PROYECTOS BLOQUE I Los Proyectos de Ingeniería y el Ciclo de gestión

Documentos relacionados
Proyectos de Desarrollo Rural Integrado

PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto

CONDICIONES PROFESIONALES Y HUMANAS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS. DIRECCIÓN DE EQUIPOS HUMANOS. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. PROYECT MANAGEMENT

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 2. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO.

FINANZAS III UNIDAD II

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

GOBERNANZA Y COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE: HOJA DE RUTA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS. Curso académico: 2014/15

Área: PROYECTOS DE INGENIERIA Departamento: INGENIERIA RURAL Descriptores: METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

2. ELABORACIÓN DEL PNR: SINTESIS METODOLÓGICA Y ESTRUCTURA GENERAL

Grado en Geografía y Ordenación del Teritorio Objetivos y competencias del título

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

PGPI Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

TEORÍA. Bloque I: Metodología de Proyectos. Unidad Temática 1: El Proceso de Ingeniería.

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Competencias para la dirección de proyectos de turismo rural y local

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DEL PROJECT MONITORING EN LA CONSTRUCCIÓN.

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

Berries, 10 junio 2016

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación

CURSO SEMIPRESENCIAL COMPETENCIAS PARA LA FORMULACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA ( ): PROYECTOS Curso 2º Semestre 4º Créditos ECTS 3 Carácter OBLIGATORIO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PROYECTOS

Plan Vasco del Deporte

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN PDR CV Comité de Seguimiento del PDR CV Valencia, 16 de junio de 2017

Programa Alpha de Certificación PMP

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Plan Estratégico por la Innovación y el Empleo de Campillos DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN

Innovación en la Gobernanza universitaria. Gestión económica e innovación

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE REFUGIOS Y ALBERGUES DE MONTAÑA. Primeros auxilos (Transversal) 40

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para Dirección de Obra de la actuación:

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS TRABAJOS DE DIRECCION FACULTATIVA Y

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

PRÁCTICAS INTEGRADAS I. Cocimiento del proceso de creación de empresas

Programa Alpha para la Certificación PMP

7. ECONOMÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de ECONOMÍA. Segunda parte de la prueba

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dirección financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ESTUDIOS PRELIMINARES

7 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE ROTONDAS URBANAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL

CURSO ON LINE. Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Título de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio

Seminario para la Certificación PMP

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

TFG - Trabajo de Fin de Grado

Fundamentos de Organización de Empresas

ANEXO IV BAREMOS SEGÚN LÍNEAS DE AYUDA

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos"

Municipios con Agenda Local 21

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS MSC. JAVIER GIL ANTELO

Desarrollo y dirección de proyectos de construcciones industriales

UNA ESTRATEGIA GLOBAL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS

Dirección de Proyectos Basados en el Enfoque del Project Management

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DETALLE DE LOS SERVICIOS QUE SE REQUIEREN...

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

Programa Alpha de Certificación PMP

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Transcripción:

PROYECTOS BLOQUE I Los Proyectos de Ingeniería y el Ciclo de gestión Clase nº: 2 Adolfo Cazorla Ignacio Trueba Ignacio de los Ríos DEPARTAMENTO: Proyectos y Planificación Rural

CONTENIDO 1. OBJETIVOS DOCENTES 2. FUNCION DEL INGENIERO 3. Proyectos de Ingeniería y Desarrollo Rural 4. CONCEPTO DE PROYECYO 5. DIMENSIONES DEL PROYECTO 6. CICLO DEL PROYECTO 7. Fuentes

OBJETIVOS DOCENTES DEL CURSO El objetivo general es conseguir que los futuros Ingenieros Agrónomos aprendan a conocer cómo resolver los problemas que realmente han de afrontar profesionalmente. Los problemas en el medio rural son complejos y multidiciplinares no están casi nunca planteados claramente, no tienen explícito el camino a seguir y las posibles soluciones son múltiples (Gómez- Senent, De Cos, Ordieres, Cano, 2001).

OBJETIVOS DOCENTES: PROYECTOS DESARROLLO RURAL INTEGRADO conseguir que los alumnos aprendan a conocer cómo resolver de forma conjunta con la población afectada, problemas técnicos y humanos, integrando en las diferentes fases y metodologías del proyecto empresarial la participación de la población como medio para satisfacer sus propias necesidades humanas.

OBJETIVOS DOCENTES DEL CURSO DOCUMENTACION OBJETIVOS EDUCATIVOS EVALUACION SINTESIS ANALISIS APLICACION COMPRENSION EVALUACION DISEÑO ANALISIS PREPARACION PROYECTO CONOCIMIENTO

FUNCION DEL INGENIERO el papel de la Ingeniería en la sociedad, de importancia vital, es el de garantizar que las aplicaciones de la ciencia y la tecnología a la solución de los problemas con que se enfrenta la humanidad, tengan lugar de una manera que represente los más altos intereses de la sociedad (Ramos, 1971).

FORMACION PROFESIONAL la formación de nuevos científicos sociales o de la naturaleza, de técnicos y de profesionales, no puede reducirse únicamente a su particular campo temático, sino que ha de ampliarse a una fructífera comunicación interdisciplinar que dé cuenta de la diversidad cultural y transmita la sensibilidad que emana de un conocimiento suficiente de la historia de las sociedades (Bricall et al, 2.000).

CRISIS DE MODELOS EUCLIDEANOS REIVINDICACION ECOLOGICA Búsqueda del equilibrio perdido VISION VISION SIMPLISTA SIMPLISTA RESTAURACION RESTAURACION SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD SOCIAL SOCIAL DE DE FONDO FONDO DE DE FORMA FORMA PENSAMIENTO ACCION CONTEMPLACION CONTEMPLACION VISION VISION INTEGRADA INTEGRADA PENSAR BIEN ETICA DE LA SOSTENIBILIDAD CUIDADO Y RESPETO ASPECTOS TECNICOS ECONOMICOS SOCIALES, LEGALES AMBIENTALES PLANIFICACION DESARROLLO RURAL INTEGRADO PROYECTOS Cazorla, 1990

CONCEPTO DEL PROYECYO

CONCEPTO CLASICO DE PROYECTO conjunto o serie de documentos que definen la obra a realizar, en forma tal que un facultativo distinto del autor pueda dirigir con arreglo al mismo las obras y trabajos correspondientes. Constará de cuatro documentos que deben configurarlo: Memoria, Planos, Pliegos de condiciones y Presupuesto. El Decreto de la Presidencia del Gobierno de 19 de octubre de 1961,

CONCEPTO CLASICO DE PROYECTO Conjunto de documentos mediante los cuales se definen y determinan las exigencias técnicas de las obras (Ley de Ordenación de la Edificación BOE nº 266 de 6 de noviembre de 1999).

CONCEPTO DE PROYECTO Arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de las técnicas en todas sus determinaciones (Trueba, De Cos, 1990).

EL PROYECTO DE INGENIERIA la combinación de recursos humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado (Cleland y King, 1988).

CONCEPTO DE PROYECTO un proyecto es una inmovilización de bienes y recursos escasos (inversión)) para generar una corriente de bienes y servicios futuros,, susceptible de ser evaluada desde el punto de vista técnico, económico, social y medioambiental (Trueba y Marco, 1985).

CONCEPTO DE PROYECTO Es una actividad humana que implica un esfuerzo de inversión de capital. Tiene como fin crear una corriente de bienes y servicios Se lleva a cabo para satisfacer una necesidad, aprovechar una oportunidad o resolver un problema en el futuro. Implica la transformación de una realidad. Incluye la materialización de las inversiones necesarias. Integra objetivos, recursos, información y conocimiento suficientes para pasar del pensamiento a la acción. Se basa en la ingeniería para aplicar técnicas y utilizar recursos Organización de las correspondientes actividades Es susceptible de evaluación desde puntos de vista técnicos, económicos, financieros, sociales y ambientales.

PROYECTOS DE DESARROLLO

PROYECTOS DE DESARROLLO Desarrollo Humano Sostenible: un desarrollo que no sólo genera crecimiento económico sino que distribuye sus beneficios equitativamente; regenera el medio ambiente en lugar de destruirlo; y potencia a las personas en lugar de marginarlas (PNUD, 1994).

DIMENSIONES DEL PROYECYO

CONTEXTO RURAL: TERRITORIO Socios locales Agrupaciones profesionales PROYECTOS DESARROLLO RURAL INTEGRADO DIRECCION Y GESTION EMPRESA RURAL AGENTES LOCALES: POBLACION Servicios financieros locales PROYECTOS AMBIENTALES Otras instituciones que gestionan programas de desarrollo Organizaciones EMPRESARIALES PROYECTOS INGENIERIA DE PROYECTOS Entidades e Instancias territoriales Redes externas e investigación Administración sectorial CONTEXTO INSTITUCIONAL

DIMENSIONES DEL PROYECTO Según el diccionario dimensión es cada una de las magnitudes de un conjunto que sirve para definir un fenómeno. Al menos contemplar las dimensiones técnica, económica, social y ambiental que actúan de forma interrelacionada y permiten un enfoque multidimensional del Proyecto.

DIMENSIONES DEL PROYECTO Dimensión social y cultural Dimensión técnica Dimensión económica Dimensión medioambiental

DIMENSIONES DEL PROYECTO PROYECTO AMBIENTAL ECONOMICA SOCIAL DIMENSION TECNICA Trueba, 1990

DIMENSIONES DEL PROYECTO EN EL MARCO DEL DESARROLLO RURAL INTEGRADO EVALUACION EVALUACION Y Y SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO FINANCIACION 2000-2006 PROGRAMACION PROGRAMACION ENFOQUE ENFOQUE ENDOGENO ENDOGENO IDENTIDAD IDENTIDAD TERRITORIAL TERRITORIAL ENFOQUE INTEGRADO PLAN COMARCAL PROYECTO DESARROLLO DDIMENSION SOCI O-CULTURAL VALORIZACION VALORIZACION CAPITAL HUMANO CAPITAL HUMANO RURAL SOSTENIBLE DINAMIZACIÓN DINAMIZACIÓN PARTICIPACION PARTICIPACION FORMACION FORMACION EDUCACION EDUCACION TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA DE INFORMACION DE INFORMACION DIMENSIÓN ECONOMICA CREACION CREACION Y Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE EMPLEO DE EMPLEO DIMENSIÓN AMBIENTAL DIVERSIFICACION DIVERSIFICACION TECNOLOGIA TECNOLOGIA INNOVACION INNOVACION VALORIZACION VALORIZACION COMERCIALIZACION COMERCIALIZACION PRODUC PRODUC CION CION DE DE CALIDAD CALIDAD GESTION GESTION DE DE RECURSOS RECURSOS PROTECCION PROTECCION Y Y MEJORA MEJORA MEDIO MEDIO NATURAL NATURAL

DIMENSION TECNICA La dimensión técnica puede ser definida como el conjunto de actividades intelectuales encaminadas a manipular los problemas y encontrar su solución con la ayuda de conocimientos existentes que sean útiles y estén disponibles (Gómez-Senent, 1998).

DIMENSION TECNICA La complejidad y racionalidad del cambio requiere la incorporación de técnica e ingeniería basada en el conocimiento, la profesionalidad y la experiencia (Trueba,2000).

DIMENSION ECONOMICA Desde este punto de vista económico un proyecto es una inmovilización de bienes y recursos escasos (inversión( inversión) ) para generar una corriente de bienes y servicios futuros, susceptible de ser evaluada.

DIMENSION ECONOMICA RECURSOS EL PROYECTO Y LOS RECURSOS ECONOMICOS EXPLOTACION A + _ B C TIEMPO INVERSION A-C A-C A B C Vida Vida económica económica Preinversión Preinversión Punto Punto crítico crítico Análisis Análisis resultados resultados Trueba, 2002

DIMENSION AMBIENTAL El Proyecto consume recursos no solo económicos y humanos sino también ambientales. Se requiere una actitud y un talante de los proyectistas de forma que los efectos e impactos ambientales sean considerados como parámetros de diseño (Ramos, 1993).

DIMENSION AMBIENTAL esta importante dimensión demanda también de un progreso ético que conduzca al progreso racional (Ramos, 1993).

DIMENSION HUMANA El proyecto afecta a personas; modifica su vida. Puede alterar su trabajo y a veces, hasta sus hábitos y costumbres. En la vertiente humana del proyecto es donde éste encuentra su verdadero significado (Trueba, 2000)

DIMENSION HUMANA El proyecto persigue la satisfacción de determinadas necesidades humanas, no siempre percibidas previamente.

DIMENSION HUMANA LOS PROYECTOS.. potencian a las personas en lugar de marginarlas

DIMENSION HUMANA Es fundamental que toda la información de carácter social deba ser contemplada en el diseño de los proyectos y los resultados finales se adapten a la demanda de aquellos que van a tener que convivir con los resultados del mismo (Cazorla, 2001).

DIMENSION HUMANA Teniendo en cuenta esta dimensión social,, el proyecto puede considerarse como una organización socioeconómica que desarrolla un conjunto de actividades, con el mismo fin y que tiene autonomía (Trueba, De Cos, 1990).

Project management: : un proyecto se puede entender como una operación en la cual los recursos humanos, financieros y materiales están organizados de una forma original para realizar un único conjunto de trabajos, según especificaciones definidas, con restricciones en costes y plazos, de modo que se alcancen cambios beneficiosos definidos por objetivos cuantitativos y cualitativos (IPMA, 2001). DIMENSION HUMANA

DIMENSION HUMANA Relaciones y tipo de ajuste en los proyectos Términos de referencia del proyecto PROMOTOR Pliego de prescripciones técnico administrattivas Experiencia profesional PROYECTISTA Dirección de ejecución del proyecto Propuesta de certificaciones Ejecución de las inversiones CONTRATISTA Bienes y servicios del proyecto Requerimiento de tareas Necesidades de los beneficiarios Capacidad y actitud de la organización BENEFICIARIOS Medio de expresión y comunicación de las necesidades Proceso de toma de decisiones de la Organización ORGANIZACIÓN

AGENTES Y CICLO DEL PROYECTO NECESIDAD NECESIDAD PROBLEMA PROBLEMA OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD DIRECTOR DIRECTOR FACULTATIVO FACULTATIVO Trueba et al, 1995; de Cos, 1997 DIMENSION HUMANA PROMOTOR PROMOTOR publico publico privado privado PROYECTISTA PROYECTISTA CONSTRATISTA CONSTRATISTA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS PROMOTOR PROMOTOR ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN IDEA IDEA TERMINOS TERMINOS REFERENCIA REFERENCIA PREVIABILIDAD PREVIABILIDAD VIABILIDAD VIABILIDAD PROYECTO PROYECTO DEFINITIVO DEFINITIVO EJECUCION EJECUCION OPERACIÓN OPERACIÓN Y GESTION GESTION EVALUACION EVALUACION RESULTADOS RESULTADOS FORMULACION Y EVALUACION

DIMENSION HUMANA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL PROYECTO Jefe Jefe ejecutivo COORDINACION DEL PROYECTO Director Director funcional funcional Director Director funcional funcional Director Director funcional funcional personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal

DIMENSION HUMANA ORGANIZACIÓN POR PROYECTOS Jefe Jefe ejecutivo COORDINACION DEL PROYECTO Director Director de de proyecto proyecto Director Director de de proyecto proyecto Director Director de de proyecto proyecto personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal personal Los bloques de color naranja representan al personal dedicado a las actividades del proyecto. (PMI, 1998)

DIMENSION HUMANA DIRECCION DE PROYECTOS A B C NIVEL Director de programa o de directores de proyecto Director de proyecto Profesional de la dirección del proyecto CAPACIDAD Competencia = Conocimiento + Experiencia + Actitud personal DDP DP PDP Proceso de CERTIFICACIÓN Solicitud C.V. Autoverificación Referencias Lista de proyectos 1 2 3 Reunión informativa o seminario Resumen del proyecto Examen Entervista TÍTULO Director de multiproyecto Director de proyectos Profesional en dirección de proyectos VALIDEZ 3 años 5 años 5 años D Iniciación a la dirección del proyecto Conocimiento TDP Exámen Técnico en dirección de proyectos 5 años IPMA, 2001

EL PROYECTO COMO SISTEMA OBJETIVOS DEL PROYECTO Relaciones entre los objetos y elementos del sistema y creación de subsistemas Trueba, 2001

CICLO DEL PROYECYO

El CICLO DEL PROYECTO DECISIÓN DE ESTUDIAR LA PROPUESTA 1 NECESIDAD PROBLEMA OPORTUNIDAD 1 PREINVERSION (A) 4 ANALISIS DE RESULTADOS (C) 2 DECISIÓN DE EJECUTAR LA INVERSION 4 DECISIÓN DE EVALUAR RESULTADOS 2 INVERSION (A-B) 3 EXPLOTACION (B-C) 3 DECISION DE EXPLOTAR Trueba, 2001

El CICLO DEL PROYECTO FASES DEL CICLO DEL PROYECTO NECESIDAD NECESIDAD PROBLEMA PROBLEMA OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD ANALISIS RESULTADOS IDEA IDEA DEL DEL PROYECTO PROYECTO EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DE RESULTADOS RESULTADOS PREINVERSION ESTUDIO ESTUDIO DE DE PREVIABILIDAD PREVIABILIDAD ESTUDIO ESTUDIO DE DE VIABILIDAD VIABILIDAD OPERACIÓN OPERACIÓN Y GESTIÓN GESTIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN DEL DEL PROYECTO PROYECTO EXPLOTACION FINANCIACION FINANCIACION PROYECTO PROYECTO DEFINITIVO DEFINITIVO INVERSION

Información general Información específica Etapa o Subetapa Resultado PROCESO ITERATIVO EN LAS ETAPAS DEL PROYECTO Feed-back NO SI A la etapa o Valoración subetapa siguiente

NECESIDAD NECESIDAD PROBLEMA PROBLEMA OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD IDEA IDEA DEL DEL PROYECTO PROYECTO ESTUDIO ESTUDIO DE DE PREVIABILIDAD PREVIABILIDAD EL CICLO Y LAS METODOLOGIAS DEL PROYECTO EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DE RESULTADOS RESULTADOS OPERACIÓN OPERACIÓN Y GESTIÓN GESTIÓN ESTUDIO ESTUDIO DE DE VIABILIDAD VIABILIDAD FINANCIACION FINANCIACION EJECUCIÓN EJECUCIÓN DEL DEL PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO DEFINITIVO DEFINITIVO Metodología de Formulación Metodología de Evaluación ex ante Evaluación on going. Seguimiento y Control Metodología de Evaluación ex post Trueba, 1995

ESTUDIAR LA PROPUESTA 1 CICLO DEL PROYECTO Etapas y decisiones 1.1. Idea ESTUDIAR LA PREFACTIBILIDAD 1. 1. PREINVERSION FINANCIAR 1.2. Prefactibilidad 1.3. Viabilidad ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DISEÑAR EN DETALLE 1.5. Financiación 1.4. Proyecto definitivo DECISIÓN 2 EJECUTAR INVERSION

EJECUTAR 2 CICLO DEL PROYECTO Etapas y decisiones 2.1. Licitación de Obras 2.2. Selección de la Dirección ADJUDICAR 2.3. Adjudicación (proyectos públicos) 2. 2. INVERSION GESTIONAR LAS OBRAS 2.4. Gestión de la ejecución de las inversiones CONTROLAR CERTIFICAR Y PAGAR 2.5. Control y seguimiento 2.6. Certificaciones y pago RECEPCIONAR 2.7. Recepción de la ejecución DECISIÓN 3 EXPLOTAR

PLANES PROGRAMAS SISTEMAS DE PROYECTOS IDENTIFICACION IDEAS DE PROYECTOS ESTUDIO DE PREVIABILIDAD NECESIDAD PROBLEMA OPORTUNIDAD FORMULACION EVALUACION SEGUIMIENTO CONTROL EVALUACIÓN EX-POST OPERACIÓN Y GESTIÓN ESTUDIO DE VIABILIDAD FINANCIACION EJECUCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO DEFINITIVO

1.- IDEA 1.1. Preparación 1.2. Diagnóstico 1.3. Diseño 1.4. Evaluación 1.5. Documentación 2.- ESTUDIO PREVIABILIDAD 2.1. Preparación 2.2. Diagnóstico 2.3. Diseño 2.4. Evaluación 2.5. Documentación 3.- ESTUDIO VIABILIDAD 3.1. Preparación 3.2. Diagnóstico 3.3. Diseño 3.4. Evaluación 3.5. Documentación NECESIDAD NECESIDAD PROBLEMA PROBLEMA OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD INTEGRACIÓN DE LAS ETAPAS METODOLOGIAS EN LAS FASES DEL CICLO DEL PROYECTO 4.1 FINANCIACION 4.1.1. Internacional 4.1.2. Nacional 4.1.3. Programación 4.1.4. Presupuestos 4.1.5. Aportación Privada 4.- PROYECTO DEFINITIVO 4.1. Preparación 4.2. Diagnóstico 4.3. Diseño 4.4. Evaluación 4.5. Documentación 7.- EVALUACION EX- POST 7.1. Preparación 7.2. Diagnóstico 7.3. Evaluación 7.4. Documentación 6.- OPERACIÓN Y GESTION 6.1. Preparación 6.2. Organización 6.3. Gestión 6.4. Control y Seguimiento 5.- EJECUCION INVERSIONES 5.1. Preparación 5.2. Licitación 5.3. Adjuducación 5.4. Ejecución material 5.5. Control. Seguimiento 5.6. Certificación y pago 5.7. Recepción Trueba, 1985

CONCLUSIONES PARCIALES Financiación de Sistemas de proyectos Identificación Formulación Evaluación Seguimiento y Control Dirección por proyectos

CONCLUSIONES Para que los proyectos den respuesta adecuada a las necesidades que se plantean es necesario considerar desde las primeras fases de la planificación, la componente social con la misma importancia que la componente técnica.

FUENTES: PROYECTOS

FUENTES: PROYECTOS DESARROLLO RURAL INTEGRADO

FUENTES: PROYECTOS DESARROLLO RURAL INTEGRADO