Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción

Documentos relacionados
Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Seminario. Ciencia de Datos. para la Administración. Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Diplomado en Estadística Aplicada

Periodismo de datos al servicio del ciudadano

PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA

ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON R

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE ESTADÍSTICA I REF: ESTADÍSTICA I

A continuación se presenta la distribución del contenido temático.

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO)

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

Objetivo general: Formar directivos capaces de diseñar y operar una oficina de administración del desempeño organizacional.

Especialidad en Métodos Estadísticos ( )

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Estadística Empresarial con Excel para No Estadísticos

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO

Tercer semestre. Probabilidad y Estadística 1

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Diplomado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis de Datos de Corte Transversal, Series de Tiempo y Datos de Panel con STATA en Santiago de Chile

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

HERRAMIENTAS AVANZADAS DE MICROSOFT WORD 2016 : GENERAL

I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Hernández Gaspar, Serafín Ángulo Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo 2010 Fecha de última actualización:

R for Business Analytics

R for Business Analytics

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

DIPLOMADO INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

Objetivo. Como objetivo principal de las redes temáticas se tiene el. intercambio de conocimientos entre grupos de investigación

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, EL HERBARIO SURCO, FACULTAD DE INGENIERÍA Y EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA EN BIODIVERSIDAD, GIPB INVITAN AL:

CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara

MANEJO Y APLICACIÓN DEL MATLAB EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y CURSOS TECNICOS

DIPLOMADO INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

Curso: Python for Analytics. Aprende Python orientado a la ciencia y minería de datos

Técnicas Avanzadas de Análisis Predictivo. En Software R

Six Sigma Green Belt. Diplomado OBJETIVO GENERAL: DIRIGIDO A: Educación Continua

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Estadística. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Investigación Social Aplicada Usando STATA Descripción

Diplomado en Estadística Aplicada Coordinador Académico: Dr. Rubén Hernández Cid

DIPLOMADO Y CERTIFICACIÓN EN LEAN SIX SIGMA GREEN BELT

FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIALES Educación Continua Presenta el curso Programación en R. Curso práctico con aplicaciones estadísticas

Diagnóstico. Dirección de Cómputo para la Docencia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Servicios de Cómputo Académico

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

PRESENTACIÓN METODOLOGÍA

Seminario de Programación

PROGRAMA DE CURSO DE VERANO ENERO 2018

Programación en Lenguaje R

Microsoft Excel 2010 Completo + Profesional

Programa de Extensión Universitaria y Vinculación (PEUVI), Departamento de Matemáticas.

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Análisis de Datos con R curso práctico con aplicaciones en ciencia y tecnología

Experto en Análisis de Datos apoyan la Investigación Social y de Mercados.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

- Aprender una metodología de trabajo en Excel y VBA, eficaz, eficiente, ordenada y automatizable.

Diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídica

Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata)

Segundo semestre. Álgebra II 1

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Avanzado Online de Proyectos y Contenidos e-learning en Centros Educativos

BENEFICIOS DEL SEMINARIO PARA LOS COLABORADORES DE SU ORGANIZACIÓN

Curso: Analytics for Beginners Estadística aplicada a los negocios

GUIA DOCENTE ESTADISTICA

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

Manual de Usuario Evaluación CMAIG

PRÓLOGO Quimiometría Alimentaria, SPSS Editor de datos, Visor de datos Visor de variables; Visor de resultados SPSS

Análisis Econométrico y Programas aplicados Economía y Jurídica. Curso presencial

FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TALLER DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

Curso: Python for Analytics

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web

Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Six Sigma Preparación Green Belt. Educación Continua. Síguenos:

HORARIOS PLAN DE ESTUDIOS CATALOGO CRÉDI- TOS

curso en ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA PROFESIONISTAS CON MINITAB

COLEGIO DE ENFERMERAS DE COSTA RICA UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS Cursos de inglés por extensión académica 2018

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística

Estadística Inferencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...13

Diplomado en Finanzas para No Financieros

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

TALLER PARA EL MANEJO DE SOFTWARE (ANÁLISIS DE DATOS DESCRIPTIVOS Y MULTIVARIADOS)

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Transcripción:

Seminario: Introducción a @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Seminario: Introducción a OBJETIVO El Seminario Introducción a la Ciencia de Datos para la toma de Decisiones en el Sector Energético tiene como OBJETIVO que el alumno aprenda a utilizar herramientas y conceptos estadísticos que le permitan entender y desarrollar habilidades para la generación, análisis y procesamientos de datos para tomar decisiones de manera efectiva. El Seminario está DIRIGIDO a profesionistas vinculados al sector energético especialmente de hidrocarburos, sector público o privado, que desean ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre la utilización de técnicas y herramientas para el procesamiento de datos en los sistemas de toma de decisiones. Ingenieros, abogados, economístas y otros profesionistas. Se impartirá en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Sede Santa Fe. Consta de 6 sesiones en un HORARIO de 5:00 pm a 10:00 pm los viernes y 9:00 am a 2:00 pm los sábados, dando un total de 30 horas. La TEMÁTICA se divide en 3 apartados: programación, manipulación y visualización de datos y herramientas estadísticas para generar conocimiento. Se ofrecerá a los alumnos bases de datos sobre algún problema en particular y, de manera práctica, utilizaremos R (software) y los conceptos aprendidos para manipular, visualizar o analizar estas bases de datos.

CONTENIDO TEMÁTICO Módulo 1. Programación Instructor: Dr. José Antonio Hernández Company Fecha: 7 y 8 de Septiembre, 2018. Duración: 10 horas Sesión 1: Lo básico de R (aritmética, objetos, vectores) En esta sesión examinaremos distintas operaciones aritméticas que se pueden hacer con R y guardaremos vectores en objetos que, posteriormente, podremos manipular. Examinaremos cómo R es un lenguaje de programación vectorizado (lo cual simplifica la programación bastante). Sesión 2. Funciones y paquetes en R En esta sesión examinaremos qué son las funciones en R, cómo distintos paquetes tienen funciones útiles (e.g., para manipular datos, crear gráficas sofisticadas, llevar a cabo análisis estadísticos complejos, etc.) y cómo crear nuestras propias funciones (crearemos una función que nos dé el promedio de un conjunto de datos). Veremos cómo las funciones tienen distintos argumentos que nos permitirán modificar visualizaciones (e.g., el color de una barra; la escala de los ejes de la gráfica) o manipular datos de acuerdo a ciertos criterios (e.g., escoger únicamente ciertos datos). Módulo 2: Manipulación y visualización de datos Instructor: Dr. José Antonio Hernández Company Fecha: 21 y 22 de Septiembre, 2018. Duración: 10 horas Sesión 3: Matrices de datos y manipulación de datos con dplyr En esta sesión examinaremos cómo manipular datos contenidos en una matriz. Seleccionaremos renglones de la matriz de datos con base en ciertos criterios (por ejemplo, filtrar renglones para seleccionar sólo las observaciones que correspondan a personas mayores de 50 años en una base que contenga datos de encuesta), seleccionaremos columnas específicas, resumiremos los datos de acuerdo a filtros y funciones específicas, etc. Igualmente, aprenderemos cómo abrir bases de datos de distintos formatos en R (.xlsx,.csv,.dta,.txt). Sesión 4: Visualizaciones con ggplot2 En esta sesión veremos cómo elaborar visualizaciones que aporten información útil que no es tan fácil de encontrar por medio de la observación simple de los renglones o columnas de una base de datos. Elaboraremos gráficas de barras, histogramas, boxplots y scatterplots en R por medio del paquete ggplot2. Seminario: Introducción a

CONTENIDO TEMÁTICO Módulo 3: Herramientas estadísticas para generar conocimiento Instructor: Dr. José Antonio Hernández Company Fecha: 28 y 29 de Septiembre, 2018. Duración: 10 horas Sesión 5: Herramientas estadísticas (medidas de tendencia central, dispersión y pruebas de hipótesis) En esta sesión examinaremos los conceptos de media muestral, varianzas y desviaciones estándar de variables contenidas en bases de datos. Utilizaremos R para obtener estas mediciones. Igualmente, veremos cómo llevar a cabo pruebas de hipótesis con estas mediciones. Estas pruebas nos permitirán tomar decisiones adecuadas o diseñar políticas públicas con sustento estadístico. Sesión 6: Herramientas estadísticas cont. (regresión lineal multivariada) En esta sesión examinaremos el concepto de regresión lineal. La regresión lineal multivariada nos permite incluir una cantidad numerosa de variables en el análisis lo cual permite tomar decisiones con mucha certidumbre. Veremos cómo llevar a cabo un análisis de regresión lineal multivariada en R y los problemas que hay que tomar en consideración para que este análisis sea válido (e.g., tener datos que no sean heterosquedásticos, que las variables no tengan colinearidad, etc.). Seminario: Introducción a

SEMBLANZAS José Antonio Hernández Company Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Chicago y tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Ha impartido cursos sobre metodología de la investigación, política en América Latina y política comparada en la Universidad de Chicago y en el Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel candidato. Los temas que investiga el Dr. Hernández sobre el sector energético están relacionados a la gobernanza de marcos institucionales, así como la política económica del clientelismo, la corrupción y el Estado de Derecho. FICHA TÉCNICA Duración Inicia Sesiones 30 horas 7 de septiembre 3 fines de semana Horario Sede Inversión Viernes de 5:00 pm - 10:00 pm Sábados de 9:00 am - 2:00 pm Escuela de Gobierno, Sede Santa Fe $ 28,500.00 + IVA Seminario: Introducción a

Seminario: Introducción a Contacto: Viridiana Rivera Tel. +(55) 9177 8000 Ext. 7693 transformaciongobmx@itesm.mx www.escueladegobierno.itesm.mx @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación Pública