INFORME D01 INFORME DE REVISIÓN DE PROYECTO DE ESTABILIDAD

Documentos relacionados
CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

05. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DB SE

Anejo 4. Datos de la Obra

INFORME D01 Revisión de proyecto de estabilidad. Informe D01

PFC MARZO 2014 EDIFICIO DE 14 VIVIENDAS Y GARAJES EN CARTAGENA ANTONIO NAVARRO SERRANO

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN CENTRO DE ARTISTAS

Listado de datos de la obra

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

Memoria de calculo y fichas justificativas del cumplimento de la normativa estructural

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

/00347/14 DC8A B76C2FF353E7023C6BF1BAA50AFA ANEJO DE CALCULO

ANEXO DE CÁLCULO CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA

PROYECTO DE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN EN VIVIENDAS DE LA EMV PARA VALLECAS (MADRID)

ANEXO II: DATOS CALCULOS DE ESTRUCTURAS HABILITACIÓN DEL ÁREA PESQUERA DEL PUERTO PARA VISITA TURÍSTICA, FASES I Y II 08/05/2013

PROYECTO DE EJECUCION DE GIMNASIO MUNICIPAL.

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA).

Proyecto de la estructura de edificios de viviendas en Cáceres

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

Declaración cumplimiento del CTE y DB SI6

PROYECTO DE MEJORA Y MODERNIZACIÓN DEL CAMPO DE FÚTBOL ANTONIO MÁRQUEZ ALARCÓN. OSUNILLAS, MIJAS. MÁLAGA. E) ANEXOS.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL

REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA CALLE VALLEJO EN AUTOL ESTRATOS

Proyecto de construcción de Planta de Transferencia de Residuos Industriales Memoria de cálculo

Lista de comprobación para el control de proyecto. a.1) directas e indirectas; a.2) fijas y variables; a.3) permanentes, variables y accidentales.

1.- NORMA Y MATERIALES ACCIONES DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL TERRENO SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO GEOMETRÍA...

ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES

Lista de comprobación para el control de proyecto

ÍNDICE 8.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

ANEXO 2 DESCENSO DE CARGA Y MUROS PORTANTES

ANEJO MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DOCUMENTO BÁSICO DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

EDIFICIO INTEMPO EN BENIDORM: ESTRUCTURA DE 180 METROS DE ALTURA

TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS. Atención al cliente: Altra Software S.L

LECCIÓN 16 EDIFICIOS

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

Selección de listados

LECCIÓN 17 EDIFICIOS

MEMORIA DE CÁLCULO 1

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN TEMA ANÁLISIS GENERAL DEL EDIFICIO ELEMENTOS DEL EDIFICIO GRADO EN ARQUITECTURA. CURSO 1º

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

A S I G N A T U R A:

Análisis y dimensionado de una estructura de edificación

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS... 2

Selección de listados

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa:

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1

íéã~=o^``flkbp= Contenidos: Clasificación acciones Acciones s/ CTE DB SE-AE Acción sísmica s/ NCSE-02 Acciones sobre una nave Combinación de acciones

O R T A P A R Q U E C A L V O S D E R A N D Í N REHABILITACIÓN DE LA CASA RECTORAL DE SANTIAGO DE RUBIÁS

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 05 de Septiembre de 2008

Edificio de 2 plantas.centro de Día

MEMÓRIA DE CÁLCULO. Casa consistorial de Árchez. El término municipal de Árchez (Málaga) Mancomunidad de municipios Costa del Sol - Axarquía

ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA)

ANEJO NÚM. 4 CALCULOS ESTRUCTURALES

EDIFICACIÓN: DIMENSIONAMIENTO DE FORJADOS

bibjbkqlp=ab=`lkqbk`fþk

Aplicación del Método simplificado de la NCSE-02 a un edificio de 1 modo de vibración

ÍNDICE. 1.- EQUIPO DE BOMBEO. Curva de funcionamiento y dimensiones. 2.- EDIFICIO. Memoria de cálculo 3.- PLAN DE ENSAYOS 4.

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

Jornada sobre el CTE SEGURIDAD ESTRUCTURAL. SE-F: FÁBRICA BLOQUES Comportamiento Estructural. José Manuel Pérez Luzardo

MEMORIA DE CALCULO (AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2º,3º Y 4º PISO) PRIMERA ETAPA : LABORATORIO DE ING. AMBIENTAL

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS...2

CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5. Leandro Domenech Montevideo, 4 de setiembre de 2015

Seguridad estructural. Luis Vega Catalán Jefe de las unidades de apoyo al CTE Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Curso: 2017/18 Autor: Iván Gandía Bernia Tutor: Hugo Coll Carrillo. Trabajo final de grado

PROYECTO DE CIMENTACIONES (Documento en borrador, en elaboración)

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre

ANEXOS PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE JORGE SOTELINO VICO HABILITACION DE AREA PESQUERA DEL PUERTO PARA VISISTA TURISTICA, FASE 1 Y FASE 2

Nave de 40x42 m con pórticos p puentes grúas

FORJADOS RETICULARES

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS

Placas y Forjados Reticulares

DOCUMENTO BÁSICO SE Seguridad Estructural

Objetivos docentes del Tema 9:

mol_ibj^p= ab=bu^jbk=

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES II

DOCUMENTO EE2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

CÁLCULOS ESTRUCTURALES CÁLCULOS ESTRUCTURALES

Datos para la modelización en SimaPro

Dimensionamiento en hormigón estructural

1. GEOMETRÍA DEL ELEMENTO 2. RELACIÓN LUZ-SOBRECARGA PREDIMENSIONADOS

CALCULO DE MUROS

CLIENTE: COMUNIDAD PROPIETARIOS Dña AMALIA Nº44

ESTRUCTURA RESISTENTE MEMORIA DE CÁLCULO. 6.- Cálculo de solicitaciones y dimensionado de elementos estructurales.

1. GEOMETRÍA DEL ELEMENTO 2. RELACIÓN LUZ-SOBRECARGA PREDIMENSIONADOS

1. GEOMETRÍA DEL ELEMENTO 2. RELACIÓN LUZ-SOBRECARGA PREDIMENSIONADOS

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN /

1. GEOMETRÍA DEL ELEMENTO 2. RELACIÓN LUZ-SOBRECARGA PREDIMENSIONADOS. P25+C0cm. P25+C5cm. P25+C8cm. P25+C10cm.

TEMA 5: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.

Aplicada a los Procesos Constructivos

ANEJO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA DE CUBRICION DE LA PLAZA DE SAN PEDRO SESTAO.

MARCO UNICELULAR 250 x 200; HT = cm

1. GEOMETRÍA DEL ELEMENTO 2. RELACIÓN LUZ-SOBRECARGA PREDIMENSIONADOS. Luz (m)

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES AGROPECUARIAS CÓDIGO: CENTRO: ETS DE INGENIEROS AGRÓNOMOS.

ANEXO DE CÁLCULOS DE LA ESTRUCTURA

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y nuevo Metal 3D v.2014

Transcripción:

INFORME D01 INFORME DE REVISIÓN DE PROYECTO DE ESTABILIDAD Delegación de Control: LEVANTE TÉCNICO/S ENCARGADO/S DEL CONTROL, INDICANDO: MBRE Y DOS APELLIDOS TITULACIÓN ACADÉMICA RAMA ESP. DE PROYECTO: VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR INGENIERO TECNICO DE CONSTRUCCIONES OBRAS PUBLICAS CIVILES DE OBRA: JORGE BARTOLOME MONTES PÉREZ ARQUITECTO TÉCNICO Fecha de redacción: AUTOR:. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR 30/05/2017 Fax: 965.10.18.27 Tlfno: 965.10.31.59 Correo electrónico: victor-manuel.pastor@es.bureauveritas.com PROMOTOR / PROPIEDAD: OPERACIÓN / Referencia y dirección precisa: PROMOCIONES E INICIATIVAS MUNICIPALES DE ELCHE, S.A. CIF: A03475001 CL DIAGONAL DEL PALAU, Nº 7, ELCHE (ALICANTE) CONTROL TÉCNICO PARA SEGURO DECENAL DE EDIFICIO PARA 120 VIVIENDAS, DOS LOCALES COMERCIALES Y 88 PLAZAS DE GARAJE, EN LA CALLE FRANCISCO PÉREZ CAMPILLO, Nº 22, EN LA PARCELA Nº 2 DEL PRIM DEL BARRIO SAN ANTÓN DE ELCHE (ALICANTE). 1. - PARTICIPANTES EN LA REDACCIÓN DEL PROYECTO (nombre y dirección): Proyectista: D. LUIS CARRATALÁ CALVO (ARQUITECTO) D. DIEGO CARRATALÁ COLLADO (ARQUITECTO) CL Genaro La Huerta 15-2, 46010 Valencia Tf: 963 60 44 49. Oficina de Proyectos o de Ingeniería: EDIFICACIONES E INGENIERIA, S.L. C/ Antiga Senda de Senent nº6 Bajo Dcha 46023 Valencia Tf: 96 337 92 60 Fax: 96 337 92 61 edif@edifsl.com Otros: TECNICAS DEL SUELO, S.L. Geotecnia y Geofísica Ampliación Pol. Industrial Tres Hermanas, calle Fábrica de la Mondea Nº34 A 03680 Aspe (Alicante). Tf: 965 494 945 email: tecnicasdelsuelo@hotmail.com 2. - BASES DE PARTIDA 2.1. - Elementos del proyecto disponibles Estudio geotécnico Hipótesis de cálculo Memoria de cálculo Clara definición de unidades Planos definitivos para construcción Detalles constructivos Proyecto de Instalaciones 2.2. - Normativa (Relación en anexo nº 1, que consta de una página) a) Proyecto redactado de acuerdo a normativa exigible y aplicable o a los DB (Documentos Básicos del CTE) b) Proyecto redactado de acuerdo a Soluciones Alternativas En caso afirmativo: - justificación de las Soluciones Alternativas (Describir). - normativa recomendable considerada en proyecto (Indicar) - opinión del OCT sobre la justificación de la aplicación de la Solución Alternativa (Describir) 2.3. Materiales. Designación completa y niveles de control empleados para el cálculo, y en caso de fábrica indicar categoría de ejecución: Son suficientes y se ajustan a normativa los planes de control de materiales y de ejecución previstos? Cimentación y Muros: - Acero: B500SD. Coeficiente de seguridad s (Control normal) - Hormigón: Cimentación: HA-30/B/40/IIa Coeficiente de seguridad c (Control estadístico) Cemento tipo SR MR - Fábrica: - Otros materiales: Resto de Estructura: - Acero B500SD. Coeficiente de seguridad s (Control normal) - Hormigón: HA-30/B/20/I. Coeficiente de seguridad c (Control estadístico) Cemento tipo SR MR - Madera: - Otros materiales: D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 1 de 15

2.4. - Acciones consideradas 2.4.1 Gravitatorias Cumplen las especificaciones exigidas en la normativa vigente (si, especificar cuáles) Permanentes Sobrecargas Totales Planta de cubierta 8,0 kn/m 2 1,0 kn/m 2 9,0 kn/m 2 Planta pisos 8,6 kn/m 2 2,0 kn/m 2 10,6 kn/m 2 Planta baja 10,5 kn/m 2 5,0 kn/m 2 15,5 kn/m 2 Planta Sótano 7,0 kn/m 2 4,0 kn/m 2 12,0 kn/m 2 Cerramientos CARGA LINEAL 6,5 kn/ml -------------- CARGA LINEAL 6,5 kn/ml Escaleras 7,0 kn/m 2 3,0 kn/m 2 10,0 kn/m 2 2.4.2 Del Viento Altura de coronación del edificio: 38,8 m Zona Geográfica: Según anexo D.1 del DB SE-AE, la provincia de Alicante se halla en la zona B. Situación topográfica: Según anexo D.2 del DB SE-AE, el Grado de Aspereza del Terreno dónde se ubica la parcela a edificar es IV. Presión/Velocidad: Según Anexo D.1 del DB SE-AE, la presión dinámica es de 0,45 KN/m2 y la velocidad básica del viento es de 27 m/s Cumplen las especificaciones exigidas en la normativa vigente (si no, especificar cuáles) Las cargas consideradas en las comprobaciones del organismo de control coinciden con las contempladas en el CTE. 2.4.3 Térmicas y reológicas Juntas de dilatación: Distancia máxima entre juntas en: Muros de carga: Estructura de hormigón: Dimensiones máximas del edificio: 65 x 22 m 2 Consideración de acciones térmicas y reológicas: Cumplen las especificaciones exigidas en la normativa vigente (si no, especificar cuáles) Conforme memoria de cálculo de proyecto realizada por Edificaciones e Ingeniería S.L.: La acción térmica considerada se extrae por aplicación del CTE-DB-SE-AE. Dado que la longitud es superior a 40m se ha materializado como hipótesis independiente confeccionando un modelo en el programa SAP2000. Los resultados de dicha acción se han combinado con el resto de acciones aplicando los principios de superposición de primer orden y elástica. No se ha considerado la concomitancia de las acciones térmicas y sísmicas de acuerdo con la tabla 4.2 del CTE-DB-SE. Las dos hipótesis tenidas en cuenta han sido: 2.4.4 Sísmicas - Durante el proceso de construcción la estructura estará sometida a temperaturas máximas de 50ºC estando desprotegida, mientras que los sótanos mantendrán una temperatura cercana al terreno que los circunda de unos 20ºC, provocando una diferencia térmica de 30ºC. En el caso de decremento de temperatura las diferencias son menos acusadas considerándose una carrera de temperaturas de 20ºC. - Durante el funcionamiento del edificio en estado de servicio, dado que la estructura estará aislada del exterior (en especial la cubierta y la fachada) y los locales básicamente climatizados, la carrera de temperatura entre sótano y edificio no será superior a 15ºC en el caso del techo de la planta baja por estar este local menos climatizado. La diferencia en el resto de forjados no será superior a 10ºC. Es obligatoria su consideración Aceleración sísmica de cálculo: a c = 0,164 g. Ductilidad: Baja Cumplen las especificaciones exigidas en la normativa vigente (si no, especificar cuáles) D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 2 de 15

2.4.5 Empujes del terreno Peso específico: 2,0 t/m 3 Cohesión: 0 Ángulo de rozamiento interno: 36º Cumplen las especificaciones exigidas en la normativa vigente (si no, especificar cuáles) Versión v.1 (02/07/2009) Página 3 de 15

2.5.- Coeficientes de seguridad 2.5.1 Acciones Nivel de control de ejecución normal: Acciones permanentes Acciones permanentes no constantes Acciones variables 2.5.2 Materiales Tabla 4.1 DB SE. Coeficientes parciales de seguridad para las acciones. HORMIGÓN ESTRUCTURAL: Art. 15.3. EHE-08 Coeficientes parciales de seguridad de los materiales para Estados Límite Últimos Versión v.1 (02/07/2009) Página 4 de 15

Evaluación de los Estados Límite de Servicio - Deformaciones (flechas, asientos o desplomes) - Flecha máxima admisible para cada una de las distintas luces de: Forjados: Cumplen los forjados las especificaciones recomendadas o, en su caso, exigidas en la normativa vigente Se dispone de cálculos y planos detallados de montaje de los forjados? Si, emitir Reserva Técnica Vigas: Cumplen las vigas los valores recomendados o, en su caso, exigidos por la normativa correspondiente * Tabiquería frágil o pavimento rígido sin junta FRelativa < L/500 * Tabiquería ordinaria o pavimento rígido con junta FRelativa < L/400 * Resto de casos FRelativa < L/300 En cualquier caso, la flecha activa>10 mm. En caso afirmativo, indicar medidas adoptadas - Asientos admisibles: Cumplen las especificaciones recomendadas o, en su caso, exigidas en la normativa indicada en el punto 2.2. - Desplomes admisibles: Cumplen las especificaciones recomendadas o, en su caso, exigidas en la normativa indicada en el punto 2.2. En las verificaciones efectuadas se ha comprobado que la deriva horizontal de la construcción de adecúa a los máximos contemplados en el apartado 4.3.3.2 del DB-SE. a) desplome total: 1/500 de la altura total del edificio; b) desplome local: 1/250 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas. La tipología y la ejecución de las tabiquerías, cerramientos y demás elementos dañables deberán ser compatibles con las deformaciones propias de los forjados. Evaluación de los Estados Límite Últimos Existen pilares apeados? - P50 P51: Apeando un forjado desde forjado planta cubierta a forjado casetón. Se cumplen los estados límite de agotamiento frente a solicitación normal, cortante y punzonamiento en estos elementos? 2.6.- Estabilidad estructural frente al fuego Se justifica en el proyecto el cumplimiento de la normativa contra incendios Cumple la estructura las especificaciones exigidas por la normativa vigente de cara a la estabilidad estructural frente a fuego Versión v.1 (02/07/2009) Página 5 de 15

2.7. - Modelización adoptada 2.7.1 Cimentación Cimentación resuelta mediante losa de hormigón armado de 1,05 m de canto y un armado tanto superior como inferior formado por # 16 cada 20 cm apoyando sobre el nivel 3, sustrato detrítico a una profundidad aproximada de -7,5 m, con una tensión admisible según Geotécnico de 2,0 kg/cm 2. Se ha comprobado mediante muestreo aleatorio el dimensionado de la losa, basándose en lo enunciado en el artículo 58 de la EHE-08. Para ello se han bajado las cargas de la estructura a la cimentación. También se han comprobado las tensiones transmitidas al terreno por dicha losa, siendo en todo caso igual o inferior a la que el geotécnico presenta como admisible (2,0 Kp/cm2). Para las comprobaciones se han considerado las distintas combinaciones de hipótesis considerando cada caso por separado. 2.7.2 Contención de tierras Los muros de contención se comprueban en el caso pésimo de empuje de tierras considerando los parámetros geotécnicos indicados en el apartado 2.4.5 del presente informe. Los muros se consideran empotrados en la base. Se han comprobado el dimensionado los muros de contención de proyecto a estados límites últimos de flexión y cortante según normativa EHE-08, obteniendo resultados admisibles en las zonas muestreadas. 2.7.3 Estructural principal Estructura formada por pilares de hormigón armado y forjados bidireccionales. Los esfuerzos de servicio sobre la estructura del edificio se han obtenido mediante la modelización generada con herramientas informáticas basadas en métodos matriciales de rigidez. El análisis de las solicitaciones se ha realizado mediante un cálculo espacial en 3D, por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura. Se ha establecido la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad, y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano en cada planta, para simular el comportamiento rígido del forjado en su plano, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. Se ha comprobado mediante muestreo aleatorio los pilares a flexocompresión esviada y las vigas a flexión, cortante y punzonamiento. 2.7.4 Escaleras Se consideran como vigas simplemente apoyadas en los forjados, muros o jácenas y sometidas a la carga total actuante. Se han comprobado, por muestreo, las losas de escalera de proyecto a estados límites últimos de flexión con cortante, obteniendo resultados admisibles en las zonas muestreadas según normativa EHE-08 y CTE 2.7.5 Rampas Se consideran como vigas simplemente apoyadas en los forjados, muros o jácenas y sometidas a la carga total actuante. Se han comprobado, por muestreo, las losas de rampas de proyecto a estados límites últimos de flexión con cortante, obteniendo resultados admisibles en las zonas muestreadas, según normativa EHE 2.7.6 Forjados La estructura horizontal se resuelve mediante forjados bidireccionales solucionados con losa aligerada de 35 de canto total (30+5) intereje de 74 cm y espesor de nervios de 14 cm. Se han comprobado por muestreo los forjados de proyecto a estados límites últimos de flexión, cortante y punzonamiento según normativa EHE-08, obteniendo resultados admisibles en las zonas muestreadas. D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 6 de 15

- Existen modificaciones respecto al D0?: - Existen elementos donde haya sido necesario un control específico? (Luces de más de 6 metros, pórticos con pilares apeados, vigas planas con grandes anchos, paso de instalaciones a través de vigas, ménsulas, voladizos de grandes luces u otros). En caso afirmativo indicar los puntos de riesgo: - Luces máximas de forjado de 8,0 m: Se han comprobado estos elementos a estados límites últimos de flexión, cortante según normativa EHE-08, obteniendo resultados admisibles en las zonas muestreadas. Asimismo se ha comprobado estos elementos a estados límites de servicio de flecha habiéndose obtenido según nuestros cálculos RIESGO RMAL. - Sobrecarga de 20 kn/m 2 por ubicación de Centro de Transformación en forjado 2. La estructura de este forjado se ha proyectado mediante una losa maciza de 35 cm de canto y una armadura superior formada por #Ø10 c/0,15 m e inferior formada por #Ø12 c/0,15 m con hormigón armado HA30/B/20/I. Se han comprobado a estados límites últimos de flexión, cortante y punzonamiento según normativa EHE-08, obteniendo, según nuestros cálculos resultados admisibles en las zonas muestreadas. 2.8. - Hipótesis de carga contempladas según normativa indicada en el punto 2.2 PP CM Qa (A) Qa (G1) V(+X exc.+) - Nombres de las hipótesis Peso propio Cargas muertas Sobrecarga (Uso A. Zonas residenciales) Sobrecarga (Uso G1. Cubiertas accesibles únicamente para mantenimiento. No concomitante con el resto de acciones variables) Viento +X exc.+ V(+X exc.-) Viento +X exc.- V(-X exc.+) Viento -X exc.+ V(-X exc.-) Viento -X exc.- V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+ V(+Y exc.-) Viento +Y exc.- V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+ V(-Y exc.-) N 1 N 1 SX SY Viento -Y exc.- Sismo X Sismo Y Comb. PP CM Qa (A) Qa (G1) V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) N 1 SX SY 1 1.000 1.000 2 1.350 1.350 3 1.000 1.000 1.500 4 1.350 1.350 1.500 5 1.000 1.000 1.500 6 1.350 1.350 1.500 7 1.000 1.000 1.050 1.500 8 1.350 1.350 1.050 1.500 9 1.000 1.000 1.500 0.900 10 1.350 1.350 1.500 0.900 11 1.000 1.000 1.500 12 1.350 1.350 1.500 D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 7 de 15

13 1.000 1.000 1.050 1.500 14 1.350 1.350 1.050 1.500 15 1.000 1.000 1.500 0.900 16 1.350 1.350 1.500 0.900 17 1.000 1.000 1.500 18 1.350 1.350 1.500 19 1.000 1.000 1.050 1.500 20 1.350 1.350 1.050 1.500 21 1.000 1.000 1.500 0.900 22 1.350 1.350 1.500 0.900 23 1.000 1.000 1.500 24 1.350 1.350 1.500 25 1.000 1.000 1.050 1.500 26 1.350 1.350 1.050 1.500 27 1.000 1.000 1.500 0.900 28 1.350 1.350 1.500 0.900 29 1.000 1.000 1.500 30 1.350 1.350 1.500 31 1.000 1.000 1.050 1.500 32 1.350 1.350 1.050 1.500 33 1.000 1.000 1.500 0.900 34 1.350 1.350 1.500 0.900 35 1.000 1.000 1.500 36 1.350 1.350 1.500 37 1.000 1.000 1.050 1.500 38 1.350 1.350 1.050 1.500 39 1.000 1.000 1.500 0.900 40 1.350 1.350 1.500 0.900 41 1.000 1.000 1.500 42 1.350 1.350 1.500 43 1.000 1.000 1.050 1.500 44 1.350 1.350 1.050 1.500 45 1.000 1.000 1.500 0.900 46 1.350 1.350 1.500 0.900 47 1.000 1.000 1.500 48 1.350 1.350 1.500 49 1.000 1.000 1.050 1.500 50 1.350 1.350 1.050 1.500 51 1.000 1.000 1.500 0.900 52 1.350 1.350 1.500 0.900 53 1.000 1.000 1.500 54 1.350 1.350 1.500 55 1.000 1.000 1.050 1.500 56 1.350 1.350 1.050 1.500 57 1.000 1.000 0.900 1.500 58 1.350 1.350 0.900 1.500 59 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 60 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 61 1.000 1.000 0.900 1.500 62 1.350 1.350 0.900 1.500 63 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 64 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 65 1.000 1.000 0.900 1.500 66 1.350 1.350 0.900 1.500 67 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 68 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 69 1.000 1.000 0.900 1.500 70 1.350 1.350 0.900 1.500 71 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 72 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 73 1.000 1.000 0.900 1.500 74 1.350 1.350 0.900 1.500 75 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 Versión v.1 (02/07/2009) Página 8 de 15

76 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 77 1.000 1.000 0.900 1.500 78 1.350 1.350 0.900 1.500 79 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 80 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 81 1.000 1.000 0.900 1.500 82 1.350 1.350 0.900 1.500 83 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 84 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 85 1.000 1.000 0.900 1.500 86 1.350 1.350 0.900 1.500 87 1.000 1.000 1.050 0.900 1.500 88 1.350 1.350 1.050 0.900 1.500 89 1.000 1.000 1.500 0.750 90 1.350 1.350 1.500 0.750 91 1.000 1.000 1.500 0.750 92 1.350 1.350 1.500 0.750 93 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 94 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 95 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 96 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 97 1.000 1.000 1.500 0.750 98 1.350 1.350 1.500 0.750 99 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 100 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 101 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 102 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 103 1.000 1.000 1.500 0.750 104 1.350 1.350 1.500 0.750 105 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 106 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 107 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 108 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 109 1.000 1.000 1.500 0.750 110 1.350 1.350 1.500 0.750 111 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 112 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 113 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 114 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 115 1.000 1.000 1.500 0.750 116 1.350 1.350 1.500 0.750 117 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 118 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 119 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 120 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 121 1.000 1.000 1.500 0.750 122 1.350 1.350 1.500 0.750 123 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 124 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 125 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 126 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 127 1.000 1.000 1.500 0.750 128 1.350 1.350 1.500 0.750 129 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 130 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 131 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 132 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 133 1.000 1.000 1.500 0.750 134 1.350 1.350 1.500 0.750 135 1.000 1.000 1.050 1.500 0.750 136 1.350 1.350 1.050 1.500 0.750 137 1.000 1.000 1.500 0.900 0.750 138 1.350 1.350 1.500 0.900 0.750 Versión v.1 (02/07/2009) Página 9 de 15

139 1.000 1.000 1.500 140 1.350 1.350 1.500 141 1.000 1.000-0.300-1.000 142 1.000 1.000 0.300-0.300-1.000 143 1.000 1.000 0.300-1.000 144 1.000 1.000 0.300 0.300-1.000 145 1.000 1.000-1.000-0.300 146 1.000 1.000 0.300-1.000-0.300 147 1.000 1.000-1.000 0.300 148 1.000 1.000 0.300-1.000 0.300 149 1.000 1.000 0.300 1.000 150 1.000 1.000 0.300 0.300 1.000 151 1.000 1.000-0.300 1.000 152 1.000 1.000 0.300-0.300 1.000 153 1.000 1.000 1.000 0.300 154 1.000 1.000 0.300 1.000 0.300 155 1.000 1.000 1.000-0.300 156 1.000 1.000 0.300 1.000-0.300 2.9. - Recubrimientos cumple con la normativa vigente Valor recubrimiento nominal en estructura (cm): 3,5 cm Valor recubrimiento nominal en cimentación (cm): 5,0 cm 3. - DOCUMENTACIÓN CHEQUEADA (Relación en anexo nº 2, que consta de una página/s) Enumeración de documentación, unidades de obra o zonas chequeadas, indicando la referencia y fecha identificativa de las mismas. La documentación chequeada por el OCT se describe en el anexo nº2 del presente informe el cual consta de una página/s. Versión v.1 (02/07/2009) Página 10 de 15

4. - ENUMERACIÓN DE TODAS LAS CONSULTAS O INFORMES SOLICITADOS POR EL OCT Concepto Fecha emisión Fecha respuesta Respuesta satisfactoria 5. - CONCLUSIONES 5.1. - Resultado del control Fatigas en el terreno superiores a las previstas Las secciones y armaduras adoptadas en elementos de cimentación y contención de tierras son aceptables para un nivel de riesgo normal El dimensionado y armado de las estructuras principales son aceptables para un nivel de riesgo normal El cálculo y el dimensionado de forjados son aceptables para un nivel de riesgo normal 5.2. - Conclusión técnica del riesgo De las comprobaciones y chequeos realizados por el OCT, se concluye: La estructura proyectada presenta un nivel de seguridad suficiente de acuerdo con las normas que figuran en el anexo 1 del presente informe. No se observan disconformidades a nivel de proyecto en relación a la estabilidad de las fachadas no portantes y cubiertas de la obra de referencia. En la revisión de proyecto no se han observado instalaciones ni elementos de urbanización que puedan comprometer la estabilidad y durabilidad estructural. Cualquier modificación de proyecto durante la ejecución de los trabajos se notificará de forma conveniente en los informes de ejecución correspondientes. En base a lo enunciado el OCT considera en general la obra en situación de RIESGO RMAL CON CONTROL TÉCNICO. D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 11 de 15

5.3. - Enumeración de reservas técnicas emitidas Reservas técnicas: Concepto Nº Acta de Emisión Nº acta de Cancelación Documentación adjunta Si, título del documento y nº de páginas incluido anexos: ANEXO 1: Relación de Normativa que consta de una página/s. ANEXO 2: Documentación chequeada que consta de dos página/s. Hecho en Alicante, a 30 de mayo de 2017 EL TÉCNICO ENCARGADO DEL CONTROL EL RESPONSABLE DE LA DELEGACIÓN LOCAL O EL DIRECTOR D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR. D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS EN REPRESENTACIÓN DE: D. PATRICIO CALATAYUD SILVESTRE TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 12 de 15

ANEXO Nº 1 RELACIÓN DE RMATIVA a) Normativa exigible y aplicable: EHE-08. Instrucción de Hormigón Estructural. NCSE-02. Norma de Construcción sismorresistente. CTE. Código Técnico de la Edificación. b) Normativa y reglamentación recomendable no considerada en Proyecto: Hecho en Alicante, a 30 de mayo de 2017 EL TÉCNICO ENCARGADO DEL CONTROL EL RESPONSABLE DE LA DELEGACIÓN LOCAL O EL DIRECTOR D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS EN REPRESENTACIÓN DE: D. PATRICIO CALATAYUD SILVESTRE TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 13 de 15

ANEXO Nº 2 DOCUMENTACIÓN CHEQUEADA DOCUMENTO / UNIDAD / ZONA - Estudio Geotécnico realizado por TECNICAS DEL SUELO, S.L. Geotecnia y Geofísica, informe con referencia 274 y fechado en el 09/03/2009. Referencia y Fecha Identificativa - 274 de 09/03/2009. - Memoria de cálculo realizada por EDIFICACIONES E INGENIERIA, S.L. y enviada por email con fecha de 29/03/2017. - Estudio de las condiciones de excavabilidad de un solar situado en la C/Boniol de Elche. C.P. 03203, Elche (Alicante). Realizado por IMASA, Laboratorio de Ingeniería y Medio Ambiente, S.A. con referencia 102283/EG y fechado el de 21-11-2016. - Anexo al estudio de las condiciones de excavabilidad de un solar situado en la C/Boniol de Elche. C.P. 03203, Elche (Alicante). Realizado por IMASA, Laboratorio de Ingeniería y Medio Ambiente, S.A. con referencia 102283/EG y fechado el de 30-11-2016. - 102283/EG de 21-11-2016. - 102283/EG de 30-11-2016. - Planos de estructura con fecha de junio de 2016 y firmados con fecha de 24/05/2017. - CUADRO DE PILARES. DESPIECE DE PÓRTICOS - RAMPA ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR - LOSA DE CIMENTACIÓN. PLANTA - LOSA DE CIMENTACIÓN. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 1. PLANTA - FORJADO 1. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 1. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 2. PLANTA. - FORJADO 2. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 2. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 3. PLANTA. - FORJADO 3. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 3. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 4. PLANTA. - FORJADO 4. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 4. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 5. PLANTA. - FORJADO 5. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 5. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 6. PLANTA. - FORJADO 6. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 6. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 7. PLANTA. - FORJADO 7. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 7. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 8. PLANTA. - FORJADO 8. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 8. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 9. PLANTA. - FORJADO 9. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 9. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 10. PLANTA. - FORJADO 10. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 10. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 11. PLANTA. - FORJADO 11. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 11. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 12. PLANTA. - FORJADO 12. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - E-0.1 - E-0.2 - E-1.1 - E-1.2 - E-2.1 - E-2.2 - E-2.3 - E-3.1 - E-3.2 - E-3.3 - E-4.1 - E-4.2 - E-4.3 - E-5.1 - E-5.2 - E-5.3 - E-6.1 - E-6.2 - E-6.3 - E-7.1 - E-7.2 - E-7.3 - E-8.1 - E-8.2 - E-8.3 - E-9.1 - E-9.2 - E-9.3 - E-10.1 - E-10.2 - E-10.3 - E-11.1 - E-11.2 - E-11.3 - E-12.1 - E-12.2 - E-12.3 - E-13.1 - E-13.2 D0.1 Versión v.4 (22/06/2016) Página 14 de 15

- FORJADO 12. DESPIECE DE PÓRTICOS. - FORJADO 13. PLANTA. - FORJADO 13. ARMADURA INFERIOR Y SUPERIOR. - FORJADO 13. DESPIECE DE PÓRTICOS. - E-13.3 - E-14.1 - E-14.2 - E-14.3 Hecho en Alicante, a 30 de mayo de 2017 EL TÉCNICO ENCARGADO DEL CONTROL EL RESPONSABLE DE LA DELEGACIÓN LOCAL O EL DIRECTOR D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR D. VICTOR MANUEL PASTOR PASTOR TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS TITULACIÓN: INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLICAS EN REPRESENTACIÓN DE: D. PATRICIO CALATAYUD SILVESTRE TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Versión v.1 (02/07/2009) Página 15 de 15