Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

Documentos relacionados
Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Situación actual del SARM

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

PROAen residenciasde ancianos: una realidad necesaria

Problemática de la infección nosocomial

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA.

Coste de las resistencias bacterianas

Abordatge del pacient infectat/portador de microorganismes multiresistents en els diferents nivells assistencials

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE.

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Cartera de Servicios de Medicina Preventiva

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Encuesta estructural: generalidades

EPIDEMIOLOGÍA DE Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN MALLORCA. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. 8 de mayo de 2015.

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

CATALUÑA Distribución por Temas

El Retorno de la Inversión

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria.

Como montar un sistema de vigilancia epidemiológica

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

Perfil Competencial de la Enfermera de Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria


Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

CATALUÑA Distribución por Temas

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia

Proyectos zero. UCI x (Calidad + Seguridad)

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES GERIÁTRICOS OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PRAN

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

RESISTENCIA ZERO Estudios de colonización. Mercedes Palomar. HU Arnau de Vilanova. Lleida

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Enfermedades Infecciosas

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA AÑO 2011

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE CONTROL DE INFECCIÓN EN LA POLÍTICA DE AISLAMIENTOS EN EL HOSPITAL

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Programa cooperativo de investigación sobre Neumonía en Servicios de Medicina Interna

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

Organización de un equipo de control de infecciones. Como promover el cambio

Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

Prevalencia de infecciones en centros sociosanitarios y residencias. Javier Murillas Medicina Interna Infecciosas Hospital Son Espases

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Sistema nacional de vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

TEMA 4. Epidemiología hospitalaria

V Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente Programa de Pre-aislamiento de Pacientes con Microorganismos Multirresistentes

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)

Experiències de prevenció i control en la transmissió d'enterobacteris productors de carbapenemases

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN

Brote klebsiella pneumoniae BLEE en. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

INF N E F C E C C I C ON O E N S E

PROTOCOLO DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS CENTRO DE SALUD RAFALAFENA OCTUBRE 2010

Dr. Alberto C. Frati Munari. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. ENTREVISTA CON MARTHA A. HUERTAS JIMÉNEZ Revista Digital Universitaria

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

Selección del Antibiotico en UCI

REUNION DE LOS REFERENTES DE LAS CCAA EN LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS. MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

Transmisión. Contacto Aérea Gotas

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

Ejercicio 15: Planificación de respuestas

Programa PIRASOA. PRIMERAS JORNADAS Equipos de IRAS de Hospital Antequera, 4 de noviembre 2014

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Especialista en Enfermedades Nosocomiales

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Cuánto cuesta una infección nosocomial? Alethse De la Torre

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Líneas de trabajo OPS/OMS

Continuidad de cuidados: Unidad de Atención domiciliaria de onco-hematología C. Gallego Hospital Clínic de Barcelona

Transcripción:

Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris www.arnau.scs.es

Importancia y desafíos de las IRAS Que pasa en los CSS? Que sabemos y que se realizado Que deberíamos hacer De que herramientas disponemos

INFECCION NOSOCOMIAL Concepto clásico Infección adquirida en el hospital INFECCION NOSOCOMIAL Concepto moderno Infección Relacionada a Atención Sanitaria (IRAS)

Tiene repercusiones?

Infección Nosocomial 5-10% de los pacientes sufren una IN Mortalidad (atribuible 1%) Prolongación de estancia media en 2-15 d Incremento en los costes (1.800-3.000 ) Contribuye a la aparición resistencias ATBs

37.000 muertes directas Contribuye a 110.000 muertes 16 millones de estancias hospitalarias 5.500 millones de (334 /día) Afecta directamente a la sostenibilidad del sistema sanitario

September 2009

CID 2004: 38 (1 May) Spellberg et al

De qué herramientas y datos disponemos

1994 2000 VINICS 1990 Prevalencia Todo el hospital Anual Estatal Voluntario Sin inversión Incidencia UCI Anual/Continuo Estatal Voluntario Sin inversión Incidencia/Prevalencia Hospital/UCI Anual Cataluña Obligatorio ICS Inversión 2007 VINCAT Incidencia/Prevalencia Hospital/UCI Anual Cataluña Obligatorio? Inversión?

Nos olvidamos de algo?

Uso ATB Abuso Mal uso Control de la Infección Practicas CI Cargas de trabajo Brotes epidémicos Reservorios Transmisión interpacientes IN y resistencia ATB en el hospital Pacientes UCI Tipo UCI Uso dispositivos Comunidad CSS/Geriátricos Uso ATB animales Uso ATB personas

Variaciones durante el periodo 1992-2001 en hospitales de agudos (XHUP) 1992-2002 Camas -13% Estancias -10,2%

Acortamiento estancia hospitalaria Centros socio sanitarios corta y larga estancia Hospitalización domiciliaria Cuidados ambulatorios Cirugía ambulatoria Hospitales de día Residencias geriátricas

Evolución dotación servicios sociosanitarios. Cataluña 1992-2001 Evolución nº usuarios atendidos SSS. Cataluña 1992-2001

1992-2009 3% 42% 7% 118% 54% 420% 214% 1992-2009 28% 71% 3% 21% 261% 181%

Infección nosocomial Uso ATB Resistencia ATB Hospital de agudos Hospital de agudos Rev Mult Gerontol 2010;20(2):75-80

Emerging Infectious Diseases 2001; 7: 170-73

Magnitud del problema

El problema de la IN en CLE 1.5 millones de IN por año Tasas de prevalencia: 2.7% - 32.7% Tasas de incidencia: 2.6-7.1 infecciones/1000 residentes día CDC

Deben ponerse en marcha urgentemente programas de vigilancia y control de IRAS en CSS 59% portadores SARM Colonizados BLEE 11,7-52,3% 58% portadores SARM Colonizados KPRC 12%

Infect Control Hosp Epidemiol 1997,8.831-849

Qué pasa en Cataluña?

EPINGER Prevalencia 5 centros sociosanitarios 477 pacientes Edad media 78 11 Prevalencia IN 5,8% (2,3 a 23,1%) Infección Respiratoria (51,6%), Urinaria (19,4%), Partes blandas (9,7%)... Yuste A. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21(Supl 1):1-16

Periodo estudio : Enero-junio 2002 Pacientes: 588. Edad media:74 años 7.4 INF/1000 estancias 2002 Incidencia Sociosanitario Continuo Lleida Obligatorio Inversión

Mayo 2012

PLA DE SALUT DE CATALUNYA 2002-2005 Intervenciones prioritarias Todos los Hospitales - Sistema Indicadores Vigilancia IN - Políticas de ATB/evolución sensibilidades - Sistema vigilancia hongos, Legionella y SARM - Sistemas detección/control brotes - Guías y protocolos control IN - Programas de formación continuada - Limpieza/desinfección de manos/habitación Consolidar vigilancia IN en CSS

Dónde deberíamos llegar?

Programa de control I.N. Vigilancia y control Enfermera epidemióloga Médico Informe tasas - 32% NO A partir - 6% coste/beneficio 3%/año Haley RW et al. Am J Epidemiol 1985

Actitud frente a la IRAS en CSS Sabemos lo que debemos controlar Disponemos de algunas herramientas Desarrollar definiciones y estándares Detectar problemas Intervenir Valorar la intervención

Atención domicilio Cuidados ambulatorio Programa Global Vigilancia Control y control Infección de la Infección Relacionada a Atención Sanitaria Comunidad Hospital de agudos Sociosanitario Jarvis WR. Emerg Infec Dis 2001

Estandarización de la vigilancia Preferible estudios de incidencia Recogida regular Fuentes información Historia clínica Informes de enfermería Ordenes de tratamiento (ATB) Datos de laboratorio, RX Elección la población Selección de los resultados o del proceso de vigilancia Definiciones de vigilancia Recogida de datos de vigilancia Cálculo y análisis de las tasas de infección Estratificar los riesgos Informar y utilizar la información obtenida Am J Infect Control 2008;36:504-35

Recomendaciones Vigilancia prospectiva Análisis de las tasas (epidemiología) Uso periódico de datos en las decisiones y difusión Empleo de personal entrenado en el control de la infección Necesidades de personal?

Objetivo Prevalencia de las IRAS Resistencia antibiótica Utilización de antibióticos Futuro Controlar y valorar necesidades de intervención Formar y/o identificar recursos adicionales Fomentar la seguridad de los pacientes 1st of May 2010 and the 30th of September 2010

Mayo Septiembre 2010 722 LTCF Prevalencia IN 2,6% IR 34 % ITU 22% IPPB 21% Prevalencia ATB 4,9%

El azar no existe Las IN son prevenibles

No existen programas específicos de vigilancia y control No existen programas de seguridad de los pacientes No existen indicadores No existen profesionales de referencias en el control de la IN Girona

www.arnau.scs.es

Factores de riesgo (extrínsecos e intrínsecos) Infección nosocomial (localización y etiología) Antibióticos (tipo e indicación) Cortes de prevalencia Junio/Noviembre 2012

fbarcenilla@arnau.scs.es