Primer Encuentro de Escuelas Campesinas de Chiapas

Documentos relacionados
XV Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016

10,11 y 12 de Junio 2016 VALSAÍN. Organiza: Grupo de Investigación de Personas Adultas y Desarrollo GIEPAD, HUM596. Universidad de Sevilla.

Jornadas de Agroecología y Soberanía Alimentaria Anexo 1. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

Presentación de la actividades de 2014

Agroecología en la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en América Latina: Memorias, Saberes y Caminos para el Vivir Bien 2ª CONVOCATORIA

1er. Encuentro Nacional de Educación e Identidades Los Pueblos Originarios y la Escuela. 26 y 27 de Septiembre de 2003 CIRCULAR # 1

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

12:30-14:00 Almuerzo Restaurantes Nuquí

PROGRAMA ENCUENTRO TÉCNICO-METODOLÓGICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CAMPESINAS Y GANADERAS PROMOTORAS DE LA AGROECOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA.

Diplomado Laboratorios para la vida: El huerto escolar en la construcción de actitudes y capacidades en ciencias, nutrición y cuidado ambiental

IV Encuentro internacional programa patagoniaotra cultura y paisaje en patagonia: EN LA FRONTERA: de mar a mar. Aldea Beleiro 2010

Encuentro Nacional de Centros de Educación y Cultura Ambiental. Por la Profesionalización de los Educadores Ambientales. Programa de actividades

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

Lima, 11 y 12 de Julio del 2011

Prospectivas de la Sanidad, Inocuidad y Calidad en la Producción Convencional y Orgánica de los Alimentos

VI Consulta Pública Foro de Participación Social del IPPDH Políticas Públicas Regionales para Niñas, Niños y Adolescentes

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

PROGRAMA de Abril de 2013 Córdoba

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

PRIMER CONGRESO ESTATAL DE SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA. En Contacto con la Tierra (Jupíkani Juchaari Parhákpini)

Dossier Conferencia Nacional de Juventudes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL SOCIO-ACADÉMICA COORDINACION NACIONAL PFG AGROECOLOGIA _

Intercambio de experiencias de productores agroforestales y forestales, en la Escuela Rural de Negocios Agroforestales en FEDECOVERA

#SJFEV2016. Dos actividades principales: -Campo de Voluntariado del 29 de marzo al 3 de abril. -Sant Jordi fin de semana del 23 y 24 de abril

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

Contexto de la Reunión

Dialogamos sobre los textos que elaboraremos en la unidad

Ejes orientadores: Las actividades y procesos de construcción de posiciones son orientados por los siguientes ejes de reflexión, debates y síntesis:

I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYECTOS AGROECOLOGICOS

TALLER ARTETERAPIA GESTALT DEL 19 AL 21 JUNIO 2015

Avance de Programa Feria de Valladolid, 9-11 noviembre a. edición

1er. Festival y Encuentro de Lenguas Indígenas en Baja California RESUMEN EJECUTIVO.

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

SANTUARIO DE LAS LUCIERNAGAS

Día Informativo TICAL de Marzo del 2015

empresas rurales, refleje las ventajas de su formalización y se convierta en un documento básico para la gestión de la organización económica.

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA

La Pequeña Granja de Mamá Lulú Vereda Palermo, Quimbaya Quindío Tels:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA EN COLOMBIA

Programa Junior ESPAÑOL IN SITU JÓVENES

Arte de la Vida. Imagen: Daniel Godínez Nivón. IV Simposio. El arte, educación para la vida

PROGRAMA de Abril de 2013 Córdoba

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

SALIDAS EXTRAMURALES MOVILIDAD ACADÉMICA EN ARGENTINA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL CDEM CHIA

25, 26, 27 y 28 DE JUNIO DE DOSSIER INFORMATIVO Una ocasión única para compe/r alegre y sanamente

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

7mo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

Dossier Entidades Colaboradoras

CONVOCATORIA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA CAMPESINA Y AGROECOLOGÍA EN AMÉRICA

1 er ENCUENTRO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

9-26 julio de Liderazgo Global. Campamento de verano. in partnership with

Creatividad: las artes y otras experiencias que implican pensamiento creativo.

Mariano Morales Guerra

Anexamos la agenda que se desarrollará de los tres días y las recomendaciones que se deben tener en cuenta para el viaje a nuestro departamento.

I Feria Internacional del Ajo. de Aceuchal

Proyecto Bilingüe: + C.I.D. + Creatividad + Innovación + Desarrollo

Evento federal a organizar. RoverMur 2017

Sociedades rurales, organización social y política alimentaria: retos y alternativas actuales en el occidente de México

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018

programa Clases: 20 sesiones semanales Duración mínima: 1 semana Duración de clases: 45 minutos Grupos: máx 14 estudiantes Curso de inglés EC Toronto

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

CONVOCA: XII ENCUENTRO NACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

I FORUM INTERREGIONAL UNIVERSIDAD EMPRESA: TURISMO SOSTENIBLE. Jornadas de Networking sobre desarrollo local:

X Rovermur. 2,3 y 4 de Marzo Organiza: Clan Rover Gilwell - G.S Imhlala-Panzi 613 Colabora: Federación Scout de Exploradores de Murcia

Viernes 2 y sábado 3

SEMBRANDO AGROECOLOGIA Y COSECHANDO FUTURO SOLIDARIO Y SOBERANO MOVIMIENTO AGROECOLOGICO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 20 AÑOS

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Summer Camp. Cabriñana

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

I Congreso Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica. Agricultura Orgánica y Biológica son sinónimos

LA DIMENSIÓN POLÍTICO-SOCIAL DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS.

El evento se realizó en la Finca Limoncito de la familia Peñuela Arcila, en el municipio de Guadalupe.

VI Taller internacional Estudios del Paisaje I Encuentro internacional Patrimonio biocultural y territorios sostenibles

B LETÍN. Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales

Seminario sobre el Sinhogarismo en. Galicia: Diseñando las políticas de futuro

QUORUM GLOBAL EL FUTURO SE CONSTRUYE AHORA

ACTIVIDADES DÍA 14 martes. 22,00 JUEGO NOCTURNO 23,30 Acostarse ACTIVIDADES DÍA 15 miércoles

Seminario federal RECURSOS MANIPULATIVOS Y TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

Telf.: campamento: se entregaran 1 día de campamento Telf.: Emergencias: Telf.: Administración:

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

SIN FRONTERAS. 3 DIAS / 2 NOCHES (Viernes a domingo) La Fortuna: Costa Rica - Refugio Los Guatuzos: Nicaragua

PROGRAMA. 9:45 Ceremonia de Apertura / Pago a la Tierra. Palabras de Bienvenida / Presentación de los integrantes y de la dinámica del encuentro.

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019

11-14 NOVIEMBRE 2010 CARACAS - VENEZUELA

Avance de Programa Feria de Valladolid, 9-11 noviembre a. edición v.2

Organización. Clan Rover Ypekakwaya del Grupo Scout El Carmen Nº 76 Federación Scout de Exploradores de Murcia.

Transcripción:

Primer Encuentro de Escuelas Campesinas de Chiapas Aprender en el Intercambio de miradas, saberes, experiencias, estrategias, confianzas, sueños y rostros campesinos Cadena de Cascadas El Chiflón, Tzimol, Chiapas, México. Del 15 al 17 de Junio de 2016

Objetivos del Encuentro Construir una red de escuelas campesinas que acompañe procesos de encuentro campesino como mecanismo para hacer visible la sociedad rural campesina como productora de alimentos, conocimientos, saberes, historia y cultura. Ejes del encuentro Soberanía Alimentaria Agroecología Escuelas Campesinas Economía solidaria Comunicación comunitaria Quiénes pueden participar? Escuelas campesinas, organizaciones y grupos de campesinas y campesinos, investigadores, técnicos y estudiantes que promuevan la práctica de la agroecología y soberanía alimentaria en el estado de Chiapas.

Forma de participación Las escuelas campesinas, organizaciones sociales o técnicos, podrán exponer en una feria de experiencias a través de carteles, fotos, mesas, materiales didácticos y las características de su proceso, el cual podrá contener: nombre del grupo, número de integrantes, fecha de inicio, metas alcanzadas, obstáculos, territorio de influencia del proceso y la experiencia, problema al que responde, estrategias de solución y cómo han replicado la experiencia en la parcela, patio, comunidad y organización. Quienes participen deberán cubrir el día del evento $200.00 en dinero o especie. Para los pobladores de Tzimol la entrada es libre.

Programa 15 de Junio 16 de Junio 17 de Junio 8:00 9:00 Llegada y registro Desayuno Desayuno 9:00 10:30 Plenaria Ritual de inicio. Bienvenida red de escuelas campesinas, ejido Tzimol, 10:30 11:00 Receso y convivencia 11:00 14:00 Feria de experiencias, productos y semillas Conocernos y jugar. Dinámica de interacción previa (identificación de familia con la que nos quedaremos) Elaboración creativa de la presentación y mesa Exposición de carteles Visita de experiencias - 4 rutas - Ruta 1: Cascadas Chiflón y Ejidos San Cristobalito y Chiflón Ruta 2: Tzomanotik Ruta 3: Granja Integral y Rio San Vicente (Zona Aguacatera) Ruta 4: Centro de Formación y Aprendizaje para el Desarrollo Campesino Indígena (CEFADECI) Plática sobre Escuelas Campesinas. 10:00 13:00 Sesión plenaria: Compartir aprendizajes del encuentro. Formalizar inicio de la Red de Escuelas Campesinas. Presentación del esbozo del plan de acción y acuerdos generales Invitación a encuentro nacional de Escuelas Campesinas en Tlaxcala. 13:00 Clausura de feria e intercambio de semillas.

15 de Junio 16 de Junio 17 de Junio 14:00 15:00 Comida 15:00 17:00 Mesas temáticas paralelas Agroecología: insumos, prácticas y transiciones Soberanía alimentaria y defensa de territorios Escuelas campesinas y diálogo de saberes Economía solidaria Comunicación y transformación social Comida en las experiencias. Regreso Mesas temáticas paralelas Agroecología: insumos, prácticas y transiciones Soberanía alimentaria y defensa de territorios Escuelas campesinas y diálogo de saberes Economía solidaria Comunicación y transformación social Música y comida. Cierre del encuentro Regreso a nuestros lugares de vida 17:00 19:00 19:30 21:00 Recorrido de esparcimiento al Centro Ecoturístico Cadena de Cascadas el Chiflón Actividad cultural (bailable de estudiantes Tzimol) y cena Reunión de relatoras y relatores Redacción de manifiesto y compromisos de grupos Cena y actividad cultural.

Recomendaciones Llevar platos y vasos para tu uso personal, ya que no se usarán desechables. El alojamiento será en las casas de los habitantes del Ejido San Cristobalito. Tendrás que llevar colchonetas, sábanas, almohadas, cobijas, y lo que requieras para dormir cómodo. Se deseas acampar deberás llevar casa de campaña, colchonetas, cobijas y todo lo que necesites. Lleva artículos de de higiene personal, incluyendo repelente y papel sanitario. También te recomendamos llevar lámpara de mano o linterna. Trae instrumentos musicales para los convivios y todo lo que quieras compartir como poesías, canciones, etc. Las organizaciones interesadas en participar en la feria de experiencias, necesitan avisar a los organizados su disposición y requerimientos específicos para tenerlos listos el día de este evento. La aportación para el encuentro incluye desayunos, comidas y cenas. La comunidad anfitriona no utiliza el horario de verano, por lo que se les pide tomar en cuenta que todas las actividades están contempladas en el horario local (una hora menos con respecto a la hora de verano). Habrá actividades de recreación y aprendizaje para los niños y las niñas. No dudes en traerlos. Confirma tu participación con antelación. Lo necesitamos para ajustar toda la organización que requiere este evento. Los recorridos a las experiencias tienen un cupo limitado. Daremos prioridad a quienes confirmen su participación con anticipación. Para más información mandar correo a redescuelascamp@gmail.com

Convocan El Centro de Formación de Aprendizaje para el Desarrollo Campesino e Indígena(CEFADECI), La Organización Campesina Emiliano Zapata Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA), El Ejido San Cristóbalito, El Ejido San Vicente, La Unión Campesina Totikes, Federación Indígena Ecológica de Chiapas FIECH S de SS, El Centro Solidario Tsomanotik, Laboratorios para la Vida (LABVIDA), Sesiones de Aprendizaje de Agroecología (SADA), la Universidad Agroecológica Multicultural Emiliano Zapata (UMAEZ), la Universidad de Bachajón (UBACH),Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad(UCCS), Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)