Proyecto de ley Nº.3.~2:.(o -;:} () l ~ - CK "Año del diálogo y la reconciliación nacional"

Documentos relacionados
ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR

REPRESENTACIÓN POLÍTICA en detrimento de la

Periodo Anual de Sesiones COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PLAN DE TRABAJO

Proyecto deley Pr.~.J.B..t/2018-P E

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

El sistema electoral tiene por finalidad determinar las reglas según las cuales los electores pueden expresar sus preferencias políticas en votos, y

mercantiles que compete a los Registros Públicos. Hay que tener en cuenta que el Jurado Nacional de Elecciones lleva el Registro de Organizaciones

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

DICTAMEN I.-CONTENIDO DE LOS PROYECTOS.-

-) LIC 9 / 9-J016.- "PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AMPLIA EL PERIODO DE ELECCION PARA ALCALDES Y REGIDORES A CINCO AÑOS"

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Elección consecutiva en Querétaro Cómo funciona?

Agenda del Pleno. Sesión del martes 19 de junio de 2018 Segunda Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

elecciones generales 2016

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Ana Patricia Crosby Crosby 09 de setiembre de 2016

Servicio de Información Bibliográfica y Documental Biblioteca del Congreso de la República

Domingo 10 de abril. Elección de Congresistas de la República

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

PROYECTO DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL AL ARTÍCULO 230 DE LA CONSTITUCIÓN DE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 4 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Organización y Funciones

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS...

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

Proyecto de Ley Nro : 00263

Asunto: Proyecto de acto legislativo por medio del cual se incluye a las juventudes a participar en cargos de elección pública.

Iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de igualdad. Exposición de motivos

II Diálogo por la reforma política y electoral

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

BOLETÍN. Reforma al LEGISLATIVO. Equilibrio de poderes y REAJUSTE INSTITUCIONAL. Edición No. 3 Julio de 2015

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

Elecciones Regionales Venezuela

Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683

II.- FUNDAMENTACION DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA.-

Ley de Elecciones Regionales Nº 27683

PROYECTO DE ENMIENDA CONSTITUCIONAL Nº 2 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

LEY Nº DE ELECCIONES REGIONALES

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS -

Elecciones Generales 2011

Proyecto de Ley Nº... ~~-~ O/ ~ l i - e R.

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4%

Proyecto de Ley Nº...:J.. L.3:-C, / zo: f. ca.

Proyecto de Acto legislativo (Propuesta Inicial) (Art. 10. PA.L.) Deróguese el Acto Legislativo 1 de 2007.

PASOS PARA LLEGAR AL REFERÉNDUM NACIONAL 2018

N Procedimiento / Proposición Sumilla Estado. Proyecto 551 SE RECHAZA LA CUESTIÓN PREVIA DE RETORNO A LA COMISIÓN DE ECONOMÍA.

Resolución Legislativa del Congreso que aprueba la Agenda Legislativa para el Periodo Anual de Sesiones

la República que suscriben, integrantes del Grupo Par ame tario Peruanos por el Kambio, a iniciativa de la congresista Janet Emilia

viernes 16 de marzo de 2018

REFORMA POLÍTCA 2014 INICIATIVAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA

5RECI~PID,P t1rviíl '/:

LINEAMIENTOS EN MATERIA DE REELECCIÓN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIO N CIUDADANA DE OAXACA.

ni MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N( SEGUNDO TRÁMITE CONST (S)

REELECCION PRESIDENCIAL

Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017

Comentario. Artículos de la Reforma Política

LEY Nº Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales, su fecha es el tercer domingo del mes de noviembre.

Recomendaciones para mejorar la representación política y disminuir los incentivos al abuso del poder político

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

Los Congresistas de la República que suscriben del Grupo Parlamentario

OBSERVACIONES GENERALES.- Aprobación 2018/08/28 Promulgación 2018/08/28 Publicación 2018/08/28 Vigencia 2018/08/28

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

PANEL: REFORMA POLÍTICO ELECTORAL

PROPUESTAS DEL RENIEC SOBRE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA ELECTORAL. Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo Septiembre, 2016

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género. Octubre de 2014

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

Página 1 de 8 PERÍODO LEGISLATIVO Fecha de Publicación. Nº Resolución del Congreso Constituyente Democrático. Asunto.

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN NACIONAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

TÍTULO II.-DE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL (Art. 5 al Art. 9)

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017

GUILLERMO LASSO MENDOZA, ecuatoriano, mayor de edad,

elecciones generales 2016

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, JUVENTUD Y DEPORTE PLAN DE TRABAJO

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS

CUOTAS DE GÉNERO Y MÁS ALLÁ: ESTRATEGIAS PARA PROMOVER MUJERES EN LA POLÍTICA. Mona Lena Krook, Rutgers University

2016- AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA NACFIONAL. PROYECTO DE LEY LEY

PROHIBICIONES EN ELECCIONES PRESIDENCIALES

ANÁLISIS AL PROTOCOLO DE REFORMAS AL TRATADO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO Y OTRAS INSTANCIAS POLÍTICAS.

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

Opinión sobre la Reforma Política

Exposición de Motivos

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

FÓRMULA LEGAL. Ordenado de la Ley Orgánica del Ministerio Público, cuya redacción final es la siguiente:

ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

Presidencia AYUDA MEMORIA

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO EN CIFRAS. Pleno del Congreso Y Comisión Permanente

Transcripción:

..;,_. l'l!hj.,._ -"t.;,:.l... A, ' ~ JIII: -lf,~' 1,~ CONGRESO.,, _ CONGRESO DE LA REP08ucA Mf.ADETRAIITE DOCUMENWUO / ;qecenio de ~gualdad de oportunidades para hombres y mu eres" Proyecto de ley Nº.3.~2:.(o -;:} () l ~ - CK LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 90º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, PROPONIENDO LA NO REELECCIÓN INMEDIATA DE LOS CONGRESISTAS DE LA. El Grupo Parlamentario Alianza por el Progreso, a iniciativa del Congresista icardo Narvaez Soto, y al amparo del Artículo 107 de la Constitución Política del Estado en concordancia con el Artículo 76º del Reglamento del Congreso de la República, presenta la siguiente iniciativa legislativa: FÓRMULA LEGAL PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 90º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, PROPONIENDO LA NO REELECCIÓN INMEDIATA DE LOS CONGRESISTAS DE LA Artículo Único: De la No Reelección Inmediata de Congresistas Modifíquese el Artículo 90º de la Constitución Política del Perú en los siguientes términos: Artículo 90º.- El número de congresistas es de ciento treinta. El Congreso de la República se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la Presidencia de la República no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso. 1

il _ rtrú 1 _,,.,.., ~; ~ii ü; : :., _ CONGRESO "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres" Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio. Los Congresistas no podrán acceder a la reelección inmediata. Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, podrán volver a postular. 2

,,;.. rrr(i ~: :11 1::; CONGRESO,,, ELOY RICARDO NARVÁEZ S "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mueres" EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución Política del Perú de 1993 permite la reelección inmediata de los Parlamentarios, al no legislar sobre sobre este tema, dejando un vacío legal sobre la figura de la reelección en el parlamento. La mencionada figura ya ha sido establecida en los artículos 112, 191 y 194 de nuestra Carta Magna, estableciendo la reelección no mediata del Presidente de la República, Gobernador Regional y Alcaldes, los mismos que no podrán postular, transcurrido otro periodo constitucional, en el caso del Presidente, y en el caso de Gobernadores y Alcaldes otro periodo. El fundamento para establecer la no reelección de las citadas autoridades, era evitar el uso de los recursos públicos para financiar campañas electorales, favorecer la lucha contra la corrupción, así como promover la renovación de cuadros dentro de los partidos políticos, entre otras razones. La reelección es una figura establecida constitucionalmente, ya sea por omisión, cuando el texto constitucional no establece nada al respecto, de lo cual se establece que al no estar prohibida la reelección es permitida sin restricciones; caso la reelección parlamentaria, o por disposición expresa cuando en el contenido de la constitución autoriza la reelección y se precisan las condiciones y/o características que la facultan 1, caso la reelección del Presidente, Gobernador Regional y Alcaldes. 1 (Instituto Interamericano de Derechos Humanos- lldh, s.f.)1. 3

; : ~,,t ; ~ 1..:._1 PtRlJ CONGRESO -- #(J,,.L-- REPUBLICA 1 ELOY mcardo NARV. s "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres" Si bien, en la última elección al Congreso de la República, se ha reducido el número de Congresista reelectos a 35, equivalente al 26.91 de porcentaje de congresistas electos (130 congresistas), respecto a los otros periodos electorales, la opinión de la población es que no exista reelección parlamentaria, la encuesta elaborada por Datum, publicada en el Diario el Comercio en mayo del año 2017, concluye que un 72% de la población a nivel nacional está en contra de que los congresistas puedan ser reelectos, mientras que solo un 25% está a favor de que los parlamentarios puedan volver a ocupar una curul en el periodo siguiente. Esta cifra se mantiene cercana al 70% de rechazo a la reelección de congresistas que registró la misma encuestadora en abril del 2015. La encuestadora realizó la muestra entre el 28 de abril y el 2 de mayo 2. Reelección de Congresistas por Periodo Parlamentario 3 (1990-2016) Periodo Número total de Número total Porcentaje de Parlamentario congresistas de congresistas elegidos/número congresistas reelegidos de escaños reelegidos 1990-1992 240 19 7.91 1992-1995 80 24 30.00 1995-2000 120 41 34.16 2000-2001 120 60 50.00 2001-2006 120 51 42.50 2006-2011 120 46 38.33 2011-2016 130 36 27.69 2016-2021 130 35 26.91 2 https :// elcomercio. pe/poi itica/ congreso/72-reel eccio n-congresistas-datu m-419283 3 Fuente: Oficina de gestión de la información y estadística del Congreso de la República (periodos desde 1990 hasta 2016). Asociación Civil Transparencia (periodo 2016-2021). 4

,...:., rrrú. 1A.,,. flj. tl\:_f,l,. ~ "I CONGRESO --<Yl -- ELOY RICARDO NARV~ S "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mu eres" Sin embargo, independientemente, del desacuerdo manifestado por la población, la reelección parlamentaria inmediata e indefinida, constituye un obstáculo para ejercer en plenitud el principio de alternancia en el poder en un estado democrático. "El principio de alternatividad democrática señala la conveniencia, para el propio sistema político y por ende para todos los actores sociales, de la rotabilidad no tan solo en el poder sino también en la representación de las distintas funciones públicas. Aquí "rotación" no significa que el poder pase de un grupo a otro alternadamente; sino garantizar un sistema de elecciones que permita la libre elección de los candidatos a través de un sistema de partido eficiente y transparente".4 La reelección inmediata puede generar abuso de poder por parte de los candidatos que ejercen un cargo público en relación, a otros candidatos, siendo el riesgo de concentración y permanencia en el poder lo más peligroso, y que podría colindar con actos de corrupción en perjuicio de los intereses del Estado. En la actualidad, el último año de la legislatura, la labor del Congreso de la República se ve perjudicada por la inasistencia de los parlamentarios, que se dedican a hacer campañas políticas para relegirse, dejando sin quorum a las comisiones y hasta al Pleno del Congreso, ante la innumerables licencias por inasistencias presentadas, sentando un precedente negativo para la población, porque se deja de legislar en bien del Estado. Asimismo, hacen uso de recursos logísticos y humanos para realizar sus campañas, y las semanas de representación son usadas, no para representar a la población, sino para realizar actos proselitistas en su favor. 4 Roque Diomedes Santos Cueto, acento.com.do/2016/opinion/8384520-democracia-principio alternancia-poder/ 5

~; :1 11; ~ ~.,., _ CONGRESO ELOY RICARDO NARV;ÜZ S / "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mueres" Es importante señalar, que si bien hemos avanzado constitucionalmente, en cuanto a establecer la figura de no reelección inmediata para los cargos políticos citados anteriormente (Presidente, Gobernadores Regionales y Alcaldes), es necesario y urgente homogenizar la legislación en aras del principio de igualdad sobre la citada figura. En este sentido, la propuesta legislativa propone uniformizar el ordenamiento constitucional respecto a la figura de la reelección, estableciendo la no reelección inmediata de los Congresistas de la República, los mismos que podrán postular pasado un periodo constitucional. La propuesta coadyuvara a la alternancia en los cargos en un estado democrático, haciendo posible el surgimiento de nuevos líderes, y el fortalecimiento de la democracia interna en los partidos políticos, así como, al cumplimiento estricto de la función congresal, para poder cumplir con el pueblo que lo eligió, no con miras de reelegirse, sino pensando en el bienestar y desarrollo de su país. 11. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO La presente iniciativa legislativa no irroga gastos al Tesoro Público, por el contrario, contribuye con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país, estableciendo una legislación constitucional uniforme e igualitaria respecto a la no reelección inmediata. 111. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL La presente iniciativa legislativa propone la modificación del artículo 90 de la Constitución Política de 1993, a fin de establecer la reelección no inmediata de los Congresistas de la República, con la finalidad de garantizar la alternancia en 6

CONGRESO,.,. "Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mueres" el Poder y el cumplimiento estricto de las funciones congresales durante el periodo legislativo que fue elegido. IV. VINCULACIÓN CON EL ACUERDO NACIONAL Y LA AGENDA LEGISLATIVA La presente iniciativa de Ley, se encuentra enmarcada en la PRIMERA POLITICA DE ESTADO del Acuerdo Nacional, referida al Fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho; y en la SEGUNDA POLITICA DE ESTADO del Acuerdo Nacional, referida a la Democratización De la Vida Política y Fortalecimiento del Sistema de Partidos. 7