PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA. I.E.S. Ramón del Valle-Inclán

Documentos relacionados
IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

pppppp PLAN DE TRABAJO

Plan de trabajo. Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ALONSO QUIJANO CEIP EL CHORRO CURSO 2017/2018

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

IES SANTA TERESA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO

PLAN DE TRABAJO de B.E. C.E.I.P. HÍSPALIS (curso 2016/2017)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

PLAN DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

9. Atención a la diversidad y compensación.

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN SOBRE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR SEBASTIÁN OJEDA

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

VIVA BIBLIOTECA. Objetivo: hacer de la biblioteca un lugar agradable donde los alumnos estudian, leen, trabajan e investigan.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/2.017

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2017 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2016 / IES CÁSTULO Página 1

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.017/2.018

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN

Cuestionario para el análisis de la situación y uso de la biblioteca escolar

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.015/2.016

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA

Guía de la biblioteca escolar MARIANA PINEDA

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.

La biblioteca del Centro Asociado ha determinado una serie de funciones y servicios.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

1. ENSEÑANZAS QUE IMPARTE EL CENTRO PROGRAMAS ESPECÍFICOS HORARIO GENERAL DEL CENTRO PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2015/ ) GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS:

PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA CARMEN MÁRMOL DEL CEIP LA VERACRUZ DE ANTEQUERA (MÁLAGA). CURSO

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN I.E.S. Virgen de Villadiego

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

Plan de Trabajo de la Biblioteca. IES Santo Reino Torredonjimeno. Curso

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

Cristina Amador Durán Profesora de educación secundaria obligatoria funcionaria de carrera IES Carmen Laffón. San José de la Rinconada, Sevilla

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

RESUMEN DE REVISIONES

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL C.E.I.P. MARQUESES DE LINARES. CURSO 2014/15

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

PLAN ANUAL DE LA BIBLIOTECADEL LICEO ESPAÑOL CERVANTES PARA EL CURSO Responsable: Prof. Dra. María del Pilar Moliner Marín

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

La Web del centro contiene una información detallada del servicio de la biblioteca del centro:

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

GUIA DE FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES Francisco de los Ríos Fernán Núñez MEMORIA FINAL CURSO 2017 / 18

Plan de Trabajo de la Biblioteca del IES AXATI de Lora del Río Curso 2016/2017 Manuela Castillo Soler

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

P.G.A. Biblioteca P.G.A. BIBLIOTECA. Curso I.E.S. PINTOR ANTONIO LÓPEZ TRES CANTOS (MADRID)

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

Plan de fomento de la lectura

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. Ramón del Valle-Inclán 1

1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA BIBLIOTECA. El espacio dedicado a la biblioteca escolar se encuentra situado en la planta baja del edificio; puede ser utilizado por 50-60 usuarios. Al ser un lugar espacioso y diáfano, se presta a distribuir los espacios de forma variada y flexible, en función de la actividad que se quiera desarrollar. La distribución establecida de la biblioteca es la de varios lugares para el trabajo individual o en grupo. Dispone, igualmente, de un ordenador para uso del alumnado. Cuenta, también, con la posibilidad de proyectar imágenes con cañón y pantalla fija. UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA La biblioteca está abierta durante la jornada lectiva (8,15-14,45). No obstante, la utilización de la misma por parte del alumnado se realiza, preferentemente, en los recreos (11,15-11,45), al ser estos los momentos de la jornada en los que está atendida por un profesor del equipo de biblioteca. Igualmente, la responsable de la biblioteca atiende la misma en las dos horas semanales de su horario regular, en las que se incluye uno de los recreos anteriormente mencionados. Durante las horas lectivas, en las que no hay ningún profesor del equipo en la biblioteca, la pueden utilizar los alumnos que cursan asignaturas sueltas de 2º de bachillerato y ciclos formativos. En estas horas, es responsabilidad del equipo directivo la vigilancia o atención de este espacio. Hay que señalar que la biblioteca es utilizada, con mucha frecuencia, como sala de usos múltiples (charlas, conferencias...), como lugar de reuniones (claustros, Consejo Escolar, reuniones con padres y madres, etc.) o como espacio para que estén los grupos cuando la Dirección lo estima conveniente. 2

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA En el Plan de Trabajo del curso 2015-16, el anterior equipo de biblioteca propuso los siguientes objetivos: Continuar la catalogación y clasificación de todos los fondos de nueva adquisición siguiendo el programa ABIES. Agilizar los préstamos de libros y cualquier material de la biblioteca a partir de las normas establecidas. Fomentar hábitos lectores entre los alumnos y alumnas que desarrollen la competencia lectora. Hay que señalar que esta tarea se enmarca dentro del Proyecto Lingüístico de Centro. Igualmente desde la biblioteca, y dentro de nuestras posibilidades, se apoyan las propuestas de las diferentes áreas a la hora de plantear actuaciones concretas. Colaborar y facilitar lecturas para la materia de Plan de lectura (1ºESO). Convertir la biblioteca en un recurso de dinamización cultural más allá de un simple lugar de almacenamiento de material. Facilitar el catálogo de fondos de la biblioteca a través de la página WEB del centro. Apoyar los proyectos propuestos por las diferentes áreas, especialmente el área social-lingüística, de fomento de la lectura. Colaborar con los grupos de trabajo existentes en el centro: Coeducación y Aprendizaje cooperativo y cualquier otro que se pueda plantear. En el presente curso, se ha renovado el equipo de biblioteca, por lo que, en el momento actual, no se ha podido realizar un valoración completa de la situación real de la misma. Sí se ha observado, en el mes de curso que llevamos, la necesidad de emprender ciertas actuaciones prioritarias como: Organización de los fondos existentes. Actualmente, debido a los reajustes de años anteriores, los libros se encuentran distribuidos en estanterías. En ellas, la ordenación de los mismos se basa en una mezcla del 3

sistema anterior de catalogación y el Sistema de Clasificación Decimal Universal (CDU). Si añadimos que, en el registro de ABIES, la ubicación del ejemplar se corresponde con la antigua y no con la temática, la localización del libro se dificulta en exceso. Por ello, la tarea principal de este curso será reorganizar los fondos existentes, priorizando el material más demandado por el alumnado (lecturas de las distintas materias, literatura juvenil, etc.). Expurgo. A la vez que se vaya reorganizando la distribución de los fondos, se procederá a recolocar aquellos materiales que están desfasados por distintas razones. Estos se situarán en un lugar concreto de la biblioteca o se archivarán. Revisión del catálogo. La mayor parte de los ejemplares existentes están registrados según el sistema anterior. Este curso se comenzará a revisar estos registros para modificar aquellos datos que no se correspondan con el sistema de Clasificación Decimal Universal. Igualmente, se procederá a modificar los tejuelos en los ejemplares revisados. Actualización de los lectores en ABIES. Actualmente, los préstamos no se realizan por el programa ABIES, hecho que dificulta el seguimiento de los mismos. Se empezará por realizar la exportación del alumnado del centro al programa informático (ahora mismo no es posible por no estar el programa ABIES actualizado). Posteriormente, con la colaboración del profesorado, se iniciará el reparto del carné de usuario entre el alumnado. Como se ha dicho anteriormente, estas serían las actuaciones prioritarias. Sin embargo, en la medida de lo posible, se intentará continuar con algunos de los objetivos del curso anterior como: Continuar la catalogación y clasificación de todos los fondos de nueva adquisición siguiendo el programa ABIES. Fomentar hábitos lectores entre los alumnos y alumnas que desarrollen la competencia lectora. Hay que señalar que esta tarea se enmarca dentro del Proyecto Lingüístico de Centro. Igualmente desde la biblioteca, y dentro de 4

nuestras posibilidades, se apoyan las propuestas de las diferentes áreas a la hora de plantear actuaciones concretas. Colaborar y facilitar lecturas para la materia de Plan de lectura (1ºESO). Convertir la biblioteca en un recurso de dinamización cultural más allá de un simple lugar de almacenamiento de material. Apoyar los proyectos propuestos por las diferentes áreas, especialmente el área social-lingüística, de fomento de la lectura. Colaborar con los grupos de trabajo existentes en el centro: Coeducación y Aprendizaje cooperativo y cualquier otro que se pueda plantear. 3. TAREAS TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS. DISTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA TAREAS TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS En los dos primeros trimestres, se procederá a la reorganización de los fondos y al expurgo, como ha quedado explicado en el apartado anterior. A la vez, se irán registrando los fondos de nueva adquisición, priorizando aquellos que sean de uso del alumnado. A lo largo del curso, una vez que se haya actualizado el programa ABIES, se realizarán los carnés de los alumnos y su distribución entre los mismos. DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS DE GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO En las instrucciones de 24 de julio de 2013 se concretan las funciones de la persona responsable de la biblioteca, así como las del equipo de apoyo: Funciones de la persona responsable de la biblioteca: 5

a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo de centro. b) Realizar el tratamiento técnico de los fondos. c) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa. d) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la utilización de los espacios y los tiempos. e) Asesorar al profesorado con estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con otros departamentos. f) Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales. g) Informar al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. h) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan. i) Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el plan de trabajo anual de la biblioteca escolar. Funciones del profesorado que forma parte del equipo de apoyo: a) Colaborar con la persona responsable de la biblioteca y del equipo directivo en la elaboración del plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo de centro. b) Apoyar a la persona responsable en las tareas organizativas y dinamizadoras. c) Realizar labores de selección de recursos informativos y librarios en diferentes formatos y soportes. 6 4

d) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. En el presente curso escolar, el equipo de biblioteca está formado por cinco profesoras del centro, incluida la responsable de la misma. Dña. Josefina Arévalo Jodar (Dpto. de Inglés). Dña. Mª Jesús Franco Franco (Dpto. de Lengua y Literatura). Dña. Mª José Suárez González (Dpto. de Lengua y Literatura). Dña. Edelmira Jiménez Mora (Dpto. de Inglés) Dña. Rocío Ruiz Braña (Dpto. de Lengua y Literatura). Responsable de la biblioteca. El horario regular dedicado a sus funciones es el siguiente Cada profesora tiene un recreo semanal (media hora) de guardia de biblioteca. En este tiempo, la labor que se puede realizar es la de préstamos y control del alumnado que acude a la biblioteca a estudiar o realizar actividades de clase. Durante los recreos, siempre que lo permita la actividad anterior, se realizarán labores de reorganización del espacio y de registro (como se ha explicado en los apartados anteriores). Para gestionar esta labor, la responsable de la biblioteca elaborará un cuadrante semanal, en el que se anotará lo realizado por cada miembro del equipo en su tiempo. Este cuadrante servirá para supervisar la gestión del trabajo y valorar la necesidad de cambios. La coordinadora tiene un recreo y una hora y media más en su horario regular. En el recreo realizará las mismas tareas que el resto del equipo. En la hora y media restante, llevará a cabo las acciones prioritarias que se han marcado en el presente proyecto, así como aquellas que le son encomendadas en la normativa. 7

Como se puede observar, el tiempo del que dispone el equipo de biblioteca no es mucho, por lo que se intentarán realizar, principalmente, las acciones prioritarias recogidas en los objetivos generales. 4. SERVICIOS PRESTADOS ESTE CURSO La biblioteca ofrece el servicio de préstamos y devoluciones durante los recreos de todos los días lectivos. El profesorado que lo desee podrá utilizarla para la realización de actividades lectivas con su alumnado. Las normas de uso y de préstamos que se recogen a continuación son las del curso anterior. Durante este curso se revisarán y, en función de lo observado en su funcionamiento, se modificarán si se estima oportuno. Normas de utilización (Curso 2015-16) a) La biblioteca permanecerá abierta para el uso del alumnado todos los días lectivos por la mañana en horario de recreo (11:15-11:45). El resto de la mañana la biblioteca estará abierta y atendida, siempre que haya disponibilidad horaria, por el responsable de la misma para atender a alumnos y alumnas de bachillerato matriculados en asignaturas sueltas. b) Todos los miembros de la comunidad educativa pueden acceder al servicio de consulta y préstamo. c) Durante los recreos se evitará la entrada y salida continua de alumnos y alumnas para evitar molestias. Una vez pasados los diez primeros minutos de recreo no se permitirá la entrada salvo causas justificadas que serán analizadas por el responsable en ese momento de la biblioteca. d) Se prohíbe consumir cualquier tipo de comida o bebida en la sala. e) La distribución del mobiliario no se debe modificar sin permiso del responsable de la biblioteca. Si por cualquier razón se cambiara dicha distribución para realizar alguna actividad, al finalizar la misma se volverá a la disposición inicial. 8

f) Los usuarios de la biblioteca deben mantener el silencio y un comportamiento adecuado, atendiendo en todo momento a las indicaciones que les pudiera hacer la persona responsable en ese momento. g) La biblioteca debe mantenerse limpia, haciendo uso de las papeleras siempre que sea necesario. h) El no cumplimiento de estas normas conllevará la aplicación de medidas de corrección oportunas. i) Los ordenadores de la biblioteca y el acceso a Internet son para uso exclusivo de la actividad docente. j) Los ordenadores solo tendrán instalado el software autorizado en el centro. k) El salvapantalla será el que trae Windows o Linux por defecto. l) No existirá ningún password en ningún software del ordenador, sin la autorización de un profesor responsable. m) Se permitirán las siguientes actividades: Consulta y descarga de páginas webs de contenido escolar y uso de programas educativos. n) No está permitido: Uso de programas de Chat. Escuchar música (con o sin auriculares) en el ordenador. No se permite el uso de mp3 o mp4. Acceso a páginas de contenidos inadecuados (violentos, pornográficos, racistas o susceptibles de incurrir en delitos). Modificación de cualquier tipo de la configuración de los ordenadores así como la instalación de cualquier tipo de software sin la autorización del responsable de la biblioteca. CONSULTA Y PRÉSTAMOS: a) Las consultas en biblioteca se realizarán en horario de recreo. b) El profesor/a encargado facilitará el libro al alumno/a, que se devolverá al finalizar la consulta. c) Los préstamos se realizarán en los recreos por parte del profesor responsable. d) El periodo de préstamo será de quince días (renovable por otros quince). 9

e) La no devolución en el plazo establecido originará reclamación oral y/o por escrito, tras la cual, y de persistir el retraso, devengará en la suspensión temporal del servicio de préstamo. f) No todos los libros de la biblioteca serán susceptibles de préstamo. Algunos solamente se podrán consultar en la sal. 5. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN Durante el curso, se realizarán carteles de ubicación e información de la biblioteca. Estos se colocarán en aquellos espacios que se observen que son los más idóneos para su finalidad (entrada, aulas, sala de profesores, etc.). Guía de información de la biblioteca: una vez realizada la revisión de las normas y otras actuaciones prioritarias. Taller de biblioteca. En el tercer trimestre, si el trabajo anterior está terminado, se realizará con el alumnado del Plan lector de 1º de ESO. Estas actividades se difundirán entre la comunidad educativa a través de los canales pertinentes: Claustro, Consejo Escolar, ETCP. 6. POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE CONTENIDOS En la adquisición de nuevos fondos se tendrá en cuenta, fundamentalmente, el uso didáctico del mismo. En este sentido, se priorizarán los materiales que puedan utilizarse con el alumnado del Plan de lectura o aquellos otros que potencien el uso de la biblioteca escolar como lugar de enseñanza y aprendizaje. Igualmente, se atenderán aquellos materiales relacionados con el PLC, Coeducación y otros programas del centro. Durante el curso, al ir realizando la revisión de los fondos, su expurgo y su reorganización, se tendrá una idea más completa de lo existente y de lo necesario. 10

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Como ya se ha dicho, la biblioteca podrá ser utilizada por el profesorado del centro para realizar actividades que fomenten la lectura con su alumnado. Desde la biblioteca, se intentarán realizar las siguientes actividades durante el curso, en colaboración con los departamentos didácticos: Taller de biblioteca: actividades dinamizadoras del uso de la misma. Registro, ubicación, tejuelado, etc. Concurso de carteles de información y uso. Concurso de marcapáginas. 8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN (PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN LA INFORMACIÓN Y DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE) Como se ha recogido anteriormente, en este curso se ha renovado el equipo de biblioteca. Por ello, nos centraremos en la formación básica de usuarios de biblioteca a través de: Guías de uso. Visitas a la biblioteca. Talleres. La responsable de la biblioteca llevará a cabo todas aquellas acciones formativas de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares que se consideren oportunas. 9. PRESUPUESTO La biblioteca cuenta este curso escolar con un presupuesto de 1.000 euros. El gasto principal de la biblioteca será en material didáctico que fomente la lectura. No obstante, una vez que se termine la revisión inicial de los materiales prioritarios 11

(ordenador, impresora, etc.), se verá si es necesaria la compra o actualización de los mismos. 10. EVALUACIÓN Se realizará la autoevaluación: Al terminar la segunda evaluación: se valorará el trabajo realizado en función de los objetivos propuestos. Se procederá a las modificaciones oportunas. A final de mes de mayo: para valorar todo el trabajo y preparar la memoria final. Durante el curso: se irán evaluando las actividades realizadas, sus ventajas y sus inconvenientes. Para ello y debido a la situación de partida de este curso, se tendrán en cuenta fundamentalmente dos dimensiones de la evaluación: o Infraestructura, gestión, servicios y recursos humanos: Realización de tareas técnico-organizativas. Promoción de la biblioteca. o Desarrollo curricular y educación en el uso de la información y de recursos para el aprendizaje: Intervenciones relacionadas con el conocimiento de la biblioteca y los recursos que ofrece. Apoyos de la biblioteca a programas, proyectos, aulas y áreas. 12