Evaluación del Plan Local de Inmigración

Documentos relacionados
Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Algunas de las principales tareas a realizar en fase de diagnóstico son

GESTIÓN MUNICIPAL Y MIGRACIÓN. Claudia Silva Dittborn

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA

PROGRAMA PROGRAMA: DE ORIENTACIÓN ÉTNICAS

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

MASTER DE SERVICIOS PUBLICOS Y POLITICAS SOCIALES PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIO LABORAL DE INMIGRANTES

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

PROYECTO DIAGNÓSTICO Y POSTERIOR DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INTERVENCIÓN EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCIA

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

MÁSTER EN INMIGRACIÓN E INTERCULTURALIDAD

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN GITANA DE OURENSE

PLAN DE ACOGIDA. 1.- JUSTIFICACIÓN:

5.1 ESCOLARIZACIÓN Y ACOGIDA A LA POBLACIÓN INMIGRANTE

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PLAN DE CONVIVENCIA INSTITUTO VILLAVERDE

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Acción educativa y social

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD (PTSC) ALMUDENA FERNANDEZ GONZALEZ

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL INMIGRANTES MAGREBÍES

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

ENCUENTRO: LA INTEGRACIÓN DEL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEO Y FORMACIÓN: RETOS Y REALIDADES

Servicio activo preparado para adelantarse a las nuevas demandas que. plantean los jóvenes almerienses, al servicio de los municipios de la

PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD. 1. INTRODUCCIÓN:

Actividades para fomentar la interculturalidad en Beas de Segura. Jaén. Pág.1. Vive Convive y Guía informativa para inmigrantes en Jaén. Pág.

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PORFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona)

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Estrategia de Internacionalización de la Facultad de Medicina. Aprobada en Consejo de gobierno el 8 de junio de 2018

Programación 2003: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA

Programación Diciembre Carabanchel. Programación Diciembre Carabanchel 2014

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

PROGRAMACIÓN - INTERVENCIÓN PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Fondo Social Europeo

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Anexo 9 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACTUACIÓN SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Patricia González García PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

COMPETENCIAS Competencias específicas:

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

Son funciones encomendadas según ORDEN EDU/987/2012, de 14 de noviembre

PROTOCOLO COORDINACIÓN OFICINA PANGEA

para Población MIGRANTE

BIBLIOTECAS PARA TODOS. Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia ( )

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

PROGRAMA 231H INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

CARTA DE SERVICIOS DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

El sector de la hostelería en España (2007)

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

MEDIAMOS PARA QUE TODO ENCAJE. SI ERES PARTE DEL CONFLICTO ERES PARTE DE LA SOLUCIÓN. ASMECOR

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

AGENDA PROFESIONAL Nº de Julio 2013

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Programación Julio Carabanchel 2014 INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL. Programación Julio Carabanchel 2014

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

El mundo pobre SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LA EVALUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Transcripción:

Evaluación del Plan Local de Inmigración EVALUACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE LA INMIGRACION DE BARAKALDO Evaluación del primer Plan Local de la Inmigración de Barakaldo y Propuesta de un sistema de evaluación para el II Plan Local Municipal 1

EVALUACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE LA INMIGRACION 2

PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN 3

Empresa directora: Instituto de Mediación FOMED SL Entidades participantes: BAKEAZ Centro de documentación y estudios para la paz LASOLI Consultores Sociales SL Realización Mª EUGENIA RAMOS PEREZ Dirección Licenciada en Derecho. Experta en mediación, resolución de conflictos y planes de convivencia. Directora del Instituto de Mediación FOMED SL XABIER ANDRÉS URIARTE Investigación Economista y Sociólogo. Investigador de BAKEAZ ANDONI BASTERRA URRUTIA Investigación Sociólogo. Consultor de LASOLI Consultores Sociales SL 4

CAPÍTULO I. EVALUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE INMIGRACIÓN DE BARACALDO...6 CAPÍTULO II. DISCURSOS SOCIALES SOBRE EL FENÓMENO MIGRATORIO Y SOBRE LA ACTUACIÓN MUNICIPAL EN TORNO AL PLAN LOCAL DE INMIGRACIÓN DE BARAKALDO...37 INTRODUCCIÓN...38 PERSONAS INMIGRANTES...40 FUNCIONARIOS...46 ENTIDADES SOCIALES...55 ASOCIACIONES DEL MUNICIPIO...64 PARTIDOS POLÍTICOS...70 SINDICATOS...71 CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE LOS TÉCNICOS Y COLECTIVOS ORGANIZADOS...74 CAPÍTULO III. DOCUMENTO DE PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INDICADORES...76 CAPÍTULO. III. 1. LA VIDA CIUDADANA Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS INMIGRANTES...77 CAPÍTULO. III. 2. PROPUESTA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CONTINUO...79 CAPÍTULO. III. 3. BIBLIOGRAFÍA...89 ANEXO 1. PROPUESTA DE INDICADORES DE IMPACTO...90 CAPITULO IV. RECOMENDACIONES DE ORGANIZATIVAS Y PARA EL SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PLAN LOCAL...91 5

6 Evaluación del Plan Local de Inmigración

CAPÍTULO I. EVALUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE INMIGRACIÓN DE BARAKALDO 7

En primer lugar se presentan las actividades que ha llevado a cabo el Servicio de Inmigración durante los últimos 3 años correspondientes a los años de ejecución del Plan Local de Inmigración. Estas actividades vienen adscritas a los objetivos incluidos en el Plan y a las medidas propuestas en el marco de dichos objetivos. En segundo lugar se presentan un listado y un gráfico de las actividades realizadas por el Servicio de Inmigración durante cada año, en el cual se reflejan no sólo los objetivos y medidas principales que a los que se adscriben tales actividades, sino también otro conjunto de objetivos y medidas que se efectúan con la realización de dichas actividades. En el caso de los gráficos, los objetivos principales que se han cumplido vienen sombreados en color negro, y los objetivos secundarios vienen sombreados en color gris. En tercer lugar, se ofrece un conjunto de cuadros donde quedan reflejadas el momento temporal en el que se han llevado las actividades realizadas por el Servicio de Inmigración. En cuarto lugar, se ofrece un conjunto de cuadros donde se muestra el grado de transversalidad que han implicado cada una de las actividades realizadas por el Servicio de Inmigración. De tal forma que si una actividad ha conllevado la participación de otra área u otra entidad aparece sombreado en color verde el cuadro correspondiente. Finalmente, se aportan una serie de observaciones respecto de las actividades realizadas por el Servicio de Inmigración conforme a las propuesta de objetivos y medidas del Plan Local de Inmigración. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales Objetivo general 1 2004 2005 2006 Equiparar derechos y deberes de todas las personas y garantizar el principio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida social baracaldesa. Objetivo específico 1.1 Informar, orientar y asesorar a las personas inmigrantes extranjeras del municipio sobre sus derechos y deberes y fomentar un acceso normalizado a los servicios municipales. Charlas informativas a personas inmigrantes Impartición por parte de la técnica municipal de 2 charlas informativas a personas inmigrantes del municipio sobre los servicios municipales de inmigración y sobre la nueva versión de la ley de extranjería Julio y Agosto 2004. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Acciones en el marco del proceso de regularización extraordinaria Se llevaron a cabo 8 charlas: 2 charlas impartidas por la propia técnica hacia el SAC y a las UTS, a las que asistieron todos los miembros de tales unidades. 5 charlas impartidas por personal adscrito al servicio Heldu del Gobierno Vasco, a las que asistieron en torno a unas 300 personas. 1 charla sobre aspectos laborales, a la que acudieron 15 personas. Febrero a Mayo 2005 Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Publicación de la guía de recursos Se ha elaborado una Actualización de la guía de recursos Se ha actualizado la guía en sus contenidos y se ha incorporado un nuevo idioma, el rumano. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Elaboración de una guía para profesionales La técnica de inmigración ha elaborado una guía de recursos con unos contenidos más detallados que la guía de recursos en la web; esta guía es de uso interno hacia los profesionales de atención directa del Ayuntamiento. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. 8

guía informativa de recursos principalmente municipales accesible desde la web con 6 idiomas. Octubre 2005 Medida 1.1.2. Objetivo específico 1.2 Garantizar el servicio de primera acogida a través de una RED MUNICIPAL consolidada. Convocatoria de subvenciones en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria. La convocatoria fue en marzo 2004, y la resolución en octubre 2004. Medida 1.2.1. Asesoramiento personalizado Actuaciones por parte de la técnica de inmigración hacia determinadas personas que acuden al servicio para la orientación en casos de urgencia o extrema vulnerabilidad. Actividad contínua del Servicio de Inmigración. Medidas 1.2.1 y 1.2.3. Sesiones de trabajo sobre el empadronamiento por omisión Realización de diversas sesiones de trabajo entre el SI y el Departamento de Estadística para organizar el procedimiento extraordinario de empadronamiento por omisión. No se describe la fecha. Medidas 1.2.1 y 1.2.4. Convocatoria de subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria. Se concedieron 2 subvenciones a las entidades Goiztiri (programa de acceso a la vivienda) y Egintza (apoyo psicosocial a familias). La convocatoria fue en mayo 2005, y la resolución en octubre 2005. Medida 1.2.1 Asesoramiento personalizado Actuaciones por parte de la técnica de inmigración hacia determinadas personas que acuden al servicio para la orientación en casos de urgencia o extrema vulnerabilidad. Actividad contínua del Servicio de Inmigración. Medida 1.2.1 y 1.2.3. Información de renovación de empadronamiento Se enviaron cartas informativas recordando la obligatoriedad de renovar la inscripción en el Padrón Municipal a todas las personas extranjeras residentes en el municipio y en 7 idiomas. Diciembre 2006. Medidas 1.2.1. y 1.2.4. Actuación sobre la certificación de arraigo Continuando con el protocolo establecido el año anterior se han tramitado las solicitudes de certificación de arraigo social. Medida 1.2.1. y 1.2.3. Asesoramiento personalizado Actuaciones por parte de la técnica de inmigración hacia determinadas personas que acuden al servicio para la orientación en casos de urgencia o extrema vulnerabilidad. Actividad contínua del Servicio de Inmigración. Medidas 1.2.1 y 1.2.3. Convocatoria de subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria, y subvención nominativa a Goiztiri. La convocatoria de las subvenciones ha sido 9

en diciembre 2006, y por tanto no está resuelta a fecha de 31 de diciembre. Medida 1.2.1 Objetivo específico 1.3. Promover medidas de adecuación de los recursos sociales a las características y necesidades de la población inmigrante extranjera residente en el municipio. Puesta en marcha del protocolo de certificación de arraigo Se realizaron varias reuniones de trabajo con las UTS para la organización e implantación del protocolo para las solicitudes de certificación de arraigo social. Junio a septiembre 2005. Medida 1.2.1. y 1.2.3. Información de renovación de empadronamiento Se enviaron cartas informativas recordando la obligatoriedad de renovar la inscripción en el Padrón Municipal a todas las personas extranjeras residentes en el municipio y en 7 idiomas. Medida 1.2.1. y 1.2.4. Área de salud Objetivo general 2 2004 2005 2006 Colaborar con Osakidetza en la garantía de acceso a los servicios sanitarios de las personas inmigrantes extranjeras. Objetivo específico 2.1. Coordinar actuaciones con el resto de administraciones públicas para garantizar el acceso a la sanidad con la misma cobertura y calidad que la de la población en general. Objetivo específico 2.2 Colaborar con las administraciones en el estudio de las necesidades en materia de salud de los diferentes colectivos inmigrantes. Objetivo específico 2.3 Impulsar programas municipales de educación y prevención para la salud que engloben la nueva realidad migratoria. 10

Área de vivienda Objetivo general 3 2004 2005 2006 Facilitar, en coordinación con la administración competente, el acceso de las personas inmigrantes extranjeras a la vivienda en igualdad de condiciones que los nacionales. Objetivo específico 3.1. Desarrollar iniciativas que faciliten el acceso pleno y en igualdad de condiciones a las ayudas de los servicios públicos establecidos en materia de vivienda habitual. Objetivo específico 3.2. Colaborar con la administración competente y desarrollar una política de vivienda social que facilite el acceso a las mismas de las personas inmigrantes extranjeras en igualdad de condiciones que los nacionales. Objetivo específico 3.3. Impulsar políticas municipales de vivienda social en los que se incluyan las realidades específicas que emanan de la inmigración. Objetivo específico 3.4. Fomentar respectivamente la coordinación y la sensibilización con las entidades sociales y Área de educación Puesta en marcha del protocolo de certificación de habitabilidad Se realizaron varias reuniones de trabajo con el Área de Sanidad y Consumo para la implantación de un protocolo de actuación para la certificación de habitabilidad de la vivienda para acompañar a las solicitudes de reagrupamiento familiar. Medida 3.1.1. Actuación sobre la certificación de habitabilidad Se continúa con el protocolo de actuación para la certificación de habitabilidad de la vivienda para acompañar a las solicitudes de reagrupamiento familiar que comenzo el año anterior. Medida 3.1.1. Objetivo general 4 2004 2005 2006 Garantizar el acceso de las personas inmigrantes extranjeras al sistema educativo y posibilitar la promoción en él. Objetivo específico 4.1. Formación hacia Desarrollar las medidas profesorado pertinentes en el ámbito del Impartición de 3 sesiones formativas hacia sistema educativo que permitan profesionales de la elementos correctores y medidas enseñanza compensatorias a las dificultades Diciembre 2005. Medida 4.1.3. 11

del alumnado inmigrante. Objetivo específico 4.2. Apoyar la integración lingüística de las y los jóvenes extranjeros con particular atención al aprendizaje de la lengua vasca. Objetivo específico 4.3. Potenciar la participación de los padres, madres, tutores y entornos sociales de referencia del alumnado inmigrante extranjero en los órganos de representación escolar y en la dinámica de los centros educativos. Objetivo específico 4.4. Promover la enseñanza de las dos lenguas oficiales para las personas inmigrantes extranjeras adultas desde los centros educativos que permitan la compensación de las dificultades idiomáticas. Objetivo específico 4.5. Fomentar la escolarización de menores extranjeros y la lucha contra el absentismo y la desescolarización en colaboración con los centros. Objetivo específico 4.6. Fomentar los contactos interculturales para facilitar la convivencia en el universo escolar. Proyecto Islam, patrimonio de todos Exposición mural e interactiva sobre la cultura islámica principalmente dirigida a población escolar, y un curso sobre la exposición a profesionales de la enseñanza y a técnicos municipales. Medidas 4.6.1 y 4.6.3. Objetivo específico 4.7. Desarrollar las medidas pertinentes en el ámbito del sistema educativo para su adaptación en la realidad intercultural. Área de participación ciudadana Objetivo general 5 2004 2005 2006 Propiciar cauces de participación y diálogo que permitan canalizar las demandas y 12

necesidades del colectivo inmigrante, facilitándoles los recursos necesarios para su organización y participación en la vida social baracaldesa. Objetivo específico 5.1. Fomentar la participación política a nivel local de las personas inmigrantes extranjeras. Objetivo específico 5.2. Potenciar el asociacionismo entre inmigrantes del municipio e impulso de su participación en las instituciones políticas, culturales y sociales de Barakaldo. Programa Bizkaian-Bizi Realización de actividades periódicas (domingos) relacionadas con la formación y con el ocio hacia personas inmigrantes para favorecer sus habilidades sociales, al mismo tiempo de crear espacios de encuentro entre personas inmigrantes. De julio a diciembre de 2006. Medidas 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.3. 13

Área de cultura, interculturidad, y sensibilización Objetivo general 6 2004 2005 2006 Promover la convivencia ciudadana en la que primen los valores democráticos de solidaridad, tolerancia, conocimiento mutuo y respeto a la diversidad. Objetivo específico 6.1. Desarrollar las medidas pertinentes en el ámbito de la formación permanente no reglada a lo largo de la vida para su adaptación a la realidad intercultural. Feria de ONG Exposición de stands de 51 asociaciones de inmigrantes y ONG de Desarrollo de la Comunidad Autónoma Vasca Diciembre 2004 Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Rastrillo Solidario Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de una obra de teatro y juegos participativos. Diciembre 2004 Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Feria de ONG Exposición de stands de 51 asociaciones de inmigrantes y ONG de Desarrollo de la Comunidad Autónoma Vasca Diciembre 2004 Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Rastrillo Solidario Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de una obra de teatro y juegos participativos. Diciembre 2005 Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Racismomatón Instalación de una cabina en la cual se realiza un juego de preguntas a la persona que se introduce sobre sus actitudes personales hacia la diversidad étnica. Octubre y noviembre 2005. Medida 6.1.3. Campeonato de baloncesto intercultural Organización de un campeonato de baloncesto entre equipos de personas de diferentes orígenes. Mayo y junio 2005. Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4. Ciclo de cine Emisión y debate de 3 películas relacionadas con la diversidad cultural y el fenómeno migratorio. Marzo 2006 Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Campeonato de baloncesto intercultural Celebración de un campeonato de baloncesto con personas procedentes de diversos orígenes. Mayo y junio 2006 Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4. Feria de ONG Exposición de stands de 51 asociaciones de inmigrantes y ONG de Desarrollo de la Comunidad Autónoma Vasca Diciembre 2004 Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Rastrillo Solidario Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de otras actividades de sensibilización. Diciembre 2006 Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Objetivo específico 6.2. Fomentar la visibilidad de la diversidad cultural. Jornadas municipales sobre inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre las capacidades de las Jornadas municipales de inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre el nuevo reglamento de extranjería. Junio 2005. Jornadas municipales de inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre las políticas públicas de integración 14

administraciones locales sobre la integración social de las personas inmigrantes. Noviembre 2004. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Proyecto APAPA Realización de 5 actividades de corte intercultural dirigidas a la población infantil de Barakaldo durante el verano. Julio 2005. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. social. Junio 2006. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Actividades de folcklore Se llevaron a cabo 4 exposiciones de folcklore por parte de varias asociaciones de inmigrantes. Julio 2005. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Semana de la interculturalidad Realización de una charla y de 3 actividades de sensibilización intercultural (exposición de folcklore, teatro de calle, cuentacuentos). Septiembre 2005. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Exposición de fotos y calendario intercultural Exposición mural de personas de orígenes diferentes que residen en Barakaldo y edición de un calendario que incluye la exposición mural. Noviembre y diciembre 2006. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo específico 6.3. Promoción de la convivencia en los espacios públicos. Actividades interculturales Celebración de 9 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2004 Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Actividades interculturales Celebración de 55 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2005 Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Actividades interculturales Celebración de 44 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2005 Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Área laboral Objetivo general 7 2004 2005 2006 Promover y garantizar el acceso al mercado de trabajo y formación profesional de los inmigrantes extranjeros en igualdad de condiciones que los nacionales. Objetivo específico 7.1. Difundir entre la población inmigrante extranjera las estructuras y servicios existentes en materia de inserción laboral. Objetivo específico 7.2. Adecuar las condiciones de acceso y la metodología de los programas 15

e itinerarios de formación, orientación y seguimiento en la inserción laboral. Objetivo específico 7.3. Impulsar la participación de las empresas del municipio en las actividades de empleo e inmigración. Objetivo específico 7.4. Asesoramiento e Información en materia de creación de empresas. Objetivo específico 7.5. Favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales. Objetivo específico 7.6. Coordinación entre Ayuntamiento e Inguralde y diseño de fórmulas de seguimiento y evaluación. Área de codesarrollo Jornada de sensibilización hacia las empresas Impartición por parte de un experto en mediación social y por la técnica de inmigración de dos ponencias descriptivas del fenómeno migratorio y de las oportunidades que éste genera en el ámbito laboral. Noviembre 2004 Medidas 7.3.2, 7.3.3, 7.3.4, y 7.3.5. Programa de autoempleo Conjunto de actividades para el fomento del autoempleo entre la población inmigrante del municipio: curso específico para técnicos de autoempleo de Inguralde, difusión de los recursos municipales para la creación de empresas hacia la población inmigrante. Octubre 2006. Medidas 7.4.1 y 7.4.2. Objetivo general 8 2004 2005 2006 Fomentar nuevas políticas de cooperación y colaboración entre países receptores y emisores de migración aprovechando para ello el potencial de los inmigrantes como vectores de desarrollo. Objetivo específico 8.1. Desarrollar formulas tendentes a la descentralización de las iniciativas de ayuda al desarrollo, potenciando el papel de las administraciones, entidades y movimientos locales. Objetivo específico 8.2. Promover la participación directa de personas extranjeras en proyectos de desarrollo en sus 16

países de origen. Área de organización institucional Objetivo general 9 2004 2005 2006 Coordinar las distintas parcelas municipales imponiendo un carácter global a todas las actuaciones dirigidas a la integración de las personas inmigrantes extranjeras. Objetivo específico 9.1. Fomentar el trabajo transversal entre las Áreas Municipales. Objetivo específico 9.2. Promover la creación de materiales y acciones de formación y capacitación acerca de las dimensiones de la inmigración dedicados a los profesionales. Formación hacia los EISE Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 4 sesiones de un curso formativo sobre sistemas culturales, mediación intercultural e intervención socioeducativa. Abril y mayo 2004 Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Formación hacia el SAC Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo sobre sistemas culturales y normativa legal. Abril y mayo 2004 Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Formación hacia personal técnico de empleo Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo sobre relaciones interculturales y temas específicos de empleo. Abril y mayo 2004 Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Formación hacia los EISE Impartición de 4 cursos sobre varias procedencias culturales de las personas inmigrantes hacia el personal trabajador de los Equipos de Intervención Socioeducativa. Mayo y junio 2005 Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Formación específica un conjunto de trabajadores municipales Impartición de 4 sesiones formativas hacia los trabajadores sociales, educadores sociales y policía municipal. Diciembre 2005, enero 2006 Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Formación a técnicos municipales Se han llevado a cabo 3 cursos hacia los SAC y el Departamento de Estadística, hacia las UTS y hacia los técnicos de autoempleo de Inguralde. Enero, febrero y marzo 2006. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Formación hacia personal de la Policía Municipal Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo 17

sobre relaciones interculturales y temas específicos de policía. Abril 2004 Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Objetivo específico 9.3. Impulsar el papel de los Consejos Municipales de participación ciudadana como órgano de apoyo y refrendo de la política municipal. Área de información Objetivo general 10 2004 2005 2006 Conocer la realidad cuantitativa y cualitativa de la inmigración en el municipio de Barakaldo. Objetivo específico 10.1. Recogida de datos Desarrollar un sistema de sociodemográficos generación, difusión y uso de Se realizó una recopilación de datos censales y de información acerca de la realidad usuarios de los servicios de la inmigración en Barakaldo. sociales de base. Diciembre 2005 Medida 10.1.1. Objetivo específico 10.2. Promover la realización de Estudios sobre la realidad migratoria del municipio. Objetivo específico 10.3. Evaluar permanentemente el Impacto del Plan Municipal y su grado de cumplimiento. Actualización del estudio diagnóstico sobre la inmigración extranjera y evaluación del Plan Local de Inmigración Se ha llevado a cabo un estudio sociodemográfico, una encuesta a los principales sectores de la comunidad educativa, y un análisis de discursos sociales; también se ha llevado a cabo un análisis externo de las actuaciones realizadas por el Servicio de Inmigración del Ayuntamiento de Barakaldo Diciembre 2006. Medida10.2.1. 18

AÑO 2004 Acción 1: Charlas informativas a personas inmigrantes Impartición por parte de la técnica municipal de 2 charlas informativas a personas inmigrantes del municipio sobre los servicios municipales de inmigración y sobre la nueva versión de la ley de extranjería Julio y Agosto 2004. Objetivo principal. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Objetivo secundario: Área de participación ciudadana Objetivo 5.2. Medidas 5.2.1 y 5.2.2. Acción 2: Convocatoria de subvenciones en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria. La convocatoria fue en marzo 2004, y la resolución en octubre 2004. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1. Objetivo secundario: Área de salud Objetivo 2.1. Medida 2.1.2 Área de vivienda Objetivo 3.1. Medida 3.1.3. Objetivo 3.4. Medida 3.4.1. Acción 3: Formación hacia los EISE Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 4 sesiones de un curso formativo sobre sistemas culturales, mediación intercultural e intervención socioeducativa. Abril y mayo 2004 Objetivo principal: Área de organización institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1 Acción 4: Formación hacia el SAC Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo sobre sistemas culturales y normativa legal. Abril y mayo 2004 Objetivo principal: Área de organización institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1 Acción 5: Formación hacia personal técnico de empleo Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo sobre relaciones interculturales y temas específicos de empleo. Abril y mayo 2004 Objetivo principal: Área de organización institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1 Área Laboral Objetivo 7.2. Medida 7.2.1 Acción 6: Formación hacia personal de la Policía Municipal Impartición por parte la Dirección de Inmigración-Gobierno Vasco de 3 sesiones de un curso formativo sobre relaciones interculturales y temas específicos de policía. 19

Abril 2004 Objetivo principal: Objetivo secundario: Área de organización institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2 Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 7: Jornada de sensibilización hacia las empresas Impartición por parte de un experto en mediación social y por la técnica de inmigración de dos ponencias descriptivas del fenómeno migratorio y de las oportunidades que éste genera en el ámbito laboral. Noviembre 2004 Objetivo principal: Área Laboral Objetivo 7.3. Medidas 7.3.2, 7.3.3, 7.3.4, y 7.3.5. Objetivo secundario: Área Laboral Objetivo 7.6. Medidas 7.6.2. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 8: Jornadas municipales sobre inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre las capacidades de las administraciones locales sobre la integración social de las personas inmigrantes. Noviembre 2004 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.3. y 6.1.4. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.3. Área de Participación Objetivo 5.2. Medida 5.2.2. Acción 9: Actividades interculturales Celebración de 9 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2004 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Participación Objetivo 5.2. Medidas 5.2.2, 5.2.3 y 5.2.4. Acción 10: Feria de ONG Exposición de stands de 51 asociaciones de inmigrantes y ONG de Desarrollo de la Comunidad Autónoma Vasca Diciembre 2004 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo 6.3. Medida 6.3.4. Área de Participación. Objetivo 5.2. Medidas 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.3. Área de Codesarrollo. Objetivo 8.2. Medida 8.2.1. Acción 11: Rastrillo Solidario 20

Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de una obra de teatro y juegos participativos. Diciembre 2004 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Educación. Objetivo 4.6. Medidas 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.3. AÑO 2005 Acción 1: Recogida de datos sociodemográficos Se realizó una recopilación de datos censales y de usuarios de los servicios sociales de base. Diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Información Objetivo 10.1. Medida 10.1.1. Objetivo secundario: Área institucional Objetivo 9.1. Medida 9.1.2. Acción 2: Acciones en el marco del proceso de regularización extraordinaria Se llevaron a cabo 8 charlas: 2 charlas impartidas por la propia técnica hacia el SAC y a las UTS, a las que asistieron todos los miembros de tales unidades. 5 charlas impartidas por personal adscrito al servicio Heldu del Gobierno Vasco, a las que asistieron en torno a unas 300 personas. 1 charla sobre aspectos laborales, a la que acudieron 15 personas. Febrero a Mayo 2005 Objetivo principal. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1, 1.2.3 y 1.2.4. Objetivo 1.3. Medida 1.3.3. Área Laboral Objetivo 7.1. Medida 7.1.3. Objetivo 7.3. Medidas 7.3.3. Área Institucional. Objteivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Acción 3: Sesiones de trabajo sobre el empadronamiento por omisión Realización de diversas sesiones de trabajo entre el SI y el Departamento de Estadística para organizar el procedimiento extraordinario de empadronamiento por omisión. No se describe la fecha. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1 y 1.2.4. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Acción 4: Puesta en marcha del protocolo de certificación de habitabilidad Se realizaron varias reuniones de trabajo con el Área de Sanidad y Consumo para la implantación de un protocolo de actuación para la certificación de habitabilidad de la vivienda para acompañar a las solicitudes de reagrupamiento familiar. No se describe la fecha Objetivo principal: Área de Vivienda Objetivo 3.1. Medida 3.1.1. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medida 1.1.2. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. 21

Acción 5: Puesta en marcha del protocolo de certificación de arraigo Se realizaron varias reuniones de trabajo con las UTS para la organización e implantación del protocolo para las solicitudes de certificación de arraigo social. Junio a septiembre 2005. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1. y 1.2.3. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Acción 6: Información de renovación de empadronamiento Se enviaron cartas informativas recordando la obligatoriedad de renovar la inscripción en el Padrón Municipal a todas las personas extranjeras residentes en el municipio y en 7 idiomas. No se describe la fecha Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1. y 1.2.4. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medida 1.1.2. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Acción 7: Publicación de la guía de recursos Se ha elaborado una guía informativa de recursos principalmente municipales accesible desde la web con 6 idiomas. Octubre 2005 Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medida 1.1.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3 y 1.2.4. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Área de salud. Objetivo 2.1. Medida 2.1.1. Área de vivienda. Objetivo 3.1. Medida 3.1.2. Área de Educación Objetivo 4.1. Medida 4.1.2. Área Laboral Objetivo 7.1. Medidas 7.1.1 y 7.1.2. Acción 8: Celebración de las jornadas municipales de inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre el nuevo reglamento de extranjería. Junio 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.3. y 6.1.4. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.3. Área de Participación Objetivo 5.2. Medida 5.2.2. Acción 9: Proyecto APAPA Realización de 5 actividades de corte intercultural dirigidas a la población infantil de Barakaldo durante el verano. Julio 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Educación. Objetivo 4.6. Medidas 4.6.1. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.3 y 6.1.4. Objetivo 6.3. Medida 6.3.4. 22

Acción 10: Actividades de folklore Se llevaron a cabo 4 exposiciones de folklore por parte de varias asociaciones de inmigrantes. Julio 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medida 6.1.3. Objetivo 6.3. Medida 6.3.3. Acción 11: Semana de la interculturalidad Realización de una charla y de 3 actividades de sensibilización intercultural (exposición de folcklore, teatro de calle, cuentacuentos). Septiembre 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Acción 12: Proyecto Islam, patrimonio de todos Exposición mural e interactiva sobre la cultura islámica principalmente dirigida a población escolar, y un curso sobre la exposición a profesionales de la enseñanza y a técnicos municipales. Noviembre y diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Educación. Objetivo 4.6. Medidas 4.6.1 y 4.6.3. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medida 6.1.3. Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Acción 13: Rastrillo Solidario Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de una obra de teatro y juegos participativos. Diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Educación. Objetivo 4.6. Medidas 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.3. Objetivo 4.7. Medidas 4.7.1, 4.7.2 y 4.7.3. Acción 14: Racismomatón Instalación de una cabina en la cual se realiza un juego de preguntas a la persona que se introduce sobre sus actitudes personales hacia la diversidad étnica. Octubre y noviembre 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medida 6.1.3. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.3. Medida 6.3.4. Acción 15: Actividades interculturales Celebración de 55 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización 23

Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Participación Objetivo 5.2. Medidas 5.2.2, 5.2.3 y 5.2.4. Acción 16: Formación a los EISE Impartición de 4 cursos sobre varias procedencias culturales de las personas inmigrantes hacia el personal trabajador de los Equipos de Intervención Socioeducativa. Mayo y junio 2005 Objetivo principal: Área de Organización Institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.5. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 17: Formación específica un conjunto de trabajadores municipales Impartición de 4 sesiones formativas hacia los trabajadores sociales, educadores sociales y policía municipal. Diciembre 2005, enero 2006 Objetivo principal: Área de Organización Institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.5. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 18: Formación hacia profesorado Impartición de 3 sesiones formativas hacia profesionales de la enseñanza Diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Educación Objetivo 4.1. Medida 4.1.3. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.5. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 19: Convocatoria de subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria. Se concedieron 2 subvenciones a las entidades Goiztiri (programa de acceso a la vivienda) y Egintza (apoyo psicosocial a familias). La convocatoria fue en mayo 2005, y la resolución en octubre 2005. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1 Objetivo secundario: Área de salud Objetivo 2.1. Medida 2.1.2 Área de vivienda Objetivo 3.1. Medida 3.1.3. Objetivo 3.4. Medida 3.4.1. Acción 20: Asesoramiento personalizado Actuaciones por parte de la técnica de inmigración hacia determinadas personas que acuden al servicio para la orientación en casos de urgencia o extrema vulnerabilidad. Actividad contínua del SI. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1 y 1.2.3. Acción 21: Campeonato de baloncesto intercultural Organización de un campeonato de baloncesto entre equipos de personas de diferentes orígenes. 24

Mayo y junio 2005. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4. Objetivo secundarior: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.3. y 6.3.4. Año 2006 Acción 1: Información de renovación de empadronamiento Se enviaron cartas informativas recordando la obligatoriedad de renovar la inscripción en el Padrón Municipal a todas las personas extranjeras residentes en el municipio y en 7 idiomas. Diciembre 2006. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1. y 1.2.4. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medida 1.1.2. Acción 2: Actuación sobre la certificación de arraigo Continuando con el protocolo establecido el año anterior se han tramitado las solicitudes de certificación de arraigo social. No se describe la fecha. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1. y 1.2.3. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Acción 3: Actuación sobre la certificación de habitabilidad Se continúa con el protocolo de actuación para la certificación de habitabilidad de la vivienda para acompañar a las solicitudes de reagrupamiento familiar que comenzo el año anterior. No se describe la fecha Objetivo principal: Área de Vivienda Objetivo 3.1. Medida 3.1.1. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medida 1.1.2. Objetivo 1.3. Medida 1.3.2. Acción 4: Actualización de la guía de recursos Se ha actualizado la guía en sus contenidos y se ha incorporado un nuevo idioma, el rumano. No se describe la fecha Objetivo principal. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1 y 1.2.3. Objetivo 1.3. Medida 1.3.3 Área Laboral Objetivo 7.1. Medida 7.1.3. Objetivo 7.3. Medidas 7.3.3. Área Institucional. Objteivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Acción 4: Elaboración de una guía para profesionales La técnica de inmigración ha elaborado una guía de recursos con unos contenidos más detallados que la guía de recursos en la web; esta guía es de uso interno hacia los profesionales de atención directa del Ayuntamiento. No se describe la fecha Objetivo principal. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.1. Medidas 1.1.1 y 1.1.2. 25

Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1, 1.2.3 y 1.2.4 Objetivo 1.3. Medida 1.3.3. Área Laboral Objetivo 7.1. Medida 7.1.3. Objetivo 7.3. Medidas 7.3.3. Área Institucional. Objteivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Acción 5: Ciclo de cine Emisión y debate de 3 películas relacionadas con la diversidad cultural y el fenómeno migratorio. Marzo 2006 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.5. Acción 6: Campeonato de baloncesto intercultural Celebración de un campeonato de baloncesto con personas procedentes de diversos orígenes. Mayo y junio 2006 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4. Objetivo secundarior: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.3. y 6.3.4. Acción 7: Jornadas municipales de inmigración Se celebraron dos jornadas consecutivas de debate sobre las políticas públicas de integración social. Junio 2006 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.3. y 6.1.4. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.3. Área de Participación Objetivo 5.2. Medida 5.2.2. Acción 8: Actividades interculturales Celebración de 44 actividades de carácter intercultural (charlas, talleres, conciertos, cursos) en varias casas de la cultura del municipio. Noviembre y diciembre 2005 Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Participación Objetivo 5.2. Medidas 5.2.2, 5.2.3 y 5.2.4. Acción 9: Rastrillo Solidario Venta de juguetes por parte de escolares del municipio para la recaudación de fondos para un proyecto social, acompañada de otras actividades de sensibilización. Diciembre 2006 26

Objetivo principal: Objetivo secundario: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.2.4. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Área de Educación. Objetivo 4.6. Medidas 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.3. Objetivo 4.7. Medidas 4.7.1, 4.7.2 y 4.7.3. Acción 10: Formación a técnicos municipales Se han llevado a cabo 3 cursos hacia los SAC y el Departamento de Estadística, hacia las UTS y hacia los técnicos de autoempleo de Inguralde. Enero, febrero y marzo 2006. Objetivo principal: Área de Organización Institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Objetivo secundario: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medidas 1.2.1 y 1.2.2. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medida 6.2.1. Acción 11: Actualización del estudio diagnóstico sobre la inmigración extranjera y evaluación del Plan Local de Inmigración Se ha llevado a cabo un estudio socio-demográfico, una encuesta a los principales sectores de la comunidad educativa, y un análisis de discursos sociales; también se ha llevado a cabo un análisis externo de las actuaciones realizadas por el Servicio de Inmigración del Ayuntamiento de Barakaldo Diciembre 2006. Objetivo principal: Área de Información. Objetivo 10.2. Medida10.2.1. Acción 12: Subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Convocatoria de subvenciones de proyectos sociales en el campo de atención a las personas inmigrantes, y resolución de la convocatoria, y subvención nominativa a Goiztiri. La convocatoria de las subvenciones ha sido en diciembre 2006, y por tanto no está resuelta a fecha de 31 de diciembre. Objetivo principal: Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.2. Medida 1.2.1 Objetivo secundario: Área de salud Objetivo 2.1. Medida 2.1.2 Área de vivienda Objetivo 3.1. Medida 3.1.3. Objetivo 3.4. Medida 3.4.1. Acción 13: Programa Bizkaian-Bizi Realización de actividades periódicas (domingos) relacionadas con la formación y con el ocio hacia personas inmigrantes para favorecer sus habilidades sociales, al mismo tiempo de crear espacios de encuentro entre personas inmigrantes. De julio a diciembre de 2006. Objetivo principal: Área de Participación Objetivo 5.2. Medidas 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.3. Objetivo secundario: Área de Salud Objetivo 2.3. Medida 2.3.1. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medida 6.1.2. Objetivo 6.2. Medida 6.2.2. Objetivo 6.3. Medida 6.3.1. Área Laboral Objetivo 7.2. Medida 7.2.2. Acción 14: Programa de autoempleo 27

Conjunto de actividades para el fomento del autoempleo entre la población inmigrante del municipio: curso específico para técnicos de autoempleo de Inguralde, difusión de los recursos municipales para la creación de empresas hacia la población inmigrante. Octubre 2006. Objetivo principal: Área Laboral Objetivo 7.4. Medidas 7.4.1 y 7.4.2. Objetivo secundario: Área de Organización Institucional. Objetivo 9.2. Medidas 9.2.1 y 9.2.2. Área de garantías jurídicas, inserción y recursos sociales. Objetivo 1.3. Medida 1.3.5. Acción 15: Exposición de fotos y calendario intercultural Exposición mural de personas de orígenes diferentes que residen en Barakaldo y edición de un calendario que incluye la exposición mural. Noviembre y diciembre 2006. Objetivo principal: Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.2. Medidas 6.2.1 y 6.2.2. Objetivo secundario: Área de Participación Objetivo 5.2. Medida 5.2.2. Área de Cultura, Interculturalidad y Sensibilización Objetivo 6.1. Medidas 6.1.2 y 6.1.3. Objetivo 6.3. Medidas 6.3.1 y 6.3.4. 28

2004 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 3.4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 5.1 5.2 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 8.1 8.2 9.1 9.2 9.3 10.1 10.2 10.3 Charlas informativas a personas inmigrantes Convocatoria de subvenciones en el ámbito de la inmigración Formación hacia los EISE Formación hacia el SAC Formación hacia personal técnico de empleo Formación hacia personal de la Policía Municipal Jornada de sensibilización hacia las empresas Jornadas municipales sobre inmigración Actividades interculturales Feria de ONG Rastrillo Solidario 2005 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 3.4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 5.1 5.2 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 8.1 8.2 9.1 9.2 9.3 10.1 10.2 10.3 Recogida de datos sociodemográficos Acciones en el marco del proceso de regularización extraordinaria Sesiones de trabajo sobre el empadronamiento por omisión Puesta en marcha del protocolo de certificación de habitabilidad Puesta en marcha del protocolo de certificación de arraigo Información de renovación de empadronamiento Publicación de la guía de recursos Celebración de las jornadas municipales de inmigración Proyecto APAPA Actividades de folcklore Semana de la interculturalidad Proyecto Islam, patrimonio de todos Rastrillo Solidario Racismomatón Actividades interculturales Formación a los EISE Formación específica a varios trabajadores municipales Formación hacia profesorado Subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Asesoramiento personalizado Campeonato de baloncesto intercultural Feria de ONG 2006 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 3.4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 5.1 5.2 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 8.1 8.2 9.1 9.2 9.3 10.1 10.2 10.3 Información de renovación de empadronamiento Actuación sobre la certificación de arraigo Actuación sobre la certificación de habitabilidad Actualización de la guía de recursos Elaboración de una guía para profesionales Ciclo de cine Campeonato de baloncesto intercultural Jornadas municipales de inmigración Actividades interculturales Rastrillo Solidario Formación a técnicos municipales Actualización del estudio-diagnóstico y evaluación del Plan Subvenciones municipales en el ámbito de la inmigración Programa Bizkaian-Bizi Programa de autoempleo Exposición de fotos y calendario intercultural Feria de ONG 2004 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Charlas informativas a personas inmigrantes Convocatoria de subvenciones en el ámbito de la inmigración Formación hacia los EISE Formación hacia el SAC Formación hacia personal técnico de empleo Formación hacia personal de la Policía Municipal Jornada de sensibilización hacia las empresas Jornadas municipales sobre inmigración Actividades interculturales Feria de ONG Rastrillo Solidario - 29 -