COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS

Documentos relacionados
COMUNICACIÓN ORAL: Valoración de Enfermería: COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

P.A.E. PACIENTE PSICÓTICO

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Trastornos Alimentarios de y la ingestión de Alimentos. Mónica Moreno Aguilera

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Trastorno limite de la personalidad en comorbididad con trastornos de la conducta alimentaria

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS GUÍA PARA EL TERAPEUTA

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO: ADAPTACION A UN NUEVO ENTORNO

Índice. Capítulo I. Qué son los trastornos del comportamiento alimentario?... 15

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Información para profesionales de la salud. Unidad de TCA

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICOS PARA EL PACIENTE CON DEPRESIÓN

BULIMIA NERVIOSA.

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

Podemos ser optimistas?

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

Taller de metodología enfermera

BULIMIA NERVIOSA. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS F50.2 Bulimia nerviosa

Taller de metodología enfermera

COMORBILIDAD TRATAMIENTO INTRODUCCIÓN

Perfil del alumno TGC ACNEAE ASOCIADAS A. Alteraciones comportamentales TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA

Patología mental, trastorno de conducta.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

Trastornos de la conducta alimentaria

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA Y BULIMIA

Carlos Guillén Gestoso Catedratico Psicologia Social y del Trabajo Universidad de Cádiz

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Anorexia Nerviosa. Anorexia Nerviosa 28/07/2014. Trastornos de la conducta alimentaria. La desnutrición puede extrema y grave.

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Trastorno límite de la Personalidad y

NECESIDAD 03. ELIMINACIÓN 25 3,00 Incapacidad de realizar por sí mismo las actividades del uso del WC 26 3,00 Número y frecuencia de deposiciones 27 3

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

Diagnósticos de enfermeria NANDA (2000)

SÍNDROME CONFUSIONAL GERIÁTRICO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO

Manuel Angel FRANCO MARTIN. Jefe Servicio Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LAS MUJERES ADICTAS.

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN

025 El técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante el Alzheimer

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO

Taller de metodología enfermera

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Tratamiento biopsicosocial de la mujer drogodependiente Pilar Blanco Zamora. Fundación Instituto Spiral

Taller de metodología enfermera

PACIENTES CON CONFUSIÓN AGUDA / CRÓNICA Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

Amparo Belloch Fuster

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DE LA IMAGEN CORPORAL. José Carlos Fuertes Rocañín

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS

Abordaje de la Suicidalidad en personas con Trastorno Límite de la Personalidad


GUÍA DOCENTE Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental

Trastornos de la conducta alimentaria

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

CONFERENCIAS INVITADAS:

Trastorno Bipolar. Dr. Fernando Corona Hernández

OBES an José UNIDAD INTEGRAL PARA EL CONTROL DE LA OBESIDAD Y EL SÍNDROME METABÓLICO

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

CLINIMETRIA. Dependencia a la nicotina. Test de Richmond. Cuestionario Malt. Salud general. Goldberg ( CGHQ) Salud general. Goldberg.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Taller de metodología enfermera

CUIDADOS BÁSICOS ORIENTADOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD MAJORI GORDON (1988)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Rubén Escudero González

Cuidados de enfermería

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

2. Por qué es importante la detección precoz y abordaje integral e intensivo. 4. PEP en Urgencias: detección, qué hacer, circuitos

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS

Cómo te Puedo Ayudar?

Diagnóstico Diferencial Caso 2

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Experiencia del Modelo Matrix en CSM de Águilas Comienzo Implantación: Diciembre de 2010

Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor

00023 Retención urinaria 0,63 0,69 0,81 0, Riesgo de estreñimiento funcional crónico 0,69 0,63 0,75 0, Riesgo de incontinencia

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

Trastornos alimentarios de la primera infancia

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

Trastornos de la alimentación. Natalia Jimeno Bulnes

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

Valoración e intervención psicosocial

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

Psiquiatría Curso presentación

PROCESO ENFERMERO ORIENTADO A PERSONAS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Transcripción:

COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Noelia Gallo Delgado, Claudia González López, Gema Ahijado Aguado, Ana López Gómez, Marta González Granado, Silvia Ramos García.

TCA? TLP? TCA Y TLP????

Principales explicaciones Modelos (no excluyentes) Vulnerabilidad Continuidad Atenuación Co ocurrenciaocurrencia Complicación Modificación Conjunto de las influencias genéticas y de las experiencias en la vida temprana TLP TCA

Dificultad diagnósticos DSM V?

o Inestabilidad afectiva Problemas interpersonales Dificultades control impulsividad

Comorbilidad d entre TCA y TP TP del grupo B y BN (TLP 40%) TP del cluster C y AN (TLP 27%)

Falsa comorbilidad. Antecedentes de trauma infantil, talescomoel(abusofísico,sexualy emocional). Síntomas TLP ayuden a desarrollar un TCA. Experiencias de estrés.

TCA con TLP: Atracones, vómitos, síntomas ansiosodepresivos, dificultades de integración social, distorsiones comida, hospitalizaciones, autolesiones e intentos de suicidio.(impulsividad, iidi l i id d búsqueda de sensaciones y de novedad) ) Las conductas alimentarias restrictivas, purgativas y atracones constituirían intentos desadaptativos de regular las emociones intensas del TLP.

VALORACION DE ENFERMERÍA PATRONES FUNCIONALES MAJORY GORDON

1. Percepción/ Mantenimiento de la salud Conciencia de enfermedad. Motivación para el cambio de actitud y conductas. Historia de consumo de tóxicos. Abuso de fármacos y psicofármacos. Historia ingresos hospitalarios. Historia de conductas disruptivas.

2. Nutrición/Metabólico ió t Bajo peso o normopeso. Estructura ingesta. Atracones para llenar el vacio. Conductas purgativas. Conductas autolesivas.

4. Atiidd/Ej Actividad/ Ejercicio i Actividad física. Gestión del ocio( incapacidad para disfrutar).

6. Cognitivo/ /Perceptual Pensamiento desadaptativo y fluctuante, (dicotomía, catastrófismo,condena). Baja tolerancia a la frustración escasa.

7. Autopercepción/ /Autoconcepto t Sentimiento crónico de vacío. Estado de ánimo inestable. Afectividad. Sentimientos opuestos. Distorsión de su imagen corporal. Alteración de la identidad propia. Ideación autolitica recurrente.

8. Rol/ l/rl Relaciones Gestión del dinero. Relaciones familiares. Sentimientos de culpa. Relaciones sociales superficiales. Planes de futuro cambiantes.

10. Adaptación/ Tolerancia Tl al estrés té Tolerancia a límites. Herramientas de afrontamiento ineficaces: atracones, purgas, autolesiones Alto nivel de ansiedad (angustia).

Diagnósticos de enfermería (NANDA) 0002 Desequilibrio nutricional por defecto r/c factorespsicológicos m/p ingesta inapropiada y conductas purgativas. 0052 Deterioro de la interacción social r/c comportamiento social no aceptado m/p dificultad para iniciar o mantener relaciones sociales adecuadas. 0069 Afrontamiento inefectivo r/c trastorno en los patrones de aceptación de amenazas m/p formas de afrontamiento que conducen a una conducta adaptativa. 0078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c falta conocimiento y habilidades requeridas paracumplir eltratamiento m/pfalta deprogreso. 0099 Gestión ineficaz de la salud r/c dificultad para mantener un estilo de vida saludable m/p falta de demostración de conocimientos y habilidades para mantenimiento de conductas saludables. 0119 Baja autoestima crónica r/c autovaloración negativa de sí mismo mantenida en el tiempo m/p expresiones de desesperanza e inutilidad. 0140 Riesgo de violencia autodirigida r/c rasgos caracteriales (baja tolerancia a la frustración, conductas autodestructivas, impulsividad). 0146 Ansiedad r/c amenaza de cambio m/p inquietud, irritabilidad, temor.

CONCLUSIONES Valoración exhaustiva y sistemática para evitar la infravaloración de síntomas. Atención en la identificación de los factores de riesgo y reales presentes, para poder realizar unos cuidados de calidad. Intervenciones individualizadas y pertinentes. En el TLP se establece la necesidad de terapia a largo plazo que se centre en la estructura de la personalidad d subyacente, las estrategias de afrontamiento y las relaciones interpersonales, además de los síntomas dltca del TCA.

BIBLIOGRAFÍA 1. CerveraG, HaroG, Martínez Raga J. Trastorno Límite de la Personalidad: Paradigma de la comorbilidad. d 3º ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005. 2. Asociación Americana de Psiquiatría. DSM IV TR Manual diagnostico y estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson, 2003. 3. Esbec E, Echeburúa E. La reformulación de los trastornos de la personalidad en el DSM V. Actas Esp. Psiquiatr. 2011; 39(1):1 11 4. Navarro Haro MV. Eficacia de la Terapia Dialéctica Comportamental en el tratamiento de pacientes con comorbilidad entre el trastorno límite de la personalidad y los trastornos de la conducta alimentaria (Tesis). Barcelona: Universidad JaimeI; 2011. 5. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Practica Clínica sobre Trastornos Conducta Alimentaria. Barcelona: Agencia de evaluación de Tecnología de Médicos de Cataluña; 2009 6. Zanarini ED, Reichman, Frankenburg MD, Reich, MD, Fitzmaurice SD. The Course of Eating Disorders in Patients with Borderline Personality Disorder: A 10 Year Follow up Study. Int J Eat Disord. 2010 April; 43(3):226 32 7. Salters Pedneault K. When Eating Disorders and Borderline Personality Co Occur. (Internet) About.com; 2010 Abril (citado 27 Ene 2014). Disponible en: http://bpd.about.com/od/relatedconditions/a/eatingdo.htm htm 8. Heliodoro Marco J, García Palacios A, Navarro M, Botella C. Aplicación de la Terapia Dialéctica Comportamental en un Caso de Anorexia Nerviosa y Trastorno Límite de la Personalidad Resistente al tratamiento: Un estudio de caso con seguimiento a los 24 meses. Rev. Argentina Clínica Psicóloga (Internet). t) 2012 Ago (Citado 2 Agosto 2012); XXI (5). Disponibleibl en: www.clinicapsicologica.org.ar/download_file.php?idt%3d22%26hax%3dv9f88ycijb+&cd=1&hl=es &ct=clnk&gl=es 9. NANDA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN