República Oriental del Uruguay. INFORME DE ACTUACIONES Año 2016 AUDITORIA INTERNA DE LA NACION

Documentos relacionados
AVANCES DE URUGUAY EN LA SAN

República Oriental del Uruguay. INFORME DE ACTUACIONES Año 2016 AUDITORIA INTERNA DE LA NACION

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCES PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE BANOBRAS ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

INFORME DE ACTUACIONES AÑO 2013

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION

Se modifican disposiciones de la Ley Nº

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNAEB. Departamento de Alimentación Escolar Dirección Nacional JUNAEB

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

Dirección de Tecnologías de la Información

CAS Nº /HD-HVCA (Segunda Convocatoria)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( )

Plan Anual de Trabajo

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Sector Carne Sector Verduras. Sector Frutas. Sector Comida DEPOSITO ADMINISTRACIÓN BAÑO MUJERES BAÑO VARONES ADMINISTRACIÓN. Ingreso.

Herramientas para los sistemas de gestión

Gestión de Programas Sociales en Brasil

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE OPERADOR DE CERCANÍA PROGRAMA URUGUAY CRECE CONTIGO

Informe de Monitoreo

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

CONSULTORIA I. INTRODUCCION

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

Evaluación, Seguimiento y Monitoreo de Programas y Políticas Sociales

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS

ORGANIGRAMA FUNCIONAL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS

Decreto 888/2016. Administración Pública. Personal. Administración

Red Regional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia del Occidente de Honduras RRCCTOH San Nicolás, Copan, Honduras, C.A.

Ayuntamiento de Valladolid

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CALENDARIO INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVÍSTICA MODULO I

Misión Ejercer controles relacionados a los procesos concernientes a la Gestión Administrativa Financiera, participando en el logro de la

República Oriental del Uruguay. INFORME DE ACTUACIONES Año 2011 AUDITORIA INTERNA DE LA NACION

RESUMEN EJECUTIVO Información General Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Descentralizada Área: Consejo Comunal

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORÍA OPERATIVA PRACTICADA AL CONSEJO COMUNAL EL DESPERTAR DE LA LEGUA EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2013

Modifican Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y aprueban texto actualizado

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO COORDINADOR LOCAL DE PROYECTO. Lugar de trabajo Cúcuta, Norte de Santander OBJETO DE LA CONTRATACION REQUISITOS

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

muestra PERSONALES Nombre N de Persona Reservado para el encuestador

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Programa presupuestal 0115

MANUAL DE OPERACIONES

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Instituto Mexicano del Seguro Social México.

Atención al ciudadano N de registro:

Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) y El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y el Fortalecimiento del Poder Popular

Instituto del Café de Costa Rica

Asistencia técnica para mejorar las capacidades de DIGESA respecto a los procedimientos de Registro Sanitario y Certificado Sanitario Oficial de

ENTIDAD 916 AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PÚBLICOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

CARRERA: Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. TÍTULO QUE OTORGA: Técnico Superior en Gestión Ambiental

DECRETO 514 DE (Diciembre 20)

FECHA DE CONSULTA PUBLICACIÓN ORIGINAL

AUDITORÍA OPERATIVA PRACTICADA

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

CURRÍCULUM VITAE Egresada con el título de Magister en Nutrición con énfasis en Salud Pública. Universidad católica del Uruguay.

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS implementará en el año 2018.

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

División Servicio al Usuario Dirección ChileCompra Términos de Referencia Jefe(a) departamento de Atención a Usuarios

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Ciencias de la Salud

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Plan Anual de Trabajo

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos.

Informe de auditoría. Control de gestión - cubiertas. Secretaría Auditoria y Control de Gestión. Auditoria interna

Objetivos de la actuación. Objetivo General: Evaluar los procedimientos establecidos, para la selección, contratación, ejecución

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº / 2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA VEJEZ

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

Nombre del Proyecto Plataforma Nacional de Transparencia - INFOMEX 3.0. Fechas de Inicio y Término 07/01/ /12/2015

COMITÉ DE CONTROL INTERNO

Esta norma fue consultada a través de InfoLEG, base de datos del Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN.

Transcripción:

República Oriental del Uruguay INFORME DE ACTUACIONES Año 2016 AUDITORIA INTERNA DE LA NACION

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN (I.N.D.A.) Objetivo y Alcance Evaluar el proceso de compras de alimentos del I.N.D.A. en el período comprendido entre el 01/01/2014 y el 31/10/2015. Para las compras de alimentos secos y carne realizadas a través de la Unidad Centralizada de Adquisiciones (UCA), no se evaluó la etapa de selección y adjudicación. No se pudieron realizar los procedimientos de auditoría previstos sobre las compras directas de frutas y verduras del año 2014, debido a que no fueron proporcionados los expedientes respectivos. Cabe señalar que solamente se visualizaron los listados de facturas a través del SICE. Información General Entre sus objetivos estratégicos el Organismo tiene que coordinar, participar y ejecutar políticas que promuevan, protejan y efectivicen el derecho humano a la alimentación adecuada de la población, y mejorar la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos de las personas social y biológicamente vulnerables. Uno de los cometidos del I.N.D.A. es prestar asistencia alimentario-nutricional a la población biológica y socialmente más comprometida, lo que realiza a través de varias prestaciones, entre otras: entrega de tarjetas, transferencias de dinero para compra de alimentos, tickets de alimentación, entrega de canastas y servicio de alimentación. De un total de 225.530 benefi ciarios en todo el país, se brindan alimentos en forma directa a aproximadamente 55.710 usuarios, por medio de los siguientes programas: Sistema Nacional de Comedores (SNC) - En Montevideo brinda alimentación a 750 usuarios, mientras que en el interior del país por medio de las intendencias departamentales alcanza a los 7.100 benefi ciarios, enviando víveres secos y carne para la elaboración de la alimentación. Apoyos a Instituciones Públicas y Privadas (AIPP) - abastece a 35.000 benefi ciarios, entregando víveres secos en forma bimensual para la elaboración de la comida. Gol al futuro - Se le entrega merienda a 2.600 adolescentes de las primeras divisiones de fútbol de Montevideo. Riesgo Nutricional, Programa alimentario enfermos crónicos (RN-PAEC) Se entrega canasta mensual a 6.000 benefi ciarios. 28

Refugios Se entregan bandejas y comida a granel a 2.300 usuarios. Aulas comunitarias - Se brinda servicios de alimentación a 1.360 usuarios. Uruguay crece contigo - Brinda servicio de alimentación a 600 usuarios, a través de diferentes modalidades. Para dar cumplimiento a dichos programas, el I.N.D.A. compra alimentos frescos (fruta, verdura, carne de cerdo, pollo, pescado, huevos y especies) y a través de la U.C.A. compra alimentos secos y carne. En el total del presupuesto del año 2014, la compra de alimentos representa un 45,35%. Conclusiones y Principales Recomendaciones El proceso de compras en el I.N.D.A. no se realiza de manera efi caz, efi ciente ni con la economicidad necesaria, esto se fundamenta en: i) falta de control y coordinación entre las áreas y actores involucrados; ii) la planifi cación no se ajusta a las necesidades reales; iii) falta de integridad y confi abilidad de los registros; iv) incumplimientos normativos tales como: la ejecución de compras sin disponer del crédito, fraccionamiento del gasto y procedimientos previstos en el SICE con posterioridad a la recepción de los alimentos; v) falta de seguridad y confi abilidad de los inventarios de alimentos secos. Respecto a la compra de carne roja, no se puede asegurar que los fondos ejecutados hayan sido aplicados a la población socialmente comprometida, debido a que se ha constatado que: las cantidades compradas exceden a las porciones recomendadas, no existe concordancia entre el número de benefi ciarios de la planilla de demanda semanal y los registrados por Cómputos, y faltan controles y supervisión que permita explicar estas diferencias en tiempo y forma. Cabe destacar que en la actuación realizada en el ejercicio 2011, fueron informadas debilidades en relación a la falta de confi abilidad respecto del número de benefi ciarios y a la falta de actividades de control y monitoreo, que no han sido subsanadas y que afectan directamente a la gestión del ejercicio 2015. Principales recomendaciones efectuadas: 1. Validar los datos de los benefi ciarios para defi nir una base de datos única y actualizada, asignando responsables y actividades de seguimiento para mantener la integridad y confi abilidad de los datos, dado que se verifi caron múltiples registros de benefi ciarios dentro de los cuales se constataron usuarios duplicados, usuarios que no se encuentran en ningún listado. 2. Defi nir actividades de control y seguimiento respecto a la demanda, compra y destino de la carne roja asignando formalmente responsables para su ejecución. 3. Determinar los motivos y establecer responsabilidades por las compras de carne roja respecto 29

a: las diferencias entre lo planifi cado y lo comprado (350% de diferencia entre una y otra), el incremento del consumo per cápita puntualmente en el departamento de Montevideo (1,470 Kg, siendo en todo el interior un promedio de 0,650 Kg). 4. Implementar las actividades de cada área, asignar responsables contemplando la debida oposición de intereses, establecer mecanismos de coordinación entre las áreas, actividades de control y monitoreo necesario que permita obtener información confi able, íntegra y oportuna. 5. Implementar la totalidad de los módulos del Sistema de Gestión del I.N.D.A. (SGI) incluyendo el Depósito Central y capacitar a los usuarios internos y externos en su aplicación, a efectos de permitir la gestión de los servicios del I.N.D.A. de manera integral, de contar con una estructura organizacional acorde, eliminando gradualmente las múltiples fuentes de información existentes. 6. Realizar los procedimientos de compra en tiempo y forma de acuerdo a lo dispuesto en el TOCAF. 7. Realizar un inventario de alimentos y asignar responsables para mantener la vigencia del mismo, de acuerdo a lo preceptuado por el Art. 72 del TOCAF. Asimismo, establecer un nivel óptimo de stock de inventario por alimento y realizar en forma frecuente recuentos de inventario por personal idóneo considerando la debida oposición de intereses. 8. Diseñar un plan de control ambiental para los depósitos, cumpliendo con la normativa relativa a higiene ambiental, manipulación de alimentos y seguridad edilicia. 9. Defi nir tareas de supervisión y medición para verifi car el cumplimiento de asistencia alimenticia de población vulnerable, y la aplicación y ejecución de fondos de manera efi ciente, analizando las brechas entre lo planifi cado y ejecutado. 10. Evaluar la conveniencia de renovar los Convenios con las Intendencias Departamentales a efectos de establecer cláusulas que obliguen su incorporación al SGI y la adecuación tecnológica necesaria para su funcionamiento. Asimismo, celebrar un nuevo convenio entre I.N.D.A. y la Intendencia de Florida que restablezca la vigencia del acuerdo en función de las prestaciones que se continúan brindando. Respuesta del Organismo al Informe de Auditoría Se comunicaron los resultados de la auditoría al Organismo y no presentó Plan de Acción para la implementación de las recomendaciones efectuadas. Cabe precisar que a partir de la vigencia de la ley 19.355 (Presupuesto Nacional de Sueldos Gastos e Inversiones, ejercicio 2015-2019), I.N.D.A. pasó a la órbita del MIDES, siendo sus autoridades informadas al respecto. 30