AUDITORÍA INTEGRAL Y GESTIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD

Documentos relacionados
Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

Medio interno en pediatría. El ABC

Página 1 de 6

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción

CURSO DE POSGRADO EN PROJECT MANAGEMENT

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

DOCUMENTO INFORMATIVO

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

Guía Docente Auditoría

EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL

19/03/ /04/ Horas lectivas. Plazas ilimitadas. Modalidad masivo DESCRIPCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

Curso de Posgrado en Project Management

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Curso-Taller de Rotulado de Alimentos Envasados

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

SÍNTESIS DE CONCLUSIONES

Normas Internacionales de Auditoría Interna

Experto Europeo en Sistemas Integrados de Calidad, Medioambiente y PRL

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Adquirir conocimientos y habilidades en el manejo inicial de la ecografía en Atención Primaria. Teniendo como objetivos específicos:

Auditorías de Sistemas de Gestión ONLINE TUTORIZADO

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

Gestión por procesos Edición

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Incluye ISO 9001: Técnico en Gestión de Calidad

un Diagnóstico y un Plan para la

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

Curso de Access 2013

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y CENTROS DE SALUD

Curso de Ordenación Territorial

GUARDIAS EN SUAP/PAC

Dr. Alfonso López Viñegla

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( )

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

Atención a familias con adolescentes en conflicto

PROGRAMA DE CURSO. Horas de trabajo presenciales y no presenciales: 39,5 P 41,5 NP

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

Adquirir conocimientos y habilidades en el manejo inicial de la ecografía en Atención Primaria. Teniendo como objetivos específicos:

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Diploma de Especialización en Administración Concursal Curso

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia ATENCIÓN AL CLIENTE Y QUEJAS. Modalidad: Curso a Distancia. Cantidad de horas: 40

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

C O N V O C A N DIPLOMADO EN EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (DESPI) B A S E S:

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

Transcripción:

Dirección: Dr. Pabl Freire Fecha de Inici: 16 de Abril Duración: 4 meses FUNDAMENTACIÓN AUDITORÍA INTEGRAL Y GESTIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD La infrmación btenida de la asistencia y realización de la prestación (autrización, al lad de la cama del paciente, facturación) requiere de un seguimient. La misma se hace necesaria para el cntrl, supervisión y tma de decisines, tratamient de prácticas n cnvenidas, suministr de insums, fármacs, prótesis y calidad de la atención médica brindada. Las exigencias del mercad actual se traducen en mayres estándares de calidad prestacinal, requiriend un adecuad nivel de supervisión, detección de errres y desvís cn su crrect atraimient acmpañads cada vez más de cicls de mejra cntinua. El diseñ de ls prcess, el análisis de factibilidad para su implementación, la implementación en sí misma y la autmatización de cierts prcess generan alt valr agregad. De esta frma se ptimizan ls recurss destinads a la supervisión. En base a ell, cnsiderams a la auditría cm una herramienta que tiende a ests fines. Nuestra prpuesta cnsiste en adquirir las herramientas para pder trabajar en la auditría, tant l ambulatri cm la internación y, finalmente, supervisar la liquidación. La misma se realiza mediante 4 móduls mensuales. El curs se inicia intrduciend al alumn en la prblemática entre financiadres y prestadres mediante el entendimient del fnd y las frmas de ls cntrats a md intrductri junt al léxic de la administración en Salud. Psterirmente, se analiza el marc de legislación y exigencias en materia de cbertura (Prgrama Médic Obligatri), junt al manej de la infrmación de las prestacines ambulatrias slicitadas para pder analizar la eventual autrización y su crrespndiente auditría (Módul I). Una vez entendidas las exigencias, sbreviene el plante para reslver aquellas slicitudes de prácticas y prestacines que puedan ser cntrversiales, ausentes en el PMO, intrducir sspecha se sbreprestación. Para ell se plantean slucines mediante el aprendizaje de Medicina basada en Evidencias y su aplicación. El Módul II tiene cm prpósit que cnzcams diverss aspects que se juegan en la internación y la frma de supervisarls: acudiend al terren, interactuand cn el equip tratante, haciend las bservacines crrespndientes y sentand las medidas crrectivas pertinentes para mejrar la calidad prestacinal, reducir csts y generar la relación en el binmi prestadr- financiadr, de md que se beneficien ambs en el trabaj. Al final del módul, se añaden las nrmas generales para el recuper de algunas prestacines, mecanisms de cntrl previs al egres de pacientes cn indicación de cuidads dmiciliaris y situacines especiales ante derivacines de pacientes internads (vuels sanitaris).

Una vez que se prcedió a la externación del paciente, se rientan ls cncimients hacia la auditría de pst-utilización (Módul III). La misma sienta su platafrma sbre las bases de la auditría de facturación y manej del nmencladr. Se realiza hincapié en auditrías que pr sus características suelen ser cmplejas, tales cm anestesilgía, hemterapia, cirugía y tras prácticas. Cn la interpretación crrecta de la facturación, internación y ambulatri se pdrán aplicar las herramientas de calidad crrespndiente y centralizar la infrmación para la mejra cntinua a través de bases de dats. En esta etapa es clave el aprender a diseñar ls prcess que reduzcan el errr y garanticen la calidad tant al cliente intern cm extern, cn un enfque factible y prepnderante sbre la implementación (Módul IV). DESTINATARIOS - Médics que: Necesiten frmación en auditría y gestión. Trabajen en auditría de ambulatri. Trabajen en auditría de internación. Trabajen en auditría de facturación. Trabajen en cntratacines de prestacines. Trabajen en auditría y supervisión de cuidads dmiciliaris. Tengan que gestinar un presupuest (Jefes de Servicis Unidades). - Licenciads en administración cntadres que trabajen en institucines de salud. - Abgads u tras prfesines que trabajen en cnvenis de prestacines de salud. - Licenciads en enfermería que crdinen sectres y/ administren presupuests. OBJETIVOS El egresad del curs estará en cndicines de: - Utilizar herramientas que permiten diagnsticar y mejrar el rendimient y calidad prestacinal de ls Servicis desde enfques prestadres (cntratantes, jefaturas) y financiadres. - Cnstruir indicadres útiles y estratégics para la tma de decisines. - Generar indicadres para el cntrl y detección de desvís. - Analizar las slicitudes de autrizacines de prestacines mediante una secuencia lógica de análisis. - Diseñar y planificar ls prcess rientads a la calidad para ser implantads cn éxit y en frma sustentable en la gestión clínica (dirección y jefaturas). - Cncer ls esquemas de supervisión rientads a reducir la fricción, refacturacines y débit, sbre auditrías dinámicas de pre-factura acuerds, prestadr-financiadr de mutu benefici. CONTENIDOS

Módul I: Auditría Ambulatria Generalidades de PMO. Cnsulta rápida de prestacines. Desregulación de OOSS. SUR. Legislacines actuales vigentes (Obesidad, DBT, Salud Mental). Cnstrucción de mdels de tasas de us. Enfque d e prestadr. Enfque de financiadr. Prfilling. Mdel de cápita ambulatria. Riesgs. Módul II: Auditría de Internación Evaluación del centr asistencial. Indicadres útiles y fútiles. Auditria de terren. Medidas para reducción de csts de prestacines. Recupers. Subrgacines. Repsición. Autrizacines de prestacines especiales. Tratamient de la derivación. Aerevacuacines. Módul III: Auditría de Facturación Manej e interpretación del Nmencladr nacinal. Asignación crrecta de códigs. Auditrias especiales: hemterapia, anestesia y cirugía. Módul IV: Gestión para la calidad Herramientas básicas para gestión para la calidad (Paret, Histgrama, etc.). Gestión integral. Trilgía de Jurán. Cicl de Deming. Principis para la calidad. Evlución del Cncept de Calidad. Indicadres referenciales en salud. Sistema de infrmación de reprtes: cnfección de base de dats rientada a la prblemática asistencial. Mejra cntinua. Presentación de un cas testig de innvación cn agregad de valr vinculad a la reducción de mrbilidad y mejra de la calidad de vida. CUERPO DOCENTE Dirección: Dr. Pabl Freire. Tutres: Andrea Kbrin / Jrge Allver. MODALIDAD DE CURSADA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Mdalidad de cursada El curs está estructurad en 4 móduls de 160 hras ttales distribuidas a l larg de un cicl de 4 meses en mdalidad de cursada a distancia. Estrategias de enseñanza El curs está pensad para realizar un ida y vuelta entre la práctica y la tería, a través del enfque de cass cn psterir relevamient de cncepts y aprendizaje (metdlgía de aprendizaje basad en reslución de prblemas y análisis de cass Harvard University). Cada módul se subdivide en 4 cass de estudi y una evaluación. Ls cass tman prblemas extraíds de la realidad cn mdificacines especialmente adaptadas para el aprendizaje. Cuentan cn un infrme teóric necesari para pder reslverl y material de lectura y análisis para ls que deseen prfundizar en el tema, cm así también, anexs específics y links de interés. Las actividades incluyen: - Lectura del material de cada clase y bibligrafía bligatria.

- Ejercicis en relación a cnsignas elabradas. - Discusión e intercambi entre grups de alumns, mediads pr el dcente-tutr, a través del fr del campus virtual. Materiales A través del Campus Virtual ISALUD, el estudiante inscript tendrá acces al siguiente material: - Prgrama del Curs. - Ls 4 móduls de cntenids en ls cuales se desarrllan ls temas, pr medi de la expsición de ls núcles de cncimient. Cada módul remitirá al participante a una bibligrafía básica de referencia, a bibligrafía cmplementaria y a vínculs cn sitis en Internet afines a ls temas específics. - Cada módul tiene adjunt una presentación. Este es el dcument central para el desarrll de las clases virtuales, en el cual se detallan tds ls aspects clave del módul, brindand una visión glbal e integradra de ls cntenids, ls bjetivs y las actividades. - Otrs materiales. Permitirá también a ls participantes acceder a material bibligráfic dispnible en el Campus Virtual ISALUD; enlaces (links) a diverss sitis cn materiales de interés, para prfundizar el cncimient de ls temas crrespndientes a cada módul. CARGA HORARIA La carga hraria ttal es de 160 Hras. APROBACION DEL CURSO Al finalizar las accines frmativas, recibirán un certificad virtual extendid pr la aquells alumns que: - Hayan demstrad cntinuidad en el seguimient del curs. - Hayan aprbad las evaluacines establecidas para cada un de ls móduls. - Hayan aprbad la evaluación final. BIO- RESUMIDA Dirección: Dr. Pabl Freire - Médic, egresad de la Facultad de Ciencias Medicas, Universidad de Buens Aires. - Especialista en Clínica Médica, Cardilgía, Medicina Legal, Medicina Nuclear y Terapia Intensiva. - Maestría en Administración y Gerenciamient en Sistemas de Salud en la Facultad de Ciencias Médicas, Fundación Favalr (2002-2003). Tutres: Dra. Andrea Kbrin - Médica Pediatra egresada en Universidad de Buens Aires.

- Especialista en Dermatlgía pediátrica. - Mg. En Farmacecnmía y Ecnmía de la salud. Dr. Jrge Allver - Médic egresad de la UNR-Facultad de Ciencias Médicas. - Especialista en pediatría. - Especialista en medicina legal. - Especialista en Auditría Médica. - Directr de la web www.manualdelauditr.cm.ar VALOR DEL CURSO - Matrícula: $2520 - Cutas (4): $2520 - Cantidad de cutas: 4 Bnificacines - Cada 5 persnas inscriptas de una misma institución, se trgará un 20% de descuent a cada un de ls alumns. Es cndición necesaria para que dicha bnificación se mantenga vigente, la permanencia de tds ls integrantes a l larg de la cursada. - Ls alumns y ex alumns de carreras de grad y psgrad pdrán slicitar un descuent del 20% sbre las cutas. - Ls descuents n sn aplicables a la matrícula.