EXAMEN Métodos de Decisión Mayo 2018

Documentos relacionados
Colección de problemas de. Tema 4. Incertidumbre y Utilidad Esperada INCERTIDUMBRE Y CONTRATOS

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

Análisis de Decisiones

TEMA 1: MOTIVACIÓN Y COMPORTAMIENTO HUMANO

EL NEGOCIO CONJUNTO. (Solución Paso a Paso) u(b) miles de $ u(b) 0 0,50 0,75 0,90 1

TEORIA CLASICA DE DECISIÓN. Agradecimiento al profesor Juan Jose Bravo, Msc

PRUEBA B Problema 1. Al 80% de los trabajadores en educación que se jubilan sus compañeros les hacen una fiesta de despedida, también al 60% de los tr

PAU, 2011 (jun) Proyecto A: /65.000/ Proyecto B: / /

FUNCIONAMIENTO DE LOS WARRANTS

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Semestre 2015-I Secciones: A, B, C, D,E y F EXAMEN PARCIAL.

Tarea - Examen. No reaparece Sí reaparece Crema Crema

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones

PROFESOR: LUIS E. NIETO BARAJAS. Ejercicios de clase

9. Decisión en ambiente de riesgo

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones

Microeconomía IV. PARTE II: Incertidumbre y economía de la información. Tema 3 Elección en condiciones de incertidumbre

Supuesto 13 La empresa LÍNEA S.A., dedicada a la fabricación y venta de muebles desea introducirse en el mercado chino.

PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

TAREA 1: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III CUATRIMESTRE

Jugador 2 x 1 x 2 x 3 x 4 y 1 (1,-2) (2,1) (2,-2) (-1,-1) y 2 (0,0) (-1,1) (1,2) (-2,-1) y 3 (2,-1) (0,0) (2,1) (1,2)

EJERCICIOS TEMA 3: ANÁLISIS DE INVERSIONES

MATEMATICAS FINANCIERAS

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

Cómo ahorrar comprando la electricidad como consumidor directo y sin invertir un solo euro.

TEMA 10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

ICO5014 Ayudantía II

Riesgo Moral. Analizaremos estos problemas usando nuestras herramientas de TJ.

MATRIZ DE DECISIÓN. Problema 1

1.1 (1 punto) Determine si los jugadores tienen estrategias dominadas y reduzca la matriz eliminándolas.

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

Examen de Grado Microeconomía Agosto, 2017

EJERCICIOS PAU UMBRAL RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO

Laboratorio para el Examen Final

Nombre y apellidos del alumno: 1.- Para qué sirven los métodos de agregación de juicios? Menciona 3. [1 punto]

TEMA 9: Actividades. 9.1 Ventajas e inconvenientes de los productos de ahorro. Ventajas Inconvenientes. Ventajas Inconvenientes

TIPOS DE CAMBIO. *La oferta de divisas viene determinada por las exportaciones y las entradas de capital.

6.2 Métodos y modelos para la toma de decisiones

Parte I. Tema I: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA

FINANZAS CORPORATIVAS

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

ESTADOS DE LA NATURALEZA

5.2. Demanda de Seguros Médicos

Parte I. Tema I: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA

C. Del tiempo que el inversor esté en la cartera del asesor. A. La misma supone una solución integral del patrimonio.

C 0; 1 2; 0 H 1; 4 1; 3. Solución

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EJERCICIOS DE ESTUDIO PARA PREPARAR PARCIAL 1 MÉTODOS CUANTITATIVOS

Modelando las Preferencias

Módulo 2. Programación Multiobjetivo bajo Incertidumbre

d) Ninguna de las anteriores es cierta. 8. Respecto a las inversiones específicas: a) Su existencia en una transacción hace que sea más probable que

IN71A: Economía y Políticas Públicas

Ejercicios de programación dinámica

TEMA 13. EL SISTEMA FINANCIERO

Introducción. Proceso de toma de decisión: Elegir lo mejor entre lo posible. Decisión multicriterio Teoría de juegos

Modelos de matriz de pago

UNIDAD IV: MODELOS BAJO CONDICIONES DE RIESGO

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

Wbaldo Londoño. 15 de marzo de 2016

LEYES FINANCIERAS CLASICAS DE DESCUENTO. 3.1.Descuento Simple Racional 3.2.Descuento Simple Comercial

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)

EVALUACIÓN ECONÓMICA

La empresa B para conseguir la misma producción emplea 6 trabajadores a razón de 6 horas cada uno consumiendo la misma energía y materiales.

LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR: INCERTIDUMBRE

Teoría de utilidad bajo incertidumbre, Roberto Ortiz Herrera, CFA

EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE

incertidumbre y riesgo Begoña Vitoriano Villanueva

n 360 días 1.- SISTEMAS FINANCIEROS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO.

EXAMEN DE CONTENIDOS ESENCIALES II

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros.

Sesión 14: Redes de Decisión

Examen de Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II (Septiembre 2010) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos

5.2. Selección Adversa. Matilde P. Machado

La inversión óptima se determina comparando los beneficios derivados de un nivel particular de inversión con los costos de mantener ese nivel.

Usted se ha identificado como User491 User491. Navegación por el cuestionario. Friday, 29 January 2016

Corrección: Si solo BME o Utilidad esperada 0.1. Si ambos 0.2. Si comparan BME con Utilidad Si solo dibujo 0.1

FONDOS MUTUOS. Universidad Adolfo Ibáñez Diplomado en Gestión Financiera Trabajo grupal I

Sistemas de ayuda a la decisión Modelización de las Preferencias Tema 3. Preferencias y utilidad

NOTA TÉCNICA Nº 2 Febrero de 2010

Riesgo Moral. Analizaremos estos problemas usando nuestras herramientas de TJ.

TRABAJO 4: Decisión con calculadora. TC /2018.

Evaluación Financiera de Proyectos

Decisiones bajo condiciones de incertidumbre

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Negociación secuencial con opciones externas. En muchas negociaciones las partes poseen opciones externas.

Interés Simple UNIDAD 1: PARTE 1 INTERÉS SIMPLE CONTENIDO. Ejemplos: calculo del interés simple. 1. Ejercicios resueltos

TEMARIO Y GUÍA DE MATEMÁTICA I SEMESTRE 2016 Profesora: Rosario Morales O.

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Toyota Yaris HSD, el hibrido más barato. Escrito por andreseljedi - 19/04/ :21

M = 3I + A 2 = 3 M = X B = I X B B -1 = I B -1 X I= B -1 X = B -1

TEMA 7: LA FUNCIÓN FINANCIERA

Avaluació competències bàsiques modelo 1 (cas) Competencia en. matemáticas

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Curso: Finanzas del proyecto- Profesor: Carlos Mario Morales C Taller No 2- Solucionado

El Banco de España Regula Supervisa.

= 15 CALIFICACION:

1. Calcula la media, la varianza y la desviación típica de la variable X, cuya distribución de frecuencias viene dada por la siguiente tabla:

Transcripción:

DE DECISION MÉTODOS DE DECISIÓN - 1 - EXAMEN Métodos de Decisión Mayo 2018 Preguntas 1, 2, 3, 4 y 5. AngelFire es manager del grupo de rock BabyDolls y está preparando la gira de verano para lo que estudia dos posibles ofertas. La primera (a 1) consiste en que el grupo ofrezca 15 conciertos por los que le pagarían 200.000. En la segunda oferta (a 2) el grupo cobraría en función del número de conciertos que realice, dependiendo si dan hasta 10 conciertos (θ 1) o si dan un número superior a 10 conciertos (θ 2). Si consiguen un contrato de hasta 10 conciertos, el grupo cobraría 150.000 mientras que si consiguen uno de más de 10 conciertos cobrarían 250.000 Las últimas informaciones acerca del número de conciertos que puede dar un grupo del prestigio de BabyDolls en un verano estiman que existe una probabilidad del 50% de que no pueden conseguir más de 10 conciertos por temporada, debido a la recesión económica y a la alta competencia que se registra en el sector. Para mejorar la información que tiene, el manager del grupo puede acudir a un analista del sector discográfico que tiene una fiabilidad del 70% cuando los grupos dan hasta 10 conciertos y del 90% cuando consiguen más de 10 conciertos. Pregunta 1. Si el analista del sector discográfico le dice que el número de conciertos será superior a 10 entonces: b) BabyDolls acepta la segunda oferta con unos ingresos esperados de 225.000. c) Ambas ofertas son indiferentes. d) BabyDolls acepta la primera oferta con unos ingresos esperados de 200.000. Pregunta 2. Cuánto estaría dispuesto a pagar el manager del grupo al analista del sector discográfico por la información? a) El manager estaría dispuesto a pagarle un máximo de 25.000. b) El manager estaría dispuesto a pagarle un máximo de 12.500 c) Todas las demás opciones son falsas. d) El manager no estaría dispuesto a pagarle nada.

DE DECISION MÉTODOS DE DECISIÓN - 2 - Pregunta 3. El analista del sector discográfico cobra 1.000 por su información y el vidente de las estrellas que siempre acierta en sus predicciones, 7.000. En este caso: a) El manager consulta al analista discográfico porque es más barato. b) Las otras opciones son falsas. c) El manager prefiere pagar al vidente de las estrellas porque le queda un margen o beneficio adicional de 18.000 después de haber pagado la información, frente al resultado que obtendría sin información. d) El manager prefiere pagar al vidente de las estrellas porque le queda un margen o beneficio Pregunta 4 adicional de 25.000 después de haber pagado la información, frente al resultado que obtendría sin información. Si el manager dispone de las siguientes decisiones aleatorizadas a 1 = ( a1 a2 0.7 0.3 ) a 2 = ( a1 a2 0.2 0.8 ) Entonces la matriz de ingresos esperados (en miles de euros) para estas alternativas es: a) b) c) a 1 185 215 a 2 160 240 a 1 185 215 a 2 190 210 a 1 190 210 a 2 160 240 d) Todas las demás opciones son falsas. Pregunta 5. Y si el manager se plantea tomar su decisión utilizando la siguiente regla de decisión aleatorizada (siendo X 1 el analista del sector discográfico dice que el número de conciertos que conseguirá el grupo es como mucho 10 y X 2 el analista del sector discográfico dice que el número de conciertos que conseguirá el grupo es mayor que 10)

DE DECISION MÉTODOS DE DECISIÓN - 3 - a1 a2 X 1 a 1 = ( 0.7 0.3 ) X 2 a 2 = ( a1 a2 0.2 0.8 ) b) El riesgo medio o resultado esperado es de 200.000 c) El riesgo medio o resultado esperado es de 215.000 d) El riesgo medio o resultado esperado es de 207.500 Preguntas 6, 7 y 8. Javier tiene que decidir si compra un modelo de automóvil gasolina o el mismo modelo en diésel. Para comparar ambas opciones ha estimado el coste medio anual que le supondría cada modelo en función del número de kilómetros que puede hacer al año. Si hace como máximo 20.000 km, el coste medio anual es de 3.000 para el modelo gasolina y 3.100 para el diésel. Si supera al año los 20.000 km, el coste estimado es de 3.350 para el gasolina y 3.200 para el diésel. Pregunta 6. Si Javier opta por analizar las consecuencias de tomar una decisión errónea (costes de oportunidad) Qué modelo de coche se comprará? b) Javier optará por comprar el modelo diésel. c) Ambos modelos resultan indiferentes. d) La decisión óptima es comprar el modelo gasolina. Pregunta 7. Cuál debería ser el coeficiente de pesimismo relativo de Javier para que le resultase preferido el modelo gasolina? a) Javier preferirá el modelo gasolina para cualquier α>0.5 b) Las otras opciones son falsas. c) Javier preferirá el modelo gasolina para cualquier α>0.2 d) Javier preferirá el modelo gasolina para cualquier α<0.4

DE DECISION MÉTODOS DE DECISIÓN - 4 - Pregunta 8. Javier considera que los estados de naturaleza son igualmente probables. En este caso, si toma su decisión según el criterio de dominancia estocástica para resultados en el intervalo 3.000 x<3.100, entonces: b) Ambas opciones le son indiferentes. c) Javier preferirá comprar el modelo diésel. d) Javier preferirá comprar el modelo gasolina. Pregunta 9. Antonio tiene un capital que se dispone a invertir y no sabe si hacerlo en España o en el extranjero. Si opta por invertir en España debe tener en cuenta el posible rescate de la economía española. Si no se produce dicho rescate obtendría una rentabilidad de 5.000 anuales y si se produce perdería 1.000. La probabilidad que se produzca el rescate es 0.6. También puede invertir sus ahorros en el extranjero. En el banco le ofrecen dos posibles fondos, el primero en las Islas Caimán y el segundo en Luxemburgo. La rentabilidad para ambos fondos dependerá de la evolución del dólar frente al euro. Si sube la cotización del dólar obtiene 4.000 con la inversión en las Islas Caimán y 3.000 con la inversión en Luxemburgo. Si baja la cotización del dólar perderá dinero, 800 si invierte en las Islas Caimán y 500 si su inversión es en Luxemburgo. La probabilidad de que el dólar cotice al alza es 0.5. Antonio puede acudir a un vidente que siempre acierta cuando le preguntan sobre la evolución de la cotización del dólar frente al euro. Pregunta 9. En este caso: b) Antonio estaría dispuesto a pagar al vidente 650 por su información. c) Antonio estaría dispuesto a pagar al vidente un máximo de 750 por su información. d) Antonio no estaría dispuesto a pagar al vidente ni un solo euro por su información porque el Pregunta 10. resultado que obtiene sin información le parece aceptable. Si para un decisor encontramos que el único equivalente cierto de la lotería A=( 0 1 2 ) es 1. 0.1 0.7 0.2

DE DECISION MÉTODOS DE DECISIÓN - 5 - Pregunta 10. Cuál es la actitud de este decisor ante el riesgo? a) El decisor es propenso al riesgo. b) El decisor es averso al riesgo. c) Las otras opciones son falsas. d) No se puede determinar si el decisor es propenso o averso al riesgo. Preguntas 11 y 12. Cristina dispone de la siguiente función de utilidad del dinero v(x)=x 3 +4x para beneficios (en miles de euros) comprendidos en el intervalo 1 x 2. Pregunta 11. Cuál será su función de utilidad normalizada equivalente? a) U(x)=(x-5)/11 b) Todas las demás opciones son falsas. c) U(x)=(x 2 +4x)/5 d) U(x)=(x 3 +4x-5)/11 Pregunta 12. La función de utilidad de su amigo Martin es u(x)=x 2 +6x. Si 1 x 2, entonces: a) El grado de propensión o aversión es el mismo para ambos. b) Cristina es más propensa al riesgo que Martín. c) Las otras opciones son falsas. d) Martín es más propenso al riesgo que Cristina.