HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA. José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro

Documentos relacionados
La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE CONOCIMIENTO EN LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Proyecto de LEY DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE ANDALUCÍA. Consejo de Gobierno, 24 de abril 2018

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

LA BIOTECNOLOGÍA Y EL FUTURO DE LOS SECTORES AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL ESPAÑOLES EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS.

JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

La transición digital en el sector Agroalimentario y el medio rural en el contexto EU y Español

Innovación en el sector de la agroalimentación: presentación de la oferta tecnológica del IA2. 21 de junio de 2017

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

20. SALUD 006. GESTION ASESORAMIENTO Y APOYO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

Programa de Formación Agraria. Año 2013

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Sostenibilidad agraria

Participación del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) en los Proyectos de Cooperación

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

Cooperativas Agrarias y Seguros Pedro Mayorga e Ignacio Molina, Coordinadores G.T. Seguros CCAE

ENTRE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida.

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Análisis y propuestas de Cooperativas Agroalimentarias sobre el presente y futuro del sector agrario y agroalimentario español

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y FLUJOS MIGRATORIOS. EL CASO DE LA AGRICULTURA INTENSIVA EN ALMERÍA (ESPAÑA) Andrés M. García Lorca Universidad de Almería

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE CARNES

Técnico Superior en Dietética (RD 536/1995, RD 548/1995, D 36/1996 JA)

Futuro de la PAC, la visión desde el cooperativismo agroalimentario

Enfoque y potencial exportador de la Innovación. Javier Parra Dominguez Dir. Dpto. Inteligencia Digital Prof. USAL, PhD en Economía

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Plan de colaboración para la reducción del desperdicio alimentario

Niágara Falls, ONTARIO (Canadá)!9, 20 y 21 de octubre de Eduardo Baamonde

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

Dpto. Energías Renovable de la Agencia Extremeña de la Energía ELABORADO POR:

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?.

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Chequeo Médico de la PAC Mercados y Estrategias de Futuro. Confederación de Cooperativas Agrarias de España

POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º)

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Grado en Ingeniería Agrícola

Producción ovina y calidad de leche

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Plan de Gestión Absentismo de Ibermutuamur. Corte por la línea de puntos

Información General del Proyecto Entidad Municipio Localidad Ambito Tipo de Recurso. Programa Fondo Convenio

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

ORGANIZACIÓN PROPONENTE:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR (aprobado por Parlamento de Andalucía 29 de septiembre 2011)

Plan de sostenibilidad del sector ganadero-cárnico español. Pamplona-8 Junio 2017

I+D EN ALMENDRO. Parque tecnológico PARCBIT, Palma de Mallorca

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA BADAJOZ

INDICADORES DE SOTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015

Grado en Ingeniería Agrícola

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

JORNADAS FRUYVER LA INCORPORACION DE NUEVOS DESARROLLOS TECNOLOGICOS EN LA PRODUCCION, TRANSFORMACION Y DISTRIBUCION

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Integración entre la Gestión de la Calidad y de la Formación Empresarial

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

EXPOSICION DE MOTIVOS

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva. Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Contrato Territorial de Explotación

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Involucrar a los universitarios /as. Conseguir la participación de estudiantes mediante comunicaciones en las IV Jornadas.

Programa Nacional de Desarrollo Rural

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias

Transcripción:

JORNADAS AGRARIAS CAIXABANK HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro

Evolución hasta la actualidad Antes de 1985 Sector Agroalimentario: Sector tradicional Producción 1ª Totalmente tradicional Transformación Reflejo del saber popular Proceso Id Industrial til = Proceso artesanal 1ª Gran Cii Crisis Alimentaria i en España 1981 Crisis del aceite de Colza

Evolución hasta la actualidad 1985 hasta 2000 Imposiciones Europeas Ayudas a la producción primaria Requisitos y reglamentación industrial y sanitaria Concepto de la prevención

Evolución hasta la actualidad 1985 hasta 2000 Consecuencias Desaparición de cultivos tradicionales Aparición de las producciones intensivas Nuevos conceptos: Sanidad Vegetal Sanidad Animal Seguridad y Prevención

Evolución hasta la actualidad 1985 hasta 2000 Consecuencias La industria entra en el Mercado Europeo Productividad Competitividad Calidad Precio Calidad en gestión Sobre producción: Excedentes Influencia negativa en el mercado

Evolución hasta la actualidad Del 2001 al 2013 Nuevos Conceptos Sostenibilidad bldd Medio Ambiente Cambio reglas dl del juego La sobreproducción no es buena No se tutoriza la relación Agricultura- Id Industria La sociedad quiere control absoluto sobre lo que come Trazabilidad bldd Directiva sobre Seguridad Alimentaria Creación de AESA (Agencia Europea de Seguridad dalimentaria) i

Evolución hasta la actualidad Del 2001 al 2013 Medio Ambiente Industrias sin contaminación

Evolución hasta la actualidad Del 2001 al 2013 Crisis Económica

ESCENARIO ACTUAL Hemos sobrevivido a todo lo anterior. Sector Primario muy Profesionalizado en producción. Sector transformador con una gran evolución tecnológica, en productividad y profesionalización de su capital humano. pionero en muchos ámbitos Sociales. Transparentes totales. Actividad económica saludable de la que todo el mundo se felicita.

ESCENARIO ACTUAL No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni la más inteligente. Es la que mejor se adapta al cambio. Charles Darwin

HORIZONTE 2020 Que nos espera? El futuro no existe, hay que construirlo

HORIZONTE 2020 La Sociedad marca nuevas reglas. PAC 2013-2020 Sostenibilidad Economía verde Producción controlada Responsabilidad d Social

HORIZONTE 2020 Asignatura pendiente la GESTION Gestionar nuestros recursos adecuadamente Factor clave para el éxito. Eficiencia en los recursos productivos Control de costes Clb Colaboraciones: Compra de M.P. MP y MA M.A. Producción Comercialización

HORIZONTE 2020 Gestión de nuestras estructuras de venta Diferenciación de producto. Marcas de Garantía Promociones conjuntas Influir en nuestros CLIENTES.

HORIZONTE 2020 Colaborar con nuestros Proveedores Objetivo Control de la M.P. Variedades dd Volumen de producción Métodos de producción Diferenciación del PRODUCTO Precio adecuado Identificación de sus buenas practicas Control de su sostenibilidad

HORIZONTE 2020 Colaboración en la puesta en el mercado de los Productos. Diferenciación dl del Producto. Marca de Garantía Promociones Conjuntas Productos a la Carta. Mercado de la Alimentación / Nutrición Mercado de la Satisfacción.

HORIZONTE 2020 Debemos mejorar nuestra capacidad de : Investigar Innovar Adaptación Mejorar nuestra Gestión de : Recursos Productivos. Eficacia. Colaboración con los Proveedores Colaboración mutua Transparencia Social

HORIZONTE 2020 Para conseguir : Influir en el MERCADO : De la alimentación Esencial De la alimentación ió Sensorial

HORIZONTE 2020 Herramientas Capital lhumano Capacidad de adaptación If Infraestructuras t disponibles ibl Espíritu de colaboración CLUSTER

MUCHAS GRACIAS www.consebro.net www.consebro.com com consebro@consebro.com