ENCUESTA. Expectativas de residencia de los gallegos

Documentos relacionados
El presupuesto destinado a vivienda en España crece un 12% en el último año

Marzo núm.111. Las trayectorias vitales de los jóvenes

Población. Estructura de la población por edad

Área de Vivienda del Espacio Joven de la. Concejalía de Juventud del Ayuntamiento

Escenario de partida Por qué este estudio? Percepción del mercado inmobiliario Compra o alquiler, cambio de tendencia? Presupuesto compra vs alquiler

Por qué este Estudio?

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Año Cada cinco hogares gallegos está compuesto por personas de 65 o más años

RADIOGRAFÍA Mercado de la vivienda en Vigo, Pontevedra y Galicia

En qué medida afectan las variables humanas en las características de una vivienda?

SITUACIÓN HABITACIONAL

2 de cada 10 españoles que buscaban casa en 2016, lograron comprar

Madrid Cataluña Andalucía

Vivienda propia en Colombia, para quién?

Observatorio de empleabilidad

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

ESTUDIO DE MERCADO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO CASTELLDEFELS Y ÁREA DE INFLUENCIA 3º TRIMESTRE 2015

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA

GALICIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

PAIS VASCO. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

El número medio de hogares en España aumentó en durante 2017 y alcanzó los

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016

Encuesta sobre hábitos de consumo en el Día del Padre. Defensoría del Consumidor

COMUNIDAD DE MADRID. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

El número medio de hogares en España aumentó en durante 2016 y alcanzó los

Índice de Bienestar: Encuesta sobre hábitos saludables en la Ciudad de Buenos Aires

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

Madrid, junio de 2017

ENCUESTA Tendencias de compra de viviendas en Vigo

Hogares sin pareja ni parentesco

REGIÓN DE MURCIA. 3er. trimestre 2014 FINANCIA

"La vivienda española destaca por su mala dotación de instalaciones y equipamientos" - pisos Al día

%/ingresos Mujeres. Hombres años años años años. Euros

GALICIA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

Planes solos como pareja

COMUNIDAD DE MADRID. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CEUTA Y MELILLA. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CÓMO ES LA BÚSQUEDA DE INMUEBLES EN SANTA CRUZ?

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Remesas de España al Perú

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Juventud en Cifras. 2. Entorno Familiar

Juventud en Cifras. 4. Economía

CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Departamento de Estudios Económicos e Información (DEEI) Noviembre 13 de 2014

4. ESTUDIO DE DEMANDA

REGIÓN DE MURCIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CASTILLA - LA MANCHA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

ILLES BALEARS. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

1. CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS Y HOGARES EN ALQUILER

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

COMUNITAT VALENCIANA. Segundo trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

Nº 07 BOLETÍN DE INFORM_ ACCIONES 6 NOVIEMBRE Informe Emancipación 2º trimestre 2011

QUIÉN COMPRA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA? PERFIL 2012 DEL BUSCADOR COMPRADOR

REGIÓN DE MURCIA. 1er

CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA. trimestre 2014

PAIS VASCO. Tercer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Aragón (1/9)

Compra de viviendas por inmigrantes en España

LA CONFORMACIÓN DE UN NUEVO HOGAR

CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y MELILLA

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Asturias (Principado de) (1/11)

LA RIOJA. semestre 2015

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

CAPITULO III INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION

LA RIOJA. trimestre 2014 FINANCIA

ESPAÑA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CEUTA Y MELILLA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

El estado de la pobreza. España y Asturias 2017 VII Informe de seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social ( )

Informe Inversión Real Estate España 2016

Edificación y vivienda

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS INTERNAUTAS.

CANTABRIA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

ANEXO V A LA MEMORIA DATOS DE OCUPACIÓN VERANO JULIO AL 15 DE SEPTIEMBRE. Concejalía de Turismo Ayuntamiento de El Campello AÑO 2012

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMO PLATENSE

Encuesta a ciudadanos marroquíes residentes en España. Mayo 2009

30 de marzo de 2015 Día de las trabajadoras del Hogar. Equiparar derechos. Secretaría de Igualdad

INTRODUCCIÓN. Extremadura contaba. Según su composición, distinguimos las siguientes categorías de hogares:

Informe sobre la comunidad de Airbnb en Barcelona

LA RIOJA. Primer trimestre de Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

CÓMO BUSCAN INMUEBLES LOS URUGUAYOS?

Perfil del comprador de obra nueva El perfil del comprador de obra nueva

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL (2ª ed.)

OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN CANTABRIA 2º

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Aragón (1/8) Primer trimestre de 2012

Percepción de la pobreza infantil en España. Una consulta de Save the Children a la sociedad española.

Investigación Mascotas Regalos y vacaciones

Índice de tablas. La economía de las personas jóvenes

El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso 1. Defina Sus Metas, Evalúe Sus Opciones, Haga Sus Planes.

España en cifras Población

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 4 Trimestre 2016

Encuesta de población activa. Módulo sobre la transición de la vida laboral a la jubilación. Galicia. Año 2012 Resumen de resultados

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 3 Trimestre 2016

EL 63% DE LOS INTERNAUTAS QUE HA LEIDO ALGÚN LIBRO DIGITAL PREFIERE EL LIBRO EN PAPEL ANTES QUE EL E-BOOK

Transcripción:

ENCUESTA Expectativas de residencia de los gallegos 2018

INTRODUCCIÓN La Encuesta sobre expectativas de residencia de los gallegos 2018 es el primer análisis sobre el mercado inmobiliario de Galicia llevado a cabo por Walicia, y basado en la opinión de más de 2.000 gallegos. Uno de los objetivos principales de Walicia es conocer los intereses, hábitos y costumbres de los gallegos en lo referente a vivienda. Nuestra intención es ayudar a los gallegos a encontrar el inmueble que buscan y suministrar información valiosa al mercado sobre aquellos temas que influyen en la toma de decisiones de las familias en todo lo que rodea al mercado inmobiliario de la comunidad. Durante el tiempo que llevamos trabajando para ayudar a mejorar el conocimiento y la información disponible sobre el mercado inmobiliario en Galicia, hemos llevado a cabo diferentes análisis y estudios sobre temas como el precio de los inmuebles, la evolución del número de transacciones en la comunidad y las principales ciudades, la evolución de las hipotecas concedidas, etc. Además, semanalmente recogemos las principales noticias y novedades del sector inmobiliario de Galicia en nuestro boletín llamado Zapping Inmobiliario el cual ya se está convirtiendo en el medio de actualidad inmobiliaria de referencia en Galicia. En esta ocasión, nos agrada compartir con todos vosotros el presente informe basado en una encuesta realizada a más de 2.000 gallegos en la que nos interesamos en preguntarles acerca de sus expectativas de residencia para este año 2018. Esperamos que este estudio sea de vuestro agrado. Feliz lectura! (walicia

SOBRE LA METODOLOGÍA UTILIZADA Para el diseño de la encuesta hemos escogido hombres y mujeres de Galicia con edades comprendidas entre 25 y 64 años. La encuesta fue lanzada el día 8 de enero y cerrada el 10 de enero, y se consiguieron más de 2.000 respuestas. En concreto, la pregunta que formulamos era la siguiente: En lo referente a vivienda, cuál es tu intención para este 2018? a) Residir en una vivienda en propiedad. b) Residir con mis padres. c) Residir en una vivienda de alquiler. d) Residir en una vivienda prestada sin pagar. Hemos conseguido respuestas de todas las provincias de Galicia llegando a 28 municipios dentro de los que se encuentran las principales ciudades tal y como se muestra en el siguiente gráfico. A continuación, mostramos el tamaño de la muestra recibida segmentada por grupos de edades:

RESULTADOS ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS DE RESIDENCIA DE LOS GALLEGOS 2018 1) GALLEGOS DE ENTRE 25 Y 34 AÑOS. Este es el primer segmento que hemos analizado ya que consideramos que este colectivo se corresponde con los usuarios de vivienda de primer acceso. El 31% de los gallegos de entre 25 y 34 años residirá durante 2018 con sus padres. Esta cifra confirma la dificultad de los gallegos para independizarse, ya sea vía alquiler o compra de una propiedad. No obstante, la expectativa mejora a los datos ofrecidos el pasado mes de noviembre por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, que indicaba que el 37,6% de los gallegos con edades comprendidas entre los 30 y los 34 años todavía no se había emancipado. Los jóvenes gallegos que considerarán el alquiler de una vivienda como primera opción representan un 34,3% del total del segmento en estudio, mientras que aquellos que residirán en una vivienda en propiedad representan un 26,3% del grupo en estudio. Tan sólo el 8% de los jóvenes gallegos vivirán en una vivienda prestada sin pagar alquiler.

2) GALLEGOS DE ENTRE 35 Y 44 AÑOS En el segmento de los 35 a los 44 años el 18% de los gallegos asegura tener la intención de vivir con sus padres durante el 2018 confirmando el alto número de personas de mediana edad que tienen la necesidad de volver a casa de sus padres debido principalmente a cuestiones económicas. Dentro de este segmento se incluyen el colectivo de gallegos separados o divorciados que a retornan a su casa tras haberse independizado. El 26% de los encuestados de entre 35 y 44 años escogen vivir en una vivienda de alquiler. El peso de los que prefieren esta opción disminuye si lo comparamos con la misma opción en el segmento anterior debido a la transición de alquiler a compra de los individuos que ocupan este segmento, principalmente por la estabilización tanto salarial como de ingresos de éstos. La estabilización de los gallegos a la que hacíamos referencia en el apartado anterior, la formación nueva de hogares y las buenas perspectivas económicas para el 2018 provocan que casi 5 de cada 10 gallegos tengan la intención de vivir en una vivienda en propiedad. En concreto, el 47% de los encuestados de entre 35 y 44 años o bien comprará una vivienda o bien residirá en una vivienda heredada o en propiedad. Un 9% de los individuos de este segmento residirán en una vivienda prestada si pagar alquiler durante el 2018.

3) GALLEGOS DE ENTRE 45 Y 54 AÑOS El 16,8% de los gallegos de este grupo de edad residirá en 2018 con sus padres, continuando en este segmento con la tendencia que comentábamos anteriormente, y que está relacionada con el retorno a la casa de los padres de aquellas personas que han decidido divorciarse o separarse y no pueden permitirse el pago de un alquiler y una vida independiente. También entrarían dentro de este grupo aquellas solteros que han perdido su trabajo debido a la crisis económica y tiene dificultad para encontrar un nuevo puesto de trabajo. Si lo comparamos con el grupo de edad inmediatamente anterior, en este grupo de edad desciende en más de 10 puntos el porcentaje de gallegos que vivirán de alquiler en 2018. Tan sólo el 15,8% de los gallegos de entre 45 y 54 años que escogen este tipo de régimen. Esto constata que los gallegos de mediana no son muy proclives al alquiler. Un contundente 62% de los gallegos de entre 45 y 54 años nos confirman que en 2018 tienen la intención de vivir en una casa en propiedad verificando la preferencia de los habitantes de la comunidad por la vivienda en propiedad. Por último, un residual 5% de los gallegos de entre 45 y 54 años residirá en 2018 en una vivienda prestada sin tener que pagar alquiler.

4) GALLEGOS DE ENTRE 55 Y 64 AÑOS Los resultados para el segmento de entre 55 y 64 años son prácticamente idénticos a los vistos en el segmento inmediatamente anterior. Por este motivo podemos mantener los comentarios apuntados anteriormente. PRINCIPALES CLAVES Y CONCLUSIONES 1. El 31% de los jóvenes gallegos de entre 25 y 34 años continuarán teniendo dificultades en 2018 para independizarse y viven con sus padres. No obstante, sus expectativas mejoran, ya que, en noviembre de 2007, el 37% de los gallegos de entre 30 y 34 años todavía no se habían emancipado. 2. El alquiler es el régimen preferido por los jóvenes gallegos para independizarse. El 34% prefiere satisfacer sus necesidades de residencia a través de este régimen. 3. El 53% de los gallegos de entre 35 y 54 años prefiere vivir en un inmueble en propiedad. Tan sólo el 22% de los gallegos de este segmento prefiere vivir de alquiler. 4. El porcentaje de gallegos que prefieren vivir en una casa en propiedad se incrementa en los grupos de edad de entre 55 a 64 años. Un 63% tiene claro querer vivir en una vivienda en propiedad.

SOBRE WALICIA Walicia es el portal inmobiliario 100% gallego pensado única y exclusivamente para los gallegos, residentes en Galicia o futuros vecinos de nuestra comunidad. Estamos tan enamorados de nuestra tierra y por eso lo damos todo para que encuentres de manera sencilla el inmueble donde empezar una nueva vida, proyecto o sueño. Nos hemos pateado Galicia de arriba abajo y lo seguimos haciendo día tras día con un objetivo único: Entender cómo buscan un inmueble los residentes de los 314 municipios de Galicia. Desde Vigo hasta Negueira de Muñiz, en algún momento hemos pasado o pasaremos por donde vives, estudias o trabajas, para entender mejor tu municipio y sus barrios tradicionales por el nombre por el cual sólo tú y tus vecinos los conocen. Esos nombres que no aparecen en los mapas, pero que están tan llenos de significado, vivencias y anécdotas para los habitantes de cada lugar. Todo esto para qué? Todo esto para que encuentres el inmueble que estás buscando, en el sitio exacto en donde lo estás buscando y de una manera rápida, sencilla y eficiente

WWW.WALICIA.COM