UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica. Espacio teórico-práctico Área

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA

Sistemas de Potencia. Espacio teórico-práctico Componente Propedeutico HTD Horas de Trabajo Directo. HTC Horas de Trabajo Cooperativo

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Tecnología en Electricidad Ingeniería Eléctrica por ciclos

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

Horas de Trabajo Autónomo (HTA): Créditos 3

Intensidad Horaria Horas de Trabajo Cooperativo (HTC): 2 Horas de Trabajo Autónomo (HTA): 3 Créditos 3

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica. Sistemas de Potencia

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

Intensidad Horaria Horas de Trabajo Cooperativo (HTC): 2 Horas de Trabajo Autónomo (HTA): 5 Créditos 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

Guía docente de la asignatura

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Ingeniería Aplicada HTD HTC HTA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

MACROECONOMÍA PROFESOR LIC. FERNANDO ADOLFO ALARCÓN NAVAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS

MACROECONOMÍA PROFESOR FERNANDO ADOLFO ALARCÓN NAVAS CPA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA ADMINISTRATIVA DE LAS ORGANIZACIONES

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

PROGRAMACION DIDACTICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ECONOMÍA GENERAL SÍLABO

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Contenido Programático Detallado

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Objetivo General

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO ASIGNATURA: ECONOMÍA CÓDIGO 7CO80

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

ECONOMÍA III 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E65 H S C: 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS ECONOMÍA. TIPO DE CURSO: TEÓRICO x PRÁCTICO TEO-PRAC:

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE GERENCIA DE VENTAS

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Programa de la asignatura: MICROECONOMÍA LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Vigencia: Primer periodo 2004 Programa: Contaduría Pública

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Transcripción:

1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos de media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio Académico Economía Código 1610 Tipo Espacio teórico Área Económico-administrativa I HTD HTC HTA Horas/semana Créditos académicos 2 2 2 6 2 créditos 2. Justificación El mundo esta lleno de problemas, muchos de estos problemas son económicos, los cuales requieren de herramientas más poderosas que el sentido común. Por lo tanto se hace indispensable comprender los principios Básicos de la economía para comprender y analizar mercados cada vez más competitivos y globalizados. 3. Objetivos Manejar con claridad conceptos importantes que permitan entender la economía Entender el principio de funcionamiento de los diferentes modelos económicos Determinar y analizar las diferentes condiciones de mercado Analizar la dinámica de la organización económica del país a nivel internacional, nacional, regional y local, y sus relaciones con la disponibilidad de recursos y los cambios demográficos, políticos, culturales, sociales y tecnológicos. Conocer y analizar las diferentes condiciones del sector eléctrico colombiano 4. Requerimientos Desarrollar las lecturas previo a la clase. Traer preguntas preparadas con antelación a clase. Manejo de Matemáticas Básicas. 5. Aspectos pedagógicos La propuesta desarrollada por el grupo de docentes del proyecto curricular, partió del análisis de las características generales que debe poseer todo tecnólogo, como profesional en el sector eléctrico, además de los conocimientos específicos propios de la aplicación de 1

su carrera que debe poseer todo ingeniero, y se encuentran detallados en el perfil profesional que hace parte de la propuesta para el transito a créditos académicos. Tales características, fusionadas al interior de los espacios académicos del plan de estudios son: Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas. Habilidades para definir problemas, recoger y evaluar información, y desarrollar soluciones reales y eficientes. Capacidades para trabajar en equipo, habilidad para trabajar con otros. Habilidad para utilizar todo lo anterior a fin de encarar problemas en el complejo mundo real. Todos los espacios académicos del plan de estudios, al igual que éste, se consideran teórico-prácticos, sustentando esta dinámica en problemas o preguntas que el estudiante debe ir solucionando a lo largo de las 16 semanas de duración del semestre y de las cuales dará cuenta a través de parciales, tareas y laboratorios. 6. Descripción de créditos Clase presencial (trabajo directo) Acompañamiento (trabajo cooperativo) Actividades extractase (trabajo autónomo) Distribución de las actividades Diagnóstico de conocimientos Introducción de concepto Ejemplificación del contenido Preguntas en clase Realización de ejercicios y problemas por parte del docente Talleres de refuerzo Evaluación Horas semanales Horas semestre 2 32 Seguimiento a los talleres y consultas Talleres extractase 2 32 Lecturas previas Talleres y consultas extraclase 2 64 y trabajos TOTAL 6 128 Número de créditos 2 7. Competencias e indicadores Nombre de la unidad temática Capítulo 1: Introducción al concepto Capítulo 2: El sistema económico Capítulo 3: Microeconomía Competencias Interpretativa, y Propositiva Interpretativa, y Propositiva Indicadores de idoneidad Comprende los conceptos básicos de la Economía. Identifica los elementos esenciales en los problemas económicos. Define y comprende los objetivos económicos. Identifica los diferentes principios económicos. Comprende la importancia de conocer el funcionamiento del sistema económico. Comprende los diversos modelos económicos. Define y diferencia los conceptos y leyes de la oferta y demanda. Identifica las diversas estructuras de mercado de las unidades económicas. Comprende los conceptos de elasticidad y costos de producción. 2

Nombre de la unidad temática Competencias Indicadores de idoneidad Capítulo 4: Macroeconomía Define y diferencia las diversas políticas macroeconómicas. Identifica y analiza las diferentes medidas de producción nacional. Comprende los ciclos económicos y sus efectos. Capítulo 5: Economía Internacional Identifica los diversos conceptos de comercio internacional. Comprende la importancia del sector externo. Identifica los diferentes componentes de la balanza comercial. Comprende los mecanismos de los tipos de cambio. Capítulo 6: La Energía Eléctrica en Colombia Identifica las diversas fuentes energéticas. Identifica los diferentes problemas así como oportunidades del sector. Comprende la importancia del sector para la economía del país. 8. Contenido programático Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: El sistema Económico Semana/Sesión Lineamientos HSP HSC THS 1/1 Historia de la economía. Concepto de economía. Principios positivos y normativos. 1/2 Problemas económicos Caso de estudio 2/3 2/4 3/5 3/6 Objetivos económicos. Características de los actores económicos Recursos de producción. Sectores y subsectores económicos. Sector eléctrico y relación con otros sectores Flujos del sistema económico. Modelo económico colombiano. Diferencias y similitudes con otros modelos Caso practico Capítulo 3: Microeconomía 4/7 Leyes de oferta y demanda Movimiento y Desplazamiento de Curvas 4/8 Puntos de equilibrio. 5/9 Elasticidad de oferta y demanda. 5/10 PRIMER PARCIAL 6/11 Costos de producción. 3

6/12 Estructuras de mercado. Relación Precio Cuenta o precios sombra 4

Semana/Sesión Lineamientos HSP HSC THS Concepto. 7/13 Políticas Macroeconómicas. 7/14 Concepto Producto Interno Bruto Calculo del producto interno Bruto Capitulo 4: Macroeconomía 8/15 8/16 9/17 9/18 Ciclos económicos. Variables que afectan los ciclos económicos. Desempleo. Tipos de desempleo. Calculo del desempleo Inflación. Tipos de inflación. Dinero. Funciones del Dinero. 10/19 SEGUNDO PARCIAL. Capitulo 5: Comercio Internacional Capitulo 6: El Sector Eléctrico en Colombia 10/20 11/21 11/22 Concepto. Objetivos del comercio Internacional. Globalización. Efectos de los procesos de Globalización. Ventaja comparativa Ventaja Absoluta. 12/23 Acuerdos de Integración 12/24 13/25 13/26 14/27 14/28 Balanza de Pagos Calculo de la Balanza de pagos Mercado de divisas Caso practico Tipos de cambio Fuentes Distribución Consumo Problemas Económicos del sector Impacto Ambiental 15/29 Políticas del sector eléctrico 15/30 Acuerdos internacionales del sector electico 16/31 Perspectivas del sector eléctrico 16/32 TERCER PARCIAL 62 62 128 9. Estrategias de evaluación Parciales X Talleres, tareas y otros X Prácticas de laboratorio Proyectos X 5

10. Valoración de las estrategias de evaluación Estrategia Porcentaje Temas a evaluar Fecha 1 ra Nota Parcial 1 20% Capítulo 1,2 y 3 2 ra Nota Parcial 2 20% Capítulo 3,4 3 ra Nota Parcial 3 20% Capítulo 5, 6. 1 ra Nota 2 ra Nota 3 ra Nota Talleres, trabajos Talleres, trabajos Talleres, trabajos, 15% 15% 10% 11. Bibliografía y demás fuentes de documentación Fundamentos de economía Irvin B. Tucker Editorial Thomson Microeconomia William A. Mceachern. Editorial Thomson. Macroeconomia. Michael Parkin. Editorial Adison Wesley Fundamentos de economía J. Silvestre Méndez. Mochón Francisco. Microeconomía, www.dane.gov.co. www.dnp.gov.co www.cepal.com Se recomienda la lectura frecuente de revistas sobre temas administrativos de actualidad (Revista Dinero, Diario la Republica, portafolio, etc.) 6