Qué es el FENÓMENO DEL NIÑO?

Documentos relacionados
Zonas del Pacífico para el estudio del FENÓMENO DEL NIÑO

RADIFLEX Extracto de algas marinas (Ecklonia máxima) más Fósforo y elementos secundarios y micronutrientes de alta eficiencia

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky

Fertilización Foliar Wuxal

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

Fertilizantes Foliares

GAMA NIPOFOS NPK CRISTALINOS

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Basfoliar Kelp. Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales.

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD

SAVIAN se ocupa de proveer al productor de herramientas de uso en cultivos para el rápido crecimiento y nutrición del cultivo de alta producción.

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado.

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

Fetrilon Combi 2. Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2

SINER calcio Riego Calcio activado con aminoácidos, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico, para aplicación al suelo.

Basfoliar Aktiv. Fertilizante líquido orgánico mineral con Fosfito de Potasio, Algas y Micronutrientes.

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE APLICACIÓN DE FOLIARES COSMOQUELES (EDTA) VS FUENTE A BASE DE SALES Y AMINOACIDOS.

Fertilizantes Foliares

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada

FERTILIZACIÓN DEL PISTACHERO

CONDICIONES CLIMÁTICAS PRESENTES Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL

Principios de Fertilización del Nogal

Herramientas para aumentar y mantener los rendimientos en el cultivo de Arroz

FICHA TECNICA MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) BIOQUIMICOS DE AMERICA S.A BIOAMECSA REGISTRO MAGAP:

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013)

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Calci-bor 182. Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo.

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

INFORMACION TECNICA X-CYTE

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

DEFENDER. La Línea de Correctores Nutricionales con un complejo específico, que asegura resultados.

Ing. José Juan Cortes López Dirección General

Aspectos Básicos del Manejo del Potasio. Dr. Armando Tasistro IPNI-México y América Central

Zona Norte de Costa Rica Junio Ing. Agr. Jimmy Boniche G. M. Sc. Ing. Agr. Ronald Fonseca

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

Basfoliar Kelp SL. Nitrógeno (N). 0,49% p/v Fósforo (P2O5)... 0,87% p/v Potasio (K2O)... 0,26% p/v

COMPO EXPERT ING. GUILLERMO FOURCADE

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

El fenómeno ENSO 1, sus efectos y expectativas para su seguimiento con fines de estimados en la producción. Zona cañera de Guatemala.

TECNOLOGIA C- EXPRESS

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Mensual Nº68. Tendencia climática para la campaña agrícola de verano

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Riego y fertilización en Nogales

La Sección de Climatología informa:

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

FerroActiv H20 Es quelato de hierro formulado con tecnología GS y GD. FerroActiv H20 Abono CE: Es abono a base de hierro-eddha, que se ha

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

agua disminuye provocando otros problemas como lo es el de la salinidad. LAS APLICACIONES DE POTASIO PUEDEN AHORRAR MUCHA AGUA

bananos peruanos saludables para el mundo

El Fenómeno de El Niño

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

Ficha Técnica SULFOMAGNICAL WP

ELOY MOLINA, M.Sc. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica

FICHA TECNICA BIOQUIMICOS DE AMERICA S.A BIOAMECSA REGISTRO MAGAP:

El manejo del agua y su eficiencia de uso en cultivos invernales

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

TRICEL-20 AMINO Nutriente foliar potenciado con aminoácidos y extractos orgánicos

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

LOS 4 REQUISITOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO. MSc. I.A. JAIVER DANILO SÁNCHEZ TORRES. LIDER TECNICO BANANO.

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

Correctores de carencias de micronutrientes

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

Corrector INFORME TÉCNICO

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante


NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

Basfoliar Aktiv SL. Fertilizante líquido orgánico mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes.

ACA PLUS

FICHA TÉCNICA BIOQUIMICOS DE AMERICA S.A BIOAMECSA REGISTRO MAGAP:

IMPORTANCIA DEL SISTEMA RADICULAR EN BANANO

FERTIMIX CITRUS CORRECTOR DE CARENCIAS DE HIERRO, MANGANESO Y ZINC

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo. Iván Vidal P. Universidad de Concepción

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producto: BORO FORT. Ingredientes Activos. Presentación. Características del Boro Fort. Ficha Técnica:

Transcripción:

Qué es el FENÓMENO DEL NIÑO? El Niño es un fenómeno meteorológico, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del Ecuador, sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt. Nombre científico: Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés). Se explica por el movimiento de rotación terrestre, por el desplazamiento de las mareas del hemisferio norte al hemisferio sur, siempre dentro de la zona intertropical. Irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas en el Pacífico junto a las costas de Perú y Ecuador debida a inestabilidades de presión atmosférica entre el Pacífico oriental y occidental cercano al ecuador. Supuesto causante de anomalías climáticas (Günther D. Roth)

Los cambios climáticos son un hecho: Debemos ajustar el modelo de manejo Expertos del Centro de Predicciones climáticas (NCEP), alertan sobre una probabilidad del 65%, de que se presente el Fenómeno del Niño, en el segundo semestre de 2014, basados en la presencia de aguas cálidas y vientos débiles en el Océano Pacífico.

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

Probabilidad de Niño en semestre 2-14: 64%

CONDICIONES QUE DEBE SOPORTAR LA PLANTA BAJO CONDICIÓN DE FENÓMENO DEL NIÑO 1. Semillas o plántulas más expuestas a deshidratación o baja cantidad de agua libre. 2. Menor cantidad de agua disponible 3. Mayor deshidratación celular 4. Alto nivel de estrés y disminución de translocación de nutrientes 5. Rápida lixiviación de lluvias o riegos 6. Baja eficiencia de fertilizaciones sólidas

1. Semillas o plántulas más expuestas a deshidratación o baja cantidad de agua libre ACCIÓN: Tratamiento de semilla con activadores y nutrientes kg-l/tonelada Producto de semilla COSMOFOLIAR 18-45-0 2 COSMOQUEL EDTA-Zn 1 KELPAK 1

1. Semillas o plántulas más expuestas a deshidratación o baja cantidad de agua libre ACCIÓN: Uso de HIDRO RETENEDORES (COSMO-SORB) Producto Dosis Ejemplo de Especificación COSMO-SORB A la semilla 6 gramos/litro en papa sobre la semilla antes de tapar Luego de preparación de suelos 4 kg/ha en sólido dentro de la mezcla a aplicar con máquina o al voleo En el momento de la siembra 4 a 6 gramos/litro en hortalizas inmersión de raíces antes de siembra A plantas establecidas 10 a 15 gramos/planta en frutales en sólido a huecos en zona de raíces y tapar A plantas establecidas 6 gramos/litro en frutales en gel a huecos en zona de raíces y tapar

1. Semillas o plántulas más expuestas a deshidratación o baja cantidad de agua libre ACCIÓN: Uso de HIDRO RETENEDORES (COSMO-SORB) en mezcla con Activadores y Nutrientes de alta eficiencia Producto gramos/litro COSMOFOLIAR 18-45-0 5 COSMOQUEL EDTA-Zn 3 KELPAK 5 COSMO-SORB* 4 a 6 * La dosis depende de la consistencia deseada

2. Menor cantidad de agua disponible ACCIÓN: Incremento del volumen de masa radicular activa: Más área de suelo explorada por raíces para mejor toma de agua y nutrientes: Producto Dosis/ha Especificación COSMO-AGUAS 100 gramos COSMO-IN d 200 c.c. Aplicación en drench o COSMOFOLIAR 18-45-0 1 kg foliar durante el primer COSMOQUEL EDTA-Zn 0.5 kg mes del ciclo KELPAK 1 a 2 litros

2. Menor cantidad de agua disponible ACCIÓN: Mejor conformación de canales de conducción de agua y nutrientes Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 200 c.c. Aplicación en drench o foliar COSMOQUEL EDTA-Ca 0.5 kg durante los primeros estados COSMOQUEL EDTA-Zn 0.5 kg de desarrollo del cultivo o COSMO-ION Boro 0.3 kg luego de podas o cosechas

3. Mayor deshidratación celular ACCIÓN: Aporte de metabolitos que actúen como osmolitos Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 0.2 a 0.6 litros Aplicación foliar previo o TRIADAMIN 0.5 a 1 litro en el momento de estrés. Repetir cada 15 días 1. Los a.a. libres son osmolitos. Aporta aminoácidos estructurales que pueden generar el aminoácido requerido para atenuar estrés hídrico y térmico. 2. Los a.a. son fuente de C, S, y de N. 3. Protegen enzimas preexistentes y fomentan síntesis de enzimas de novo. 4. Retrasan la senescencia. 5. Facilitan la toma de nutrientes minerales.

3. Mayor deshidratación celular ACCIÓN: Aporte de nutrientes que regulen HÍDRICAMENTE a la planta Mayor K y Zn Requieren menos agua para generar un rendimiento dado mayor desarrollo de raíz y exploración de suelo Mayor elongación, turgidez y regeneració n de raíz Mayor eficiencia en fotosíntesis y respiración adelantan polinización reduciendo el periodo más sensible Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 200 c.c. Aplicación foliar COSMOFOLIAR 0-32-43 1 a 2 anterior o durante COSMOQUEL EDTA-Zn 0.5 kg la época de verano

3. Mayor deshidratación celular ACCIÓN: Uso de coadyuvantes con mayor poder humectante y a mayor dosis Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 0.6 a 1 litro Aplicación foliar anterior o durante la época de verano Producto Dosis/ha Especificación SINERGY 0.4 a 1 litro Aplicación foliar anterior o durante la época de verano

4. Alto nivel de estrés y disminución de translocación de nutrientes ACCIÓN: Aplicación foliar de activadores naturales y nutrientes que permitan el cierre estomático y la retención de agua Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 200 c.c. COSMOFOLIAR 0-32-43 1 a 2 Kg Aplicación foliar mensual COSMOQUEL EDTA-Zn 0.5 kg alternando con formulación 2 STIMPLEX 0.5 litros Producto Dosis/ha Especificación COSMO-IN d 200 c.c. COSMOFOLIAR 18-28-8 1 a 2 Kg Aplicación foliar mensual COSMOQUEL Balance de Menores 0.5 kg alternando con formulación 1 TRIADAMIN 1 a 2 litros

4. Alto nivel de estrés y disminución de fotosíntesis Temperaturas superiores a 30 C disminuyen la tasa fotosintética (plantas C3) ACCIÓN : Aplicación Foliar de Activadores Naturales y Nutrientes Fotosíntesis (CO 2 mg/100 cm 2 /h) Relación entre la temperatura y la actividad fotosintética por unidad de superficie de hoja (Yamada et al) 20 10 PRODUCTOS Kg-litro/ha COSMO-AGUAS 0,1 COSMO-IN d 0,2 COSMO-FOLIAR 18-45-0 1 COSMO-QUEL EDTA-Zn 0,5 COSMO-QUEL EDTA-Mg 0,5 COSMO-QUEL EDTA-Cu 0,1 TRIADAMIN 1 0 20 30 40 Temperatura (ºC)

5. Rápida percolación de lluvias o riegos ACCIÓN : Uso de COSMO-SORB sólido o gel en la zona de raíces de la planta SÓLIDO A LA SIEMBRA Dosis Producto (gramos/árbol) COSMO-SORB 20 a 30 Especificación Al fondo del sitio,siembra,hidratación, tapado y riego SÓLIDO EN PLANTAS ESTABLECIDAS Dosis Producto (gramos/árbol) COSMO-SORB 30 Especificación Abra varios pequeños huecos en la zona de raíces del árbol, aplique COSMO-SORB sólido, hidrate y tape GEL EN PLANTAS ESTABLECIDAS Dosis Producto (gramos/litro COSMO-SORB 6 Especificación Abra varios pequeños huecos en la zona de raíces del árbol, aplique el equivalente a 2 litros del gel con COSMO-SORB por árbol y tape

5. Rápida percolación de lluvias o riegos ACCIÓN : Uso de COSMO-IN d o SINERGY en la mezcla de tanque Fertirriego Al romper la tensión superficial de la gota, se mejora el perfil de humedecimiento y se logra penetrar las capas de suberina presentes en la zona de raíces, logrando mayor humectación y eficiencia de la fertilización. APLICACIÓN EN DRENCH Producto Dosis (litros/200 litros) COSMO-IN d o SINERGY 0.2 APLICACIÓN POR SISTEMA DE GOTEO Dosis (c.c./l de mezcla Producto fertilizante) COSMO-IN d o SINERGY 0.3

6. Baja eficiencia de fertilizaciones sólidas ACCIÓN: Aplicación solubilizada de nutrientes FACTORES A TENER EN CUENTA: Sensibilidad del cultivo a la salinidad Mezclas de Fuentes NPK compatibles Frecuencia de aplicaciones Textura y estructura de suelo FORMULACIÓN DE ELEMENTOS SECUNDARIOS Y MENORES TÍPICA PARA FERTIRRIEGO elemento p.p.m. (mg/l) (gramos/m3) gramos de COSMOQUEL o COSMO-ION Boro/litro de agua Fe 1.4 11.7 Mn 1 8.3 Cu 0.2 1.7 Zn 0.2 1.7 B 1.1 5.4 Mo 0.01 0.1 Ca 1 8.3 Mg 0.5 4.2