Nombre y apellidos del alumno: 1.- Para qué sirven los métodos de agregación de juicios? Menciona 3. [1 punto]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre y apellidos del alumno: 1.- Para qué sirven los métodos de agregación de juicios? Menciona 3. [1 punto]"

Transcripción

1 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 1 Bloque 1: (40 minutos) Nombre y apellidos del alumno: Comentarios: Fecha salida notas: 03/07/2002 Fecha de revisión: 05/07/2002 de 10:30-12:30 Fecha salida notas definitivas: 07/07/ Para qué sirven los métodos de agregación de juicios? Menciona Para qué sirve la estructuración de un problema decisional? Qué genera la estructuración aplicada a un problema decisional multicriterio?

2 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página Porqué las técnicas para desarrollar la creatividad en grupo recomiendan aplazar el juicio, es decir, no juzgar las ideas mientras se están generando, y dejar el análisis para cuando ya se ha terminado de generar ideas? 4.- Cuáles son las fases a seguir para escoger la mejor alternativa ante un problema decisional multicriterio sin incertidumbre? (Se pide sólo las fases, no una descripción). 5.- Cuáles son las capacidades humanas más relacionadas con la toma de decisiones y qué papel juegan?

3 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página Qué es y qué objetivos persigue la técnica del grupo nominal? Destaca sus principales características. 7.- En el contexto de una decisión multicriterio, qué diferencia existe entre la Valoración de los atributos y la Valoración de las Alternativas? 8.- Menciona 3 ventajas que aporte el análisis y la formalización de las decisiones

4 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página Qué se entiende por una buena decisión? 10.- Qué problemas introducen los sesgos característicos de los juicios de las personas en el proceso de toma de decisiones? Responder en general, sin explicar concretamente qué ocurre en cada uno de los sesgos que se han tratado en clase. Citar el nombre de al menos 2 sesgos.

5 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 5 Bloque 2: (80 minutos) Nombre y apellidos del alumno: Comentarios: Fecha salida notas: 03/07/2002 Fecha de revisión: 05/07/2002 de 10:30-12:30 Fecha salida notas definitivas: 07/07/2002 Mary Stewart no ha podido dormir tranquila las últimas semanas. Está angustiada. Día y noche se pregunta si debe aceptar o no, una oferta de que le han hecho para arreglar de forma extrajudicial un pleito que ha entablado por lesiones personales sufridas en un accidente de automóvil. Por una parte sabe de la posibilidad de ganar más dinero, cerca de medio millón de euros, si rechaza la oferta e insiste en ir a juicio. Por otra parte, puede perder el pleito y quedarse sin nada, o mejor dicho, con altos costes emocionales. A pesar que Mary quedó un poco incapacitada, desfigurada y con múltiples gastos médicos por el accidente, y a pesar de su relativa inocencia, siente una cierta culpabilidad por lo sucedido y no le convence el consejo de su abogado de que vaya a juicio. Por otra parte, la opinión de sus amigos es contradictoria. Está confundida. El problema que se plantea es ayudar a Mary a tomar su decisión, y para ello concretamos una entrevista en la que se concretan los siguientes aspectos. El proceso a seguir es claro. Si Mary decide optar por el arreglo extrajudicial ganará una cantidad pactada de , menos los honorarios de su abogado que son un 30% de lo que recibe. Si decide ir a juicio, deberá esperar la decisión del tribunal, que puede ser Ganar o Perder. Si pierde no pagará nada a su abogado pero tendrá unos costes emocionales y debidos al paso del tiempo que se cuantifican en Si gana quedará a la espera de recibir una indemnización fijada por el juez, que a groso modo puede ser baja, media o alta, según muestra la tabla 1. Indemnización Euros que recibiría aproximadamente Baja Media Alta Tabla 1: Posibles indemnizaciones que puede dictar el juez En caso de ganar el juicio, y sea cual sea la indemnización recibida, deberá restar el 30% en concepto de honorarios a su abogado, y deberá sumar o restar una cantidad pensada para ajustar los de costes debidos al paso del tiempo y el efecto emocional del resultado del juicio. En caso de que la indemnización sea baja el ajuste será de , si es media será de y si es alta de Con respecto al primer suceso que se debe contemplar, que es si Mary gana o pierde el juicio, cabe decir que ella cree que tiene bastantes probabilidades de ganar. Al preguntarle por el significado del término bastantes, y después de pensarlo detenidamente, Mary cree que tiene

6 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 6 entre un 80% o un 60% de probabilidades de ganar, por lo que parece razonable pensar que la probabilidad subjetiva de Mary de ganar el juicio pueda formalizarse en un 70%. Con respecto al segundo suceso a contemplar, que ocurre una vez se ha ganado el juicio, y que consiste en saber la cuantía de la indemnización dictada por el juez, Mary confiesa su total desconcierto. Es decir, no tiene ni la menor idea de si es más probable una indemnización baja o una de alta. Por ello debe asumir una igual probabilidad para cada uno de los estados de incertidumbre comentados. Finalmente, después de hablar con Mary, sabemos que ésta es una decisión única, excepcional, y con trascendentes consecuencias económicas y emocionales. Es por ello que Mary decide tomar la decisión con una postura de máxima aversión al riesgo, la cual debe quedar reflejada en el modelo de cálculo de la mejor alternativa. Se pide: 1. Considerando que Mary adopta una postura de máxima aversión al riesgo, formalizar un análisis que le ayude a tomar su decisión, según los datos que ésta ha proporcionado y las opiniones que ha expresado. [3,5 puntos] a) Qué decidiría Mary? b) Cambiaría su decisión si fuera neutral al riesgo? Realizado el análisis, Mary queda más tranquila, pero en vista de la no excesiva diferencia entre las utilidades de las alternativas calculadas en el apartado 1a, y en vista de lo calculado en el apartado 1b, intuye que, de haber un error en las probabilidades subjetivas, tal vez la elección hubiera sido otra. Así pues, y dada la trascendencia de la decisión, se plantea comprar nueva información a otros expertos. Lo que le preocupa en especial es la existencia de un error en las probabilidades del suceso que determina la cuantía de la indemnización (que puede ser baja, media o alta), ya que no tiene ninguna opinión al respecto que le permita pensar que un estado es más probable que otro. Gracias a su abogado, conoce a un estudioso del mundo jurídico que tiene mucha experiencia en predecir para un juicio en concreto, si el juez decidirá una indemnización baja o más bien alta. En un primer contacto, el experto le dice a Mary que le ayudará, y que para ello tiene que entrevistarse con ella y darle todos los detalles del proceso, además de pagarle 500. Después de esto, Mary le pide como contrapartida que acredite su grado de fiabilidad en este tipo de decisiones, y el experto le certifica por escrito sus aciertos y fallos en anteriores ocasiones parecidas, tal y como muestra la siguiente tabla: Indemnización Baja Indemnización Media Indemnización Alta Dicen Indemnización Baja Dicen Indemnización Media Dicen Indemnización Alta Tabla 2: Aciertos y fallos del experto en casos similares 2. En las mismas condiciones de aversión al riesgo, y sabiendo las condiciones impuestas por el experto y su grado de fiabilidad, se pide: [6,5 puntos] a) Calcular el Valor de la Información dada por el experto con respecto al suceso cuantía de la indemnización, en el contexto del problema decisional planteado en el apartado 1a. b) Si vosotros fuerais Mary, compraríais esta información? Justificar la respuesta.

7 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 7 Bloque 3: (50 minutos) Nombre y apellidos del alumno: Comentarios: Fecha salida notas: 03/07/2002 Fecha de revisión: 05/07/2002 de 10:30-12:30 Fecha salida notas definitivas: 07/07/2002 Ejercicio 3.1 (20 minutos) { 4 puntos } El siguiente juego lo juegan 3 jugadores A, B y C. Cada uno tiene dos posibilidades de actuación. Primero juega A, luego B y finalmente C. Los resultados (en miles de Euros) que pueden alcanzar en función de sus decisiones se expresan en la siguiente tabla: Estrategias de A Estrategias de B Estrategias de C Resultados A B C A1 B1 C A2 B1 C A1 B1 C A2 B1 C A1 B2 C A2 B2 C A1 B2 C A2 B2 C Dibujar el correspondiente árbol del juego. Qué es lo que previsiblemente va a hacer cada uno de los jugadores y cuál es el resultado que obtendrán? Puede idear A una jugada estratégica para mejorar sus beneficios considerando los siguientes condicionantes?: A puede contactar con B y con C C no puede contactar con B B no puede contactar con nadie La jugada estratégica ideada por A puede incluir ofrecer dinero a los otros jugadores. Si A pacta una jugada estratégica con un jugador, el beneficio final que obtenga el jugador con el que pacta, debe ser igual o mejor al que ya obtenía sin la jugada estratégica. En el caso de que exista una jugada estratégica ideada por A bajo los anteriores condicionantes, responda: Cuánto dinero debe ofrecer A en su jugada estratégica para que ésta sea aceptable? (Diseñar el pacto más barato posible) Suponiendo que A pacta con uno de los jugadores una jugada estratégica, necesita notificar (que no es lo mismo que pactar) el pacto con el tercer jugador (el que queda al margen) para asegurarse el éxito de la jugada estratégica?

8 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 8 Ejercicio 3.2 (5 minutos) { 2 puntos } Sea un juego de turno simultáneo, bipersonal y de información completa que puede representarse con la tabla de ganancias siguiente: Se pide: A/B B1 B2 B3 A1 3, 4-4, -3 2, 3 A2 0, 0-2, 3 0, -1 A3 2, -2 3, 4-1, 2 Un análisis que documente que estrategia debería seguir cada uno de los dos jugadores. O sea, siguiendo los razonamientos expuestos por la teoría de juegos, razonar que es lo que debe hacer A y que es lo que debe de hacer B. Ejercicio 3.3 (25 minutos) { 4 puntos } Se presenta a continuación la evolución habida en una negociación en la que participaban 2 partes y se discutía sobre un tema. Concretamente, se hace referencia a una de las negociaciones que los alumnos de TD han realizado en clase. Se trataba de la compra venta de un coche de segunda mano, un negociador estaba interesado en comprar el coche que el otro negociador quería vender. La negociación transcurrió bajo los siguientes condicionantes: Los dos negociadores habían consultado en el mercado de segunda mano el precio al que habitualmente se vendía el modelo de coche que se quería vender o comprar. Este precio era más o menos, de Ptas. El comprador había calculado su precio reservado, siendo este de Ptas. El comprador había estimado según la información actual del mercado y otras consideraciones que el precio reservado del vendedor era de El vendedor había calculado su precio reservado, siendo este de Ptas. El vendedor había estimado según la información actual del mercado y otras consideraciones que el precio reservado del comprador era de Cada línea de la tabla que se adjunta, muestra la oferta y contra - oferta de una ronda de negociación. En la primera ronda de negociación, el primero en fijar su precio de salida fue el vendedor. Se muestra a continuación la tabla de la negociación, que muestra como ésta evolucionó: RONDA COMPRADOR VENDEDOR

9 Examen de Teoría de la Decisión (TD) 28 de Junio Página 9 Tomando en consideración los condicionantes de la negociación y la evolución mostrada en la tabla de rondas, contesta a las siguientes preguntas: Con respecto a la ronda de Salida: 1. Qué opinas de la salida del comprador, la cual recuerda, sucede después de que el vendedor le comunique que está dispuesto a vender por Ptas? 2. Justifica cual deber ser la sensación / análisis del comprador una vez se conocen los dos precios de salida, y que estrategia debería seguir a continuación. 3. Justifica cual deber ser la sensación / análisis del vendedor una vez se conocen los dos precios de salida, y que estrategia debería seguir a continuación. Con respecto a las concesiones: 4. Qué opinas de las concesiones del comprador? Son buenas en conjunto?, Son buenas algunas y no tan buenas otras? Analiza éstas en función de lo que sucede en cada ronda. 5. Qué opinas de las concesiones del vendedor? Son buenas en conjunto?, Son buenas algunas y no tan buenas otras? Analiza éstas en función de lo que sucede en cada ronda. Con respecto a algunas rondas en concreto: 6. Cuál crees que es la clave que explica en gran medida la evolución de esta negociación? 7. Qué opinas de la segunda ronda? Aconsejarías algo a alguno de los dos negociadores? 8. Qué opinas de la octava ronda? Qué denota esta ronda que sea coherente con lo visto a lo largo de toda la negociación? 9. En resumen, Valora globalmente la estrategia del vendedor? 10. En resumen, Valora globalmente la estrategia del comprador?

C 0; 1 2; 0 H 1; 4 1; 3. Solución

C 0; 1 2; 0 H 1; 4 1; 3. Solución TEORÍA DE LO JUEGO Examen Julio 2010 P1 P2 P 3 P4 INTRUCCIONE: Escriba las respuestas en el espacio que hay a continuación de la pregunta. Puede utilizar la parte de detrás de la hoja. La duración del

Más detalles

PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

PROBLEMA 1 PROBLEMA 2 PROBLEMA 1 Una empresa está considerando la introducción de un nuevo producto en el mercado para el que estima tiene la misma probabilidad de éxito que de fracaso. Existe la opción de estudiar el comportamiento

Más detalles

Operaciones con instrumentos financieros

Operaciones con instrumentos financieros Operaciones con instrumentos financieros por Alma Ruth Cortés Cabrera Descuento En los mercados financieros existen instrumentos que cotizan a descuento, lo que significa que obtienen su valor de inicio,

Más detalles

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones Tomar una decisión es elegir entre varias alternativas posibles. Por ejemplo, elegir el ámbito de psicología que más nos gusta y al que nos queremos dedicar

Más detalles

Bridge Bandit Manual para mini-bridge

Bridge Bandit Manual para mini-bridge Bridge Bandit Manual para mini-bridge Después de descargar la aplicación, vamos directamente a la opción de Minibridge. Para ello escogemos Práctica en la primera pantalla del menú (figura 1) y Mini en

Más detalles

2. Dado el juego de señalización de la figura, analizar si existe equilibrio bayesiano perfecto de agrupación en (A,A) y de separación (NA,A).

2. Dado el juego de señalización de la figura, analizar si existe equilibrio bayesiano perfecto de agrupación en (A,A) y de separación (NA,A). COLCCIÓN D PROLMS VOLUMN II TORÍ D L DCISIÓN Y D LOS JUGOS LICNCITUR N CONOMÍ. n una bolsa hay 4 monedas iguales. l contenido de la bolsa es conocimiento común entre dos jugadores que han de repartirse

Más detalles

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones

Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones Tema 7: Algunas nociones sobre Toma de decisiones Tomar una decisión es elegir entre varias alternativas posibles. Por ejemplo, elegir el ámbito de psicología que más nos gusta y al que nos queremos dedicar

Más detalles

MANUAL OPCIONES FUTUROS

MANUAL OPCIONES FUTUROS MANUAL DE OPCIONES Y FUTUROS Segunda Edición 2. QUE ES UN FUTURO? 2.1. Definición de futuro Un contrato de futuro es un contrato de compra-venta, aplazada en el tiempo, donde hoy se pacta el precio, el

Más detalles

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa.

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa. OPCIÓN A LA RIOJA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE I- RESPONDER BREVENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1- Indicar los principales métodos de fijación de precios. (1 punto) 2- Explicar

Más detalles

Microeconomía IV. PARTE II: Incertidumbre y economía de la información. Tema 3 Elección en condiciones de incertidumbre

Microeconomía IV. PARTE II: Incertidumbre y economía de la información. Tema 3 Elección en condiciones de incertidumbre Microeconomía IV PARTE II: Incertidumbre y economía de la información. Tema 3 Elección en condiciones de incertidumbre Microeconomía IV-Tema 3 Curso 007-008 Esquema del tema (cuantificación de la incertidumbre):

Más detalles

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Definición LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Es una herramienta útil para la gestión de la empresa, pues muestra cuánto puedes esperar de ingresos por ventas y cuánto tienes

Más detalles

6.2 Métodos y modelos para la toma de decisiones

6.2 Métodos y modelos para la toma de decisiones TEMA 6. LA TOMA DE DECISIONES 6.1 Definición Una decisión es una elección consciente y racional, orientada a conseguir un objetivo, que se realiza entre diversas posibilidades de actuación (o alternativas).

Más detalles

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

Análisis de. Análisis de. Decisiones: Análisis de : Tablas de Pagos y Árboles de Decisión Fragoso Iñiguez I Marisol Salazar Rosales Leandro Julián Noviembre, 06 Tablas de Pagos Una situación de decisión en condiciones de incertidumbre puede

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES DE INGENIERÍA DE CONTROL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES DE INGENIERÍA DE CONTROL COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES DE INGENIERÍA DE CONTROL A continuación se incluyen preguntas de examen de los últimos años, tanto de teoría como de problemas. Lo indicado entre paréntesis es la puntuación

Más detalles

ENTENDIENDO SU APELACIÓN. Información para Clientes

ENTENDIENDO SU APELACIÓN. Información para Clientes ENTENDIENDO SU APELACIÓN Información para Clientes Esta carta de información le ayudará a entender qué es una apelación en un caso de dependencia y responderá a muchas de las preguntas que a menudo tienen

Más detalles

ARGUMENTACION COMERCIAL

ARGUMENTACION COMERCIAL ARGUMENTACION COMERCIAL El comercial para demostrar al cliente que el producto o servicio que le está ofreciendo es el que mejor se adapta a sus necesidades, y motivarle con ello ha de emplear una herramienta

Más detalles

Supuesto 13 La empresa LÍNEA S.A., dedicada a la fabricación y venta de muebles desea introducirse en el mercado chino.

Supuesto 13 La empresa LÍNEA S.A., dedicada a la fabricación y venta de muebles desea introducirse en el mercado chino. 1 Supuesto 13 La empresa LÍNEA S.A., dedicada a la fabricación y venta de muebles desea introducirse en el mercado chino. Con tal fin, está analizando dos posibilidades de actuación: A. Comenzar con una

Más detalles

Sentencia judicial de un proceso de modificiación de la capacidad jurídica en lectura fácil

Sentencia judicial de un proceso de modificiación de la capacidad jurídica en lectura fácil Sentencia judicial de un proceso de modificiación de la capacidad jurídica en lectura fácil Sentencia número 503 de 2014 Juzgado de Primera Instancia Número 14 de Bilbao Este documento es una sentencia

Más detalles

EL NEGOCIO CONJUNTO. (Solución Paso a Paso) u(b) miles de $ u(b) 0 0,50 0,75 0,90 1

EL NEGOCIO CONJUNTO. (Solución Paso a Paso) u(b) miles de $ u(b) 0 0,50 0,75 0,90 1 EL NEGOCIO CONJUNTO. (Solución Paso a Paso) El empresario A encara un negocio al cual atribuye p=0,8 de éxito pero que obligatoriamente debe hacerse en asociación con el empresario B. En caso de éxito,

Más detalles

MATRIZ DE DECISIÓN. Problema 1

MATRIZ DE DECISIÓN. Problema 1 MATRIZ DE DECISIÓN Problema 1 Enunciado Explicar las variables que se han de tener en cuenta al elaborar una matriz de decisión. Qué diferencia (s) existe (n) entre adoptar una decisión en condiciones

Más detalles

Valor esperado: ejemplo

Valor esperado: ejemplo Simulación de Negocios Internacionales Teoría de la Decisión Valor esperado: ejemplo. International Negotiation CARLOS MARIO CALDERÓN OSSA INGENIERO DE SISTEMAS. ESPECIALISTA EN MERCADEO ESPECIALISTA GERENCIA

Más detalles

Para cerrar una posición en futuros antes del vencimiento, se realiza la operación contraria:

Para cerrar una posición en futuros antes del vencimiento, se realiza la operación contraria: Para abrir una posición compradora o vendedora en cualquier mercado de futuros, se debe depositar una garantía inicial también llamada garantía por posición abierta, depósito de garantía o margen inicial

Más detalles

Regresión y Correlación

Regresión y Correlación Relación de problemas 4 Regresión y Correlación 1. El departamento comercial de una empresa se plantea si resultan rentables los gastos en publicidad de un producto. Los datos de los que dispone son: Beneficios

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CURSO 2010-2011 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Consejospara.net. Consejos para emprendedores Consejospara.net emprendedores Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Hoy vamos a hablar sobre consejos para emprendedores y es que ser emprendedor no es fácil. Algunos

Más detalles

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio?

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio? UNIDAD 5 1. Si se divide el coste de un periodo entre el volumen de producción que obtenemos? 2. A que se denominan costes fijos? y variables? 3. Cómo se define el punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Carlos Mario Morales C 2012 1 Matemáticas Financieras No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área Contabilidad Ingresos Ordinarios Material confeccionado por la tutora Pilar Canales

GUÍA DE EJERCICIOS. Área Contabilidad Ingresos Ordinarios Material confeccionado por la tutora Pilar Canales GUÍA DE EJERCICIOS Área Contabilidad Ingresos Ordinarios Material confeccionado por la tutora Pilar Canales Resultados de aprendizaje -Conocer los requisitos de registro de acuerdo a NIC 18 Ingresos de

Más detalles

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte!

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte! Instrucciones Gracias por participar en este experimento sobre toma de decisiones! Usted recibirá quetzales por haber venido al experimento; esos quetzales son suyos independiente de los resultados del

Más detalles

Control 1 IN44A, Viernes 6 de Septiembre de 2002

Control 1 IN44A, Viernes 6 de Septiembre de 2002 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: IN44A - Investigación Operativa Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Sem.: Primavera 00 UNIVERSIDAD DE CHILE Prof: A. Barrientos, A. Sauré, N. Yanković. P.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 6)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 6) TEMA Nº 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Ser capaz de definir correctamente una o más variables aleatorias sobre los resultados de un experimento aleatorio y determinar

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el

Más detalles

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE Profesor: Exaú Navarro Pérez 1. Un capital de 150.000,00 Bs. se depositó en una Institución Financiera (Banco Comercial),

Más detalles

Negociación secuencial con opciones externas. En muchas negociaciones las partes poseen opciones externas.

Negociación secuencial con opciones externas. En muchas negociaciones las partes poseen opciones externas. Negociación secuencial con opciones externas. En muchas negociaciones las partes poseen opciones externas. Su pago en caso de desacuerdo en la negociación en cuestión es positivo. Por ejemplo, un comprador

Más detalles

I.E.S. CASTILLO DE LUNA Curso Segundo de Bachillerato Aplicado a las Ciencias Sociales Mayo-2011 Asignatura completa

I.E.S. CASTILLO DE LUNA Curso Segundo de Bachillerato Aplicado a las Ciencias Sociales Mayo-2011 Asignatura completa I.E.S. CASTILLO DE LUNA Curso 2010-2011 Segundo de Bachillerato Aplicado a las Ciencias Sociales Mayo-2011 Asignatura completa Nombre: Cali cación: Ejercicio 1: (2 puntos) Un vendedor quiere dar salida

Más detalles

Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial

Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial 5 Viabilidad de la propuesta Viabilidad es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias

Más detalles

3. Cuándo se va a aplicar este Programa? En las fechas en que tradicionalmente se abona el dividendo complementario (abril/mayo 2012)

3. Cuándo se va a aplicar este Programa? En las fechas en que tradicionalmente se abona el dividendo complementario (abril/mayo 2012) PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA SANTANDER DIVIDENDO ELECCIÓN La finalidad del programa es ofrecer a todos los accionistas del Banco la opción, a su libre elección, de recibir efectivo

Más detalles

LEYES FINANCIERAS CLASICAS DE DESCUENTO. 3.1.Descuento Simple Racional 3.2.Descuento Simple Comercial

LEYES FINANCIERAS CLASICAS DE DESCUENTO. 3.1.Descuento Simple Racional 3.2.Descuento Simple Comercial TEMA 3 LEYES FINANCIERAS CLASICAS DE DESCUENTO 3.1.Descuento Simple Racional 3.2.Descuento Simple Comercial 1 Leyes de Descuento OpenCourseWare Hemos visto que actualizar un capital futuro C t, es calcular

Más detalles

- Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B). - Cada una de las preguntas tiene una puntuación máxima de 2.5 puntos.

- Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B). - Cada una de las preguntas tiene una puntuación máxima de 2.5 puntos. Final Fecha: 11/05/2016 Materia:: Matemáticas Aplicadas CCSS II Curso: 2º Bach. Apellidos: Nombre: - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B). - Cada una de las preguntas tiene una puntuación

Más detalles

TEST DE DETERIORO DE LOS ACTIVOS CUADERNILLO I

TEST DE DETERIORO DE LOS ACTIVOS CUADERNILLO I TEST DE DETERIORO DE LOS ACTIVOS CUADERNILLO I Inmovilizado material; Inversiones Inmobiliarias; Inmovilizado intangible Publicado 21/11/14 Mª José Canga Pérez 2 CUESTIONARIO PARA TEST DE DETERIORO SOBRE

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

Material del Estudiante. Actividad: Qué nos dice la frecuencia?

Material del Estudiante. Actividad: Qué nos dice la frecuencia? Material del Estudiante Actividad: Qué nos dice la frecuencia? Nombre: Fecha: Conceptos claves: frecuencia relativa, estimacion frecuencial de la probabilidad Recolectando Datos Con los datos obtenidos

Más detalles

n 360 días 1.- SISTEMAS FINANCIEROS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO.

n 360 días 1.- SISTEMAS FINANCIEROS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO. .- SISTMAS FIACIROS D CAPITALIZACIÓ Y DSCUTO...- Poseemos tres letras de nominal. cada una, con vencimientos sucesivos de en días (contados a partir del vencimiento de la primera letra). Calcular el vencimiento

Más detalles

1.1 (1 punto) Determine si los jugadores tienen estrategias dominadas y reduzca la matriz eliminándolas.

1.1 (1 punto) Determine si los jugadores tienen estrategias dominadas y reduzca la matriz eliminándolas. Montevideo, 7 de julio de 0 Examen Teoría de juegos Nombre C.I.. (4 puntos) La siguiente matriz representa un juego estático entre el Jugador y el Jugador. Los números entre paréntesis representan las

Más detalles

CLAVES GANADOR INVERSOR. para convertirte en un

CLAVES GANADOR INVERSOR. para convertirte en un CLAVES para convertirte en un INVERSOR GANADOR No debes tener la menor duda de que existen cientos de maneras de convertirse en un inversor ganador. Lógicamente yo no conozco todas. No es necesario. Tras

Más detalles

PAU, 2011 (jun) Proyecto A: /65.000/ Proyecto B: / /

PAU, 2011 (jun) Proyecto A: /65.000/ Proyecto B: / / PAU, 2011 (jun) Una empresa debe decidir entre dos proyectos de inversión. El proyecto A requiere un desembolso inicial de 120.000 euros y se espera que reporte unos flujos de caja de 65.000 euros el primer

Más detalles

Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales

Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales Atraer nuevos clientes es el común denominador de todos los empresarios. Todos los negocios aunque sean exitosos necesitan tener una visión a largo

Más detalles

Entregar presupuestos o Vender Alarmas. Marcelo O. Giles

Entregar presupuestos o Vender Alarmas. Marcelo O. Giles Entregar presupuestos o Vender Alarmas Los técnicos somos un poco duros Somos Lógicos y racionales La venta es emocional y psicológica ANTES DE LA INSTALACION, NECESARIAMENTE HAY UNA VENTA La gente compra

Más detalles

Al final del curso, usted encontrará un breve examen que puede usar para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.

Al final del curso, usted encontrará un breve examen que puede usar para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa. SIS 101 Qué es el riesgo? 15 minutos En este curso: O Generalidades 1 Qué está en riesgo? 2 Identificando los riesgos 3 Riesgo inherente 4 Evaluación del riesgo 5 Riesgo tolerable 6 Sumario Q Examen 2005

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO Estimado alumno(a), a continuación le invitamos a desarrollar el siguiente taller, el cual tiene por finalidad afianzar el aprendizaje adquirido durante el transcurso

Más detalles

Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana

Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana Desarrollo e impacto de la Estadística Bayesiana Eduardo Gutiérrez Peña Departamento de Probabilidad y Estadística Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Universidad Nacional

Más detalles

Estadística II / Curso / Probabilidad II / (Problemas remitidos por los estudiantes de )

Estadística II / Curso / Probabilidad II / (Problemas remitidos por los estudiantes de ) Ç Si la probabilidad de comprar el periódico es P(D)0.3, la de una revista P(R)0. y la de comprar ambos P ( D R) 0. 08 las probabilidades de los sucesos siguientes: a) Comprar un periódico o una revista.

Más detalles

Caso práctico sobre el tratamiento contable de una cláusula de indemnidad en relación con un procedimiento sancionador.

Caso práctico sobre el tratamiento contable de una cláusula de indemnidad en relación con un procedimiento sancionador. Caso práctico sobre el tratamiento contable de una cláusula de indemnidad en relación con un procedimiento sancionador. Dr. Gregorio Labatut Serer. Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía. Universidad

Más detalles

Observatorio Caser Pensiones. Noviembre 2014

Observatorio Caser Pensiones. Noviembre 2014 1 Observatorio Caser Pensiones Noviembre 2014 2 Ahorran en su unidad familiar para la jubilación?...pág.3 Ahorraban en el pasado en su unidad familiar para la jubilación?...pág.4 Motivos para no ahorrar

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión Teoría de Juegos Generalidades Estrategia acción oposición consciente - conflicto Información Decisor Acción (Jugada, Estrategia) Premio Oponente Respuesta (Jugada, Estrategia) Racionalidad Equilibrio

Más detalles

POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO

POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO OMERCIO, CONSUMO Y TURISMO Julio 1998 POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO, CONSUMO Y TURISMO Índice SÍNTESIS...1 INTRODUCCIÓN...3 FICHA TÉCNICA...6 A - TURISMO...8

Más detalles

Transcripción - Cuando Usted o un Familiar es Detenido por Inmigración

Transcripción - Cuando Usted o un Familiar es Detenido por Inmigración Transcripción - Cuando Usted o un Familiar es Detenido por Inmigración Puede ser una experiencia espantosa y estresante cuando usted o un familiar es detenido por inmigración. Este video responderá las

Más detalles

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10 ÍNDICE Pág. I. Consigna 3 II. Concepto y fijación de precio 4 III. Cálculo de precio para un producto 6 IV. Comparación de precio 8 V. Política de precio 10 VI. Bibliografía 11 2 I. Consigna Explicar concepto

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II IX SESIÓN. Lic. MBA Juan Carlos González M.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II IX SESIÓN. Lic. MBA Juan Carlos González M. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II IX SESIÓN Lic. MBA Juan Carlos González M. FLUJOS NETO DE FONDOS Es la diferencia matemática entre los flujos de efectivo de ingresos y los de egresos, es decir, entre los

Más detalles

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014 1 Observatorio Caser Pensiones Cataluña Noviembre 2014 2 Ahorran en su unidad familiar para la jubilación?...pág.3 Ahorraban en el pasado en su unidad familiar para la jubilación?...pág.4 Motivos para

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. Jesús García Herrero

ANÁLISIS DE DATOS. Jesús García Herrero ANÁLISIS DE DATOS Jesús García Herrero ANALISIS DE DATOS EJERCICIOS Una empresa de seguros de automóviles quiere utilizar los datos sobre sus clientes para obtener reglas útiles que permita clasificar

Más detalles

Arrendando para Ser Propietario de una Vivienda o Adquiriendo un Certificado de Contrato Renting to Own a Home (Contract for Deed)

Arrendando para Ser Propietario de una Vivienda o Adquiriendo un Certificado de Contrato Renting to Own a Home (Contract for Deed) Educación para la Justicia Hojas Informativas Por Mid-Minnesota Legal Aid y Legal Services State Support Education for Justice P.O. Box 14246 St. Paul, MN 55114 e4j@mylegalaid.org Arrendando para Ser Propietario

Más detalles

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención.

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. Ignacio Cubillo López FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. AL ARBITRO D. D., Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de, con núm. de colegiación, y domicilio

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

Toma de decisiones 1

Toma de decisiones 1 Toma de decisiones 1 Una posible definición: Podemos decir que la toma decisiones es la selección de un curso de acción entre varias alternativas. 2 El proceso de TD implica: 1. Establecimiento de premisas

Más detalles

Desafío 135. Mayor o Menor (Superpanzeta)

Desafío 135. Mayor o Menor (Superpanzeta) Desafío 135. Mayor o Menor (Superpanzeta) Ángela, Benito y Carlos son amigos, y aficionados a las apuestas. Primera parte: Ángela le propone a Benito una apuesta de un Euro por el siguiente procedimiento:

Más detalles

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos Título documento Cómo hacer un estudio de mercado Autor Eduardo Rosker Tipo de documento Consejos prácticos Página 1 Consejos Prácticos (TIPS) para un buen estudio de mercado. Claridad empresaria El mejor

Más detalles

EJERCICIOS VOLUNTARIOS INVERSIÓN

EJERCICIOS VOLUNTARIOS INVERSIÓN 1 EJERCICIOS VOLUNTARIOS INVERSIÓN 2008-2009 1.-A un inversor se le ofrecen tres posibilidades de colocar su dinero: a) Adquirir 1.350.000 en bonos de deuda pública por los que recibirá 1.920.000 por todos

Más detalles

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº

NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla Nº Apellidos: Nombre: Colegio o Instituto: Localidad: NOTA: Por favor, RELLENA ESTA HOJA CON LETRAS MAYÚSCULAS y no pongas nada en la casilla RECUERDA LAS INSTRUCCIONES: - No pongas el nombre ni ningún otro

Más detalles

296 No. Del 18 al 24 de agosto de 2014

296 No. Del 18 al 24 de agosto de 2014 296 No. La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Más detalles

Guía para comprar un coche de segunda mano

Guía para comprar un coche de segunda mano Guía para comprar un coche de segunda mano Todo lo que tienes que saber para comprar un coche de segunda mano. Dónde comprarlo y qué documentos y trámites necesitas para comprarlo con toda seguridad. Es

Más detalles

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos I

Modelos y herramientas de decisión. Teoría de Juegos I UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA BARCELONATECH OPE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE EMPRESA (ASPECTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN PRODUCCIÓN ) Modelos y herramientas de decisión. Teoría de

Más detalles

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS Se toma en cuenta el comportamiento esperado de otros. Se considera el reconocimiento mutuo de la interdependencia. La teoría de los juegos es una rama de la matemática

Más detalles

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto.

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. 4.4. SEGUIMIENTO DE LA VENTA. Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. El vendedor debe asegurarse

Más detalles

Introducción. Proceso de toma de decisión: Elegir lo mejor entre lo posible. Decisión multicriterio Teoría de juegos

Introducción. Proceso de toma de decisión: Elegir lo mejor entre lo posible. Decisión multicriterio Teoría de juegos Teoría de la Decisión Introducción Proceso de toma de decisión: Elegir lo mejor entre lo posible Decisión con incertidumbre o riesgo Decisión multicriterio Teoría de juegos Decisión en una etapa E={E 1...E

Más detalles

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística

Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística Tema 13: Distribuciones de probabilidad. Estadística 1. Variable aleatoria Una variable aleatoria es una función que asocia a cada elemento del espacio muestral, de un experimento aleatorio, un número

Más detalles

ABP Aprendizaje Basado en Proyectos. Fase 1. - Informar

ABP Aprendizaje Basado en Proyectos. Fase 1. - Informar ABP Aprendizaje Basado en Proyectos Fase 1. - Informar Imagen Autores Javier Cabrera Santana Kenneth Cabrera Jiménez Néstor Pulido Robaina Fecha: 01/10/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. FASE 1 DEL ABP:

Más detalles

5 CLAVES QUE DEBES CONOCER ANTES DE VENDER TU PROPIEDAD. Por: Juan Dos Santos & Carolina Rodríguez

5 CLAVES QUE DEBES CONOCER ANTES DE VENDER TU PROPIEDAD. Por: Juan Dos Santos & Carolina Rodríguez 5 CLAVES QUE DEBES CONOCER ANTES DE VENDER TU PROPIEDAD Por: Juan Dos Santos & Carolina Rodríguez 5 CLAVES QUE DEBES CONOCER ANTES DE VENDER TU PROPIEDAD Por: Juan Dos Santos & Carolina Rodríguez Vender

Más detalles

ROMPIENDO LAS REGLAS DE VENTAS FACILITADORES: JUAN EDUARDO CERNA GUANCIN EDWIN JOSUÉ DÍAZ CHACÓN

ROMPIENDO LAS REGLAS DE VENTAS FACILITADORES: JUAN EDUARDO CERNA GUANCIN EDWIN JOSUÉ DÍAZ CHACÓN ROMPIENDO LAS REGLAS DE VENTAS FACILITADORES: JUAN EDUARDO CERNA GUANCIN EDWIN JOSUÉ DÍAZ CHACÓN 25-05-2014 Conociéndonos Qué es un centro de promoción de la MIPYME? Constituye la principal fuente de

Más detalles

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN 12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN Selección de inversiones 1.-Una empresa dispone de tres proyectos de inversión diferentes. Debe elegir uno según el criterio del plazo de recuperación.

Más detalles

TIPOS JUDICIALES LITIGIOSOS ADJUDICADOS CONTACTO MANUAL PARA CLIENTES DE REMATES VALDOR

TIPOS JUDICIALES LITIGIOSOS ADJUDICADOS CONTACTO MANUAL PARA CLIENTES DE REMATES VALDOR MANUAL PARA CLIENTES DE REMATES VALDOR OBJETIVO Con este manual aprenderás las cosas básicas para seleccionar eficazmente remates judiciales y bancarios y mejorar tu experiencia cuando compres remates

Más detalles

PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE CIRCUITOS I CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE CIRCUITOS I CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Diapositiva resumen Planteamiento, desarrollo y adaptación, Teoría de circuit Esquema de la Ponencia. Introducción. Actividades de aprendizaje previas (I), (II), (III), (IV), (V). Objetivos perseguidos

Más detalles

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos 1. Conceptualice sobre Punto de Equilibrio. Elabore un pequeño ejemplo que ilustre el concepto 2. Deduzca la expresión matemática que permite determinar el Punto de Equilibrio 3. Explique las razones por

Más detalles

Introducción al Análisis Matemático

Introducción al Análisis Matemático La guia resuelta Introducción al Análisis Matemático Para Ciencias Económicas A = A1 + A2 = b f ( x) dx + g( x) dx a c b Por consultas comunicate al 4582 0485 o sino enviá un mail a laguia@arg.net.ar 1

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA TRABAJAR EN EQUIPO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA TRABAJAR EN EQUIPO Asociación Búsqueda Interior NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA TRABAJAR EN EQUIPO 1. RESPETO Es la base de toda relación. Merecemos respetar y que se respete el tiempo que cada uno de nosotros, y cada miembro

Más detalles

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad

PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad PROBABILIDAD Relación de problemas 1: Fundamentos de Probabilidad 1. Una urna contiene 5 bolas numeradas del 1 al 5. Calcular la probabilidad de que al sacar dos bolas la suma de los números sea impar

Más detalles

PROGRAMACION I ( ) PROYECTO JUEGO

PROGRAMACION I ( ) PROYECTO JUEGO PROGRAMACION I (0416202) PROYECTO JUEGO Desarrollar el juego llamado Tower Defense, que puede conseguir en el siguiente enlace http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=5791 Valor: 35 Pts. Donde: 5

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION. Asignatura: Negociación y Liderazgo. TEMA: Negociación.

UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION. Asignatura: Negociación y Liderazgo. TEMA: Negociación. UNIVERSIDAD MEXIQUENCE DEL BICENTENARIO LICENCIATURA EN NUTRICION Asignatura: Negociación y Liderazgo TEMA: Negociación. Integrantes: Hernández Meza Perla V. Pérez Ramírez Viridiana G. Tellez Gonzalez

Más detalles

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 2 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Responda

Más detalles

EUSKAL HERRIKO MUS TXAPELKETA NORMATIVA OFICIAL

EUSKAL HERRIKO MUS TXAPELKETA NORMATIVA OFICIAL EUSKAL HERRIKO MUS TXAPELKETA NORMATIVA OFICIAL - FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO DE 2017-1) Partida El mus se jugará entre dos parejas, a cuatro reyes. Quien gane 3 juegos/txiko/mantxoa, de 6 hamarrakos,

Más detalles

Aplicaciones comerciales Del Tanto por ciento

Aplicaciones comerciales Del Tanto por ciento Aplicaciones comerciales Del Tanto por ciento Introducción En las operaciones comerciales se suele expresar las ganancias o pérdidas como un tanto por ciento del costo o de la venta, por eso encontramos

Más detalles

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 25 del 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad

Más detalles

La forma en que se determina el Elo de un jugador fue ideada para el ajedrez en 1959, por el profesor de matemáticas, el Dr. Élő Árpád.

La forma en que se determina el Elo de un jugador fue ideada para el ajedrez en 1959, por el profesor de matemáticas, el Dr. Élő Árpád. 1.1.1 Qué es el Elo y cómo se calcula?. El Elo es un valor numérico que se asigna a cada jugador en relación con su "fuerza" o nivel de juego, en base al cual se puede estimar su probabilidad de victoria

Más detalles

Problemas de probabilidad: binomial

Problemas de probabilidad: binomial Problemas de probabilidad: binomial 1) Un jugador de baloncesto tiene un porcentaje de encestar del 5%. Calcula la probabilidad de que en 9 lanzamientos enceste exactamente 5 veces. 2) Un juego consiste

Más detalles

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla:

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla: Bloque III Solucionario Actividades de síntesis: Estadística y probabilidad OPCIÓN A A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO. Componentes dados ilustrados de 6 caras - 36 cartas

REGLAS DEL JUEGO. Componentes dados ilustrados de 6 caras - 36 cartas REGLAS DEL JUEGO Componentes - 24 dados ilustrados de 6 caras - 36 cartas - Objetivo del juego Ser el primer jugador en quedarse sin dados. - Preparación del juego Cada jugador recibe 4 dados y 3 cartas.

Más detalles