GUÍA DE PROTOCOLO DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Documentos relacionados
PROTOCOLO. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Mazamitla

GUÍA DE PROTOCOLO SISTEMA DIF SAN MARTIN HIDALGO, JALISCO.

GUÍA DE PROTOCOLO DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Técnicas básicas. Juan Manuel Jiménez Sánchez

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE LOGÍSTICA UNIDAD DE LOGÍSTICA

REGLAMENTO CEREMONIAL Y PROTOCOLO

OFICIO CIRCULAR DG Protocolo para la preparación de actividades institucionales.

Manual de procedimientos de la Jefatura de Protocolo Ayuntamiento de Autlán de Navarro

Ceremonia: Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas.

EL PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. UNA PROPUESTA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS LICENCIATURA EN TURISMO EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL DE LA MATERIA CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Manual de Protocolos para ceremonias de las Instituciones del SNIT

Reformas a la Ley del Ceremonial Diplomático

PROCEDIMIENTO: Organización de Eventos

Protocolo. Arte de invitar en casa

PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DE UNA PYME

PROTOCOLO DE EVENTOS Dirección de Relaciones Públicas

UNIDAD II. Captación, clasificación y selección de informaciones.

Ceremonial y Protocolo en los Congresos

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

INSTRUCTIVO PROCEDIMENTAL ACTOS PROTOCOLARES UNEG

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

PROCESO GESTION PROTOCOLARIA PROCEDIMIENTO CEREMONIAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL MANDO PRESIDENCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA

MUNICIPIO DE AHUALULCO DE MERCADO, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN

Protocolo. Laura Álvarez Gómez Profesora de Comunicación de Escuela Europea

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

5. CONTENIDOS MÍNIMOS

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OBJETIVOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Fundamentos de Organización de Eventos, Ceremonial y Protocolo Oficial

Analizar y definir prioridades de mantenimiento de la infraestructura. Da seguimiento para el cumplimiento del programa de mantenimiento.

Comunicación y Protocolo en Rotary

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA JEFATURA DE UNIDAD DE TRANSPARENCIA

METODOLOGÍA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 (ENTIDADES OPERATIVAS DESCONCETRADAS)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN

Reglas generales sobre las asociaciones con la comunidad de MMSD Aprobado por la Junta de Educación de Madison el 25 de febrero de 2013.

PROVINCIA CHIHUAHUA SUR

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

PRESIDENCIA DEL DIF Código A07-MF-E1. Versión 1 MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 9. Manual de Funciones

Manual de organización

REGLAMENTO ACTOS DE COLACION DEL CAEN-EPG

PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS TUNGURAHUA 2014

Curso Superior en Gestión y Planificación de Eventos

MANUAL DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL DE LOS ACTOS DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Reglamento interno de protocolo y relaciones para el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS Y ACTOS ACADÉMICOS

TEMA 2: El protocolo al servicio de la imagen de empresas e instituciones

Índice. Pr ó lo g o... 15

Nº MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

PROTOCOLO CEREMONIAS DE GRADUACIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO Y CEREMONIAS DE ENTREGA DE DIPLOMAS DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES EMPRESARIALES Y ESPECIALES

PROTOCOLO INSTITUCIONAL

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE COMUNICACIONES

DOBLE TITULACIÓN MASTER EXPERTO EN PROTOCOLO + MASTER EN ORGANIZACION DE EVENTOS MAS120

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INSTRUCTIVO VOLUNTARIADO

de Informes de Evaluaciones a Fondos Federales

ACTO SOLEMNE DE GRADUACION PROGRAMA INTERNO FECHA 27 DE JULIO DEL 2017 HORA DE PRESENTACION DE LOS ESTUDINTES 08H MAESTRO DE CEREMONIA:

a) Los estudiantes no reciben la información oficial sobre requisitos y condiciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EVENTOS ESPECIALES

Cobertura de Protocolo y Ceremonial en eventos programados Elaborado por Psic. Judith Amaya Y.

Lograr la excelencia en el desarrollo de las diferentes actividades que realiza la Presidencia de la República.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TROFEOS EN PRUEBAS OFICIALES DE LA FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE EVENTOS ESPECIALES

Inducción de Personal DAF-RH-AS-001. Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Juan Carlos Mora Montero Director Planificación

EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA JEFATURA DE TRANSPARENCIA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCEDIMIENTO CONTROL DE LOS DOCUMENTOS

-Asistencia al acto de cualquier miembro de la Familia Real. -Asistencia al acto del Presidente del Gobierno.

03164 Eventos empresariales

RESOLUCIÓN Nº Dian

Técnico Profesional en Organización, Gestión y Planificación de Eventos (Online)

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PROGRAMAS DE MERCADEO

B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto. Coordinación y enlace e interinstitucional. Tipo de funciones. Unidad Administrativa

REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

BOJA nº de febrero de 2002 CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA

Ceremonia de Toma de Posesión del Presidente Regional

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

INDICE... 1 FASE I: PREPARAR LOGÍSTICA... 2 FASE II: REGISTRO DE ASISTENCIA... 3 FASE III: PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS...

Transcripción:

GUÍA DE PROTOCOLO DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Sistema DIF Jalisco Elaboró: Fecha V. Elaboración: Fecha V. Actualización: Código: Bitácora de Revisiones:

2 de 19 BITÁCORA DE REVISIONES: No. Fecha del Cambio Referencia del punto modificado Descripción del cambio 1 Todo el Manual Cambio de Plantilla

3 de 19 ÍNDICE 1. Introducción... 4 2. Objetivo y Alcances... 5 3. Clasificación de los actos... 6 4. Clasificación de las Precedencias... 7 5. De la organización de los actos... 9 6. Anexos... 12 Autorización del Documento... 13

4 de 19 1. INTRODUCCIÓN Las relaciones de las instituciones cada vez se hacen más difíciles tanto en su ámbito interno como externo. Las nuevas formas que nos ha tocado vivir exige una participación reglada desde todos los ámbitos donde se impliquen todos los miembros de la Institución con el fin de realizar el diseño ejecución y seguimiento de los objetivos que se quieren alcanzar. Y partiendo de la premisa que el elemento humano es indispensable para esta actividad se hace necesario que toda Institución que se aprecie en cons eguir unos objetivos debe pensar en establecer reglas de protocolo o en su caso de un área que lleve a cabo acciones de protocolo. El protocolo tiene una particular importancia para la Institución y para el personal porque todos deben adecuarse en sus comportamientos a las exigencias de la vida pública y social. Las relaciones públicas y el protocolo mejoran la imagen de cualquier institución y contribuyen a la organización y ejecución profesional de las actividades internas y externas. El Protocolo debe ser conocido y practicado en las actividades profesionales diarias como parte formativa de los Directivos con el fin de lograr un impacto favorable hacia la sociedad.

5 de 19 2. OBJETIVO Y ALCANCES Los actos y ceremonias que se realizan en el Sistema DIF Jalisco requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional. Por ello, la Dirección de Relaciones Públicas presenta la Guía de Protocolo, con el objetivo de contar con lineamientos que permitan a todas las áreas del Sistema realizar eventos que cumplan con normatividad aplicable para tal fin. La Guía pretende aportar los elementos fundamentales a considerar en la organización y realización de ceremonias, eventos y actos oficiales en los que participen las autoridades del Sistema DIF Jalisco.

6 de 19 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS Por su ámbito de influencia, la variedad de programas, acciones y apoyos brindados, el Sistema DIF Jalisco requiere una amplia participación en eventos de índole muy diversa, por ello y con el objetivo de facilitar su clasificación, se consideran las siguientes tipos de ceremonias: Ceremonias Solemnes: Son aquellas que se celebran en un contexto de gran formalidad y con una rigurosa planificación Ceremonias Institucionales: Son aquellas que, sin ser solemnes, involucran a toda la Institución, o a uno o más de sus áreas. Las ceremonias institucionales serán organizadas por alguna Dirección o área del Sistema DIF Jalisco en coordinación con la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Relaciones Públicas. Ceremonias Interinstitucionales: Son aquellas que involucran a dos o más instituciones con el propósito de crear, mantener o estrechar vínculos entre sí. Estas ceremonias serán responsabilidad de la Institución directamente beneficiada con la vinculación y las invitaciones serán cursadas por las máximas autoridades de las entidades involucradas.

7 de 19 4. CLASIFICACIÓN DE LAS PRECEDENCIAS Una de las fases del protocolo que establece la orden de prelación o también llamada Orden de Precedencia entre las autoridades, lo que significa prioridad o antelación para determinar la posición en que se colocará una personas de acuerdo a su jerarquía, cargo o categoría. El ordenamiento correcto es de gran importancia, por ello DIF Jalisco lleva a cabo la "ley de la derecha" o principio de la derecha, la cual nos indica que el sitio de honor o preferente es el que se sitúa a la derecha de la persona de la más alta jerarquía en cualquier tipo de acto o evento, si el sitio de honor está situado en el sitio central, respetando este principio, el sitio de más jerarquía debe situarse a su izquierda, visto desde el público, (para que quede a su derecha el sitio de honor). Este principio es de aplicación tanto en ceremonias donde las personas están sentadas como en las que permanecen de pie. Con el propósito de ubicar el rol que desempeñan según su ubicación, a continuación se mencionan la ubicación de los invitados y su importancia: Anfitrión Es el que recibe o tiene convidados a su mesa. Él organiza como quiere o como debe, las cuestiones protocolarias. Así, cuando se planifica: el puesto central de todo acto ha de partir del número uno (anfitrión); por ser la figura principal ocupa el puesto de honor y le corresponde dirigir el acto. Su lugar en la presidencia lo puede ceder una sola vez y a una sola persona; en este caso, pasa a sentarse a la izquierda (cuando esta cesión es de carácter voluntario); si la cesión fuera obligatoria, ocupará el lugar inmediato a la derecha. Presidencia Mayor honor en un acto. Indica quién ha de dirigir ese acto a lo largo de su desarrollo. Las presidencias son unipersonales y siempre son impares. Aquí también se admite la cesión a favor de quien ostente el mayor cargo. Invitados El anfitrión es quien aplica las normas de preferencia teniendo en cuenta la selección entre los invitados. Se aconseja en todo caso que los invitados han de ser objeto de selección,

8 de 19 según la naturaleza del acto y según la imagen que queramos proyectar a un determinado público. Por lo anterior, en DIF Jalisco la precedencia se ajusta al protocolo interno, siendo la mayor jerarquía la Presidencia del Voluntariado Del Sistema DIF Jalisco. Por ello, dependiendo del acto que se organice y se cuente con su presencia, el orden protocolar será el siguiente: Ceremonias Solemnes 1. Presidente de la Junta de Gobierno DIF Jalisco 2. Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco 3. Director General del Sistema DIF Jalisco 4. Subdirector General de Operación del Sistema DIF Jalisco 5. Subdirector General de Fortalecimiento Municipal del Sistema DIF Jalisco 6. Subdirector General de Administración del Sistema DIF Jalisco. Ceremonias Institucionales 1. Presidente de la Junta de Gobierno DIF Jalisco 2. Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco 3. Director General del Sistema DIF Jalisco 4. Subdirector General de Operación del Sistema DIF Jalisco 5. Subdirector General de Fortalecimiento Municipal del Sistema DIF Jalisco 6. Subdirector General de Administración del Sistema DIF Jalisco. Ceremonias Interinstitucionales 1. Miembros de la junta de gobierno 2. Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco 3. Director General del Sistema DIF Jalisco 4. Subdirector General de Operación del Sistema DIF Jalisco 5. Subdirector General de Fortalecimiento Municipal del Sistema DIF Jalisco 6. Subdirector General de Administración del Sistema DIF Jalisco. Los invitados que asistan deberán mantener su correspondiente precedencia. En el caso de visitas políticas nacionales e internacionales, la precedencia se ajustará a la reglamentación oficial Gubernamental que aplique según su ámbito de acción. *En todo acto oficial, la mayor precedencia la posee la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco y esta condición cambia cuando está presente el Gobernador del Estado de Jalisco o autoridades superiores a su investidura.

9 de 19 De la organización de los actos Otras consideraciones a tener en cuenta para el protocolo de los eventos son las siguientes: En la organización de un evento el protocolo debe observar todos los detalles que se puedan prever para que el desarrollo sea exitoso y la imagen que se deje en asistentes sea la mejor. Para tal fin a continuación se listan algunos temas importantes de apoyo a esta labor. Se debe entregar a la máxima Autoridad ya a los diferentes expositores, la lista de protocolo de precedencia de la mesa de honor, así como el orden del día. Orden del día: Se denomina de esta manera la organización de las intervenciones y pasos que se siguen en un evento, reunión o acto. Para ello es importante seguirse por la jerarquía explicada en el aparte de las Precedencias y además analizar con sentido común la dinámica de cada evento a realizar. No se puede predefinir un orden del día; siempre se deberá ajustar según lo demande el momento por el objetivo del evento, sus participantes y asistentes. Mesa de honor o mesa principal: Se dispone para la ubicación de la presidencia en un acto público, ceremonial y oficial. En ella estarán sentados según las precedencias el anfitrión, homenajeado, organizadores e invitados especiales que se dispongan según la actividad lo requiera y amerite la ocasión. Hay que observar, en este caso, las precedencias para definir la mesa de honor de un evento o actividad, siempre atendiendo a la jerarquía que esta dispone y teniendo en cuenta el organizador En este caso es de suma importancia: o Informar oportunamente a los miembros de la mesa principal la forma de vestir para la ocasión que presidirán. o Poner en conocimiento de ellos el orden del día con anterioridad al evento, con el fin de que conozcan el curso del mismo y en especial para coordinar oportunamente con quienes intervendrán con palabras en el acto. o Indicarles el protocolo a seguir en el acto y el comportamiento que se espera de ellos según sea necesario.

10 de 19 Personificadores de mesa principal Son los membretes que se ubican sobre la mesa de honor, con los nombres y cargos de quienes presiden un evento. Para esto se pueden elaborar utilizando hojas de papel blanco, cortadas por mitad y a su vez dobladas al centro y con la información por cara y cara para que la puedan leer los miembros de la mesa al sentarse y evitar así confusión. Pantallas gigantes: Pueden disponerse en lugar de fácil visibilidad para el público y que no interrumpan la logística del protocolo de presidencia y mesa de honor. Cuando se coloquen, debe pensarse en cómo los miembros de la mesa principal observarán lo que allí se proyecte, para esto se sugiere contar con una pantalla de plasma o LCD sobre el piso frente a ellos, o disponer que permanezcan en auditorio mientras se proyecta la presentación en las pantallas, para luego solicitarles pasar a la mesa principal. Sillas: Deben ser cómodas tanto para los asistentes como para los miembros de la mesa de honor o principal. Preferentemente deben ser diferentes las del auditorio a las de la mesa de honor. Agua: Para los oradores se ubicará en el atril en el momento de su intervención. Deberá asignarse un edecán para atender la mesa de honor y a su vez, disponer el agua en el atril en cada caso.. Flores Se promueve el uso de las flores de la región preferiblemente. No se deben colocar sobre atriles, ni en mesas de honor. Pueden ir abajo al frente de la mesa y debe cuidarse que al paso de personas no resulte un obstáculo. Puntualidad La puntualidad es fundamental y dice mucho del estilo de nuestra Institución. Los actos deben comenzar a la hora prefijada. Si no es posible comenzar con puntualidad lo correcto es comunicarlo con tiempo prudencial a los invitados al evento. Le corresponde a los anfitriones ser los primeros en llegar antes del inicio del evento.

11 de 19 El Maestro de ceremonias Es la persona encargada de leer el programa de un evento o actividad. Es importante que revisemos con la persona que se contrate para esta labor en un evento las siguientes recomendaciones: La presentación personal será excelente y respetuosa para con el público. Debe seguir el guión y orden del día que se haya estipulado, evitando ceder el micrófono a personas no previstas por los organizadores. Invitaciones: Toda invitación tiene un carácter formal, aunque en algunas circunstancias la ocasión sea completamente informal. La invitación es uno de los primeros requisitos a tener en cuenta. Su importancia radica en el efecto que produce en quien la recibe. Para la realización de ceremonias diversas, en el Sistema DIF Jalisco se sugiere el establecimiento de los siguientes pasos: 1. Elaborar el programa tentativo e Itinerario a seguir para eventos con Invitados Especiales. 2. Recabar Información sobre el Invitado o Invitados de Honor. 3. Asignar anfitriones y contar con los elementos necesarios para la atención de las personalidades a recibir. 4. Solicitar la confirmación telefónica y por escrito de la asistencia de dicha autoridad. 5. Pedir a las autoridades correspondientes el apoyo para la seguridad y excelente estancia del Invitado Especial. Previo a la realización de una ceremonia o acto, el área responsable del mismo deberá determinar fecha y hora de realización, considerando: 1. Duplicidad de actividades en la misma fecha u hora 2. Reserva oportuna de espacios físicos, estacionamientos, equipamientos y dependencias a utilizar. 3. Definir objetivo que busca cumplir la Ceremonia 4. Considerar su planificación con un plazo prudente, que permita cumplir con los procesos establecidos. 5. Consulta de compromisos adquiridos por las autoridades, cuya concurrencia se considere necesaria o conveniente.

12 de 19 5. ANEXOS Aquí se anexan los formatos y demás documentos que se requieren en el desarrollo de los procesos Término Protocolo Etiqueta o Ceremonia Ceremonial Anfitrión Presidencia Invitados Orden De Precedencias Sitio de honor Significado Conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres. El ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar en actos públicos Solemnes, o bien en la Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad". El conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne" y se asienta sobre la sólida base del principio jurídico de la igualdad natural de los estados.. Es el que tiene convidados a su mesa Mayor honor en un acto. Indica quién ha de dirigir ese acto a lo largo de su desarrollo. El anfitrión es quien aplica las normas de preferencia teniendo en cuenta la selección entre los invitados Significa prioridad o antelación para determinar la situación posicional en base a la jerarquía, al cargo o a la categoría. el ordenamiento correcto en cualquier acto es de gran importancia

13 de 19 AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Jacqueline Novoa Mossberger Directora de Relaciones Publicas Joaquin Casillas Villaseñor Jefe de Departamento Ing. José Manuel Aguilar Villa Director de Innovación y Calidad

14 de 19