SIGRU: SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL RUIDO URBANO

Documentos relacionados
CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA

APLICACIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE RUIDO AMBIENTAL EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS

2ª FASE DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE AGLOMERACIONES

Anexo V: Integración en el MER de la evaluación acústica del aeropuerto civil

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO LÍNEA DE METRO ESTACIÓ INTERMODAL A ESTACIÓ UIB

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos

MÉTODO CNOSSOS PARA CÁLCULO DE RUIDO DE CARRETERAS. VALORACIÓN DE DATOS DE ENTRADA NECESARIOS Y EJEMPLO DE COMPARATIVA DE RESULTADOS

ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RUIDO. EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ. LA EJECUCIÓN MATERIAL.

DIRECTIVA 2002/49/CE FASE II INFORME RESUMEN

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia

DURANGO. Udala Ayuntamiento

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

Información que debe comunicarse al Ministerio de Medio Ambiente (Anexo VI del RD 1513/2005)

Integración n de pautas de movilidad en los Planes de acción de mejora de la calidad acústica

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE VALÈNCIA 2017

Grado de cumplimiento de la 2ª fase y revisión de la Directiva 2002/49/CE

BILBAO PIONERO EN ESTABLECER MEDIDAS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

PLANES DE ACCION Y GESTIÓN AMBIENTAL ENRIQUE SUAREZ GUILLERMO DE ARCAS XVI SEMINARIO DE RUIDO AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

Como tercer producto a desarrollar, se incluye la elaboración de las páginas web de las Agendas 21 de los Municipios que se indican.

MEJORA Y RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD ACÚSTICA PLAN DE ACCIÓN. Aglomeración de El Vallès Occidental II. constituida por los municipios de

Presentación Corporativa

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID)

CUESTIONARIO SOBRE ZONAS TRANQUILAS

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO AMBIENTAL EN MADRID

Análisis inicial de las implicaciones del uso del método CNOSSOS. Necesidades de datos de entrada y ejemplo de comparativa de resultados

ASUNTO: Contratación de la actualización del mapa de ruidos y los planes de acción en materia de contaminación acústica del municipio de Zamora.

CONTROL DE CALIDAD DE LOS MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE CARRETERAS

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

PRESENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO GESTIÓN CALIDAD

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2ª FASE, AÑO 2012

CIFRA. SISTEMA INTEGRAL DE CONSULTA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE FOCOS DE RUIDO AMBIENTAL

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS

APLICACIÓN WEB PARA LA CONSULTA DE LOS MAPAS DE RUIDO

MAPAS DE RUIDO COMO HERRAMIENTAS PARA EL PLANEAMIENTO DE CIUDADES

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL MAPA ESTRATEGICO DE RUIDO DE TERRASSA

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

EGRA: ELABORACIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS EN LAS CARRETERAS DEL ESTADO. CONTROLANDO LA COHERENCIA

Guía de buenas prácticas para la elaboración de mapas estratégicos de ruido y la obtención de datos asociados sobre exposición al ruido

Mapa estratégico de ruido de las infraestructuras ferroviarias gestionadas por Ferrocarril Metropolitano de Barcelona, SA.

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras

APLICACION DE LA METODOLOGÍA DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AMBIENTAL: PRIMEROS MAPAS EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

PRESENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO GESTIÓN CALIDAD

Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

Ingeniería y Medio Ambiente

ANEJO DE DATOS DE PARTIDA

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL

DIRECCIÓN POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

Manual de utilización de la aplicación informática Ie(CO)Trans2. versión demo

acústica en el medio ambiente

Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

VI Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

²660Y386M5D4O0L390UJA>» ²660Y386M5D4O0L390UJA>» Expedient número: 4248/2017 Document: 16337/2017

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

DIRECCIÓN POR VALORES

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

TOL en colaboración con

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Manejo Inteligente de la Contaminación Acústica en Municipios

46º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON VIRTUAL ACOUSTICS AND AMBISONICS

PLAN DE AMBIENTE SONORO 2013 DE BILBAO: METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN

Grupo de Trabajo GT-15: Planes Locales de Acción contra el Ruido

FUENTES Y EFECTOS DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Comunicación de los Mapas estratégicos de ruido bajo la perspectiva INSPIRE y su compatibilidad con REPORTNET

IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DEL SMED

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

EXPERIENCIA DE VALENCIA EN PLANES Y ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN

AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA

CÓMO OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE RUIDO AMBIENTAL, EXIGIDA EN LA LEGISLACIÓN: HERRAMIENTAS PARA EXPLOTAR Y COMPARTIR DATOS

Anexo III: Guía para la gestión del ruido en la movilidad municipal

MEJORA Y RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD ACÚSTICA PLAN DE ACCIÓN. Aglomeración de El Baix Llobregat II. constituida por los municipios de

Transcripción:

SIGRU: SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL RUIDO URBANO. UNA RESPUESTA A LA IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA DESDE DIFERENTES ÁMBITOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN BIZKAIA PACS: 43.50.Sr Itziar Aspuru, Manuel Vázquez, José Luis Eguiguren Centro Tecnológico LABEIN Cuesta Olabeaga 16 48013 Bilbao. España E-mail: iaspuru@labein.es; manu@labein.es; eguiguren@labein.es ABSTRACT This paper briefly presents the aim of the SIGU project, which is to develop and implement a Integrated System to Mange the Urban Noise. The Diputación Foral de Bizkaia has taken the initiative to create a reference structure for the Strategic Noise Mapping of urban agglomerations in Bizkaia territory and to compile them. The system is supported on a Geographical Information System software application. It allows to make a dynamic diagnosis about the noise assessment and control in Bizkaia municipalities. The diagnosis is based on Strategic Maps which show the assessment of the Noise Maps calculated by computation method applied to the sources of the Emision Maps. RESUMEN Esta ponencia presenta el proyecto SIGRU, cuyo objeto es el desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Gestión del Ruido Urbano. La Diputación Foral de Bizkaia ha promovido este proyecto que tiene como objeto la creación de una estructura de referencia para realizar y recopilar los mapas de ruido estratégicos de aglomeraciones urbanas del territorio de Bizkaia. El sistema consiste en una plataforma informática basada en sistemas de información geográfica que permita disponer de un diagnóstico actualizable permanentemente en materia de evaluación y control del ruido en los Municipios de Bizkaia. El diagnóstico se realiza mediante Mapas Estratégicos que muestran el análisis de los Mapas de Ruidos obtenidos al aplicar métodos de cálculo a los focos considerados en los Mapas de Emisiones. La plataforma combina las tecnologías cuantitativas de cálculo de niveles sonoros y las de valoración de la respuesta social al ruido. 1. INTRODUCCION La preocupación por evaluar el ruido ambiental es creciente, especialmente debido a la necesidad de implantar la nueva Directiva Europea de evaluación y gestión del ruido ambiental, Directiva 2002/49/EC del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de Junio 2002. Esta Directiva pretende reducir gradualmente la molestia originada por el ruido en Europa por medio de la realización de Mapas de Ruido Estratégicos y de Planes de Acción cerca de los focos de

ruido más importantes y en las zonas urbanas. Asimismo, en España se ha aprobado el anteproyecto de Ley del Ruido que tiene por objeto prevenir, evitar y reducir la contaminación acústica para evitar y reducir los daños que de ésta se puedan derivar para la salud humana, los bienes y el medio ambiente. De esta forma se transpone la Directiva a nuestro ámbito y se refuerza la necesidad de gestionar el ruido ambiental. La metodología a seguir para evaluar el ruido ambiental es aún objeto de discusión, tanto a nivel europeo como a nivel español. Sin embargo, está claro que el concepto de evaluación del ruido ambiental incorpora el diagnóstico acústico de la situación al proceso global de gestión del ruido, posibilitando la actualización periódica del mismo e integrando la elaboración de planes de acción y la participación de la ciudadanía en el proceso. Esta ponencia presenta el proyecto SIGRU, cuyo objeto es el desarrollo e implantación de un Sistema Integral de Gestión del Ruido Urbano. La Diputación Foral de Bizkaia ha promovido este proyecto que tiene como objetivo principal la creación de una estructura de referencia para realizar y recopilar los mapas de ruido estratégicos de aglomeraciones urbanas del territorio de Bizkaia. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL El proyecto SIGRU está siendo implantado a modo de experiencia piloto en el municipio de Barakaldo, una localidad de cerca de 100.000 habitantes y 25 Km 2 de topografía compleja. El área de estudio abarca el conjunto del municipio, tanto la zona urbana como la rural. Inicialmente el sistema contendrá únicamente los mapas estratégicos de este municipio, pero una vez desarrollada, la aplicación podrá gestionar el ruido urbano de todos los municipios del territorio. Las funcionalidades de la aplicación informática SIGRU son: Permite conocer los focos de ruido presentes en la zona y evaluar los niveles de ruido en el municipio. El sistema es dinámico, puesto que facilita el seguimiento de la situación mediante actualizaciones posteriores. Integra tecnologías avanzadas basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS) y en los métodos de cálculo acústicos recomendados por la Directiva Europea. Crea representaciones gráficas de los niveles de ruido, Mapas de Ruido, y representa indicadores de evaluación de la situación, Mapas Estratégicos. Ayuda a analizar la información disponible presentándola de forma clara y comprensible. Incorpora la evaluación subjetiva de la situación sonora por medio de la representación de los resultados obtenidos en un Estudio Psicosocial de la respuesta de la población al ruido. Facilita la elaboración de Planes de Acción por medio de la posibilidad de evaluar diferentes escenarios hipotéticos. Establece el fundamento para la comunicación e información con la ciudadanía, tanto en cuanto a la definición de los medios a utilizar, como de las formas de representar los datos. Las características más innovadoras e interesantes del sistemas son las siguientes:

A) Los datos de entrada al sistema han sido importados de las bases de datos generales existentes (cartografía, edificios, población, planeamiento del suelo, tráfico de carreteras y de ferrocarril e industrias). Esta información es propiedad de diferentes departamentos de la administración y ellos son los responsables de su mantenimiento y actualización. La actualización completa del Mapa de Ruido Estratégico de cada población se podrá realizar periódicamente (por ejemplo cada 5 años, como indica la Directiva) o cuando se hayan modificado datos de entrada de forma importante. B) El sistema está diseñado para promover la implicación y coordinar la colaboración de los diferentes departamentos de la administración relacionados con la gestión del ruido (gestión de tráfico, evaluación medioambiental, urbanismo, actividades y relación con la ciudadanía).también tiene en cuenta la necesidad de integrar las tareas que se deben realizar a diferentes niveles administrativos: realización de mapas de ruido de diferentes áreas y focos, recopilación de datos para enviar a la Comisión Europea o información al público. C) El Mapa de Ruido Estratégico generado a partir de la implantación del Sistema en un municipio se carga en la aplicación con la información suficiente para que SIGRU pueda evaluar los efectos de variaciones en las características de los focos sin tener que comunicarse con ningún programa acústico de cálculo de ruido. El desarrollo del proyecto está dividido en tres fases que estudian respectivamente la Emisión, la Propagación y el Análisis. La realización de cada una de ellas supone la generación de representaciones gráficas, Mapas de Emisión, Mapas de Ruido y Mapas Estratégicos, que están gestionados en diferentes módulos de la aplicación informática en GIS, SIGRU. El proyecto es en todo momento una aplicación GIS de gestión del ruido dinámica. El sistema se encuentra actualmente en su última fase de desarrollo, teniendo su fecha prevista de finalización en Diciembre de 2003. Se han considerado las emisiones de ruido del tráfico de carreteras, calles y ferrocarril, así como los focos de industria. Para estudiar los focos de tráfico se ha dividido cada carretera, calle y línea de ferrocarril en tramos de características homogéneas: intensidad de circulación, velocidad, tipo de circulación y tipo de infraestructura (pavimento, raíl, etc.). En la figura de esta página se muestra el Mapa de Emisiones y en la imagen de la página siguiente se puede ver la información contenida en el sistema de cada foco de carretera y la presentación de la misma. En el caso de las industrias, en primer lugar se han identificado aquellas que se consideran

relevantes desde el punto de vista del ruido que producen en su entorno y de su horario de funcionamiento. Posteriormente se ha obtenido mediante medidas la potencia sonora de los focos industriales considerados. Se han realizado una serie de mediciones de niveles de ruido para validar la aplicación de los métodos acústicos utilizados. 3. MAPAS DE RUIDO Los Mapas de Ruido se han obtenido aplicando los métodos de cálculo recomendados por la Directiva Europea a los valores de emisión acústica de los focos considerados y a las condiciones de propagación del sonido. De esta forma, el sistema contiene los mapas de ruidos que caracterizan los niveles de ruido ocasionados por cada tipo de foco y el nivel global, todos ellos valorados para los diferentes periodos del día (día, tarde, noche) y para el parámetro L den. En la figura se muestra el Mapa de Ruido global del municipio de Barakaldo, representado mediante el parámetro L den. En este proyecto el Mapa de Ruido dispone además de información cuantificada acerca de los focos de ruido predominantes en cada punto de una malla definida, constituida por receptores con memoria que permiten conocer las contribuciones recibidas de los focos considerados. De esta forma se permite analizar la situación respondiendo a cuestiones qué pasaría si, base en el proceso de toma de decisiones sobre la eficacia de los Planes de Acción. Los Mapas de Ruido son la base del proceso de gestión del ruido y por tanto son dinámicos al permitir actualizar el diagnostico ante cambios en los datos de entrada y ayudar también al análisis de eficacia de medidas correctoras. La mayoría de estas medidas se basan en alteraciones de las características de los focos de ruido y el SIGRU puede valorar sus efectos sin necesidad de comunicarse con modelos acústicos. Para incrementar la flexibilidad del sistema, el escenario de la situación actual incluye algunos focos de ruido sin emisión que pueden representar situaciones futuras, algunas de ellas ya planificadas a corto plazo. La aplicación dispone de un modulo de gestión de escenarios que ayuda al usuario a actuar en una zona determinada, mostrándole los focos de ruido existentes o previstos y ofreciéndole la posibilidad de modificar las características de sus emisiones. El sistema muestra el efecto de los cambios

realizados tanto en emisión, como en puntos de recepción o en los mapas de ruido o estratégicos. Los escenarios analizados se pueden guardar como borradores o como propuestas para formar parte de planes de acción o de actualizaciones del diagnostico. El SIGRU está diseñado para ser utilizado por diferentes tipos de usuarios y en este sentido tiene un manejo muy sencillo y comprensible y, al mismo tiempo controla los accesos a la información y a la gestión. Para ello se han creado diferentes niveles de acceso: el modo consulta que permite obtener la información de los mapas; el modo edición para analizar y proponer escenarios; y el modo administrador que aprueba los escenarios propuestos por los diferentes usuarios de edición y mantiene la aplicación. 4. ANALISIS ESTRATÉGICO Los Mapas Estratégicos deben servir para analizar el resultado del estudio de la situación sonora y ayudar en la toma de decisiones. Por tanto estos mapas deberán representar, además de los niveles de ruido existentes, datos referidos a su evaluación respecto a la respuesta social al ruido y a las estrategias a seguir para reducir su impacto. En su última fase de realización, el sistema será capaz de recopilar y analizar la información disponible de cara a establec er una relación entre niveles de ruido y sus efectos en términos, por ejemplo, de molestia o de interrupción del sueño. A la luz de este análisis, se establecerá el procedimiento adecuado para evaluar los efectos del ruido existente sobre la población de Barakaldo. El análisis estratégico de la situación sonora debe estar entroncado en la línea de trabajo definida por la Agenda Local 21. Los indicadores de sostenibilidad deben ser fáciles de comprender, con capacidad de diagnostico para valorar tanto situaciones, como tendencias y para realizar estudios comparativos con otras unidades territoriales. Se deben definir formatos de presentación de los datos que sean fácilmente comprensibles, tanto de cara a facilitar la labor de gestión de las administraciones como para facilitar el diálogo con la Unión Europea (remisión de datos según Directiva) y la información a transmitir al ciudadano. En la figura de la página siguiente se muestra el Barakaldo análisis estratégico de 100 uno de los indicadores 90 considerados para 80 evaluar la situación del 70 municipio, el % de 60 50 40 30 20 10 0 superficie expuesta a niveles L den globales de ruido. La representación incluye los datos de superficie expuesta a niveles en rangos de 5 db, pero también aporta un análisis de la Lden información respecto al criterio de evaluación (un valor límite admisible y un límite que identifica situaciones de alarma). Por último se presenta un icono fácilmente comprensible (gráfico y con colores identificables) que representa la valoración global de este indicador en el conjunto del municipio. Este mismo análisis se podrá aplicar a otras unidades territoriales representativas (barrios, calles, etc.). % de suelo expuesto

Esta filosofía de presentación de resultados se aplicará a otros parámetros de evaluación o indicadores, como la población expuesta/molesta, niveles en edificios sensibles u otros. 5. CONCLUSIONES El Sistema Integral de Gestión del Ruido Urbano, SIGRU, ofrece una plataforma para la implantación de la Directiva en las aglomeraciones urbanas del territorio de Bizkaia, en este caso. Permite disponer de un diagnóstico actualizable permanentemente que se basa en Mapas Estratégicos que muestran el análisis de los Mapas de Ruidos obtenidos al aplicar los métodos de cálculo a los focos considerados en los Mapas de Emisiones. La aplicación SIGRU de Gestión del Ruido Urbano se presenta en esta ponencia en su estado de desarrollo en el mes de Junio. El proyecto se completará a finales de este año. La gestión del ruido ambiental generado por focos de ruido específicos, asociados o no a aglomeraciones urbanas, como redes lineales de transporte (carreteras y ferrocarriles), puertos, aeropuertos u otros, también podrá llevarse a cabo con la ayuda de aplicaciones de Gestión del Ruido Ambiental, similares al SIGRU. AGRADECIMIENTOS En primer lugar debemos dar nuestro agradecimiento al Departamento de Medio Ambiente y Acción Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, ya que ha incorporado el ruido ambiental como una de sus preocupaciones principales y ha percibido la nueva Directiva Europea como una oportunidad para crear una aplicación innovadora de gestión del ruido. Este proyecto se está llevando a cabo por mediación de LANTIK, empresa responsable de la gestión de los datos propiedad de la Administración en Bizkaia y que además está realizando la aplicación informática. En este sentido, la colaboración con LANTIK está siendo fundamental en el diseño del SIGRU, así como en el acceso y tratamiento de la información ya disponible.