Aprender R + S del modelo europeo

Documentos relacionados
Sostenibilidad en la Edificación

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS: LIDER Y CALENER VYP

GUÍA DOCENTE Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación

= + Ministerio Educación ETSA 5+PFC GRADO 330 ECTS GRADO + MÁSTER 4+2. Ingenierías 360 ECTS GRADO + MÁSTER 5+1 ETSA BOLONIA º 2º 3º 4º 5º PFC

Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Edificación

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Instalaciones Avanzadas

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Complejos Industriales

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

RA IV - Representación Arquitectónica IV

Didáctica Especial de Tecnología

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

Lo que nos hace únicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (Código 58IC) Plan 2010

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Impacto Ambiental, Sostenibilidad y Energías Renovables en la Edificación.

Principios generales aplicados a la rehabilitación y regeneración urbana

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN

Proyecto de rehabilitación urbana bajo

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

MÁSTER EN. Diagnóstico del Estado de Conservación del. Patrimonio Histórico

10 Calendario de implantación

Facultad de Humanidades

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

La Ingeniería Industrial tras la Reforma de Bolonia: Perspectiva de la Ingeniería Eléctrica

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS UNIVERSITARIOS

Trabajo fin de máster Máster en Arquitectura Universidad de Alcalá Curso Académico / Cuatrimestre 2º

COMISION DE MEDIO AMBIENTE DE LA UNIÓN INTERPROFESIONAL DESDE EL 2003 HASTA EL 2010.

MÁSTERS y posgrados de desarrollo profesional CURSO 11/12

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos son competentes para la certificación energética de edificios.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

3.10 INFORME DE BENCHMARKING

09 >04 REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS MAR // MAY 11 M U R C I A CURSO TALLER EN 90 HORAS

EEE - Eficiencia Energética en Edificación

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

CIS I - Acondicionamiento y Servicios I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Eficiencia energetica electrica e3+ CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES ÁREA INDUSTRIAL. Charla Orientación para alumnos Actuales

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

RECONOCIMIENTOS SOLO PARA EL GRADO DE INGENIERIA CIVIL QUE SE IMPARTE EN LA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE BELMEZ. UCO

TÍTULO: Máster Universitario en Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre

Eficiencia Energética

MÁSTER DISEÑO DE INTERIORES EN EDIFICIOS HISTÓRICOS. Plan de Estudios Salidas Profesionales Nuestro Equipo Acceso Tasas Académicas y Becas

EL EDIFICIO DE CONSUMO CASI NULO: ESTRATEGIAS DE DISEÑO

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

NCG39/1: Aprobación de modificaciones en el título de Ingeniería de Edificación

Un Centro histórico, dinámico e innovador con una larga experiencia en la formación de Ingenieros

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017.

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

CONST III - Construcción III

CURRÍCULO ESPECIAL DE INFORMÁTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calificación energética. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANTECEDENTES. Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios. UAX

Gestión del Patrimonio Inmobiliario. Fm

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

Currículo de Tecnología

Topografía Aplicada a la Ingeniería Civil

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Procedimiento de adaptación en su caso de los ya Diplomados de los estudios actuales de Arquitectura Técnica al nuevo plan de estudios

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

Gestión Integral Prl, Q y Ma

Gestión Integral Prl, Q y Ma

Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Medicina en la Edificación

Universidad de Burgos ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ESTUDIOS DE INGENIERÍA

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Curso Práctico de Evaluación Técnica de Edificios

Formación académica. Formación complementaria

Curso académico Plataforma docente. Departamento Economía Aplicada y Estadística Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

formación permanente de la UPc

Arquitectura de la luz. Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía

Curso Superior. Curso Superior Rehabilitación de edificios. Diagnostico e Intervención

RD56/2016 Acreditación de auditores energéticos

Evolución y Control de Incendios en Edificios

MEPC - Metabolismo de la Edificación y Proyectos Constructivos

Transcripción:

Aprender R + S del modelo europeo Carlos Aymat Escalada Arquitecto Técnico Profesor de Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios. Universidad Politécnica de Madrid Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posible Barcelona 4, 5 y 6 de octubre de 2010

Apuntes para el debate y la reflexión 1. Existen una serie de consideraciones comúnmente aceptadas, en torno al necesario enfoque interdisciplinar de la formación. - Sin embargo existen diferentes formas de entender el concepto interdisciplinar : Cualquier formación generalista de grado (Arquitectura, Arquitectura Técnica, Ingenierías, etc.) podría entenderse como interdisciplinar en las materias, o por su profesorado (física, química, legislación, sociología, economía, etc.)

1. El enfoque interdisciplinar de la formación - En el postgrado debería tal vez tener también otra consideración: No sólo debería integrar diferentes disciplinas, sino extender ese enfoque hacia el alumnado. Ello obliga a docentes y alumnos/profesionales a afrontar las materias desde ópticas complementarias.

1. El enfoque interdisciplinar de la formación Este enfoque está implantado en numerosas Universidades del centro y norte de Europa (Dinamarca, Reino Unido, etc.) o en Canadá y Estados Unidos, con excelentes resultados.

1. El enfoque interdisciplinar i de la formación - En los cursos de Máster se observa de forma muy simplificada una doble orientación: Másters específicos dirigidos a la formación especializada en ámbitos de actividad reservada muy escasos en él ámbito internacional- limitada en exclusiva a esos profesionales. Másters de especialización en ámbitos Másters de especialización en ámbitos multidisciplinares, con limitación entre el 40% y el 70% de alumnos de una misma titulación y mayor énfasis en la gestión de procesos.

2. La formación en rehabilitación y sostenibilidad - Además del carácter interdisciplinar, se plantea un debate sobre su carácter transversal o direccional. Cuando no se afronta la intensidad de un ámbito, se acude a la fórmula de la integración de esa formación de forma transversal, participada p en todas las materias que le son conexas. Este enfoque ha sido constante en nuestros centros q universitarios, en materias como la seguridad y salud laboral, la gestión de la calidad o de los procesos, la rehabilitación y el mantenimiento, la formación medioambiental, etc.

2. La formación en rehabilitación En la práctica totalidad t d de los casos, en España no se incorpora esos enfoques en las diferentes materias o asignaturas del plan de estudios.

2. La formación en rehabilitación ió y sostenibilidad En el caso, son excepcionales los casos en que la formación en Mediciones y Valoraciones introducen unidades específicas de rehabilitación, estudios previos, tablas paramétricas, etc. Igual sucede con los sistemas constructivos tradicionales, generalmente excluidos de las asignaturas relacionadas con la construcción, los equipos, los materiales, las instalaciones o las estructuras, y se derivan a asignaturas próximas a la Historia de la construcción.

2. La formación en rehabilitación Formación académica vs. Realidad del sector Informes Euroconstruct: - La Rehabilitación representa entre el 26 y el 45% de la actividad del sector (salvo periodos excepcionales) - Y en nuestros planes de estudios?

2. La formación en rehabilitación La formación académica: evolución Implantación de asignaturas específicas: - Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios (EUATM/UPM 1991) - Patología de los Edificios (EUATM en Sevilla y Granada) Alternativa Rehabilitación/Obra Nueva en el Proyecto Fin de Carrera (EUATM/UPM: el decisivo impulso del profesor Pascual Úbeda de Mingo) Implantación de Másters en Rehabilitación (ETSAM, UPC, etc.) y en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio (MRRP Alcalá, Valladolid, etc.)

2. La formación en sostenibilidad - Progresiva sensibilización en los aspectos medioambientales - Constatación del impacto generado por la edificación: - Emisiones de CO2 - Gestión de RCDs - Reciclado y reutilización de productos - Eficiencia energética - Normativa (CTE) sobre accesibilidad, acústica, ahorro de energía, etc.

Se visualiza la relación de nuestra formación con el entorno: la percepción sensorial de la sostenibilidad Reading Horsens

Enfoque de la formación en Europa Características diferenciadoras: Enfoque muy práctico Trabajo anual sobre un edificio Domina la gestión sobre las técnicas Integración de materias Los itinerarios específicos El Trabajo fin de carrera Prácticas en estudio o en empresa Bachelor y/o Master?

Enfoque práctico e integrador Se potencia la integración de conocimientos, frente a la acumulación de fundamentos teóricos. Ello implica grupos más reducidos y mucha gestión académica/empresarial. Especialmente en los Máster se potencian las clases impartidas en obra.

Se trabaja la formación de forma integrada entre las asignaturas, para que al terminar sus estudios, el alumno pueda enfrentarse a la realidad

Itinerarios específicos, consecutivos, y racionales

La formación en rehabilitación y sostenibilidad - Si el Máster tiene 60 ECTS: Bachelor o Master? - No podía integrarse gran parte de su formación en el Grado? - Constituye la Rehabilitación ió una Especialización? ió - Y porqué no la Obra nueva? - Qué sucede con elproyecto, la Dirección de Obra, la Dirección de la Ejecución de la obra, etc.? No nos estaremos confundiendo y renunciando a la No nos estaremos confundiendo y renunciando a la formación integral de los profesionales?

Los modelos europeos son más integrados

EL ENFOQUE EXPERTO : UNIVERSITÁ LUAV DI VENEZIA Q CONSERVAZIONE DEI MATERIALI NELL'EDILIZIA STORICA

aymat@arquitectura-tecnica.comtecnica com