El Sistema Nacional Anticorrupción como mecanismo de rendición de cuentas

Documentos relacionados
PROGRAMA DE TRABAJO, PRIMER SEMESTRE.

Panel: El Futuro de la Fiscalización en México. I. Compromiso necesario para alinear el marco legal de las EFSL con la ASF

GOBIERNO ABIERTO. Conjunto de Métodos y Técnicas para optimizar la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos.

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE

La rendición de cuentas y la fiscalización en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción

Sistema Nacional de Fiscalización

Cámara de Diputados. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa.

Facultad Sancionatoria de la Auditoría Superior de la Federación ASF

La corrupción en México y el Sistema Estatal Anticorrupción

Bases Jurídicas del Sistema Nacional Anticorrupción y sus Implicaciones para las Entidades Federativas Daniela Michel Quintero Pinedo INDETEC

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

COMISIÓN INSPECTORA DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA PLAN ANUAL DE TRABAJO

Prevención y Combate a la Corrupción

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Capítulo 1 Orígenes de la representación política en el mundo

ALCANCES DE LA AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Lic. David Olvera Romero

La vigilancia del gasto público subnacional en México. Una revisión histórica de las transferencias. Nancy Garcia Vazquez El Colegio de Jalisco

Auditoría Superior de la Federación

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Reforma constitucional en materia de combate a la corrupción.

EXCEPCIÓN TODAS LAS OBRAS, PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Septiembre, 2015

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

La Plataforma Digital Nacional, un instrumento de transparencia y rendición de cuentas

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/214/2015

Los Retos para el Sistema Nacional de Fiscalización.

Sistema Nacional de Fiscalización Criterios de Coordinación entre los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

Conferencia: EL Sistema Nacional Anticorrupción y su impacto en los Estados y sus Municipios. Expositor: Dr. Daniel Ramos Torres

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN.

AGEND Sistema Nacional Anticorrupción. Armonización Normativa Local (Leyes a Expedir y Reformar)

Tipos de informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Planteamiento del problema

EXPOSICION DE MOTIVOS

Sesión A1 Impulsando la contabilidad del sector público y la información financiera en Latinoamérica y el Caribe. 8 de junio de 2017

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Planteamiento del problema

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT


Planteamiento del problema

Reestructuración del Sistema Nacional de Fiscalización

C O N S I D E R A N D O

A n t e c e d e n t e s

Dictamen: 055/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXIi Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

Noviembre 12 de Honorable Congreso de la Unión Cámara de Diputados. Presente

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN ASF

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2018

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Mtro. Sergio E. Huacuja Betancourt Ciudad de México, abril de 2017.

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE CUARTO TRIMESTRE 2015

1. Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

Reforma a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en Materia de Combate a la Corrupción! MARZO 2017

Contraloría General de Cuentas

Norma aplicable a la Auditoría Superior del Estado de Campeche

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6

Cuenta Pública TOMO I Resultados Generales

Comisión de Reforma Agraria PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA. LXIII Legislatura Constitucional.

Programa General de Auditoría para la Revisión. de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal. Correspondiente al Ejercicio de 2013

Estimados Amigos de COPARMEX,

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION. Ejercicio Periodo trimestral Ejercicio auditado: Periodo auditado Del 1 de enero al 31 de diciembr

II. Servicios de análisis, revisión y actualización permanente de la Legislación Estatal.

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA

C o n s i d e r a n d o

Informe General de la ASF: Un Nuevo Producto para las EFL

Seminário O controle interno governamental no Brasil Velhos Desafios, Novas Perspectivas. 14 a 16 de Maio Iguassu Resort Foz do Iguaçu - Paraná

OBLIGACIÓN DECLARACIÓN PATRIMONIAL GESTIÓN ANUAL. 60 d mayo 60 d. Ley General de Responsabilidades Administrativas

I. Actas de las sesiones, Ordinaria No. 82; y Solemne No. 52, ambas del 26 de octubre 2017.

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA ACUERDO 1-ORD/06: 30/06/2015

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS PARA LA FISCALIZACIÓN CONTENIDO. Presentación 2. La Fiscalización Superior en el Estado de Aguascalientes 3

2.- REVISiÓN DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS POR EL (SNA) y ESTATAL EJECUTIVO ESTATAL Y LOS DIVERSOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS. ANTICORRUPCIÓN (SEA).

DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diputado Mario Guevara Palomino

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

Periodo Anual de Sesiones COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PLAN DE TRABAJO

CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/217/2018. Por el que se aprueba el Programa Anual de Auditoría Interna, correspondiente al ejercicio 2019.

Resultados de auditorías realizadas a Secretaria de Educación

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

Nombre: Conceptos generales de Derecho Fiscal. Segunda parte.

Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas

Segundo Período Ordinario. Lunes, 03 de Abril del Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL. 1. Evento Reunión de Trabajo con el Secretario de Salud, Dr. Armando Ahued Ortega.

Retos Municipales en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción

C.P.C. Rafael García Romero

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. Este rubro se conforma por cinco cuentas bancarias divididas de la siguiente manera:

INDICADORES DE GESTIÓN DEL PROMOEVA DE CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN, S.A. DE C.V. (ARTÍCULO 14, FRACCCIÓN III)

Transcripción:

El Sistema Nacional Anticorrupción como mecanismo de rendición de cuentas Control parlamentario y fiscalización superior D R. A L E JANDRO R O M E R O G U D I Ñ O T i t u l a r d e l a U n i d a d d e Eva l u a c i ó n y C o n t r o l d e l a C o m i s i ó n d e V i g i l a n c i a d e l a A u d i t o r í a S u p e r i o r d e l a F e d e ra c i ó n d ra ro m e ro g @ h o t m a i l. com 1

Contenido Lámina 1. Anticorrupción y control del poder 3 2. El Control del Poder y el Estado Mexicano 4 3. Facultad fiscalizadora 5 4. Fiscalización Superior y Referentes Internacionales 8 5. Reingeniería con la Reforma Anticorrupción 10 6. Retos 11 2

1. Anticorrupción y control del poder Se pueden dar distintas explicaciones de lo que en teoría es un mecanismo anticorrupción. Si consideramos que la corrupción es un uso abusivo del poder para beneficios personales podemos concluir que se trata de la instrumentación de la posición que otorga un empleo en el sector público para sacar de ello provechos o ventajas que no corresponden a las atribuciones del cargo, que suponen en la mayoría de los casos un lucro personal, de tal manera que, en esencia cualquier política anticorrupción es una forma de control del poder, de su mal uso y de la desviación del destino de los recursos públicos. 3

2. El Control del Poder y el Estado Mexicano La Constitución Política de nuestro país en sus diferentes reformas ha contemplado un doble mecanismo de control del poder: a) El Ejecutivo dará cuenta del estado y uso de la administración pública del país (Art. 69 Constitucional), y b) la existencia de una Comisión Inspectora, como se le llamo en un tiempo, o Comisión de Vigilancia que recibe y analiza la Cuenta Pública de la Hacienda Pública. Rendición de cuentas: Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste (Art. 39 Constitucional). 4

3. Facultad fiscalizadora: antecedentes en el Mundo Al establecer el Control Parlamentario, nuestro país se puso en sintonía con las tendencias internacionales de aquel tiempo En 1862 se creó en Inglaterra un comité permanente destinado a llevar investigación acerca del manejo de los recursos públicos tanto por la tesorería, la pagaduría y el departamento de auditoría. Así surgió el Public Accounts Commitee, cuya importancia fue reconocida por el representante Lord Hennessy, para quien esta es la reina de las comisiones parlamentarias, cuya existencia ejerce un efecto de limpieza sobre todos los departamentos del gobierno. 5

3. Facultad fiscalizadora: antecedentes en México La facultad de fiscalización se encuentra en la carta magna desde la Independencia y ha sido reiterada a través de las Constituciones de 1857 y 1917 Se han dado varias actualizaciones de acuerdo a la evolución que ha tenido el órgano al que se confía la operación de la fiscalización, la cual, desde la Independencia hasta la emisión de la Reforma Constitucional del 30 de julio de 1999, estuvo confiada a la Contaduría Mayor de Hacienda A partir de esa fecha, se redefinieron las características de la fiscalización y se estableció una nueva entidad responsable: la Auditoría Superior de la Federación. El 29 de diciembre del 2000, se perfeccionó el sentido de esta reforma con la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. 6

Precedentes: 3. Facultad fiscalizadora 1824 Contaduría Mayor de Hacienda 1826 Memoria Anual de Hacienda 1836 Comisión Inspectora 1917 Departamento de Contraloría 1937 Ley Orgánica de la CMH. 2016 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuenta de la Federación 7

4. Fiscalización Superior y referentes internacionales 8

4. Fiscalización Superior y referentes internacionales La Fiscalización Superior reporta un estatus consolidado por su prestigio, credibilidad y por ajustarse a los referentes internacionales de INTOSAI, el Banco Mundial y OCDE. 9

5. Reingeniería con la Reforma Anticorrupción 1) Se amplía el mandato de la ASF 2) Presentación de Informes periódicos 3) Gasto Federalizado: fiscalizar las participaciones 4) Disciplina Financiera: fiscalizar deuda pública estatal y municipal 5) Investigación 6) Substanciación: para el procedimiento de responsabilidades administrativas 7) Sistema Nacional de Fiscalización 10

6. Retos 1. Recomposición del trabajo parlamentario Hasta ahora, la Auditoría presentaba un informe general en el mes de febrero, el cual era sometido a un riguroso escrutinio por parte de la Comisión de Vigilancia, la cual, entre otras actividades, iba revisando por rubros, con la intervención del Auditor Superior y sus Auditores Especiales: el Sistema Financiero y Riesgos en las Finanzas Públicas, la Economía Mexicana y las Finanzas Públicas, Gobierno y gasto federalizado, Desarrollo social y, por último, los Sectores Económicos. Con el nuevo esquema, esta revisión no se eliminará, sino que se fortalecerá mediante un flujo progresivo y más oportuno de información, lo que estaba entre las demandas de los especialistas y de la sociedad civil, para evitar que los resultados de la Auditoría se dieran de forma tardía e ineficaz para hacer cualquier corrección. En esta tarea deberán participar varias comisiones legislativas. 11

6. Retos 2. Vinculación con el ciclo presupuestal Análisis del IRCP Aprobación Ejercicio Reporte La reducción de los tiempos de auditoría e informe, permitirá transformación profunda de la fiscalización, si es lidereada por el parlamento para que pase de ser reactiva a ser proactiva. Los productos de la fiscalización se vuelven insumos para la creación del presupuesto subsecuente. Auditoría 12

6. Retos 3. Decisores de política pública y presupuestal Al cerrar el ciclo presupuestal es posible que el parlamento influya en la decisión de política pública mediante la asignación de recursos a las prioridades de desarrollo y bienestar en el país. Este enfoque, de cierre no sólo atiende al buen uso de los recursos públicos: enfoque de cumplimiento, sino a un eficiente aprovechamiento de los recursos en la creación de valor público y la reflexión sobre el costo de oportunidad de la asignación hecha. Por necesidad este enfoque conduce a la evaluación de las políticas públicas. 13

6. Retos 4. Contraloría Social La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hace un análisis del Informe de la Fiscalización Superior, discute públicamente los resultados, emite una serie de observaciones y promueve que la Auditoría intervenga para investigar y sancionar determinados temas. Se han eliminado los limitantes que imponían los principios de anualidad y posterioridad. Es posible que la sociedad haga denuncias, fundamentadas y que por ello se comience a investigar durante el ejercicio, un eventual mal uso de los recursos públicos. Esas denuncias pueden recibirse en la Cámara de Diputados a través de la Contraloría Social. 14

6. Retos 5. Parlamento Abierto La reforma constitucional de 2014 y la promulgación de la LGTAIP, además de las 48 obligaciones comunes a todos los sujetos obligados, establece que se deberá poner a disposición del público, entre otras las versiones estenográficas; la asistencia de cada una de sus sesiones del Pleno y de las comisiones; la votación de las comisiones y de las sesiones del Pleno, identificando el sentido del voto, en votación económica, y por cada legislador, en la votación nominal y el resultado de la votación por cédula, así como votos particulares y reservas de los dictámenes y acuerdos sometidos a consideración; así como las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias de procedencia. Estas recomendaciones coinciden con las que se hacen para los PACs, por parte de INTOSAI y el Banco Mundial, respecto de las atribuciones de la CVASF. 15