Evolución de las Tecnologías de la Información. Paradigmas emergentes.

Documentos relacionados
Evolución de las tecnologías de la información: "paradigmas" emergentes

Tema IV: Conceptos de Redes de Ordenadores

Nube privada del Gobierno de Aragón. Una experiencia concreta

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización:

1. La importancia de la Informática

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

TITULO: CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO (Formación audiovisual)

BLOQUE 1: Equipos informáticos, sistemas operativos y redes

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

UNIDAD II: FUNDAMENTOS AVANZADOS HARDWARE PARA SERVIDORES.

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

Jefe de Departamento de Soporte Técnico. Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO

Gerencia e Infraestructura de Información: Nelson José Pérez Díaz. Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

TEMA 1: Concepto de ordenador

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO

Conferencia: Experiencias y mejores prácticas en la gestión de un proyecto sin fronteras Caso de Estudio.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 1.1 Adaptado y traducido de 2006 by Prentice Hall

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina.

Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP.

La experiencia en la Universidad de Alcalá

TEMA II OFIMÁTICA EMPRESARIAL

en el Dos objetivos para una nueva realidad

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

Software para supervisión y control de operaciones

ADGD0208. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS Certificado de Profesionalidad

Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Bases de Datos Especializadas

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

Jesús Rodríguez Castro Jefe del Servicio de Informática Concello de Santiago de Compostela

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

TEMA 10 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Introducción Hardware Software Aspectos de diseño

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

TEMA 9. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS

Tecnologías de Información en la Gestión Empresarial 1. Herramientas y procesos de negocio

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Infraestructura

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Somos una compañía que ofrece soluciones de cómputo de nivel mundial. Estamos comprometidos en optimizar la relación costo-beneficio en inversiones

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Especialidades en GII-TI

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Ofimática (MF0233_2)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

Esta asignatura apoyará al alumno en la consecución de las siguientes competencias:

Realizar LAN en packet tracer

La computadora en la actualidad. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

Tema I: Introducción a las bases de datos. Curso Introducción a las bases de datos.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Programación Didáctica TIC Bachillerato

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER. Actualización de los sistemas de información de un centro de Enseñanza Primaria

CALENDARIO EXÁMENES 2015/2016 Grado en Ingeniería Informática Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas Ingeniería Informática

La nueva generación de ERP

Gerencia de la Informática

6.1 Base De Datos Centralizada

GESTIÓN de EMPRESAS de ALTA TECNOLOGÍA

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO

Grado en Ingeniería Informática. Especialidad Tecnologías de la información

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GUÍA DE ESTUDIO


Servicio INTRANET. Validez se los servicios y precios: 03 de Septiembre 2007 a 31 de diciembre 2007

En este video vamos a examinar los distintos tipos de ordenadores que podemos encontrar hoy en día.

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Importancia de sistema PDM

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TEMARIO GENERAL DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS C2

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Sistemas de Bases de Datos

Examen 1ª Evaluación. 1 of 13 7/9/2013 8:51 PM. Comenzado: Jul 9 en 8:51pm. Question 1: 1 puntos Un ejemplo de aplicación es:

Presupuestos de servicios de externalización

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

Transcripción:

Evolución de las Tecnologías de la Información. Paradigmas emergentes.

CONCEPTO El uso de las TI requiere su recepción, tratamiento, almacenamiento, difusión, etc. Cuya definición incluye por extensión el conjunto de soportes físicos y lógicos orientados a la recepción, proceso, almacenamiento y trasmisión de la información, con independencia de las características y naturaleza de la misma (Voz, imágenes, fijas, texto, animaciones, video, música, etc.)

Las Tics configuran la componente fundamental del actual cambio tecnológico, causante a su vez (junto con la globalización) de la actual situación de cambio generalizado)

Computación de sobremesa en red: NetworkedPC s Es considerado como un microordenador en cada puesto de trabajo (computación de sobremesa)dotado de herramientas de productividad personal (procesadores de texto, hojas de calculo, etc.) El primer paso para conseguir este objetivo consiste en integrar estos ordenadores en una red, de forma que puedan compartir información, periféricos costosos.

Modelo Cliente / Servidor C/S En este modelo un número de clientes que efectúan peticiones de servicio de acuerdo con un determinado protocolo y un numero de servidores que las atienden. Un protocolo puede describir detalles de bajo nivel, como el orden en el cual han de enviarse bits y bytes a través de un cable, o intercambios de alto nivel entre programas, por ejemplo, la forma en que un fichero es trasferido a través de la Internet.

Empleo de estándares (oficiales y de facto La TI, han sido los grandes proyectos a nivel internacional con un bajísimo nivel de aceptación. Ha potenciado la implantación de otros estándares, menos ambiciosos pero mas sencillos de implantar a nivel global, como la arquitectura de protocolos TCP/IP gfjdklgjdfdsf

Coexistencia de entornos abiertos y propietarios. A nivel de sistemas operativos, la situación actual puede ser considerada como de establecimiento de arquitecturas abiertas basadas en el sistema operativo Unix como el estándar en grandes y medianas arquitecturas) en Guatemala ha predominado los entornos mas propietarios, principalmente Windows.

Redefinición del concepto de estación de trabajo Las estaciones de trabajo esta compuesta por la integración de microordenadores de gama alta con fuertes capacidades gráficas bajo el sistema operativo UNIX. Los ordenadores personales, han aumentado enormemente sus prestaciones manteniendo (e incluso disminuyendo) sus precios.

Outsourcing, downzing, rightsizing Outsorcing, por otra parte de los departamentos de sistemas en las organizaciones tiende a disminuir en beneficio de la contratación externa, adquisición y adaptación de software comercial.

Disminución de costes de software, software libre. Otra consecuencia indirecta de todos elementos ha sido el progresivo abaratamiento de los productos software de uso masivo, trabajo libre (freewere) en ocasiones con aspecto de calidad y mantenimiento de versiones que aventajan a sus homónimos comerciales, como ejemplo el usodelinuxypegasusmail.

Evolución de los modelos de procesos de datos. Sistema fuertemente jerárquico y centralizados, ejecutando aplicaciones orientadas a host (era del maiframe), se evoluciono a sistemas fuertemente descentralizados con aplicaciones orientadas a cliente(downsizing). Un modelo de cliente servidor con centralizacion de algunas tareas y desentralizacion en otras se denominado (RightSizing) en donde se guarda bases de datos.

Nuevo modelo de usuario final Es la potenciación de la capacidad de un proceso integrado, facilitando los accesos localesyremotosatodotipodeinformacióne intentando unificar en la medida de lo posible alaccesodelusuarioalared.

Sistema integrados de computación distribuida. es la dotación de equipo de informático a los estudiantes universitarios a bajo costo e introducirlos a las TI. Como el proyecto athena y andrew.

Nuevo papel del departamento de servicios y sistemas de información Implantación e integración de las diferentes TI a fin de prestar a los usuarios finales acceso local e instantáneo todos los activos y recursos de información de la organización en base al nuevo entorno de la computación distribuida.

Ubicuidad Aquella persona que usando las tecnologías en uso ya puede estar conectada en cualquier sitio y en cualquier momento, incluso mientras esta caminando, ejemplo el black very.

HACIA LA ECONOMIA DE LA INFORMACION La fusión de la tecnología de base: computación y comunicaciones, en base al nuevo modelo creciente de información (creación, proceso y gestión).

FASE 1: Crecimiento de la gestión de información Es un desarrollo de tecnologías de producción, lo que conllevo mayores requerimientos de gestión de información en la economía y por ende exigió la contratación de recursos humanos de información. tipos de actividades: Actividades de gestión de información: (contabilidad, trabajo de oficina, educación, administración, etc.)

Actividades de producción: (fabricación, construcción, transporte entre otros). Y por otra parte, los recursos humanos asociados. RRHH de información (Crear, procesar, gestionar información). RRHH de producción: (crear, procesar, gestionar bienes físicos).

Fase II: La introducción de las tecnologías de la información. Tal y como crecían los costes de oficina, así lo hacia la incentivación para introducir tecnologías que pudiesen automatizar tareas de proceso de información, la electrónica fue la tecnología clave para alcanzar dicha automatización.

Fase III: Transición a la economía de la información 1990 A esta fase le denominamos Integración Primero: la capacidad de disminución de costes en la actividades tradicionales de información esta declinando tal como la automatización aislada de tareas de manejo de información madura. Segundo: Tal como los costes en Tics continúan cayendo, serán posibles nuevas y mas complejas aplicaciones que requieran integracion.

Tercero: Las mejoras en la tecnología han hecho que la aparición de productos y servicios intensivos en información sea un objetivo estratégico en muchas industrias y organizaciones. La integración a través de los limites organizacionales, se contempla como una exigencia de adecuación y competitividad en el actual contexto globalizado.