Boletín de Frutas y Hortalizas

Documentos relacionados
Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín Electrónico de Tomate

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

Boletín de Frutas y Hortalizas

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Cerezas en la Norpatagonia

Situación de Cebolla Fresca

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

VALIDACIÓN DE VARIEDADES EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS DE CHILE. Enrique Urrejola G. David Del Curto SA

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014

MERCADOS. Ing Agr Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur INTA-EEA Chubut Grupo Fruticultura Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

BONIATO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS & EL CAMBIO CLIMÁTICO ANÁLISIS TEMPORADA 2016/2017

Calendario tentativo de cosecha Ing. Agr. Teófilo Gomila.

Área de Investigación y Desarrollo Informe de fenología de la vid - Campaña

COMPARACION DE LA PRODUCCION MUNDIAL

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE ARANDANO Nov.06 vs Nov.05. Precios FOB por kg. Arándano Fresco

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO PROVINCIA DE MENDOZA CAMPAÑA VITÍCOLA

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período

RETAIN 2014 ENSAYO VALENT

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

MANZANAS 2018: Por qué los supermercados castigan a las manzanas rojas con bajos precios? Newsletter

ACTUALIZACIÓN CENSO APAMA 2015 EQUIPO TÉCNICO APAMA

Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

PROVINCIA DE MENDOZA CAMPAÑA VITÍCOLA

Claves en el proceso para maximizar el potencial comercial de la fruta. Jessica Rodríguez Asesor Poscosecha. Ing. Agrónomo, M.Sc.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

ANÁLISIS AGROCLIMÁTICO CICLO

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Análisis de cotizaciones de cítricos. Naranja, mandarina y limón, Campaña 2015/16.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Síntesis de campaña. Cítricos. Primera mitad de la campaña 2016/17

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA

FRUTA DE EXPORTACIÓN VI REGIÓN_Análisis Comercial. 24 de Mayo de Isabel Quiroz

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Temuco, Autor: Abel González Gelves.

CEREZOS. Variedades comerciales y patrones de cerezos adaptables al sur de Chile

El consumo actual se sitúa en los 5.18 kg. per capita/año (datos del censo 2006).

RELEVAMIENTO ARROCERO PROVINCIAL INFORME DE CAMPAÑA 2015/16: FIN DE COSECHA CORRIENTES

Cerezas: frutas en expansión

las Verduras y las Hortalizas

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

CADENA del CEREZAS - RESUMEN Mayo 2018

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

Capítulo 14 Gabriel Sellés van Schowen. Paula Riquelme Salinas. Huella Hídrica en Manzana.

Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú. Casos exitosos en Chile

REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Cereza El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.75 mercadocentral.gob.ar Abril 2018

Contenido 1. Oferta de Cerezas (Prunus avium L.) en el Mercado Central de Buenos Aires. Campaña 2017/2018. 2. Composición varietal de la oferta de Cerezas en el Mercado Central de Buenos Aires (Campaña 2017-2018). 3. Informe campaña cerezo 2017/2018 en la provincia de Mendoza. 4. Valor nutricional de las Cerezas.

Oferta de Cerezas (Prunus avium L.) en el Mercado Central de Buenos Aires. Campaña 2017/2018. La Argentina produce aproximadamente 6.500 Tn. de cerezas en 2.595 ha. El 80 % de lo que se produce de cerezas en Argentina se exporta. La mayor parte (3.000 Tn.) corresponde a la producción de las provincias de Neuquén y Río Negro. El volumen de exportación de cerezas en los últimos 10 años se duplicó en Argentina. Para la última temporada, donde todavía no hay datos oficiales, según la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, el volumen de exportación total estimado alcanzará las cinco mil toneladas. En la última campaña el ingreso de cerezas al MCBA fue de 2.423.7 Tn, un 8 % superior a la campaña anterior que tuvo un ingreso de 2.242,7 Tn. En el gráfico Nº 1 se observa la evolución histórica de la oferta de cerezas, en el MCBA en las últimas 18 campañas. En el cual se destaca la línea de tendencia en marcado ascenso. Gráfico Nº 1: Ingresos y tendencia de la oferta de Cerezas en el Mercado Central de Bs. As. (campañas 2000/2001-2017/2018) Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información y Desarrollo Comercial, CMCBA 1

En la tabla Nº 1 se observa los volúmenes ingresados en toneladas de cerezas al MCBA por zonas de producción y la estacionalidad de la oferta mensual para la campaña 2017/2018. Tabla Nº 1: Ingresos mensuales de Cerezas al MCBA, según procedencia. Valores en toneladas. Campaña 2017/2018 ZONA OCT NOV DIC ENE FEB TOTAL % R. NEGRO 0,0 129,1 486,9 225,8 37,9 879,7 36,3 MENDOZA 11,3 241,1 482,7 102,5 0,4 838,0 34,6 CHUBUT 0,0 0,0 174,9 206,2 0,0 381,1 15,7 NEUQUEN 0,0 13,8 131,4 72,1 0,0 217,3 9,0 STA.CRUZ 0,0 0,0 0,0 88,0 14,2 102,2 4,2 SAN JUAN 0,0 0,0 0,0 3,2 0,4 3,6 0,1 BS AS 0,0 0,0 0,0 1,8 0,0 1,8 0,1 TOTAL TN. 11,3 384,0 1275,9 699,6 52,9 2423,7 % 0,5 15,8 52,6 28,9 2,2 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. MCBA. La mayor oferta de cerezas al MCBA se produce durante el mes de diciembre (1.275,9 tn; 52,6 % del total ingresado). La provincia de Río Negro participó con el 36,3 % del total de cerezas ingresadas, seguida de Mendoza con el 34,6 % y Chubut con el 15,7 %. 2

Gráfico Nº 2: Participación relativa de las diferentes provincias productoras en la oferta de Cerezas en el MCBA. Campaña 2017-2018 Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información y Desarrollo Comercial, CMCBA Composición varietal de la oferta de Cerezas en el Mercado Central de Buenos Aires (Campaña 2017-2018) En la tabla Nº 2 se puede apreciar el espectro varietal con la correspondiente estacionalidad de las diferentes variedades. En esta última campaña ingresaron al MCBA 9 variedades diferentes de cerezas. La variedad Bing fue la de mayor oferta con una participación relativa del 20,4 % del total de cerezas ingresadas, pero este dato puede ser que esté desvirtuado por el alto número de guías que ingresan sin especificar la variedad. También es un hecho que la variedad bing tiene una gran trayectoria y fama de lograr buenos precios, y por eso se identifican como Bing variedades rojas que no lo son. 3

Tabla Nº 2: Ingresos mensuales de las diferentes variedades de cerezas al MCBA, medido en toneladas. Campaña 2017/2018. VARIEDAD OCT NOV DIC ENE FEB TOTAL % SIN VARIEDAD 10,9 248,9 687,0 283,2 37,4 1267,4 52,3 BING 0,0 59,0 317,4 117,1 0,1 493,6 20,4 LAPINS 0,0 0,8 241,8 135,8 0,3 378,7 15,6 SWEET HEAR 0,0 0,0 6,8 154,4 15,1 176,3 7,3 BROOK 0,4 71,6 6,3 0,0 0,0 78,3 3,2 STELLA 0,0 0,5 4,8 5,6 0,0 10,9 0,4 VAN 0,0 0,0 3,0 3,5 0,0 6,5 0,3 ROYAL DAWN 0,0 1,1 4,6 0,0 0,0 5,7 0,2 CELESTE 0,0 0,0 4,2 0,0 0,0 4,2 0,2 EARLY BURL 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 2,1 0,1 TONELADAS 11,3 384,0 1275,9 699,6 52,9 2423,7 100, 0 Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información y Desarrollo Comercial, CMCBA Dos nuevas variedades de Cerezas en la oferta del MCBA Variedad Royal Dawn: con muy bajo ingreso se registró a partir del 21 de noviembre del 2017, muy temprana y de tamaño de los frutos grandes. Color de la epidermis rojo claro con pulpa roja. 4

Variedad Chelan: se presenta a partir de la segunda semana de noviembre, todavía con baja oferta. Color de pulpa rojo oscuro de buena firmeza, con epidermis rojo claro. Tamaño de mediano a grande. Bajo cracking. El Departamento de Información de Mercado del Mercado Central procesa los datos manifestados por los productores en las Guías de Productos Frutihortícolas, en las cuales se debe indicar el nombre de la variedad que se remite al mercado. En muchos casos esa información no está disponible, por lo cual no se pueden identificar variedades que se registran en las estadísticas como sin identificación varietal. Trabajo realizado por el Ing. Agr. Mario Peralta - CMCBA mperalta@mercadocentral.gob.ar Informe campaña cerezo 2017/2018 en la provincia de Mendoza. La producción de cerezas de Mendoza se localiza principalmente en el Oasis Centro, formado por los departamentos de Tupungato, La Consulta y Tunuyán y el Oasis Norte, constituido en gran parte por Luján de Cuyo, Las Heras y Maipú. También existen otras zonas en desarrollo en el Este de la provincia. 5

La superficie cultivada se estima entre 688 ha (Fuente: I.D.R. Gestión de datos), de las cuales el 70% corresponde al Oasis Centro, siendo Tupungato el departamento de mayor importancia en cuanto al volumen producido. El Oasis Norte ofrece la cereza más temprana del país, ya que presenta las condiciones climáticas que permiten cumplir con sus exigentes requerimientos de frío invernal y ofrece el suficiente calor primaveral, necesario para una maduración temprana. En consecuencia, generalmente los precios alcanzados, tanto en mercado interno como en los de exportación, son más altos y rentables que los obtenidos en las otras zonas. Durante la temporada 2017-2018, la cosecha de los primeros frutos en el Oasis Norte se inició a principios de noviembre, mientras que en el Oasis Centro, alrededor del 20 de noviembre. La primicia del Oasis Norte, en el mercado interno, pasó de 4,7 U$S/kg a 4,0 U$S/kg entre el 4 y 10 de noviembre. Luego, en la segunda quincena de noviembre y como consecuencia de los daños provocados por las lluvias (34 mm), el precio decayó hasta alcanzar un piso de 2,0 U$S/kg. Estos daños no son frecuentes pero ocasionan un fuerte incremento en los costos de selección. 6

Se destaca que las variedades con tolerancia a la partidura, como Lapins y Santina, tuvieron un buen comportamiento a pesar de las precipitaciones producidas. El Oasis Centro, habitualmente produce el mayor volumen de cereza aunque más tardía. Debido a la coincidencia con otras zonas productoras, se experimenta sobre-oferta que induce a menores precios en el mercado interno. Aunque los rendimientos fueron buenos, se presentó daño por partidura debido a las lluvias de diciembre (20 mm). En consecuencia, los precios pagados en la primera quincena de diciembre fueron 1,20 U$S/kg. La cereza de menor calidad fue destinada a mercado interno con precios que oscilaron entre los 15 y 17 $/kg. El precio de la cereza para industria (Rainier) fue de 10 $. Se destaca que una parte importante de la producción de esta zona fue enviada a industria debido a que la mano de obra de cosecha, para este destino, no es tan exigente como la requerida para la exportación. Aspectos climáticos En general, las condiciones agroclimáticas de la temporada 2017-2018 fueron buenas. Durante el invierno el cerezo requiere de frío invernal y este es medido en unidades de frío UTAH modificado (UF). La oferta de frío del año 2017 varió mucho entre departamentos e inclusive entre distritos. 7

En Luján de Cuyo, el distrito Perdriel tuvo 1593 UF y la EEA Mendoza INTA (Mayor Drummond) 1250 UF. En Tupungato, el distrito de Agua Amarga alcanzó las 1776 UF. Considerando que la variedad Bing necesita 1180UF para satisfacer los requerimientos invernales la oferta de frío del año 2017 fue adecuada. Como la oferta de calor primaveral fue óptima, se obtuvieron altos porcentajes de fecundación y alta carga frutal. Aspectos fenológicos En el Oasis Norte, la variedad Bing alcanzó la plena floración el 22 de septiembre, mientras que en el Oasis Centro fue el 30 de ese mes. Ambas fechas son frecuentes para cada zona. En las regiones más tempranas el envero de la variedad Bing se inició el 3 de noviembre y la cosecha el 16 de noviembre, mientras que la variedad de maduración temprana Brooks lo hizo el 30 de octubre y el 10 de noviembre, respectivamente. En el Oasis Centro se observaron cultivos con sobrecarga, mal regados y fertilizados y consecuentemente, fruta de tamaño reducido, de escaso valor comercial de exportación y altos costos de selección en el empaque. Aspectos sanitarios Las lluvias registradas en noviembre y diciembre, fechas cercanas a la cosecha, mostraron la importancia de utilizar variedades con tolerancia a la partidura. Se observaron enfermedades fúngicas que afectaron principalmente las variedades tardías. 8

Trabajo realizado por los : Ing. Agr. (M. Sc.) EDUARDO TERSOGLIO Responsable del Laboratorio de Fruticultura INTA EEA Mendoza Ing Agr MARIA ISABEL QUIROGA Laboratorio de Postcosecha INTA EEA Mendoza - Argentina Tel: 00 54 261 4963020 - Internos: 242/245 www.inta.gob.ar/mendoza quiroga.mariaisabel@inta.gob.ar Agr María Isabel QuirogaLaboratorio de PostcosechaA EEA Mendoza - Argentina Tel: 00 54 261 4963020 - Internos: 242/45www.inta.gob.ar/mendoza Valor nutricional de las Cerezas Nutrientes Aportes de nutrientes cada 100 gramos de cerezas Requerimientos diarios hombre/mujer entre 29 y 39 años Agua (gramos) 83.7 - Lípidos (gramos) 0.5 - Carbohidratos (gramos) 13.5 - Energía (Kilocalorías) 65 3.000/2300 Proteína (gramos) 0.8 54/41 Calcio (miligramos) 16 1.000 Hierro (miligramos) 0.4 10/18 Magnesio (miligramos) 11 350/330 Fósforo (miligramos) 21 700 Tiamina (miligramos) 0.05 1.2/0.9 Potasio (miligramos) 255 3.500 Niacina (miligramos) 0.4 20/15 Vitamina B6 (miligramos) 0.05 1.8/1.6 9

Folato (microgramos) 8 400 Vitamina C (miligramos) 8 60 Vitamina A (microgramos.) 3 1000/800 Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (CEREZA). Recomendaciones: Ingestas Recomendadas/día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Para comunicarse personalmente con los coordinadores técnicos del Convenio INTA - Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Cuarto Piso, de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ing. Agr. J. Fernández Lozano flozano@mercadocentral.gob.ar Ing. Agr. Claudio Olaf Budde budde.claudio@inta.gob.ar Corp. del Mercado Central de Buenos Aires Tel: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5517 10