lados no. Lados iguales pero ángulos no. Lados y ángulos iguales, pero no en el mismo orden, no se pueden superponer. omo es lógico pensar, esto puede aplicarse a polígonos. Qué ocurre con figuras no poligonales, como circunferencias, elipses, curvas en general? ualquier figura puede descomponerse en infinitos polígonos, cada vez más pequeños, con lo cual la definición se aplica igualmente a cualquier figura. e todas formas, en ciertas figuras es sencillo determinar la igualdad: dos circunferencias son iguales si tienen el mismo radio, dos elipses si tienen los ejes iguales, etc. uando las figuras tienen características especiales, la construcción de otra igual se realiza con un método específico, por ejemplo los polígonos regulares o las circunferencias. Un polígono regular igual a otro se construye con el mismo método y medida del original. stos casos se estudian en sus capítulos correspondientes. Los métodos que estudiamos en este capítulo sirven para construir figuras poligonales iguales a otras que no tienen un método específico para ser dibujadas. Son los siguientes: Método de triangulación Método de radiación Método de traslación Método de ángulos y lados Método de coordenadas cartesianas PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

2 IGUL MÉT TRINGULIÓN s el más preciso y el mejor siempre que podamos utilizarlo. Se basa en la construcción del triángulo a partir de los tres lados. onsiste en descomponer o dividir la figura original en triángulos y después construir los triángulos uno a uno en el mismo lugar que en la figura original. Supongamos un polígono del que queremos hacer una copia exacta. n primer lugar nombramos los vértices:,,, etc. continuación dividimos el polígono en triángulos, mediante diagonales, y los numeramos:,,... 4 onstruimos el triángulo nº, el, (fig. ) tomando las medidas del polígono original. Sobre el lado construimos el triángulo nº,, (fig. ). Sobre el lado construimos el triángulo nº,, (fig. ). Para terminar, construimos el triángulo nº 4,, sobre el lado, (fig. 4). IG. IG. Puede comenzarse por cualquier triángulo, pero siempre hay que construir el siguiente sobre el anterior. on este método podemos pasar figuras a un papel diferente, o aumentar y disminuir la figura original multiplicando o dividiendo los lados por el mismo número. IG. IG. 4 4 PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

3 MÉT RIIÓN s un método utilizado especialmente para medir y trasladar medidas de terrenos o parcelas al dibujo, utilizando aparatos especiales de medida de ángulos y distancias (teodolitos, taquímetros, niveles, etc.) onsiste en elegir un punto aproximadamente en el centro del polígono y unirlo con todos los vértices. stos radios tendrán una longitud y formarán un ángulo entre ellos. Trasladando ángulos y distancias de radios consecutivos obtenemos la figura original. Supongamos un polígono del que queremos hacer una copia exacta. n primer lugar nombramos los vértices:,,, etc. IGUL legimos un centro de radiación, y lo unimos a los vértices. Trazamos una circunferencia con centro en. Los radios forman ángulos entre sí, hasta completar 60º. n el lugar en el que vamos a dibujar el polígono colocamos el centro, y trazamos un radio, por ejemplo el que pasa por. onstruimos una circunferencia idéntica a la del original. Trazamos el resto de radios. Sobre cada radio trasladamos su medida correspondiente, obteniendo así los vértices del polígono. on el compás trasladamos sobre la circunferencia los ángulos que forman los radios entre sí. Uniendo los vértices terminamos el trazado. PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

4 IGUL MÉT TRSLIÓN Sirve para copiar figuras sobre el mismo papel, pero no sobre otro distinto. onsiste en trazar paralelas por todos los vértices del polígono para después trazar paralelas a los lados del polígono. 4 Supongamos un polígono del que queremos hacer una copia exacta. n primer lugar nombramos los vértices:,,, etc. continuación trazamos paralelas a todos los vértices con la escuadra y el cartabón, en la dirección que se proponga. Tomamos paralela a un lado cualquiera, por ejemplo el, y trazamos un lado entre las rectas correspondientes a dicho lado. Repetimos la operación con los lados siguentes hasta completar el polígono. continuación trazamos paralela al siguiente lado,, pero desde el vértice obtenido anteriormente. Si trazamos correctamente todas las paralelas en teoría debe salir una figura igual, aunque no es un buen método si los ángulos de corte son muy pequeños. Se produce mucho error de dibujo porque el punto de corte de las rectas no está bien definido si forman un ángulo pequeño, luego la figura puede quedar muy diferente de la original. PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

5 IGUL MÉT ÁNGULS LS s un método poco exacto, ya que al trasladar muchos ángulos se van acumulando errores de dibujo. onsiste en dibujar cada lado y cada ángulo iguales al original, y en el mismo orden. 5 Supongamos un polígono del que queremos hacer una copia exacta. n primer lugar nombramos los vértices:,,, etc. ibujamos un lado, por ejemplo el, y trasladamos el ángulo de, (ver traslación de ángulos con compás). partir de trasladamos la medida del lado. n el vértice trasladamos ahora el ángulo correspondiente. Repetimos la operación con los lados siguentes hasta completar el polígono. partir de trasladamos la medida del lado. n el vértice trasladamos ahora el ángulo correspondiente. on este método se puede construir una figura igual a otra en otro papel, pero el error de dibujo se acumula de un ángulo al siguiente, no siendo aconsejable si podemos elegir otro método. PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

6 IGUL MÉT RNS RTSINS onsiste en dibujar unos ejes cartesianos sobre el original y pasar los puntos por sus coordenadas. No es muy exacto en figuras complicadas y es laborioso. s conveniente para figuras con curvas irregulares. 6 n primer lugar nombramos los vértices del polígono original:,,, etc. espués colocamos dos ejes cartesianos e, (perpendiculares). on escuadra y cartabón trazamos paralelas a los ejes por los vértices del polígono original, hasta cortar a los ejes. e este modo obtenemos las coordenadas de cada vértice. Seguidamente trazamos otros dos ejes cartesianos en el lugar en el que vamos a copiar el polígono. esde las coordenadas trazamos paralelas a los ejes. onde se corten las correspondientes e de cada punto tendremos los vértices del polígono. Sobre los ejes trasladamos las medidas de las coordenadas e de cada vértice, bien con la regla o con el compás. Uniendo los puntos obtenemos el polígono. onviene poner mucha atención para no cruzar coordenadas de un vértice con las de otro. PRSR: lfredo Ponce inos. Se prohíbe la distribución y reproducción sin citar autor y procedencia. Se prohíbe su venta sin autorización expresa del autor.

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1 POLÍGONOS 1. Polígonos. 1.1. Elementos de un polígono. 1.2. Suma de los ángulos interiores de un polígono. 1.3. Diagonales de un polígono. 1.4. Clasificación de los polígonos. 2. Polígonos regulares. Elementos.

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

Manejo de las herramientas de Dibujo

Manejo de las herramientas de Dibujo Manejo de las herramientas de Dibujo Una vez aprendidos los instrumentos de dibujo más básicos, en la siguiente ficha, vas a descubrir para que sirven en la práctica, y vas a poder adquirir soltura en

Más detalles

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: Curso: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS 1. LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN. Observando tu escuadra y tu cartabón describe su forma y sus ángulos.

Más detalles

Dibujo Técnico Polígonos regulares

Dibujo Técnico Polígonos regulares 19. POLÍGONOS REGULARES 19.1. Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se

Más detalles

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos:

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos: CTIVIDDES DE GEMETRÍ PR 4º ES DE EPV Nombre y apellidos: Curso: TEM 1: TRZDS BÁSICS. 1. RECTS PRLELS Las rectas paralelas son aquellas que por mucho que las prolongues nunca se van a cortar. 1.1. Trazado

Más detalles

17. POLÍGONOS REGULARES

17. POLÍGONOS REGULARES 17. POLÍGONOS REGULARES 17.1. Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA

TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA TEM GEOMETRI SIC PLICD OPERCIONES CON SEGMENTOS.... MEDITRIZ DE UN SEGMENTO.... DIVISION DE UN SEGMENTO EN PRTES IGULES....3 PERPENDICULR UN RECT... 3.4 DIVISION DE UN RCO DE CIRCUNFERENCI EN DOS PRTES

Más detalles

Construcciones con regla y compás

Construcciones con regla y compás Universidad de Buenos Aires - CONICET Semana de la Matemática - 2009 Algunos ejemplos Vamos a hacer algunos dibujos usando un papel, un lápiz, un compás y una regla sin medidas marcadas. Algunos ejemplos

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 3º ESO. Geometría. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 3º ESO 1

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 3º ESO. Geometría. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 3º ESO 1 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 3º ESO Geometría IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 3º ESO 1 TEOREMA DE THALES El Teorema de Thales sirve para dividir un segmento

Más detalles

POLÍGONOS REGULARES DADA LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA

POLÍGONOS REGULARES DADA LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA POLÍGONOS REGULARES DADA LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA Introducción La construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia dada, se basan en la división de dicha circunferencia en un número

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO Curso 2016-17 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN Septiembre, octubre, noviembre 2016 TEMA 1 - DIBUJO TÉNICO: TRAZADOS GEOMÉTRICOS 1.1. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES

Más detalles

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas III: Geometría para maestros. Capitulo : Figuras geométricas SELECCIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS SITUACIONES INTRODUCTORIAS En un libro de primaria encontramos este enunciado: Dibuja un polígono convexo

Más detalles

Cuadriláteros y circunferencia

Cuadriláteros y circunferencia CLAVES PARA EMPEZAR Un triángulo isósceles tiene dos lados iguales: b c. Como es rectángulo, se cumple el teorema de Pitágoras: 10 2 b 2 b 2 100 2b 2 b 7,07. Los dos lados miden 7,07 cm cada uno. r A C

Más detalles

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES MASÓNICOS USANDO LA ESCUADRA, LA REGLA Y EL COMPÁS

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES MASÓNICOS USANDO LA ESCUADRA, LA REGLA Y EL COMPÁS TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES MASÓNICOS USANDO LA ESCUADRA, LA REGLA Y EL COMPÁS TRIÁNGULO, HEXÁGONO Y DODECÁGONO nos determinarán, sobre la circunferencia dada, los puntos A-B y 1-4 A continuación, con

Más detalles

Perímetros y áreas CONTENIDOS PREVIOS 132 MATEMÁTICAS 1. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. CONVIENE QUE

Perímetros y áreas CONTENIDOS PREVIOS 132 MATEMÁTICAS 1. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. CONVIENE QUE CONTENIDOS PREVIOS Sepas lo que es el perímetro de un polígono. 9 cm 4 cm 8 cm 10 cm 1 cm prenderás a medir perímetros de polígonos y a calcular la longitud de una circunferencia. Perímetro = 8 + 1 + 10

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

A RG. Diédrico 13. Abatimientos Hoja 1/2

A RG. Diédrico 13. Abatimientos Hoja 1/2 menor cota, es horizontal; 2 - El otro vértice, él E, contiguo al A esta en el P; 3 - El pentágono está en el 1º A G R F 2 A 2 F 1 E B 1 2 A LA D 1 0 1 B 1LB 0 menor cota, es horizontal; 2 - El otro vértice,

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola 22. CURVAS CÓNICAS-PARÁBOLAS 22.1. Características generales. Las curvas cónicas son las secciones planas de un cono de revolución. El cono de revolución es la superficie que genera una recta r al girar

Más detalles

Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada.

Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. POLÍGONO B C r A d O a l E D Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. r O r =a Elementos, puntos y líneas en los polígonos. (Regulares) LADO Cada uno de los segmentos de la

Más detalles

4. PROPORCIONALIDAD IGUALDAD Y SEMEJANZA.

4. PROPORCIONALIDAD IGUALDAD Y SEMEJANZA. 4. PROPORCIONALIDAD IGUALDAD Y SEMEJANZA. 4.1. Características generales Consideramos que una variable x puede adquirir los valores a,b,c,d, y otra variable los valores a, b, c, d, x e y son directamente

Más detalles

Construir un óvalo conociendo el eje mayor.

Construir un óvalo conociendo el eje mayor. CURVAS TÉCNICAS Englobaremos dentro de este grupo a los Óvalos y Ovoides, Espirales y Evolventes, Hélices, Curvas Trigonométricas y Curvas Cíclicas. ÓVALO Es una curva cerrada y plana compuesta por un

Más detalles

Título de la lámina 1-

Título de la lámina 1- pellido pellido, Nombre 1- Empleando la escuadra y el cartabón rellena los tres espacios a continuación con paralelas a las direcciones dadas. Procura que la distancia entre las paralelas sea la misma

Más detalles

Dibujo Técnico Curvas técnicas

Dibujo Técnico Curvas técnicas 22 CURVAS TÉCNICAS En la actualidad, una parte importante de los objetos que se fabrican están realizados bajo algún tipo de forma curva geométrica. Si prestamos atención a nuestro entorno, nos damos cuenta

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

Número de Diagonales

Número de Diagonales Número de Diagonales Geometría plana Efraín Soto Apolinar aprendematematicas.org.mx 4 de diciembre de 009 Efraín Soto Apolinar (aprendematematicas.org.mx) Número de Diagonales 4 de diciembre de 009 1 /

Más detalles

Carlos Quesada Dominguez ANEXO AL LIBRO DE SISTEMA DIEDRICO

Carlos Quesada Dominguez ANEXO AL LIBRO DE SISTEMA DIEDRICO ANEXO AL LIBRO DE SISTEMA DIEDRICO 1 RECTA Y PLANO Dadas dos rectas (r y s) que se cortan y sus trazas están fuera de los limites del papel. Hallar las trazas del plano que determinan. 1º.- Trazar una

Más detalles

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS GEOMETRÍA DINÁMICA ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Dibujar un pentágono y trazar sus diagonales. 2. A partir de una circunferencia c y de un punto exterior A, trazar la circunferencia que tiene centro en el

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES 13 POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD Nombre y apellidos:...

Más detalles

Con un radio de un centímetro traza una línea ondulada compuesta por 4 semicircunferencias.

Con un radio de un centímetro traza una línea ondulada compuesta por 4 semicircunferencias. 5.- FIGURAS PLANAS Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben describir figuras geométricas usando el vocabulario apropiado; usar instrumentos de dibujo (regla, compás, escuadra,

Más detalles

DISECCIÓN DE POLÍGONOS HORACIO ARANGO MARÍN

DISECCIÓN DE POLÍGONOS HORACIO ARANGO MARÍN DISECCIÓN DE POLÍGONOS HORACIO ARANGO MARÍN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA DEFINICIÓN Dados dos polígonos convexos con área igual, una disección poligonal es una división de uno de ellos en un número

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

ESTUDIO GEOMÉTRICO SOBRE EL TRIÁNGULO

ESTUDIO GEOMÉTRICO SOBRE EL TRIÁNGULO ESTUDIO GEOMÉTRICO SOBRE EL TRIÁNGULO 1. EL TRIÁNGULO COMO POLÍGONO Debemos comenzar el estudio geométrico del triángulo considerándolo como el más sencillo de los polígonos. Así, vamos a considerar algunas

Más detalles

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente.

Problema a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Problema 717.- a) En un triángulo rectángulo OAB una recta r paralela a la hipotenusa corta a los catetos OA y OB en los puntos A y B respectivamente. Hallar el lugar geométrico de los puntos comunes a

Más detalles

Dibujo Técnico División de la circunferencia en partes iguales. 1º.-Bach. IGUALES. 18.1. División de la circunferencia en tres y seis partes iguales.

Dibujo Técnico División de la circunferencia en partes iguales. 1º.-Bach. IGUALES. 18.1. División de la circunferencia en tres y seis partes iguales. 18. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES 18.1. División de la circunferencia en tres y seis partes iguales. Trazamos dos diámetros perpendiculares AB y CD. Con centro en C y radio R trazamos

Más detalles

MECANO. Alumno: Fecha. 28 cm. 22 cm. 8 tiras. 6 cm 4 cm 20 cm. 8 tiras. 8 cm. 16 cm. 4 cm 3 cm 3 cm 14 cm. 12 cm. 7 cm 4 cm

MECANO. Alumno: Fecha. 28 cm. 22 cm. 8 tiras. 6 cm 4 cm 20 cm. 8 tiras. 8 cm. 16 cm. 4 cm 3 cm 3 cm 14 cm. 12 cm. 7 cm 4 cm 4R 2A 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 32 cm 4 cm 6 cm 4 cm 4 cm 6 cm 4 cm 28 cm V2 B2 4 cm 7 cm 7 cm 4 cm 22 cm 4 cm 6 cm 8 tiras 6 cm 4 cm 20 cm B1 2R 18 cm 16 cm 8 tiras A 4 cm 3 cm 3 cm 4 cm

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 48 Ejercicio 5.1 Los polígonos

Más detalles

Geometría Analítica Agosto 2016

Geometría Analítica Agosto 2016 Laboratorio #1 Distancia entre dos puntos I.- Demostrar que los puntos dados no son colineales. 1) A (0, 5), B(3, 1), C( 11, 27) 2) A (1, 4), B( 2, 10), C(5, 5) II.- Demostrar que los puntos dados forman

Más detalles

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados Sesión 3 Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados PROPÓSITOS Plantear y resolver problemas que involucren el análisis de características y propiedades de diversas figuras planas. MATERIALES

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO Esta obra de Jesús Macho Martínez está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported 1º.- Deducir razonadamente el valor del ángulo α marcado

Más detalles

TEMA 89: Rectas Notables de un triángulo. 1-T 89--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono

TEMA 89: Rectas Notables de un triángulo. 1-T 89--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono TEMA 89: Rectas Notables de un triángulo. 1-T 89--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono I.- Planos, puntos, rectas, semirrectas y segmentos: Antes de ver muchos de los entresijos de las figuras

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 246 REFLEXIONA En la inauguración de la Casa de la Cultura observamos, entre otras, las siguientes figuras: Todas ellas son polígonos. Cuáles crees que son regulares? Explica por qué crees

Más detalles

UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS UNIDAD IV DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Dados los puntos: P(x1, y1) y Q(x2, y2), del plano, hallemos la distancia entre P y Q. Sin pérdida de generalidad, tomemos los puntos P y Q, en el primer cuadrante

Más detalles

2º E.S.O. TECNOLOGÍAS. Tema 2: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA. Relación ejercicios. Departamento de Tecnología. Técnicas de expresión gráfica.

2º E.S.O. TECNOLOGÍAS. Tema 2: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA. Relación ejercicios. Departamento de Tecnología. Técnicas de expresión gráfica. 2º E.S.O. TECNOLOGÍAS. Tema 2: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA. Relación ejercicios 1.- Qué es un lápiz?. De qué material está hecho? Para qué sirve? 2.- Ordena los siguientes lápices desde el mas duro hasta

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad.

Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad. Capítulo II. Lugar geométrico. Definición: un lugar geométrico plano es el conjunto de todos los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad. Ejemplo: la mediatriz de un segmento es el conjunto

Más detalles

21.3. Rectas tangentes exteriores a dos circunferencias.

21.3. Rectas tangentes exteriores a dos circunferencias. 21. TANGENCIAS 21.1. Características generales. Tangencia entre recta y circunferencia: una recta t es tangente a una circunferencia de centro O en un punto T cuando es perpendicular en T al radio OT.

Más detalles

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 10

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 10 Seminario de problemas-eso. Curso 011-1. Hoja 10 5. Dado un triángulo cualquiera, demuestra que es posible recubrir el plano con infinitos triángulos iguales al dado, de forma que estos triángulos no se

Más detalles

Dibujar un rombo de diagonal BD y lado AB dados. Se dibuja la diagonal DB y se trazan arcos con centro en sus extremos y radio AB, para hallar A y C.

Dibujar un rombo de diagonal BD y lado AB dados. Se dibuja la diagonal DB y se trazan arcos con centro en sus extremos y radio AB, para hallar A y C. Algunos problemas de cuadriláteros Propiedades Para la resolución de problemas de cuadriláteros es necesario conocer algunas de sus propiedades : - Las diagonales de un paralelogramo se cortan en sus respectivos

Más detalles

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación 1.1. Describir la Evolución del Dibujo Técnico como medio de Comunicación

Más detalles

PROF: Jesús Macho Martínez

PROF: Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL PROF: Jesús Macho Martínez 1º.- Trazar la perpendicular a r por el punto P. 2º.- Trazar la bisectriz del ángulo que forman r y s. P * r r s 3º.- Trazar las tangentes interiores

Más detalles

LOS POLÍGONOS, PROPIEDADES Y CONSTRUCCIONES. 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍGONOS. DEFINICIÓN. ELEMENTOS GENERALES DE UN POLÍGONO.

LOS POLÍGONOS, PROPIEDADES Y CONSTRUCCIONES. 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍGONOS. DEFINICIÓN. ELEMENTOS GENERALES DE UN POLÍGONO. LOS POLÍGONOS, PROPIEDADES Y CONSTRUCCIONES. 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍGONOS. DEFINICIÓN. Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Línea poligonal es la figura formada

Más detalles

TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO

TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO TEMA 2. DIBUJO TÉCNICO 1.PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD Dos rectas son paralelas cuando mantienen siempre la misma distancia entre ellas y nunca llegan a unirse. Dos rectas son perpendiculares cuando

Más detalles

Tema 6: Trigonometría.

Tema 6: Trigonometría. Tema 6: Trigonometría. Comenzamos un tema, para mi parecer, muy bonito, en el que estudiaremos algunos aspectos importantes de la geometría, como son los ángulos, las principales razones e identidades

Más detalles

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos POLÍGONO La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos Un polígono es una porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada. Los segmentos

Más detalles

MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas

MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas MATES UNIDADES 10, 11 Y 12 3º PRIMARIA APUNTES LINEAS Las líneas pueden ser rectas o curvas Las rectas pueden ser de 3 tipos: verticales o diagonales (que también tiene otro nombre: oblicuas) horizontales

Más detalles

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. En este tema nos centraremos en estudiar la geometría en el plano, así como los elementos que en este aparecen como son los puntos, segmentos, vectores y rectas. Estudiaremos

Más detalles

EQUIVALENCIA Concepto

EQUIVALENCIA Concepto QUIVLI oncepto os figuras planas se denominan quivalentes cuando siendo de distinta forma tienen la misma supficie. n la izquida se han dibujado un cuadrado y un triángulo isósceles equivalentes. l proceso

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA De la gráfica a la expresión algebraica DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Rectas, Parábolas, Hipérbolas, Exponenciales Logarítmicas LA RECTA Comencemos localizando el punto donde la recta corta al

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Cuántas veces nos hemos parado a pensar, esas dos personas mira que se parecen, casi son igualitas! De igual manera, cuando

Más detalles

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia.

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia. ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de 2012. Circunferencia. Elementos de la circunferencia. El segmento de recta es una cuerda. El segmento de recta es una cuerda que pasa por el centro, por lo tanto

Más detalles

Tema 2: Figuras geométricas

Tema 2: Figuras geométricas Tema 2: Figuras geométricas En este tema empezaremos a estudiar: 1. la circunferencia. 2. los triángulos. 3. los cuadriláteros. 4. los poĺıgonos. 1 2 La circunferencia (p. 31) El cerebro humano es muy

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental Curso:... Fecha:... RECTS Y ÁNGULOS RECTS INTERESNTES La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al... en su... Cada punto P de la mediatriz de un segmento equidista

Más detalles

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia.

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. Objetivo de la unidad: El estudiante: Resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos, mediante la

Más detalles

Construcciones. Proporciones. Áreas

Construcciones. Proporciones. Áreas Construcciones Proporciones Áreas Rectángulo y Cometa Dibuja una cometa inscrita en un rectángulo Qué relación hay entre sus áreas respectivas? Cómo cambiará el perímetro de la cometa a medida que E y

Más detalles

Carrera: Diseño Industrial

Carrera: Diseño Industrial POLÍGONOS 1) Dados los siguientes polígonos se pide determinar cuales de ellos son cóncavos y cuales convexos. Justifique sus respuestas. a) b) c) 2) En los polígonos graficados a continuación indique

Más detalles

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS CÁLCULO II VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B b) A B + C c) 4A 3B d) 4(A + B) 5C e) 1 2 (A B) + 1 4 C 2. Sean

Más detalles

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO.

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina la distancia entre pares de puntos. Calcula las coordenadas del punto medio del segmento cuyos extremos son dos puntos dados. Halla la pendiente de una recta. COMUNICACIÓN

Más detalles

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA -. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo

Más detalles

UNIDAD 11 Matemáticas

UNIDAD 11 Matemáticas UNIDAD 11 AR 1 Nombra estos ángulos según sus aberturas: A^ B^ C^ D^............ 2 Observa y colorea. De rojo y azul, dos ángulos adyacentes. De verde, dos ángulos opuestos por el vértice. De amarillo

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a  El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a iencia Matemática www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! 2 Polígonos Relaciones fundamentales 2.0 Introducción

Más detalles

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos.

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos. 0 Los ángulos La medida de los ángulos Completa las siguientes oraciones. La unidad de medida de la amplitud de los ángulos es el grado. Su símbolo es. Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos

Más detalles

7. Cónicas. Propiedades métricas y ópticas

7. Cónicas. Propiedades métricas y ópticas Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 49 7. Cónicas. Propiedades métricas y ópticas Cónicas Círcunferencias, elipses, parábolas, e hipérbolas son llamadas secciones cónicas

Más detalles

Sea un espacio tridimensional con un sistema de referencia establecido: un origen y una base ortonormal.

Sea un espacio tridimensional con un sistema de referencia establecido: un origen y una base ortonormal. 1 / 63 EJERCICIOS DE HOMOLOGÍAS Nota: Estos apuntes están realizados de forma muy intuitiva y sin entrar en detalles (que sí serían necesarios en un estudio más amplio); únicamente sirven como un complemento

Más detalles

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS GEOMETRIA POLÍGONOS (1) Si un polígono tiene un ángulo central de 45º Cuántos lados tiene? (2) Inscribir en distintas circunferencias los siguientes polígonos: a) Triángulo equilátero b) Pentágono regular

Más detalles

Triángulos. Definición y clasificación

Triángulos. Definición y clasificación Profr. Efraín Soto polinar. Triángulos En esta sección empezamos el estudio de las figuras geométricas planas creadas de segmentos de rectas. uando la figura está formada por tres segmentos de recta y

Más detalles

geometría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia

geometría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia geometría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia CBC TALLER DE DIBUJO Cátedra Arq. VÍCTOR MURGIA 2008 3 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE GEOMÉTRICO línea recta Este texto trata sobre conceptos básicos

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,,

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,, MEDID DE LS ÁNGULS Y SU CLSIFICCIÓN. El ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas reciben el nombre de lados. Los ángulos se pueden designar

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resolver un triángulo consiste en determinar la longitud de sus tres lados y la amplitud de sus tres ángulos. Vamos a recordar primero la resolución para triángulos rectángulos

Más detalles

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS Ejercicio 1 De la función se sabe que tiene un máximo en, y que su gráfica corta al eje OX en el punto de abscisa y tiene un punto de inflexión en el punto

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C.

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.1. Trazar la mediatriz del segmento. 1.2. Trazar la perpendicular que pasa por el punto. A B P 1.3. Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.4. Trazar la perpendicular que pasa por el extremo de la

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES MATEMÁTICAS º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES S1 SEMEJANZA DE FIGURAS. RAZÓN DE SEMEJANZA O ESCALA. Dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, aunque quizá distinto tamaño. La razón de semejanza

Más detalles

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. MATERIA: CURSO: DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. Suma de segmentos. Diferencia de segmentos. Trazado de la mediatriz de un segmento. Trazado

Más detalles

Estrella es la figura obtenida cuando todos los vértices del polígono inicial están conectados.

Estrella es la figura obtenida cuando todos los vértices del polígono inicial están conectados. CONSTRUCCIÓN 1ª A partir de un polígono regular de n lados. Se elige uno de sus vértices y, a partir de él, se trazan segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Este trazado se realiza de manera

Más detalles

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? EL TRIÁNGULO: Un polígono con propiedades especiales Identificación de los puntos y las líneas notables del triángulo Introducción 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? Figura

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD SLUINES LS EJERIIS E L UNI Pág. 1 Página 207 PRTI 1 Reproduce sobre papel cuadriculado el paralelogramo (,,, ). a) Somételo a una traslación de vector t 1. b) Traslada la figura obtenida, ', mediante t

Más detalles

Ejercicios para el manejo de la regla

Ejercicios para el manejo de la regla Ejercicios para el manejo de la regla Formación de efectos curvos con trazos rectos. Trazar dos líneas sinuosas y dividirlas en partes iguales, ambas líneas han de tener la misma cantidad de divisiones,

Más detalles

PROBLEMA 48.- SEGUNDO PROCEDIMIENTO.

PROBLEMA 48.- SEGUNDO PROCEDIMIENTO. 20 PROBLEMA 48.- SEGUNDO PROCEDMENTO. -.. Como en el caso anterior levantese perpendiculares a AB en s u punta medio P y en uno de sus extremos B, por e jemplo. Hagase centro en B y con AB como radio se

Más detalles