CEIP EUROPA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Coordinador: José María Castillo Lucas Curso :

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

CEIP BORBOLLA SEVILLA

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 5 4. SERVICIOS DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

Plan de trabajo. Curso 2017/18

CRA AGADONES Martiago 2013/14

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. CEIP. STA. TERESA DOCTORA DE LINARES. CÓD CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL C.E.I.P. MARQUESES DE LINARES. CURSO 2014/15

BIBLOTECA BUENAVISTA

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

Plan de trabajo 2016/2017

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA CARMEN MÁRMOL DEL CEIP LA VERACRUZ DE ANTEQUERA (MÁLAGA). CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. LANTEJUELA COORDINADORA: Mª CARMEN AGUILAR SÁNCHEZ.

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18 C.E.I.P. VÉLEZ DE GUEVARA

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

1. INTRODUCCIÓN Situación de la Biblioteca escolar

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

CEIP " Virgen de Setefilla" LOCALIDAD: Lora del Río. CÓDIGO: RESPONSABLE BIBLIOTECA: Francisca Arévalo Crespo.

CEIP OBISPO BARRIENTOS

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ALONSO QUIJANO CEIP EL CHORRO CURSO 2017/2018

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA LEER PARA CRECER. Curso 2016/2017

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA

PLAN DE ACTUACIÓN. - Lectura diaria dentro del aula en todos los niveles.

Centro de Educación Infantil y Primaria Fray Luis de Granada

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

PLAN DE TRABAJO DE 1. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

Plan de trabajo BECREA

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso:

Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria

Guía de la biblioteca escolar MARIANA PINEDA

Coria del Río. Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

PLAN DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES PLAN CENTRO. Curso 2017 / 2018

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARARIAS PARA EL CURSO 2017/2018

Transcripción:

CEIP EUROPA Coordinador: José María Castillo Lucas Curso : 2016-2017.es deber de la escuela proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y escritura, una lectura comprensiva para leer el mundo y para apropiarse del lenguaje, una lectura como actividad emancipadora y vital que incentiva la inteligencia C/. Conde Romanones, nº 21 23700 Linares (Jaén) http://auladigitaleuropa.blogspot.com.es

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA. 4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA. 5. ACTUACIONESPARA LA DIFUSIÓN Y LA CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 6. POLÍTICA DOCUMENTAL. 7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. 8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. 9. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. 11. COLABORACIONES. 12. FORMACIÓN. 13. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. 14. EVALUACIÓN.

1.- INTRODUCCIÓN. Nuestra biblioteca está situada a la entrada del centro, en el ala derecha del edificio en la planta baja, lo que permite su acceso sin dificultad, tiene una superficie aproximada de 76 m 2, está bien iluminada y empezó a usarse como tal en el curso 2009-2010, siendo suplida la misma hasta entonces por las bibliotecas de aula que funcionaban con normalidad. Las principales deficiencias que observamos en la biblioteca son: La biblioteca es más una sala de usos múltiples pues al carecer de salón de actos, ésta se convierte en determinadas situaciones y celebraciones en el mismo. Presenta una gran concentración de mobiliario, principalmente sillas y tableros que dificultan la movilidad y hacen de esta sala un lugar agobiante. Disponemos de colecciones de libros de lectura clasificados por edades y temas y no catalogados. No usamos el sistema ABIES para la catalogación y préstamo/devolución, realizándose los mismos de manera manual y anotados en un libro de registro, lo que ralentiza el préstamo y devolución de los libros. No todos los cursos utilizan la biblioteca como lugar de encuentro y lectura y desconocen incluso los servicios que presta y horarios de la misma. El AMPA del centro no usa la biblioteca del centro. Existen equipos informáticos en la biblioteca sin conexión a internet. 2.- OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. La Ley Orgánica de Educación en su artículo 113 expone: Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Igualmente, contribuirán a hacer efectivo lo dispuesto en los artículos 19.3 y 26.2 de la presente Ley. Estos artículos hacen referencia a la dedicación de un tiempo todos los días a la lectura en la práctica docente de todas las materias. Los objetivos que desde este centro nos proponemos para el presente curso 2016/2017 son los siguientes: Utilizar la biblioteca y usar sus recursos y servicios como una actividad integrada en el proceso enseñanza-aprendizaje. Desarrollar actividades que faciliten el fomento de la lectura. Informatizar, catalogar y actualizar los fondos de la biblioteca, usando el programa ABIES y realizando previamente un expurgo de los fondos existentes.

Hacer partícipes al AMPA de las actividades de fomento de la lectura que se programen Ofrecer recursos para la celebraciones y efemérides que se realizan a lo largo del curso (Día contra la violencia, Día de la Constitución, Día de Andalucía, Derechos de los niños, Día de la Paz, ) en materia de lectoescritura. Dotar a nuestra biblioteca de entidad propia y que sea conocida, valorada y utilizada por nuestro alumnado, profesorado y familias, convirtiéndose en dinamizador y facilitador de la lectura Redecorar la biblioteca. Actualizar el registro de lectores y confeccionar el carné de lector para cada usuario de la biblioteca. Colaborar con el profesorado y los especialistas con el fin de renovar y actualizar los fondos disponibles 3.- TAREAS TÉCNICO- ORGANIZATIVAS Y SU DISTIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Las tareas de organización y funcionamiento de la biblioteca cuentan con un responsable y un grupo de personas colaboradoras, que son apoyadas por todo el profesorado del centro para el buen uso y explotación de este espacio; tratando de convertirlo en recurso de primer orden en el proceso de aprendizaje del alumnado. Responsable/coordinador del plan: José María Castillo Lucas. Equipo de Apoyo de profesorado Nombres y apellidos Situación Administrativa Área Inmaculada Soler Belda Definitiva E. Terapeútica Soledad Martínez Cartas Definitiva Primaria Magdalena Valenzuela Bruque Definitiva Primaria Isabel María Palacios García Comisión de servicios Primaria El responsable será el encargado de: La elaboración del Plan de Trabajo. El trabajo y catalogación con ABIES. El préstamo de libros. Mantenimiento de las colecciones (en colaboración con el equipo de apoyo).

Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y el uso pedagógico de la biblioteca escolar del centro. Asesorar en materiales y recursos para la celebración de efemérides puntuales. Elaborar la memoria anual. Coordinar el establecimiento de las norma de uso de la biblioteca. Difundir las producciones junto al equipo de apoyo. El Equipo de Apoyo será el encargado de: Apoyar al responsable en las tareas organizativas y dinamizadoras. Realizar labores de selección y gestión de recursos informáticos y librarios en diversos formatos y soportes para darlos a conocer a todo la comunidad educativa. Colaborar en la elaboración del Plan de Trabajo de la biblioteca escolar. Participara activamente en las actividades de difusión de producciones relativas a la biblioteca escolar. Tareas Responsable/s Temporalización Elaboración del Plan de trabajo de la biblioteca. Decoración de la biblioteca y adecuación de la misma Actualización de los recursos TIC existentes en la biblioteca. Responsable biblioteca, en colaboración con el equipo de apoyo y el Equipo Directivo. Responsable biblioteca, en colaboración con el equipo de apoyo y el Equipo Directivo Responsable de la biblioteca, equipo directivo, equipo de apoyo Primer trimestre Primer y segundo trimestre. Revisión y actualización de las bibliotecas de aula. Responsable y equipo de apoyo. Profesorado. Primer trimestre Formación en el uso del programa ABIES Responsable, equipo de apoyo Establecimiento e información al profesorado y alumnado del centro sobre el horario, la organización de los fondos y las normas de uso de la biblioteca. Actividades de iniciación de formación de alumnado colaborador. Responsable, equipo de apoyo Responsable de biblioteca Primer y segundo trimestre Segundo trimestre Actividad de difusión Conoce tu biblioteca a desarrollar con todo el alumnado por cursos. Responsable y equipo de apoyo. Segundo trimestre.

Tareas Responsable/s Temporalización Reparación y expurgo de fondos, catalogación de ejemplares. Impresión y colocación de tejuelos, códigos de barras Equipo de biblioteca, responsable, alumnado colaborador. Responsable de la biblioteca Establecimiento de la política de préstamos y normas básicas de uso. Equipo de biblioteca Segundo y tercer trimestre Solicitud a los diferentes miembros del claustro sus prioridades de cara a la adquisición de nuevos fondos Equipo de biblioteca Segundo o tercer trimestre Solicitud a los diferentes especialistas (PT, orientadora del E.O.E, especialista de A y L ) el establecimiento de las prioridades en cuanto a la adquisición de materiales de atención a la diversidad. Equipo de biblioteca Segundo trimestre Confección del carné de lector de los alumnos/as y actualizar el registro de lectores. Equipo de biblioteca Segundo trimestre Concurso para elegir el nombre de la mascota de la biblioteca. Equipo de biblioteca Segundo trimestre Participación en las jornadas que se convoquen y asistencia a las actividades de formación relacionadas con la biblioteca. Participación en la plataforma de la Red de bibliotecas de la provincia. Responsable de la biblioteca Responsable de la biblioteca Colaboración en las actividades realizadas en los planes y proyectos del centro. Colaboración en actividades relacionadas con las efemérides celebradas a lo largo del curso escolar. Equipo de biblioteca y comunidad educativa Equipo de biblioteca y comunidad educativa Colaboración con la biblioteca pública de la localidad Responsable y equipo de apoyo Elaboración de boletines periódicos sobre la biblioteca Responsable de la biblioteca. Segundo y tercer trimestre.

4.- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA. La biblioteca se abrirá todas las mañanas de lunes a viernes, en el tiempo dedicado al recreo de 12:00 a 12:30 horas. Todos los niveles tendrán asignado un tiempo semanal, en horario de clase, para la realización de actividades de animación a la lectura. Los fondos de la biblioteca podrán ser utilizados por toda la Comunidad Educativa, exceptuando algunas obras que solo se usarán como consulta, dentro de la misma. Los préstamos de libros, se realizarán por un tiempo de dos semanas y las de vídeos o CD S, por una semana. Si transcurridos los quince días no se ha finalizado la lectura del libro, se dará una prórroga de una semana más. Cuando la devolución no se realice en el tiempo establecido, se sancionará con estar tantos días, sin retirar fondos de la biblioteca, como retrasó su entrega. La biblioteca también está disponible para que la A.M.P.A la utilice para realizar actividades de fomento de lectura (cuentacuentos, talleres de lectura..). La Biblioteca, para contribuir al fomento del hábito de la lectura y la dedicación de un tiempo diario a la misma, la Biblioteca desarrolla los siguientes servicios: a) Préstamo individual (alumnos, profesores, padres-madres, etc.), de aulas, grupos de trabajo, etc. b) Acceso a internet y utilización de equipos informáticos. c) Información y difusión bibliográfica d) Recogida de peticiones e) Actividades de desarrollo del currículo y de la competencia lectora y vinculadas al proyecto lector. f) Actividades extraescolares de fomento de la lectura. g) Actividades de promoción de la lectura de carácter general. h) Tareas técnico-organizativas de mantenimiento de las colecciones. i) Adquisición de nuevos fondos, en los cursos académicos en que se pueda dedicar dinero para tal fin j) Formación del Responsable y del equipo de apoyo en tareas técnicas y pedagógicas. k) Asesoramiento a programas del Centro: Centro TIC, Escuela Espacio de Paz, Igualdad, Proyecto de innovación, etc. l) Apoyo en las conmemoraciones de efemérides. m) Apoyo a la biblioteca de aula..

5.-ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN. Y CIRCULACIÓN La Biblioteca gestionará la información cultural y curricular. Su difusión se hará a través de distintos medios: Información sobre actividades de la biblioteca, tablón, díptico, etc. a ser posible en el exterior de la Biblioteca Información regular de las cuestiones que atañen al desarrollo del Plan de trabajo de la Biblioteca en Reuniones de ciclo, ETCP y Claustro. Incorporación del Plan de Trabajo al Plan de Centro. Elaboración de un boletín informativo sobre lectura y biblioteca, al que se dará oportuna difusión. Uso de un espacio en nuestra revista escolar La Biblioteca debe asumir la renovación y actualización de los recursos existentes, dichos recursos son necesarios para motivar a nuestro alumnado hacia la lectura y el gusto por la misma, facilitando al mismo tiempo el intercambio de libros entre los distintos grupos y alumnado. La información y los recursos se dirigen a aportar variedad y complementar los contenidos del currículo, buscando diversidad de temas, géneros, formatos, etc., garantizando la calidad y la pluralidad de opciones del alumnado. El responsable de la biblioteca se incorporará a los equipos técnicos y reuniones de ciclo con el fin de dar difusión y recoger las sugerencias al respecto. Intentaremos desde la biblioteca que el resto de la comunidad educativa se implique en las actividades realizadas y colabore en las actividades que se planifiquen. Al mismo tiempo vamos a intentar que otros organismos e instituciones colaboren activamente con el fin de dar mayor entidad y realce a las actividades que se planifiquen 6.- POLITICA DOCUMENTAL. El fondo en la actualidad cuenta con un nutrido catálogo de libros de literatura infantil y juvenil. Se tendrán en cuenta las sugerencias aportadas por tutores/as, profesorado especialista y responsables de Planes y Proyectos. También oiremos las demandas de los alumn@s y de sus padres/madres y/o tutores. Las prioridades de selección y compra de materiales bibliográficos serán: Libros adecuados a la edad de nuestro alumnado, al currículo de Educación Primaria y al Proyecto Educativo del centro.

Tiene que haber un equilibrio entre los libros de ficción (teniendo en cuenta los diferentes géneros establecidos: Teatro, Novela, Poesía, Cuento y Tebeo), los libros de información y conocimiento y los libros de referencia y consulta. Debe haber fondos de actualidad, calidad e interés. Debe tener en cuenta la atención a la diversidad. 7.- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Las actividades y/o actuaciones que tenemos pensado llevar a cabo en nuestro centro durante este curso intentarán responder a los objetivos marcados para la mejora de la comprensión lectora en nuestro centro. Actividades de animación a la lectura. Lectura diaria en clase: Continuaremos con la lectura diaria en las clases, tanto de libros propios de ella (Plan lector con realización de actividades de lectura comprensiva), como de los libros de texto. Un alumno o alumna lee en voz alta el texto del libro mientras los demás compañeros siguen la lectura, procediendo a su posterior explicación, tanto por parte del alumnado como del profesor o profesora que los atienda en ese momento. Este tipo de actividad les ayuda a reconocer las ideas principales de los textos y a saber relacionar la distinta información. Tras la lectura, sobre todo en el área de Conocimiento del Medio, se procederá a la elaboración de un resumen, esquema o mapa conceptual de lo leído. Organización de lecturas por edades: el centro dispone de libros de literatura infantil adecuados a las distintas edades de nuestro alumnado de primaria, por tanto realizaremos distintas sesiones de animación a la lectura con este material. El alumnado realizará fichas de lectura de los libros trabajados. Cuento viajero, en Infantil de 5 años, con la colaboración de los padres. Apadrinamientos lectores y presentación y comentarios de libros leídos, de unos compañeros/as a otros/as, del mismo nivel o de ciclos diferentes, dando sus impresiones sobre los mismos y las razones por las que vale la pena leerlos. Narración de cuentos a los más pequeños. Librofórum, realizado con un grupo de alumnos/as, sobre la lectura de un libro determinado. Terminación de cuentos inacabados. Realización de trabajos, consultando libros, mapas, enciclopedias de temas determinados por el profesor/a que pasarán a formar parte del fondo bibliotecario. Celebración de jornadas especiales como el Día del libro, Día de la lectura, Día de Andalucía, Día de Europa, Conmemoraciones ecologistas..etc. Maleta viajera que irá dejando en el aula, cierto número de libros por un tiempo determinado. Tertulias literarias con el alumnado de los distintos ciclos. Confección de listas con los libros más leídos y preferidos por los lectores.

Debates y asambleas. Juegos con el lenguaje y técnicas para el desarrollo de la imaginación y fantasía: inventar otro final, atribuir características distintas a los personajes, inventar historias a partir de palabras dadas, escribir un cuento en grupo Búsqueda de actividades relacionadas con la biblioteca, como contratación de cuentacuentos, conferenciante, ilustradores, documentales, películas, escritores..etc. Mantener contactos con la Biblioteca Municipal, AMPA y otros miembros de la Comunidad Educativa que puedan colaborar en actividades relacionadas con la lectura. 8.- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. Se atenderá a cada uno de los grupos de los distintos Ciclos según el horario previsto para préstamos, devoluciones y atención en horario de recreos. Las colecciones disponibles ubicadas en la biblioteca, estarán a disposición de las bibliotecas de aula. El equipo de biblioteca se coordinará con los tutores/as para el desarrollo de las actividades programadas que serán un complemento de la programación de la hora de lectura. Realizaremos un programa de formación básica de usuarios de biblioteca con el fin de contar con un equipo de apoyo de alumnado.. Haremos una breve intervención desde la biblioteca escolar, con el objetivo de que el alumnado y el profesorado conozcan la colección de la biblioteca y los recursos de información disponibles, ( señalización, catalogación, bibliografía, manejo de fuentes de información, recursos disponibles, etc; intentaremos realizar una sencilla guía de usuario de la biblioteca. Nuestro objetivo es que sean conscientes de las posibilidades que ofrece la biblioteca para complementar y ampliar sus informaciones y conocimientos, así como desarrollar habilidades de acceso y uso de la información

9.- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. Desde la biblioteca vamos a intentar: Disponer de documentos y recursos necesarios para desarrollar los programas y planes que se desarrollan en nuestro centro. Proporcionar materiales de trabajo para el alumnado y actividades de profesores y padres/madres. Atender las necesidades de materiales específicos para el profesorado o alumnado de los proyectos en los que está inmerso el centro. Los responsables de los distintos planes y programas conocen la biblioteca escolar como un recurso fundamental para complementar las actividades y tareas de sus respectivos proyectos en cuanto a la provisión de documentación específica, difusión y exhibición de trabajos y conexión con otros programas. En función del programa pretendemos desde la biblioteca: Plan Lector Promover actividades generales de formación de lectura y escritura Desarrollar actividades de fomento de la lectura Desarrollar actividades que mejoren la comprensión lectora Lecturas libres y autónomas, por afición y placer Plan de Acción Tutorial Colaborar con los tutores en el tratamiento de la lectura Desarrollar itinerarios lectores Responder a las demandas y necesidades de los tutores respecto al alumnado Colaborar en el desarrollo de la biblioteca de aula Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas Coordinar la intervención con las actividades derivadas del mismo (Aula Matinal y Actividades Extraescolares) Apoyo a las actividades lectoras Préstamo bibliográfico Programa de Refuerzo Desarrollar las competencias básicas Apoyar todas las áreas, facilitando acciones transversales Desarrollar la competencia en comunicación lingüística Relación entre tutores, especialistas, responsable de la biblioteca y responsables de planes y programas. Plan de Atención a la Diversidad Atender las necesidades de materiales específicos para el profesorado, padres o madres del alumnado con NEAE Escuela, espacio de Paz y Convivencia +

Atender las necesidades de materiales específicos para el desarrollo de las actividades del proyecto. Proyecto de innovación Desarrollar valores en el cuidado de la salud y hábitos de vida saludable como prevención de las adicciones y conocimiento de las emociones. Programa centro bilingüe Inglés - Francés Atender las necesidades de materiales específicos para el desarrollo de las actividades del proyecto. Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación Atender las necesidades de materiales específicos para el desarrollo de las actividades del proyecto. 10.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. Debe hacerse una selección de títulos adecuados al currículo y al proyecto educativo, con criterios de actualidad, calidad e interés, buscando equilibrio y variedad de obras y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y la compensación educativa. Se buscarán recursos, materiales y herramientas que promuevan una igualdad de oportunidades para que todo el alumnado, independientemente de sus circunstancias personales, sociales, culturales, étnicas o de otro tipo, logre desarrollar al máximo sus posibilidades y su competencia lectora. Para ello se trabajará junto a los Planes de Acción Tutorial, de Atención a la diversidad, etc. Se prestará atención especial al uso y adquisición de materiales específicos. Además contamos dentro del equipo de apoyo con la maestra de pedagogía terapéutica, que nos guía y orienta. 11.- COLABORACIONES. Se solicita la colaboración de las familias para llevar a cabo el programa de maleta viajera, cuento viajero, tertulias literarias y demás actividades relacionadas con el fomento de la lectura. Pediremos al AMPA su colaboración en las actividades conmemorativas programadas. Y en aquellas otras programadas desde la biblioteca. Vamos a favorecer la participación en aquellos certámenes, concursos y actividades que desde fuera de nuestro centro se organicen en nuestra localidad. El Centro recibe información del Área de Cultura del Ayuntamiento, todos los años al comienzo de curso. De esta forma, cada tutor/a puede seleccionar las actividades más adecuadas a sus alumnos/as, relacionadas con la Biblioteca Municipal. 12.- RECURSOS ECONÓMICOS, MATERIALES Y HUMANOS.

Los recursos económicos para la adquisición de materiales son recursos propios. La disponibilidad presupuestaria para el presente curso aún no se ha determinado por parte del equipo directivo. En caso de tener presupuesto, la biblioteca actualizará: o Reposición de ejemplares. o Material para maletas viajeras. Los recursos materiales de los que dispone la biblioteca son: o Mobiliario básico de mesas de lectura, sillas, estanterías y vitrinas. o Varias mesas de profesor, en una de ellas se instala un ordenador y en otras se lleva a cabo el servicio de préstamos. Tiene una buena ubicación en el edificio central del colegio, es accesible, amplia y está bien iluminada. En cuanto a los recursos humanos toda la Comunidad Escolar está implicada y concienciada de la importancia del fomento de la lectura. 13.- FORMACIÓN. Las actividades de formación giran en torno al desarrollo de habilidades de organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, incidiendo en su uso como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Es necesario que el responsable y equipo de apoyo se formen en la utilización y prestaciones del programa Abies. Estas actividades se incluirán en el Plan de formación de profesorado del centro. El profesorado responsable y el equipo de apoyo participan de forma activa en los grupos de formación. El responsable de la biblioteca forma parte de la Red profesional de bibliotecas escolares y participa en las jornadas para responsables de bibliotecas escolares organizadas por la Delegación Provincial de Educación. 14.- EVALUACIÓN. Al final del curso se hará una evaluación de las actividades llevadas a cabo desde la biblioteca. Se valorará también el grado de adecuación de las actividades, los objetivos y procesos implicados. Los medios que utilizaremos serán: Observación directa de las actividades relacionadas con la biblioteca. Registro de las visitas realizadas por las tutorías a la biblioteca. Registro de las observaciones hechas por los profesores con el fin de mejorar nuestro proyecto.

Se valorará también la participación y el trabajo del sector de los padres/madres para que participen y se conciencien de la importancia de la lectura. Al final de curso elaboraremos una memoria anual de la biblioteca y una autoevaluación de las actividades propuestas, realizadas y no realizadas y su grado de aceptación con vistas a la mejora del currículum y del fomento de la lectura en nuestro alumnado. Evaluaremos también: Nivel de participación de la comunidad escolar y su grado de satisfacción. Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo.