Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Documentos relacionados
Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Fichas de Registro de Proyectos y Acciones de Cooperación Sur-Sur realizadas por su Entidad u Organismo en el año 2013

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

La Cooperación Sur-Sur y Triangular Una mirada integral

La conceptualización de la Cooperación Triangular en el espacio Iberoamericano. Silvia López Cabana

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Durante los últimos años, la cooperación internacional para el desarrollo

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo. Informe de la Cooperación. Sur Sur. en Iberoamérica

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE Región de Murcia - Total

1. - Título del Programa. Año y Cumbre en el que fue aprobado.

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Estado de Situación de la Cooperación Internacional en Uruguay Martín Rivero Illa Director de Cooperación Internacional OPP

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

LA NUEVA RELACIÓN COMERCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CHINA. Integración o desintegración comercial?

Situación y Tendencias

SUR SUR INFORME DE LA COOPERACIÓN EN IBEROAMÉRICA RESUMEN EJECUTIVO

LA COOPERACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Seminario sobre Oportunidades de Cooperación Internacional para America Latina y el Caribe.

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Cifras de la Cooperación Internacional No Reembolsable - CINR Situación y Tendencias

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Cifras de la Cooperación Internacional No Reembolsable Situación y Tendencias

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Unión Postal Universal. Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP. Nicaragua. Nicaragua, Enero 2009

La cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe

6. ASPECTOS FINANCIEROS

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Clique para editar o texto mestre

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

LA TRIBUTACIÓN DE LOS INDIVIDUOS DE ALTA CAPACIDAD ECONÓMICA (HNWIs)

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Jornada Recursos Educativos en Abierto UPM 8 marzo 2012 Ana Casaravilla Coordinadora del Aula de Matemáticas OCW-EEMM

Dr. Alfredo Suárez Secretario General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana

Sur-Sur y triangular EN EL SECTOR DE LA SALUD EN IBEROAMÉRICA

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Panorámica de la TDT en Iberoamérica: una aproximación histórica

Educación en la Red: Organización de Estados Iberoamericanos

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Informe Agosto Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. San José de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

SECCIón IV.8. Cooperación Externa

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

Informe Julio Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Página 1 SUBGERENCIA DE TELECOMUNICACIONES - ICE

CONFIANZA PÚBLICA: CONVERGENCIA EN EL ACCIONAR PÚBLICO Y PRIVADO

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

Transcripción:

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Contextualización del del Informe de de la la Cooperación Sur-Sur en en Iberoamérica Cooperación Internacional Nueva arquitectura de la Cooperación Internacional 1954 Primeras acciones CSS 1978 Plan de Acción de Buenos Aires 1995 2000 Auge renovado de la Cooperación Sur-Sur 2010 Papel especialmente activo de la región latinoamericana

Demanda de sistematización de la Cooperación Sur- Sur en la región Marco Iberoamericano SEGIB Responsables Cooperación Iberoamericana 2007 2008 Informe de de la la Cooperación Sur-Sur en en Iberoamérica 2009 2010 2011

Qué es es el el Informe de de la la Cooperación Sur-Sur en en Iberoamérica? Ejercicio intergubernamental de sistematización de la Cooperación Sur-Sur en la región Conceptualización según Espacio Iberoamericano Principios Modalidades Responsables Cooperación, SEGIB, Programa Iberoamericano Fortalecimiento CSS

Criterios/principios asociados a la la práctica de de la la Cooperación Sur-Sur Horizontalidad, solidaridad, interés y beneficio mutuo Prima intercambio conocimiento (AT, fortalecimiento capacidades ) sobre el financiero Reciprocidad y respeto a la la soberanía nacional Procura la eficiencia en el uso de los recursos Favorece/promueve relaciones, integración y alianzas entre países

Modalidades de de Cooperación Sur-Sur Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral Regional Cooperación Sur-Sur Triangular

Contenido del del Informe de de la la Cooperación Sur-Sur en en Iberoamérica Sistematización de de la la CSS CSS por por modalidades CHSS Bilateral CHSS Regional CSS Triangular Identificación de de Casos Qué? Cómo? Visión política de de los los países sobre la la CSS CSS en en Iberoamérica Responsables Cooperación AOD Mundial y Bilateral Participación países iberoamericano s

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2011

Oferta Oferta y recepción de de PROYECTOS de de Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral RECEPTORES OFERENTES Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador México Panamá Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela TOTAL Bolivia --- El Salvador --- Guatemala 2 Honduras 1 Nicaragua 1 Paraguay --- Argentina 57 Brasil 177 Chile 26 Colombia 22 Costa Rica 3 Cuba 139 Ofrecidos Ecuador 1 México 89 Panamá --- Perú 5 R. Dominicana 2 Uruguay --- Venezuela 4 TOTAL 51 66 29 13 54 32 11 16 5 40 29 24 26 28 15 28 22 15 25 529 Recibidos

Oferta Oferta y recepción de de ACCIONES de de Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral RECEPTORES OFERENTES Bolivia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador México Panamá Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela TOTAL Bolivia --- El Salvador --- Guatemala 1 Honduras --- Nicaragua --- Paraguay --- Argentina 56 Brasil 31 Chile 14 Colombia 49 Costa Rica --- Cuba 43 Ofrecidas Ecuador 15 México 40 Panamá 1 Perú 37 R. Dominicana 2 Uruguay 18 Venezuela 6 TOTAL 17 27 20 7 21 23 11 13 9 7 9 6 42 8 29 29 11 21 3 313 Recibidas

Distribución de de oferta y recepción de de los los PROYECTOS OFERENTES de a + proyectos ejecutados Brasil Cuba México Argentina Chile Colombia Perú Venezuela Costa Rica Guatemala R. Dominicana Ecuador Honduras Nicaragua Bolivia El Salvador Paraguay Panamá Uruguay + Concentración Seis países ejecutaron más del 96% de los proyectos 529 529 Proyectos Más peso de países centroamericanos, andinos y Paraguay + Dispersión El Salvador Nicaragua Bolivia Colombia Paraguay Costa Rica Guatemala México Perú Ecuador Venezuela Cuba R. Dominicana Brasil Panamá Uruguay Honduras Argentina Chile RECEPTORES de a + proyectos recibidos

Perfil sectorial de de capacidades y necesidades Social Económico Otros PROYECTOS 28,1% 14,1% 19,2% 38,7% ACCIONES 45,3% 9,6% 20,8% 24,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Perfil de capacidades (principales oferentes) Social Económico Otros Brasil 37,9 40,1 22,0 Principales OFERENTES Cuba México Argentina Chile 10,5 23,6 57,7 47,3 84,2 63,9 15,4 42,1 32,6 8,6 26,9 7,2 Colombia 13,6 13,6 72,7 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Perfil de necesidades (principales receptores) Social Económico Otros El Salvador 42,4 31,8 25,8 Nicaragua 35,2 38,9 25,9 Principales RECEPTORES Bolivia Colombia Paraguay Costa Rica Guatemala México Perú 25,0 31,3 37,9 31,0 51,7 46,4 68,6 40,0 28,1 34,5 37,9 20,6 46,4 15,7 15,7 35,0 40,6 24,1 34,5 27,6 7,1 Ecuador 51,7 24,1 24,1 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Cooperación Sur-Sur Triangular Chile México Brasil Colombia Cuba Primer oferente Alemania Japón PMA, EEUU España Canadá, Argentina OPS, OIT Segundo oferente 42 42 Proyectos 41 41 Acciones Rasgo: Mayor complejidad y nivel científico-tecnológico Paraguay El Salvador Ecuador Bolivia Colombia Guatemala R. Dominicana Costa Rica Nicaragua Perú Uruguay Receptor

Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional Reconceptualización Mínimo 3 ó más países en desarrollo Enfoque regional (Estrategia y Objetivo) Acordada y diseñada de manera conjunta Bajo marco institucionalidad Instrumentalizada a través Programas Cooperación Análisis de de experiencias Mesoamericanas Mesoamericanas Iberoamericanas Iberoamericanas Andinas Andinas Suramericanas Suramericanas Programas >>> Proyectos Programas >>> Proyectos Institucionalidad/Operativa Institucionalidad/Operativa Listado Listado Programas Programas Fortalecimiento a través AOD (caso España) 28 28 millones millones de de dólares dólares (2010) (2010)

Definición CRITERIOS para la la identificación de de casos Sistematización de de casos Desarrollo METODOLOGÍA identificación/sistematización casos APLICACIÓN METODOLOGÍA a: a: 7 7 PROYECTOS PROYECTOS de de Cooperación Cooperación Horizontal Horizontal Sur-Sur Sur-Sur Bilateral Bilateral Procedimientos y Resultados 2 2 PROYECTOS PROYECTOS de de Cooperación Cooperación Sur-Sur Sur-Sur Triangular Triangular

Criterios 1. 1. Identificación Demanda Demanda solicitante solicitante ante ante necesidades necesidades estratégicas estratégicas Capacidad Capacidad Oferente Oferente 2. 2. Formulación y negociación Horizontalidad Horizontalidad negociación negociación Consenso Consenso planeación planeación Adaptabilidad Adaptabilidad contexto contexto 3. 3. Implementación Responsabilidad Responsabilidad compartida compartida Economía Economía Innovación Innovación 4. 4. Resultados Capacidad Capacidad instalada instalada y y beneficio beneficio mutuo mutuo Sostenibilidad Sostenibilidad resultados resultados Replicabilidad Replicabilidad Transparencia Transparencia

Reflexión países (Responsables de de Cooperación) Criterios y principios que que dan dan sustento a la la práctica de de la la Cooperación Sur-Sur en en Iberoamérica 1) 1) 2) 2) 3) 3) Cooperación Cooperación Sur-Sur Sur-Sur como como generadora generadora y y fortalecedora fortalecedora de de capacidades capacidades Capacidad Capacidad de de colaboración colaboración y y articulación articulación de de la la Cooperación Cooperación Sur-Sur Sur-Sur Cooperación Cooperación Sur-Sur Sur-Sur como como impulsora impulsora de de la la integración integración regional regional

En millones de dólares AOD mundial destinada a Iberoamérica (2000-2010) 140.000 120.000 108.441 106.549 106.775 126.890 127.636 128.700* 20.000 100.000 80.000 60.000 49.527 52.028 61.716 71.030 79.818 15.000 10.000 40.000 20.000 0 5.438 4.689 4.862 4.060 4.975 4.980 4.542 5.784 5.729 3.236 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 5.000 0 Países en desarrollo Países Iberoamericanos Fuente: SEGIB a partir de www.oecd.org/dac/stats/idsonline

En porcentaje Participación de de Iberoamérica en en la la AOD mundial (2000-2010) 10 9,0 8 6 6,5 6,6 7,0 6,2 4,5 5,1 4,3 4,6 4,5 4 2 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: SEGIB a partir de www.oecd.org/dac/stats/idsonline

Principales receptores iberoamericanos de AOD (2009) Principales receptores iberoamericanos de AOD (2009) En millones de dólares 1.200 1.060 1.000 800 774 726 600 400 200 0 457 442 376 338 277 209 185 148 12 8 12 0 116 109 80 67 66 51 Colombia Nicaragua Boliv ia Honduras Perú G uatemala Brasil El Salvador Ecuador México Paraguay Argentina R. Dominic ana Cuba Costa Rica Chile Venezuela Panamá Uruguay Fuente: SEGIB a partir de www.oecd.org/dac/stats/idsonline

Principales donantes de de AOD a Iberoamérica (2000 y 2009) En porcentaje Año 2000 Año 2009 Japón 23,2 Estados Unido s 26,6 Estados Unidos 16,1 España 18,6 Alemania 9,4 Instituciones UE 10,4 Instituciones UE 7,6 Alemania 10,1 España 7,4 Japón 1,5 0 10 20 30 0 10 20 30 Fuente: SEGIB a partir de www.oecd.org/dac/stats/idsonline

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica Principales aportaciones

Principales aportaciones del del Informe de de la la Cooperación Sur-Sur Ratifica dinamización CSS CSS en en la la región Caracteriza rol de los países en esa dinamización Da Da visibilidad (interna y externa) Fortalece capacidades Institucionales y metodológicas Aporte al al debate sobre CSS CSS Posición de bloque Referente para otras regiones en en desarrollo

Gracias