Documentación científica

Documentos relacionados
MÓDULO 1. FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

LIC. TANIA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ SERVICIO DE REFERENCIA. BMN CONFERENCIA JUNIO 2014

MÓDULO 1. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: FUENTES Y RECURSOS

GUÍA DOCENTE

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

Recuperación de Información CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Documentación científica

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

Introducción Investigación

ACCESO A INTERNET: UN RECURSO DE APRENDIZAJE

2.1 Fuentes de información

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA BIBLIOTECA

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TERMINOS BASICOS Y RECOMENDACIONES

Documentación científica

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Es la disciplina o labor de identificar y describir documentos con el objetivo de facilitarle a los investigadores y estudiosos las fuentes que

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO PARA AUTORES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN EL AÑO 2014 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

GESTIÓN DE COMUNICACIONES GAD I

Biblioteca del Instituto de Ingeniería

Temática, alcance y políticas editoriales de la Revista reflexiones y saberes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

GLOSARIO. Listado de términos

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

TEMA 8 Boletines de Sumarios. Repertorios analíticos de artículos de publicaciones periódicas, índices y revistas de resúmenes.

La visibilidad y publicación de las investigaciones en Ciencias Jurídicas. Mesa redonda

TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN N Y DESARROLLO DE LA SECTOR PÚBLICOP. Grupo de investigación PUBLIDOC Facultad de Ciencias de la Documentación UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ADENDA No. 1. Con base en lo anterior el Comité Técnico Interinstitucional, decide:

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN DIGITAL

Rendición de cuentas 2016 IDEP Por una Ciudad Educadora. EDUCACIÓN Instituto para la Investigación Educativa Y el desarrollo Pedagógico

AUTORES: Galo Gallardo Carrillo. Elena Meliá Martí. Marta García Mollá

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Reglamento Editorial

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

MODELO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE - INVESTIGADOR Resumen de Tesis Doctoral. Dra.Gertrudis Milagros García Barroso

PROCEDIMIENTOS EDITORIALES

Fuentes de información

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

ámbito en el que fueron desarrollados y el nivel de información obtenido a partir de ellos.

NORMAS DE PUBLICACION

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

EXPOSICIÓN: Tesis doctorales en la EEAD (CSIC)

MAPA DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Lineamientos Editoriales

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid Dirección. Plan de digitalización de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Estrategias de publicación. Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación

Estrategias de publicación. Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

Documentación científica

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN LA UNAM CAMPUS MORELIA. Mónica García Ibarra. Unidad de Vinculación de la U.N.A.M.

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016

Fuentes de Información

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

Mtra. Yolanda Hernández Ortega Octubre, 2017

- Uso y difusión de la colección: La circulación de documentos bibliográficos. - Consulta y préstamo. - Sistema de gestión de préstamos Millenium

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

ANEXO II: Guía de documentación acreditativa

CÓMO CITAR BIBLIOGRAFÍA. Octubre 2014

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

PLATAFORMAS DE EDICIÓN ELECTRÓNICA. Facultad de Odontología Biblioteca

Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

BAREMO DESGLOSADO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

El libro antiguo en los sistemas de información

LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES COMO FUENTES DE INFORMACIÓN

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

Materiales y medios para la difusión de la investigación española en Didáctica de la Matemática

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

MISIÓN OBJETIVOS BIBLIOTECA DE ESTANTE ABIERTO

DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN FORESTAL AVANZADA (RD 99/2011)

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Índice de materias. aculturación por impregnación ambiental,

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información

Metodología y Documentación Científica

Transcripción:

Documentación científica Unidad 2: Comunicación y documentación científica en las ciencias de la salud. Tema 3. Comunicar la ciencia: la comunicación como parte esencial de todas las etapas de la investigación. jsanz@umh.es

Documentación Científica (comunicación de la ciencia) Es la acción de transportar el mensaje Emisor Soporte Receptor

Información Comunicación Documentación Divulgación Información = nuevo conocimiento. Comunicación = transmisión de la información. Documentación = tratamiento y difusión posterior de la información. Divulgación = interpretación y popularización del conocimiento científico entre el público general

Concepción de la comunicación (emisor mensaje receptor). Divulgación (comunicación vertical) Público en general Comunicación Difusión (comunicación horizontal) Profesionales e investigadores de otras áreas Diseminación (comunicación científica) Profesionales e investigadores de la misma área (pares)

Esquema de la comunicación de la ciencia Entre pares Canales formales Canales no formales Información publicada Información efímera Comunicación Investigadores de otras áreas No especialistas Público culto sin actividad científica Público escolar Público en general

Actividad científica que se ocupa de recoger y tratar las fuentes del conocimientos, almacenar la información y facilitar su recuperación para contribuir a la difusión de la misma. Recuperación Análisis documental Documentación científica Almacenamiento Difusión y utilización

Documentación Científica OBJETIVOS: Recogida de la información. Almacenamiento de la información concebido y organizado de tal manera que pueda ser rápida y eficazmente recuperada. Facilitar a los profesionales de las distintas ramas del saber, el acceso a las fuentes de información que les permita encontrar el dato concreto que se precisa.

Documentación Científica La actividad documental es una parte integrante e indiferenciada del trabajo científico. No es posible emprender ninguna actividad científica sin recurrir a la documentación (vs. Científico aislado). La documentación es una herramienta práctica que debe ser enseñada desde los primeros pasos de la enseñanza de las carreras científicas.

Documentación Científica 1 Exhaustiva. El sistema debe proporcionar TODA la información que haya sobre el tema de búsqueda. 2 Pertinente. Los documentos proporcionados deben ser los que se refieran al tema o área de investigación sobre las que se busca información. 3 Rápida. Interesa recuperar la información en el mas breve espacio de tiempo. 4 Económica. Acceso, a ser posible gratuito, para los usuarios.

En Mensaje en Documentación: El documento > La documentación es una forma de comunicación científica realizada de forma organizada. > Como en todo proceso de comunicación el mensaje es lo más importante. > El mensaje asienta en un soporte físico dando lugar al documento.

En Mensaje en Documentación: El documento Un documento científico es un soporte o vehículo del conocimiento que puede ser utilizado para la investigación, la docencia o la actividad práctica de los profesionales.

En Mensaje en Documentación: El documento Soporte papel Soporte audiovisual Soporte informático Soportes específicos: fotográficos, radiográficos...

Papiro Ebers (fragmento) 1500 a.n.e. Consta de 110 páginas conteniendo unas 700 fórmulas magistrales y remedios.

En Mensaje en Documentación: El documento PRIMARIOS Primera aparición formal en la literatura de los resultados de una investigación, bien sea en forma impresa o en forma electrónica. (Artículo, monografía, documento de patente, literatura gris, etc.) SECUNDARIOS Recogen, indizan y organizan datos o literatura primaria. (Describen y contienen la información de los documentos primarios, pero no el documento). TERCIARIOS Recogen, indizan y organizan las fuentes secundarias. * Actualmente Internet posibilita enlaces entre las diferentes fuentes de información.

- Libros y monografías. Tratados (lo más importante de una materia). Manuales (handbooks) y compendios (carácter sintético). Textos (textbooks) (generalmente finalidad didáctica). Monografías (profundiza en un tema específico). - Publicaciones periódicas. Revistas, boletines, periódicos, series. - Normas: especificaciones técnicas que se consensuan y son elaboradas por organismos públicos nacionales o internacionales. Ejemplo: normas ISO. - Literatura gris. Documentos Primarios

Documentos Primarios La literatura gris Según la definición más aceptada, es aquella "literatura que no se puede adquirir a través de los canales habituales,y, por tanto, es difícil de identificar y de obtener". Características comunes a este tipo de documentos son: - Ediciones muy cortas. - Poca o nula publicidad. - Circulación dentro de ámbitos muy limitados. - Información muy especializada. - Información útil para un número limitado de personas. - Información de limitada duración (rápida obsolescencia)

Documentos Primarios La literatura gris Tesis doctorales Informes técnicos Patentes Otros: memorias de proyectos de investigación libros de resúmenes de congresos etc... A veces su situación "gris" es temporal, ya que acaban publicándose en medios de mayor difusión.

Ciclo de la publicación científica [Fuente: Argimón JM, Jiménez J, Martín Zurro A, Vilardell M.].

El proceso editorial del artículo científico

El proceso editorial en las revistas biomédicas (1) Rechazo Rechazo Recepción manuscrito Director + Editor asociado Evaluador1 Evaluador2 Director + Editor asociado + Comité Solicitud de revisión Aceptación Peer review Revisión por pares

El proceso editorial en las revistas biomédicas (2) Rechazo Versión revisada Director + Editor asociado + CE Aceptación 2ª revisión Edición técnica Galeradas Publicación