"FEN 2017: agua, gestión de riesgos y reconstrucción" Dra. Nicole Bernex

Documentos relacionados
Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

Dialogo Regional. Nexo Agua Energía. Gobierno del Perú. Máximo Hatta Sakoda Asesor de la Jefatura Autoridad Nacional del Agua

Presentation Presentation from the Water Pavilion at the IUCN World Conservation Congress, Barcelona 2008 The Author(s), all rights reserved

Plan Nacional Hídrico

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

El CIGA-PUCP y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

APORTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA

NOTA CONCEPTUAL PROGRAMA AGUA CLIMA Y DESARROLLO - PACyD

Pedro Ferradas. Gestión del Riesgo de Desastres en la Cuenca del Río Rímac

Certificado Azul. Proyecto Huella Hídrica: Perú: Norma que promueve la medición. voluntaria de la Huella Hídrica

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en México.

RRD: Visiones regionales y globales

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA FAJAS MARGINALES

Programa Agua, Clima y Desarrollo - PACyD

Institucionalización para Reducción de la Vulnerabilidad y gestión del riesgo en los procesos de desarrollo de Perú

PROYECTO PARA-Agua ( )

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Ciudades y Cambio Climático en Colombia. Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo FEDESARROLLO Diciembre 3 de 2013

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático

EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Realidad Nacional. Dra. Nicole Bernex

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima.

Población asentada en zonas de riesgo: 500 mil habitantes expuestas al peligro de inundación. Cuenca del río Piura

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

La Reducción del Riesgo de desastres en el sector agrícola para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

Taller. Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Cambio Climático

Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla!

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano

Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones en el Río Dipilto.

PLAN DE ORDENAMIENTO MANEJO Y DESARROLLO DE LA CUENCA CATAMAYO CHIRA.

Experiencia de proyecto de inversión pública

PROPUESTA. Tratamiento Integral para la Reducción de la Vulnerabilidad Frente a Inundaciones y Escasez Hídrica en la Cuenca Chira Piura

PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA GERENCIA GENERAL ING FREDDY APONTE GUERRERO

LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ. Abelardo de la Torre Villanueva Jefe Autoridad Nacional del Agua

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Piura, Región que gestiona el Riesgo y se adapta al Cambio Climático: Experiencias Gobierno Regional Piura

OBRAS POR IMPUESTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS. 17 de agosto de 2018

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has.

Agua y Desastres Naturales: Impacto de los Eventos Extremos en Chile

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

El caudal de diseño depende de:

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Por qué El Niño genera desastres?

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres

Conservación del Recurso Hídrico

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

CAJICÁ RESILIENTE. Más fuerte de lo que imaginaba

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Ciudades Colombianas y Cambio Climático

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

La Gestión del Riesgo como componente de la Gestión Integrada de Crecidas

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS PROPUESTA

Territorio y agua Agua y territorio

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente

Lima, febrero de 2009

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

MESA DE DIALOGO 2 REPRESENTATIVIDAD Y PODER DE DECISIÓN EN CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA PERÚ

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

Presentado en el seminario:

Escenarios y Gobernanza en las Cuencas Hidrográficas de Panamá.

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

Sistemas de Alerta Temprana

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

ESTRATEGIA FRENTE A HUAYCOS E INUNDACIONES EN EL ÁMBITO METROPOLITANO

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS

Transcripción:

"FEN 2017: agua, gestión de riesgos y reconstrucción" Dra. Nicole Bernex

TERRITORIO DE IMPACTO Región Piura: 35,690 Km² Cuenca Piura: 12,216 Km 2. Río Piura: 295 Km Precipitación anual: Max FEN 4,000 mm Normal: zona baja 50 mm, zona alta 800 mm. Intensidad precipitación: Max FEN: 70 mm/h; Normal: 7-10 mm/h Caudal Max FEN: 3,650 m 3 /s Caudal Medio anual: 36 m 3 /s Caudal Medio época de lluvias: 80 m3/s. Fuente: ANA, 2017 ZONA MEDIA Y BAJA DE CUENCA ZONA ALTA DE LA CUENCA

CUÁN VULNERABLE ES LA SUBCUENCA DE SANTA EULALIA, VALVULA DE SEGURIDAD PARA LIMA METROPOLITANA? Subcuenca Santa Eulalia 30,250 habitantes Área de la sub cuenca: 1077.38 km² (30.7% del Rímac ) Longitud río Santa Eulalia: 62.36 km Lima Metropolitana-LM 9 635,324 habitantes Fuente: PUCP - GWP-PACyD, 2017 Moyopampa: 69 MW* Callahuanca: 74 MW* Huinco: 247 MW* Huanza: 96 MW 70% DE LA ENERGIA PARA LM PROVIENE DE LA SUBCUENCA DE SANTA EULALIA 50% DE AGUA PARA LM TRANSITA POR ELLA

Marco y estrategia de las propuestas para fortalecer gestión de cuencas y reconstrucción Marco de las propuestas Estrategia de las propuestas Acuerdo de Paris Agenda 2030 Entrada del Perú en la OCDE Para fortalecer la gestión integrada de cuencas y que la reconstrucción sea un hecho, es necesario invertir y combinar correctamente las cinco I : Integración. Inversión. Información. Instituciones. Infraestructura. Sencillas en sus conceptos, su implementación no es nada fácil. No existe una estrategia talla única de la GIRH y no existe una estrategia talla única de la Reconstrucción.

Aspectos que facilitan / limitan la gestión de cuencas y la reconstrucción Existencia de base instrumental/normativa Numerosos programas, estudios y diagnósticos de calidad Coordinación interinstitucional Procesos de GIRH, GRD, ZEE. falta de una visión de sociedad entera Falta de gobernanza hídrica Desconocimiento, vacíos normativos & corrupción Falta de atención a la gestión de recursos interconectados Débil institucionalidad Falta visión glocal Estudios olvidados Desborde de planes Carencias graves en Educación. Subutilización de los programas de cooperación Apoyo de instituciones públicas y privadas, nacional & internacional

PROPUESTAS Componente 1: Integración Componente 2: Inversión Componente 3: Información Componente 4: Instituciones Componente 5: Infraestructura Articular Gestión Integrada de Recursos Hídricos, Gestión de Riesgos de Desastres y Gestión Integrada del Territorio Flexibilidad en presupuestos públicos: enfrentar imprevistos y pasivos contingentes Sistema Nacional Integrado de Información Territorial (multiescalar y multitemporal con amplia accesibilidad). Apoyo a investigación científica, producción de evidencia, innovación, educación y capacitación continua. GOBERNANZAHIDRICA ( Sociedad entera ), y capacidad de gestión estratégica de crisis. Articular sectores y niveles de gobierno. (fortalecer descentralización). Revegetación y conservación de suelos. Control de crecidas y protección de cauces. Reservorios para riego. Gestión de riberas y fajas marginales. Descolmataciónde ríos y quebradas. Desarrollo de drenaje pluvial urbano. Conservación y gestión de los ecosistemas.

Subcuenca río Santa Eulalia: regulación hídrica y gestión de riesgos de desastre GESTIÓN DE RIBERA Y FAJAS MARGINALES SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA REVEGETACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BOFEDALES FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA HÍDRICA Y DEL CHIRILU + ORDENAMIENTO TERRITORIAL + NEXO AGUA ENERGÍA ALIMENTACIÓN Fuente: PUCP - GWP-PACyD, 2017

Cuenca del río Piura: regulación de caudales a 1700 m3/seg. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DRENAJE PLUVIAL URBANO POLDER S SALIDA AL MAR FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA HÍDRICA + ORDENAMIENTO TERRITORIAL + GESTIÓN INTEGRADA DE INUNDACIONES Y SEQUÍAS Fuente: ANA modificada, 2017

Muchas gracias por su atención nbernex@pucp.edu.pe Detalle de la inundación en un caudal similar al FEN 2017: 3,000 m3/s