INTELIGENCIA Y LIDERAZGO

Documentos relacionados
INTELIGENCIA Y LIDERAZGO

2ª EDICIÓN MÁSTER COMUNICACIÓN NO VERBAL CIENTÍFICA

CONTENIDO. Los Cursos sobre Comunicación No Verbal y Detección de la Mentira enseñan al alumno a descifrar claves del comportamiento humano.

Potenzia_T. Cursos de Verano Descubre los Secretos del Lenguaje No Verbal PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO OBJETIVOS DEL CICLO

FORMACIÓN POLICIAL A MEDIDA EN. Comunicación no verbal Científica

CURSO SUPERIOR EN COMUNICACIÓN NO VERBAL

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

CURSO DE COMUNICACION NO VERBAL CIENTIFICA

Estudios Superiores en Comunicación No Verbal Científica. Curso Intensivo

PRESENTACIÓN

El cuerpo grita lo que la mente calla. Sinergología Aplicada 40horas

2ª Edición MASTER Comunicación No Verbal Científica

[Más Allá de las Palabras]

Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas

Curso Comunicación No Verbal Científica

DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

SOLUCION. 14. enumera algunos actos que se estudien en la kinesia. Expresión facial, mirada, postura, gestos, proximidad.

DETECCIÓN DEL RIESGO DE MENTIRA [AVANCE DE PROGRAMA]

TALLER DE ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO NO VERBAL. Fecha de celebración: Viernes, 11 de diciembre y sábado, 12 de diciembre de 2015.

Curso Significado del lenguaje corporal y cómo detectar la mentira a través de él. 21, 22 y 23 de Febrero de 2014

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

Qué es la Comunicación No Verbal Científica?

Psicoterapia humanista

Programa Experto en Comunicación no verbal Científica, Comunicación y Negociación

Seduce, Convence e Influye sobre las personas

DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

Curso de Comunicación No Verbal Científica para Abogados, Procuradores, Mediadores, Jueces y Fiscales.

CURSO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

4ª EDICIÓN MÁSTER COMUNICACIÓN NO VERBAL CIENTÍFICA y Comunicación Integral. Método de Comunicación para obtener resultados duraderos

PROGRAMA DE PREV-INTERVENCIÓN EMOCIONAL DE CONFLICTO ENTRE IGUALES - Curso Básico PECI- Igor Cortón Psicólogo Infanto-Juvenil

Sumario Prólogo Introducción al estudio de la comunicación persuasiva y el cambio de actitudes Presentación y objetivos...

GESTIÓN EMOCIONAL: DE LO PERSONAL A LO PROFESIONAL

SINERGOLOGÍA PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Curso Superior de Comunicación No Verbal Científica (3ª Edición)

Curso académico Plataforma docente. Psicología Policial. del 1 de diciembre de 2016 al 1 de diciembre de 2017

Ficha técnica de la actividad

PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON FINES DE INTELIGENCIA 3ª EDICIÓN [AVANCE DE PROGRAMA]

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

Choiseul Academy En colaboración con:

Choiseul Academy. Gestión Estratégica e Inteligencia Económica P ROGRAMA EJECUTIVO EN. Centro de Estudios Superiores de Guerra Económica

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Curso académico Plataforma docente. del 15 de enero de 2015 al 30 de octubre de 2016

comunicación no verbal

Datos sobre los autores de este volumen (por orden alfabético)

APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA AL COACHING

COMUNICACIÓN LA EFICACIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS Y ENERGÍA

madrid CS18 CONTENIDO DEL PROGRAMA Coaching social

MASTER Comunicación No Verbal Científica

ANEXO. Sin palabras! Introducción a la Comunicación no verbal

ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD ENEATIPOS

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Módulo I. Inteligencia Emocional Nivel 1. Auto-Conocimiento

MASTER Comunicación No Verbal Científica Barcelona

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

COACHING EN EL DEPORTE ESCOLAR Y DE BASE

Taller de Especialización en Comunicación no Verbal y Oratoria

ANALISIS DE NECESIDADES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD INICIO DE UN PROYECTO

Diplomado Internacional en Relaciones Internacionales y Geopolítica. Profesor Fernando Montoya Cerio

1ª EDICIÓN MÁSTER ONLINE COMUNICACIÓN NO VERBAL CIENTÍFICA

Comunicación No Verbal

madrid 2017 CONTENIDO DEL PROGRAMA Coaching social

Formación de Formadores

CÓDIGO: SOC CARRERA: LAGM SEMESTRE: III UNIDAD: III. Disponible en: 1. Editorial UCV.

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

EXPERTO en COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA

Aplicaciones de la Neuropsicología en el aprendizaje escolar

Técnicas de Entrevista y Observación

LA EXCELENCIA en los procesos de comunicación: Neurogestualidad y Predominancia cerebral.

Curso Online de. Tel

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

C A P A C I T A C I Ó N

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Curso Superior de Comunicación No Verbal Científica

Comunicación No Verbal en la Entrevista

Dirección de Mejora Continua y Profesionalización. Interpretación de Lenguaje NO verbal y Técnicas de entrevista. Taller

micro gestos o micro expresiones

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo F. CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (Tercera Edición)

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Habilidades de comunicación para el entrenador de tenis

3ª Edición MASTER ONLINE Comunicación No Verbal Científica

La formación integral de las personas va más allá del entrenamiento de la inteligencia abstracta y académica en la sociedad del siglo XXI.

Ética y Liderazgo. Expositora

kinedinámica método consciente de salud

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

Formación de instructores CICLISMO INDOOR Federación Madrileña de Ciclismo

La entrevista. Técnica al servicio de la Tutoría

ORGANIZAN JORNADA FORMATIVA NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS EN LA ETAPA INFANTIL

TÉCNICO EN PSICOLOGÍA DEL ROSTRO (Morfopsicología)

5ª promoción. Esta formación se compone de 2 variantes fundamentales:

CURSO INTENSIVO de COACHING PERSONAL

Transcripción:

Centro 2F Formación Calle Fuencarral, 160 Entreplanta. 28010 Madrid Fechas: viernes 30 de noviembre, sábado 1, viernes 14 y sábado 15 de diciembre de 2018. Horario: Viernes de 16:30 a 20:30; Sábado de 09:00 a 14:00 INTELIGENCIA Y LIDERAZGO CURSO DE PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES HUMANAS (HUMINT) Y COMUNICACIÓN NO VERBAL 1. INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, donde se combinan distintas amenazas, cualquier organización, ya sea pública o privada, necesita disponer de información oportuna, precisa y fiable, para asegurar una toma de decisiones de calidad y que proporcione ventajas competitivas. La clave está en el proceso mediante el cual se transforma esa información en inteligencia, y aunque la tecnología ayuda, el analista de inteligencia sigue desempeñando un papel preponderante, debiendo estar adecuadamente formado. Una fase clave es la obtención de información. Este curso proporciona una base sólida para establecer los fundamentos y desarrollar las competencias del personal de inteligencia en Human Intelligence (HUMINT), apoyado en comunicación no verbal. Según el psicólogo austriaco Paul Watzlawick no solo es imposible no comunicarse, sino que todo comportamiento es una forma de comunicación. Entonces la ausencia de comunicación es una comunicación por sí misma. Aunque las cifras varían al respecto, sí que existe una coincidencia entre muchos autores, a la hora de otorgar un gran peso (entre el 55% al 75%) dentro de la comunicación humana, a la no verbal. Es decir, enviamos mucha más información a nuestro interlocutor a través de nuestros gestos, comportamiento, sentimientos y emociones que con las palabras y la expresión vocal. En definitiva, con nuestra conducta menos controlada. Lo fundamental de la comunicación no verbal (CNV) es saber interpretar aquellos gestos que de manera inconsciente y sobre todo semi-incosciente, los conocidos como microgestos, nos transmite nuestro interlocutor a través de su lenguaje corporal y que nos ayuda a comprender lo que siente. No hay que olvidar que la CNV está muy relacionada con la expresión, no fingida, de las emociones. Una correcta lectura del lenguaje corporal es imprescindible para llevar la iniciativa y tener el control en cualquier situación de tipo social y laboral. Observando el cuerpo, la cara, la dinámica de los movimientos, se puede saber con un grado de acierto, como el interlocutor está en relación a mí. Es en el campo de la inteligencia donde el conocimiento de la comunicación no verbal se hace imprescindible, no sólo durante la obtención en el que el uso de la herramienta de la entrevista es básico, sino en el conocimiento del perfil de fuentes y colaboradores que forman parte del campo de estudio del analista, al enfrentarse a un escenario. 2. PERFIL ASISTENTES Personal de cualquier sector profesional que necesite llevar a cabo análisis de información y elaboración de inteligencia en apoyo los procesos de toma de decisiones de su organización.

Los conocimientos adquiridos son de aplicación en inteligencia competitiva y económica, inteligencia criminal, terrorismo, ciberseguridad, contrainteligencia, seguridad y defensa. 3. OBJETIVOS GENERALES Los asistentes recibirán los conocimientos necesarios sobre la disciplina de Human Intelligence (HUMINT) para que sean capaces de llevar a cabo la obtención de información de fuentes humanas de una manera eficiente. Proporcionará las técnicas necesarias de comunicación no verbal para que una persona pueda ser capaz de observar sistemáticamente los gestos, como las aperturas y los cierres corporales que son, a su vez, la marca de expresión de las emociones de los interlocutores. Este trabajo de análisis sistemático permite comprender el por qué las personas se abren o rechazan a su interlocutor, incluso cuando no lo dicen verbalmente. En una reunión o encuentro, hay que tener en cuenta las diferencias individuales, culturales, sociales y religiosas de nuestro interlocutor a fin de evitar caer en ciertos errores que se producen por desconocimiento o ignorancia, para así poder obtener el máximo provecho y beneficio. La forma de expresarse, de posicionarse ante el otro, de sentarse, de saludar, de empatizar, de mirar, y de actuar, difieren según el país de procedencia o de la cultura del individuo. Para el conocimiento de la información derivada de la CNV del interlocutor o persona de estudio, que pueda estar delatando una expresión emocional a algo que le ha sucedido, se tiene que conocer en primer lugar la línea base (también denominada la estatua) y a partir de ahí las conductas que han variado de la misma; es ese contraste por ejemplo, entre lo que se dice y expresa, lo que podría ser un buen indicio del engaño. Por eso, la CNV sigue siendo una herramienta importante a la hora de detectar la mentira. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar este curso los asistentes serán capaces de: Aplicar las técnicas de entrevista como herramienta para obtención de información. Observar y analizar sistemáticamente a los interlocutores. Descodificar los gestos, interpretando su significado. Detectar mentiras y engaños, con cierta probabilidad y en algunas condiciones de análisis propicias. Comprender las emociones de la otra persona, que le pueden estar delatando sin intención consciente. Usar el conocimiento propio de los componentes de la CNV para comportarse en cada situación de una manera apropiada para no ser interpretado por el otro. Conocer en qué momento puedo usar gestos de la CNV que otorguen de significado mi conducta para ser interpretada por el otro. 5. METODOLOGÍA La metodología será eminentemente práctica, combinándose clases teóricas con los correspondientes ejercicios prácticos, como mejor manera de ir asentando los conocimientos que se van impartiendo.

En algunas sesiones, para un mejor aprovechamiento, será necesario el uso de ordenador portátil con sistema operativo Windows. 6. NÚMERO DE PLAZAS 20 alumnos máximo, debido a que el curso tiene un planteamiento eminentemente práctico y se combinarán ejercicios individuales y en grupo. 7. PRECIO Y FORMA DE PAGO El precio del curso es de 280 euros por alumno. En esta cantidad se incluye el material didáctico. El modo de pago es mediante ingreso en cuenta del 50% del precio total del curso al formalizar la reserva, y el resto siete (7) días antes del inicio del curso. En caso de cancelar la asistencia al curso con más de siete (7) días de antelación, se devolverá integro el importe abonado. Si la cancelación se produce con menos de siete (7) días de antelación, se devolverá solamente el 50% del importe total del curso. Las plazas deben solicitarse por correo en info@inteligenciayliderazgo.com.

8. PROGRAMA Human Intelligence (HUMINT) Principales actividades HUMINT. Lenguaje no verbal en HUMINT. La entrevista y la obtención de información. Ejercicio práctico de entrevista. Caso particular: la entrevista con intérprete. Ejercicio práctico de entrevista con intérpretes. Otras actividades HUMINT. Vigilancias y contra vigilancias. Captación y manejo de fuentes. Introducción a la Comunicación No Verbal. Objetivo. Definición. Importancia. La evaluación de la CNV como sistema. Marco de empleo. Evolución cerebral y especialización hemisférica. El cerebro triuno. Especialización hemisférica. La lateralidad. La alexitimia. Emociones. Introducción. Características. Teorías sobre la emoción. Fisiología de la emoción. Emociones y su expresión. Paul Ekman y las emociones primarias y secundarias. La transculturalidad. Competencia de autoconocimiento. Métodos de observación y análisis. Mensajes subliminales. Reglas básicas. Funciones de la CNV. Sustituir. Contradecir. Acentuar. Repetir. Complementar. Regular. Duración: 18 horas lectivas Sistemas no verbales en el proceso de la comunicación. Paralingüística: Elementos y factores. Usos prácticos del conocimiento paralingüístico. Proxemia: Tipos de distancia. Factores que intervienen. Diferencias culturales. Posicionamiento. Háptica: Tipos de contacto. Usos prácticos de conocimiento proxémico y háptico. Abrazos. Apretón de manos. Kinesia: Gestos. o Manos Expresión facial. o Sonrisa. o Lengua. Oculesia. o Ojos, párpados, cejas. o Movimientos. Posturas. o Sentado. o Cruce de piernas. o Cruce de brazos. Apariencia: Efecto halo. Prejuicios. La detección del engaño. Definición de mentira. Determinantes para descubrir el engaño. Principales indicios de engaño. Errores en la detección. Detectores de mentira.

9. PROFESORADO Profesionales de contrastada experiencia en el campo de la inteligencia, tanto en el ámbito civil como militar. Para este curso los profesores principales serán: José Manuel García-Rodrigo Vivanco. Comandante Psicólogo, perteneciente al Cuerpo Militar de Sanidad. Diplomado Superior en Psicología Militar. Profesor acreditado por el Ministerio de Defensa. Es licenciado en psicología por la UCM, y ha cursado también estudios de Graduado Social en la misma universidad. Es además Diplomado en Planificación y Dirección de Empresas por la Univ. Politécnica de Madrid. Es además Máster en asesoría jurídica por el Centro Superior de Estudios Jurídicos de Madrid, Máster en Inteligencia Económica por la U. Autónoma de Madrid, y Máster en Formación del Profesorado (Orientación Escolar) por la U. Complutense de Alcalá de Henares. Tiene una amplia experiencia en inteligencia, desde el año 2004, ya que ha sido profesor en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (EGE) en su departamento de inteligencia, y ha ocupado diversos destinos de inteligencia militar, en los que continua, realizando entre otra tareas, formación a operadores de obtención y analistas, entre las que destacan formación en comunicación no verbal y técnicas de entrevista e influencia. José Manuel Díaz-Caneja Greciano. Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia por la Escuela Superior de las FAS. Entre otros cursos nacionales ha realizado el Curso Superior de Especialista en Información de la Guardia Civil y el Policía Militar. Con la OTAN ha realizado el curso de Formador en Contrainsurgencia (COIN), JIPOE en COIN, Inteligencia en ISAF y el NATO Operational C-IED Staff Officer Course. Ha cursado el Máster EEES en Unión Europea (Especialidad Económicas- Políticas) por la UNED, el Máster Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencias y el Máster Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global, por la Universidad Europea de Madrid; y el Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, por la Universidad de Granada. Ha ocupado diversos puestos de inteligencia, tanto en territorio nacional como en despliegues bajo mando de la OTAN y la UE. Ha sido Profesor titular del Departamento de Inteligencia de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (EGE), y del Departamento de Inteligencia de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). Experto en HUMINT perteneciente a las FCSE.