PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

Documentos relacionados
DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 131/08 UNIDAD 1 EL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y EL FEDERALISMO ARGENTINO.

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 131/08 UNIDAD 1 EL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y EL FEDERALISMO ARGENTINO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Publico Provincial Dr. Filloy

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL Programa Oficial ** - Cátedra B Plan 207/99

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Asignatura: Derecho Público provincial y Municipal

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL Programa Oficial ** - Cátedra A Plan 207/99

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Universidad Nacional de La Rioja

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

DERECHO PÚBLICO I CICLO LECTIVO Profesor Adjunto a cargo: Dr. Oscar Flores. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr.

DERECHO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

II.- Las constituciones provinciales y sus principios fundamentales.

Universidad Nacional de La Rioja Miércoles 21 de Marzo

TEMARIO PRIMER EXAMEN PARCIAL AÑO 2018.

Derecho Constitucional y Administrativo.! Año: 2015

UNIDADES PROGRAMATICAS

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

R E L A C I O N E S I N T E R J U R I S D I C C I O N A L E S

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

ANTONIO MARÍA HERNÁNDEZ

DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL 2016 VERSION Y BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA UNIDAD UNO

Página 1 de 5 I.- LAS ENTIDADES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

guía DE ESTUDIO DE CONSTITUCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

Cuadro de los Artículos de la Constitución

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

L A P R O V I N C I A E N L A N A C I Ó N (1 Parte)

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

Capítulo I. Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Capítulo II. Marco Constitucional y Legal del Convenio Multilateral

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

CURSO EN LÍNEA. Introducción al Derecho Electoral

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Derecho

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Introducción a la Ciencia Política Prólogo

C U A D E R N O S D E E S T U D I O

AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOQUINTO DEL MUNICIPIO

Procuración General LA CIUDAD UNE AL PAÍS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Abierta la inscripción online! Clic aquí!

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

TEMARIO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o

Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas

PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA

Estatutos Autonómicos

Pontificia Universidad Católica Argentina DIVISIONES: TODAS

ORGANISMOS JURISDICCIONALES LOCALES COMPARACIÓN DE SU REGULACIÓN CONSTITUCIONAL LOCAL PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA ECONOMIA

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

ÍNDICE DEL TOMO II. 2. Clausura de periódicos como anexo a la di-

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

ÍNDICE Capítulo I La persona jurídica en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: Derecho Público Provincial y Municipal 5 Cuatrimestre

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15

R E G L A F E D E R A L Y F E D E R A L I S M O T R I B U T A R I O

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

24 de febrero/17 10 y 31 de marzo/17 cursada cada 15 días, de 14 a 20 hs.

2. El Ministerio Público en el ordenamiento jurídico vigente...

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

POSDELEY, CLAUDIO MATIAS FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 30/11/2017

ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

ANÁLISIS DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL EN LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES ARGENTINAS

Cédula de Capacitación

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

PARTIDO NUEVA ALIANZA

C U A D E R N O S D E E S T U D I O

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA DE DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL C Á T E D R A B PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR PROF. MGR. JOSÉ M. PÉREZ CORTI DOCENTE GRUPO 1

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL BOLILLA I EL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL a) Concepto. Objeto y fuentes. b) Formas federativas. Tradicionales y contemporáneas. c) El proceso federal argentino, su situación actual. Autonomía y Dependencia. d) Regla Federal: Su inclusión en las nuevas constituciones. e) Principales disposiciones que reafirman el federalismo en la Constitución de la Nación BOLILLA II EL ESTADO PROVINCIAL a) Elementos constitutivos. Autonomía. b) El poder constituyente de las provincias. Distintos sistemas de reforma: Reforma por Convención. Reforma por la legislatura ad referéndum. Procedimientos. Inconstitucionalidad de la reforma constitucional. c) El territorio provincial. Límites. Garantías: Cesión de territorio y formación de nuevas provincias. La integridad territorial de las provincias en sus constituciones. d) Intervención federal: Casos en que procede, clases y efectos. Funcionamiento de una provincia intervenida. El interventor federal: Nombramiento, facultades y deberes. Límites impuestos por las constituciones provinciales a las atribuciones del Interventor BOLILLA III LA PROVINCIA EN LA NACIÓN (1ª Parte) a) Poderes de las provincias: Conservados, concurrentes, compartidos y prohibidos. Problemática que plantea el ejercicio de facultades concurrentes. b) El poder de policía provincial: Principios generales. Concepto, fines y límites. Materias que comprende; poder de policía reglamentario y de ejecución: poder de policía preventivo y represivo. c) Relaciones interjurisdiccionales: Acuerdos interjurisdiccionales. Actos públicos y procedimientos judiciales. Extradición. Conflictos interprovinciales. d) La región: Concepto, su recepción en las constituciones de la Nación y las Provincias. La integración regional. e) La provincia y las relaciones internacionales. 2

BOLILLA IV LA PROVINCIA EN LA NACIÓN (2ª Parte) a) El sistema tributario argentino: Facultades de imposición de la Nación y las Provincias. Tributos coparticipados. Ley Convenio de Coparticipación. b) Dominio y jurisdicción de Nación y Provincias: Conceptos y problemática que plantea. Establecimientos de utilidad nacional. c) Servicios públicos provinciales. Concepto y caracteres, titularidad, prestación y responsabilidad. Entes regulardores. BOLILLA V DECLARACIONES, DERECHOS Y DEBERES a) Los derechos y garantías en las Constituciones Provinciales: Su armonía con la Constitución Nacional. b) Declaraciones de Fe política. c) Derechos: Enumerados y no enumerados. Su operatividad. d) Derechos personales. Derechos de propiedad; restricciones y límites al dominio, servidumbres administrativas y expropiación. e) Derechos Sociales. f) Asociaciones y Sociedades intermedias. g) Deberes. h) Garantías Constitucionales. i) Políticas especiales de Estado: Trabajo y seguridad social; protección de la vivienda única; cultura y educación; ambiente y ecología; economía y finanzas. BOLILLA VI DERECHOS POLÍTICOS a) El sufragio: Concepto y caracteres. Clasificación. Condiciones y requisitos para su ejercicio. b) Partidos Políticos: Concepto y caracteres. Los sistemas vigentes a nivel provincial. Sistemas de financiamiento. Consejo de Partidos Políticos. c) Sistemas electorales vigentes en las provincias y su comparación con los de la Nación. Aplicación de sistemas electorales en la elección de las autoridades de la Provincia de 3

Córdoba. Candidaturas, requisitos constitucionales. Mecanismos de discriminación positiva: Sistemas de cuotas y participación igualitaria. d) Institutos de democracias semi-directa: Iniciativa, consulta popular y referéndum. e) Tribunales electorales. Competencias. BOLILLA VII PODER LEGISLATIVO EN LAS PROVINCIAS a) Sistema unicameral y bicameral: ventajas e inconvenientes. b) Incompatibilidades e inhabilidades para ser legislador. Los legisladores suplentes. c) La asamblea legislativa: composición y funciones. d) Cámara de Diputados: Bases de su organización; forma de elección; requisitos de elegibilidad; duración del mandato y renovación; e) Derecho Parlamentario: Sesiones, simultaneidad, quórum y mayoría para decidir. Privilegios parlamentarios: individuales y colectivos; fundamentos. f) Formación y sanción de las leyes: En los sistemas bicamerales y en los sistemas unicamerales; aprobación por doble lectura. Iniciativa. Tratamiento: Las comisiones parlamentarias; tratamiento sobre tablas; plazo; tratamiento de urgencia. Sanción de la ley; sanción ficta, sanción por comisiones. Promulgación y veto. Publicación. g) Atribuciones del Poder Legislativo. h) El juicio político: En los sistemas bicamerales y en los sistemas unicamerales; funcionarios que comprende; causales; acusación; tribunal; procedimiento. Efectos de la sentencia, recurribilidad. i) Presupuesto y deuda pública: Regulación constitucional. BOLILLA VIII EL PODER EJECUTIVO EN LAS PROVINCIAS a) El Gobernador: Formas de elección; incompatibilidades; períodos; posibilidad de reelección. Juzgamiento de la elección. Sueldo e inmunidades. b) El Vicegobernador. Ausencia del Gobernador y acefalía. c) Atribuciones del Poder Ejecutivo. d) Los Ministros: Designación y remoción. Atribuciones. Responsabilidad. e) Relaciones del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo. Facultades del Poder Ejecutivo en la formación, sanción y promulgación de las leyes. Decretos de necesidad y urgencia y legislación delegada. 4

f) Administración Pública provincial y municipal en la Constitución de la Provincia de Córdoba. BOLILLA IX EL PODER JUDICIAL EN LAS PROVINCIAS a) Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad; intangibilidad de la remuneración; inmunidades; incompatibilidades. b) Designación de los magistrados: Requisitos, los Consejos de la Magistratura. c) Organización del Poder Judicial. Tribunales Superiores o Cortes Supremas provinciales: Integración, competencia y atribuciones. Justicia de Paz y Justicia Electoral. d) Control de constitucionalidad en las provincias. e) La responsabilidad: 1) De las Cortes o Tribunales Superiores. 2) De los magistrados inferiores. Sistemas de responsabilidad: Causales; acusación; tribunal y procedimiento. Efectos de la sentencia. f) El Ministerio Público: Organización; funciones; designación; inmunidades; incompatibilidades. BOLILLA X ÓRGANOS DE CONTROL a) Tribunales de Cuentas: Integración; duración del mandato; inmunidades; atribuciones. b) Fiscalía de Estado. c) Contaduría General: Designación y funciones. d) Defensor del Pueblo: Designación; duración del mandato: inmunidades; funciones. BOLILLA XI LA CIUDAD DE BUENOS AIRES a) El régimen municipal de Buenos Aires antes de la reforma constitucional de 1994. b) El nuevo status constitucional de Buenos Aires. Análisis del art. 129 de la Constitución Nacional. c) Ley de Garantías. d) Estatuto Organizativo. 5

DERECHO MUNICIPAL BOLILLA XII EL MUNICIPIO a) El derecho municipal. Concepto. Objeto. Autonomía científica y didáctica. Fuentes: 1) Supramunicipales: a) Constitución Nacional. b) Constituciones Provinciales. c) Leyes orgánicas municipales. 2) Municipales: a) Cartas orgánicas municipales, ordenanzas, decretos y resoluciones. 3) Otras fuentes. b) Municipio: Concepto. Naturaleza. Elementos constitutivos: 1) La Población: Su relevancia para el reconocimiento y caracterización del municipio. 2) El Territorio: Criterios para su determinación. 3) El Poder. Fines del Municipio. Personalidad. d) Antecedentes Históricos: 1) El municipio en la España Medieval. 2) El Cabildo Indiano. 3) Los Cabildos Argentinos después de 1810. 4) El régimen municipal de la Constitución Nacional y en el Derecho Público Provincial: Su evolución histórica desde 1853. BOLILLA XIII LA AUTONOMÍA MUNICIPAL a) Autonomía y autarquía: Concepto y características diferenciales. Evolución de la jurisprudencia de la C.S.J.N. con relación a la naturaleza del municipio. La cuestión de en las constituciones de la Nación y de las Provincias. b) La autonomía política, administrativa, económico-financiera e institucional. La autonomía en la Constitución Nacional y de la Provincia de Córdoba. c) Cartas Orgánicas Municipales: Concepto. Bases constitucionales. Procedimiento para la sanción y reforma de la Carta Orgánica. Formas de Gobierno. d) Competencia y facultades municipales: 1) Competencia material: Propias, concurrentes y delegadas. 2) Competencia Territorial: Sistemas; modificación de radios; fusión. e) La Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Córdoba: Principales disposiciones. 6

BOLILLA XIV ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO a) El Gobierno de Consejo e Intendente: 1) Organización, funcionamiento y atribuciones de cada órgano y sus relaciones. 2) El Tribunal de Cuentas Municipal. 3) Responsabilidad de los funcionarios municipales: Suspensión y revocación de los mandatos por el C.D. 4) Acefalía. 5) Las ordenanzas: Naturaleza; procedimiento para su formación, sanción y promulgación; la doble lectura; el trámite de urgencia; veto. b) El Gobierno de Comisión: Breve reseña histórica, organización, funcionamiento y atribuciones. El Administrador Municipal. c) Las Comunas: Organización; competencias y autoridades. BOLILLA XV LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO a) Elección de las autoridades locales. Sistemas electorales aplicables. b) Sufragio de extranjeros: Condiciones para su ejercicio. c) Las Juntas Electorales municipales: Organización y competencia. d) Institutos de democracia semi-directa: Iniciativa popular, consulta popular, referéndum y revocatoria popular. Requisitos y procedimiento. e) Otras formas de participación ciudadana. BOLILLA XVI LA ADIMISTRACIÓN MUNICIPAL a) Restricciones y límites al dominio en el municipio. b) Servicios públicos municipales: 1) Concepto; caracteres; formas de prestación. 2) Responsabilidad del municipio en la prestación de servicios públicos. 3) Derechos y deberes de los usuarios. 4) Entes reguladores. c) El Poder de Policía Municipal. Materias que comprende. Poder de Policía reglamentario y de ejecución. Poder de Policía preventivo y represivo. Código de Faltas. Tribunales de Faltas Municipales. 7

BOLILLA XVII EL RÉGIMEN FINANCIERO MUNICIPAL a) Bases constitucionales. b) Clasificación de los recursos municipales: 1) Tributarios: De recaudación propia y coparticipados. 2) Otros recursos. c) Deuda pública y empréstitos. d) Presupuesto Municipal. BOLILLA XVIII LAS RELACIONES INTERJURISDICCIONALES. EL CONTROL JUDICIAL. LA INTERVENCIÓN DEL MUNICIPIO a) Relaciones del municipio con la provincia. b) Las relaciones intermunicipales: Entes intermunicipales. c) Urbanismo: Concepto y problemática. Las áreas metropolitanas. d) Conflictos Municipales. e) Revisión judicial de los actos. Intervención provincial a municipios y comunas. Revisión Judicial de los actos. 8