Tema. 1. Lista de asistencia y bienvenida; 10:00-10:10

Documentos relacionados
INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SUBCOMITÉS DEL CEIEG 2016

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa la Vega

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016


El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

Informe de resultados

MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA. ANTECEDENTES

% Y MINUTA DE LA SESION DE TRABAJO DE LA SUBCOMISI~N DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMISI~N DE TERRITORIO DEL CONSEJO ESTATAL DE PLANEAC~~N DE YUCATAN.

Minuta Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Jalisco

La importancia de la información en la Gestión Pública Municipal

PRIMER CENSO NACIONAL DE PODERES LEGISLATIVOS ESTATALES: INEGI PRESENTA RESULTADOS

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

PRIMER INFORME ANUAL DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS

PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.

Políticas y Acciones. El diseño de políticas y acciones para impulsar el desarrollo social sustentable.

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Banco de datos Georreferenciados de información de medio ambiente 1ra Sesión ordinaria del grupo de trabajo de información de medio ambiente del

ACUERDO DE CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO EN INFORMACIÓN SOBRE EMISIONES, RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

CUÁL ES EL OBJETIVO? Oaxaca Querétaro Saltillo Zacatecas CÓMO SE SELECCIONARON LAS SEDES?

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 25 al 31 DE ENERO 2016

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

ACUERDO CONSIDERACIONES

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Cierre del proceso de implementación 2016

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) contará con 5 millones de habitantes este 7 de noviembre a las 6:48 a.m.*

ACUERDO. Al margen un sello que dice: Secretaría General de Gobierno. Gobierno del Estado de Jalisco. Estados Unidos Mexicanos.

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

SUPLEMENTO. Tomo I. Ejemplar 1. Año de enero de 2016

ANTECEDENTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN 001/2009 DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CEDHJ)

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MIGRANTES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES URBANOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tabulados: Registro de Información Catastral Municipal de México, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, Módulo 2:

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT)

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2015 DEL COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO

Décimo Quinta Generación Quinta Semana

Minuta de la XIV Sesión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

Entre los datos que aporta la segunda edición de este Censo se encuentran:

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

1. Qué es el Observatorio?

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (CPS) DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (SAEJAL)

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CULTURAL ACUERDO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Grupo de Trabajo. Programas Federales

Se aprobó en Sesión Número 29 de fecha 26 de Agosto de 1999 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 80 de fecha 6 de Octubre de 1999

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo

ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2016

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL: Línea de investigación: Plagas exóticas Informe 2016: Informe de la reunión grupo de trabajo COFAN

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Municipios: Casimiro Castillo, Villa Purificación, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cihuatlán y La Huerta.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

12. Video. 11:00 a 11:05 horas

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 15 al 21 DE JUNIO POLÍTICA PÚBLICA Y GOBERNANZA AMBIENTAL

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE

COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MINUTA

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente.

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

MINUTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE USO DE SUELO, VEGETACIÓN Y RECURSOS FORESTALES

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

EL CATÁLOGO DE INTEGRACIÓN GENERAL DE LOCALIDADES (CIGEL) Y SU VINCULACIÓN CON LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

O R D E N D E L D I A

VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC JULIO, 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Bases para la organización de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Agosto 2014.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA C-I

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Cátedra INEGI Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública A.C.

ASUNTO: REUNIÓN CON SUBSECRETARIO DE GOBIERNO, SOBRE TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO EN HUEYAPAN.

IRMA GONZALEZ LOPEZ SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SECTORIALES. VII Reunión Nacional de Estadística Mesa de Inventario de la Biodiversidad 20 mayo 2008

Minuta de la XVI Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

En razón de lo expuesto, la Comisión de Selección Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción.

Proyectos de colaboración entre INEGI y la Estrategia Digital Nacional para Datos Abiertos. 12 de agosto del 2015

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

ORIGEN 1997 CREACIÓN DE IITEJ 1997 CREACIÓN DE SEIJAL 1984 CREACIÓN DE COEPO

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( )

Plan de trabajo de la Regidora Evangelina Mercado Aguirre, como Coordinadora de la Comisión de Regidores de Salud Pública.

Anexo 1: Información complementaria y cartografía. Inventario Estatal Forestal y de Suelos. Zacatecas 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Transcripción:

El día martes 9 de abril del año 2013 a las 10:00 horas, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la segunda sesión del año del Grupo de Trabajo de Información, perteneciente al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (CEIEG). La sesión se desarrolló bajo la siguiente orden de día: Tema Tiempo 1. Lista de asistencia y bienvenida; 10:00-10:10 2. Seguimiento de acuerdos; 10:10-10:20 3. Exposición de trabajos relacionados con inventarios de arbolado urbano; 10:20-10:50 4. Exposición de trabajos relacionados con el manejo de residuos; 10:50-11:20 5. Asuntos varios; 11:20-11:40 6. Lectura de acuerdos; 11:40-12:00 7. Videoconferencia Resultados de los Módulos Ambientales Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape - Presidente del INEGI. 12:00 13:00 8. Cierre de la Sesión 13:00-13:15 Página 1 de 3

Relatoría: En punto de las 10 de la Mañana el Dr. Humberto Gutiérrez Pulido dio la bienvenida a los invitados a la segunda sesión del Grupo de trabajo de Información de medio ambiente. Posteriormente dio la palabra al el Lic Odilón Cortés Linares, Coordinador Estatal del INEGI quien agradeció la presencia a los asistentes. Se presentó el Orden del día, y se pidió a los nuevos miembros del grupo se presentaran para que todos los asistentes los conocieran. Se dio paso a la lectura de los acuerdos de la sesión anterior y se presentó su estatus, acordando que aquellos que tuvieran estatus de en proceso siguen vigentes, quedando de la siguiente forma: Acuerdo Responsable STATUS Toda la información será tratada con un TODOS enfoque estatal y se podrá abordar de manera municipal, regional o estatal. Invitar a las otras Juntas intermunicipales, Sistemas Intermunicipales de Manejo de Residuos y a la U de G para las próximas sesiones para que presenten sus proyectos. Calendario de sesiones TODOS Cada uno de los temas deberá contener para cada tema todos los sistemas de información existentes, áreas de oportunidad en términos de generación/integración de información, trabajos que se estén realizando y propuestas. En todos los grupos de trabajo el INEGI se incluye como apoyo y se compromete a enviar ligas de los grupos de trabajo a Nivel Nacional. Revisión del SIGA para proponer mejoras. Siga.jalisco.gob.mx TODOS INEGI TODOS Página 2 de 3

El servicio web de las Imágenes Spot pancromáticas 2012, quedará disponible en el sistema del Instituto después de febrero. Si algún miembro del grupo necesita imágenes más recientes deberá hacer su solicitud al INEGI o a Zapopan. El y CEA se encargaran de analizar la información de pozos que proporcionara el INEGI y una vez revisada y validada, la información será puesta a disposición del grupo. El grupo de trabajo proporcionará al Comité Estatal de Humedales la información sobre cuerpos de agua (INEGI, ) y batimetrías (INEGI) INTERESADO INEGI (PROPORCION AR LA INFORMACIÓN DEL CENSO) CEA E (ANALIZAR Y VALIDAR) INEGI, Para atender el punto número 3 se dio paso al municipio de Guadalajara para que expusiera sobre su proyecto de plan de manejo del arbolado de la ciudad de Guadalajara y de un inventario de arbolado el cual no está sistematizado en su totalidad. También expusieron sobre un estudio del muérdago, donde se realizó un análisis de cuáles son las especies de árboles que funcionan mayormente como hospederos, con la finalidad de establecer un manejo fitosanitario de los árboles en la ciudad y hacer más estudios sobre todo con avifauna que funciona como dispersor. Además presentaron una estadística de la cantidad de áreas verdes, para el municipio de Guadalajara, donde solamente la Zona minerva cumple con el requerimiento de la OMS. Se mencionó que la ciudadanía no tiene cultura de cuidado de los árboles y el área de investigación científica que no existe en el ayuntamiento y es necesaria para poder hacer un combate, manejo y mejoramiento de los espacios públicos arbolados. Existe una lista de especies idóneas para las diferentes áreas verdes de inferencia municipal, sin embargo no existe un estudio concretó sobre cuáles son los que brindan mayores servicios ambientales, por falta de recursos tanto materiales como en personal. El Dr Humberto Gutiérrez Pulido director de iterritorial presento el estudio de Áreas verdes por habitante realizado por el Instituto, como un estudio complementario a lo expuesto y con Página 3 de 3

una visión diferente a los tradicionales. En donde el trabajo en campo se apoye en muestreos estadísticos que permitan inventariar los espacios verdes que hay en la ciudad, para su mejor manejo. A continuación la CONAFOR, presento una invitación a participar en el Grupo de trabajo REDD+ que trabaja en Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Chihuahua. Se propuso la sistematización de la información en los municipios para que pueda coadyuvar al proyecto REDD+, en concreto solicita que el grupo de trabajo de información de medio ambiente contribuya a definir las áreas prioritarias de Jalisco para el programa de REDD+. Alas 11:40 se dio la palabra a los asistentes de Tlaquepaque en conjunto con SEMADET y SIMAR para abordar el punto número 4 de la orden del día, exponiendo los sistemas de información que existen sobre residuos. Actualmente se tiene un sistema de información de los sitios de disposición a nivel estatal, así como un sistema de los sitios altamente contaminados SISCO. Información disponible en el SIGA de SEMADET. En este contexto el iterritorial aprovecho para comentar su proyecto de SIG - Para la Integración del Inventario de Tiraderos o Sitios donde se han Abandonado Clandestinamente Residuos. Al respecto el delegado de PROFEPA y personal de SEMADET y PROEPA, comentaron que es un tema que no se tiene resuelto, pero se prevén dificultades en su integración y conceptualización por su misma condición de clandestinidad. A las 12:00 se hizo el traslado a la sala de video conferencias para dar inicio a la conferencia del Dr. Sojo sobre el Sistema de Información sobre estadísticas ambientales del INEGI. Acuerdos: Acuerdo Responsable Todos los acuerdos permanentes y los que están en estatus de proceso de la sesión anterior siguen vigentes Sistematización de la información existente sobre arbolado en Guadalajara (y los municipios que cuenten con ellos) para integrarlos al Sistema de información del Áreas verdes del AMG de iterritorial Todos, Guadalajara, y municipios de AMG que quieran participar Página 4 de 3

Ver la posibilidad de incluir en las fichas descriptivas de sistema de información de los espacios verdes urbanos un primer acercamiento sobre las condiciones de salud del arbolado existente. Proporcionar la liga sobre el inventario de arbolado de la colonia Chapalita Definir las áreas prioritarias de Jalisco para el programa de REDD+ Buscar la vinculación con los municipios en las etapas de campo para la realización del Sistema de información Participación en conjunto para el proyecto de sitios clandestinos (abandonados y activos) con la finalidad de generar información para las instancias responsables que puedan tomar acciones correspondientes sobre los mismos. SEMADET CONAFOR, SEMADET,, INEGI. SEMADET, SEMARNAT, PROEPA e Se anexa lista de asistentes a la reunión. Página 5 de 3