Es una realidad conocida, que la fruticultura es un medio para llegar a obtener mejores condiciones de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Es una realidad conocida, que la fruticultura es un medio para llegar a obtener mejores condiciones de"

Transcripción

1 Abriendo surcos UNA PINCELADA SOBRE LA FRUTICULTURA Es una realidad conocida, que la fruticultura es un medio para llegar a obtener mejores condiciones de vida en el sector rural, no sólo en México, sino en todos aquellos países que tienen un sector agrícola fuerte y desarrollado. El constante incremento en el mundo del consumo de fruta, jugos y derivados permite reconocer que la fruta es un elemento básico nutricional de los pueblos. No es por demás que en los países industrializados se gastan grandes cantidades de dinero para aprovechar las características nutricionales, curativas y vitamínicas de las frutas y que el consumidor promedio de estas naciones busque cada día nuevos productos que le permitan tener una dieta más saludable. México por su estratégica situación geográfica es un importante productor de frutas tanto tropicales, subtropicales como de clima templado y frío. La riqueza de contar con estos climas y microclimas, hace posible que se puedan cultivar especies tan diferentes como la manzana hasta el mamey, pasando por las frutillas, plátano, piña, etc. Sin embargo, el desarrollo de nuestra fruticultura adolece de la cultura de la exportación y de la biodiversidad; tan sólo exportamos en promedio, cerca del 6% de la producción total. Un ejemplo que puede dar una idea más clara de nuestro infortunio, es Israel que produce alrededor del 8% del aguacate en el mundo y exporta el 75% de su producción, y México que produce el 65%, exporta el 2.9% de su producción. La biodiversidad es otro punto importante en el desarrollo de la fruticultura. México, con la rica diversidad de especies sólo produce comercialmente algunas, y pueden ser consideradas como importantes por su extensión y comercio, sólo siete. Existe la convicción de cambiar en parte nuestro modelo de producción agrícola, de cultivos cíclicos a perennes, pero este cambio no se puede dar por decreto o porque es claro que las oportunidades de mercado de nuestra fruta puede ser importante para un mercado como el del TLC o el de la Comunidad Europea; es necesario crear los mecanismos para llevar a buen término este cambio. Primeramente localizando mediante estudios climáticos, biológicos, edáficos, económicos y de mercado, las regiones que son las más apropiadas para estos desarrollos; entender que la fruticultura es intensiva y no extensiva, y que pequeños huertos bien manejados pueden ser empresas altamente productivas y rentables con posibilidades de penetrar los mercados mundiales. Contar con los suficientes árboles en cantidad y calidad injertados con las variedades comerciales más buscadas en los mercados internacionales, actualmente existen muy pocos viveristas confiables, y el riesgo de obtener una variedad por otra, o enferma, es muy alto. Por otra parte, la inversión en la plantación de un huerto con los actuales costos financieros es una tarea difícil, ya que la fruticultura a diferencia de otros cultivos anuales, no recupera el capital, sino hasta después de varios años. Ello hace necesario una política crediticia adecuada a este sector, que incluya bajos intereses, sobre todo durante los primeros años, así como una flexibilidad en los tiempos y formas de pago. Podremos resumir que la fruticultura es una actividad muy atractiva y rentable, pero se requiere del trabajo de especialistas, con pasos claros y con la paciencia para llevar a cabo la ardua labor. También es cierto que no es una tarea de sexenio, sin embargo México está cambiando y como tal debe evolucionar un sector como el frutícola, que ofrece grandes posibilidades. 1

2 DIRECTORIO Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, fundado en Editor Responsable: Director en Jefe: Act. Mario Barreiro Perera Comité Editorial: Coordinadores Generales: Lic. Héctor Fanghanel Hernández Ing. Carlos Montañez Villafaña Director General de Información y Análisis de Mercados: Miguel Yoldi Colaboradores: Lic. Juventino Olvera González J. Roberto Sánchez Robles Lic. Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz Julián Roque Zavaleta Odette Malvido Flores Lic. César Ortega Rivas Lic. Carlos Cortés López Claridades Agropecuarias es una publicación mensual, como órgano de difusión de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). La publicación es considerada de segunda clase. Se reciben colaboraciones cuyo contenido e ideas no necesariamente coinciden con los de la Institución. La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una indicación expresa que así lo demuestre. Distribución exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA. Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a: Revista "Claridades Agropecuarias", José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso, Col. San José Insurgentes, México D. F.,C. P Tel , Fax y Certificado de Licitud de Título 7639, expedido por la Dirección General del Derecho de Autor. Abriendo surcos Editorial de la revista De nuestra cosecha Se presenta un panorama global de la situación que guarda la producción nacional de pera, fruta que en nuestro país no ha sido explotada plenamente, a tal grado que ésta se ha tenido que importar para cubrir el mercado interno. Más allá de nuestro campo La producción de pera a nivel mundial, si bien no tiene el peso que otras frutas, sí es fuente de divisas para algunos países, por lo que el presente artículo da a conocer un panorama general de la producción mundial de esta fruta, la cual aún ha sido subestimada en los mercados internacionales. Sembrando el futuro Pronósticos mundiales de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional. Fortaleciendo Raìces En el presente artículo se dan a conocer los objetivos y procedimientos a seguir para inscribirse en el Programa de Coberturas que ASERCA ha instrumentado, para reducir los riesgos en la comercialización de granos y algodón. Pizca de Opiniones Uno de los sectores que podría generar un importante flujo de divisas al país es la fruticultura, por lo que en el artículo se presenta un panorama del sector, destacando los elementos a tomar en cuenta para aprovecharlo a su máximo. Canasta Agropecuaria Portada: Iñaki Echeverría - Ma. Teresa Valdés CONTENIDO 2

3 LA PRODUCCION DE PERA EN MEXICO; UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO D e N u e s t r a C o s e c h a La producción de pera en nuestro país se da a través de una fruticultura llamada por algunos especialistas de "traspatio o lindero". En gran parte de los estados productores, el cultivo de este fruto sirve para complementar la economía de los productores durante el tiempo en que los productos de ciclo (en su mayoría granos) están en etapa de desarrollo. Esto ha llevado a que no se realicen labores de mantenimiento y desarrollo a los perales, lo que necesariamente ha influido en los bajos niveles de rendimiento y en la calidad. Pese a ello, existen experiencias recuperables como el caso de los productores de Ucareo, Michoacán que con sus propios recursos y conocimientos están tratando de hacer de este cultivo una actividad rentable. Frente a esta situación, la importación de esta fruta ha alcanzado niveles considerables en los últimos años en lo que se refiere a volúmenes y erogación de divisas. Hoy en día, ante la eminente apertura comercial (en dos años más) de este sector, se hacen algunas reflexiones sobre la condición en que se encuentra y las posibilidades reales que enfrentará en un futuro muy cercano; en lo que parece una competencia desigual contra el tiempo. Antecedentes El peral es un árbol procedente de Asía, específicamente de la región del Cáucaso; su cultivo se remonta desde épocas muy antiguas 3,000 a 4,000 años. Se considera que a partir del siglo III a. de C. apareció en Europa, mientras que al Continente Americano llegó a través de los colonizadores ingleses y franceses que arribaron a Canadá, de donde se extendió a todo América. Hoy en día los principales productores de pera son en orden de importancia Italia, E.U., España, Turquía y Argentina, los cuales aportan en conjunto cerca del 47% del total de la producción mundial. Existen de acuerdo a especialistas más de 2,000 variedades de perales en el mundo, que tienen frutos de formas distintas, de cualidades muy variables y de épocas de madurez muy diversas; sin embargo solamente una decena de estas variedades representan el 90% de la producción mundial. Es característico que entre las variedades consideradas tempranas, los frutos son muy jugosos, mientras que las llamadas tardías son de carne dura que sólo se ablanda poco tiempo después de ser cortadas del árbol. Entre las principales variedades comerciales podemos mencionar las siguientes: Anjou: originaria de Francia, su tamaño es grande, de forma regular; color amarillo con manchas rosadas; carne suave y olorosa, de color blanco. Bartlett: su origen se encuentra en Inglaterra, su tamaño también es grande, de forma alargada; el color es amarillo dorado, con manchas rosadas y pintitas cafés. Carne amarilla, amantequillada, jugosa y de sabor muy agradable. Su calidad se mejora con el almacén refrigerado. 3

4 Morelos Veracruz 5.2% Chihuahua 3.5% 5.0% Otros 10.9% PARTICIPACION ESTATAL EN LA PRODUCCION DE PERA EN MEXICO Veracruz 3.55% Chihuahua 5.04% Otros 10.86% FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR Bosc: Originaria de Bélgica, fruta de tamaño grande y periforme. De color amarillo moreno, algunas veces con tintes rojizos. Carne blanca, aromática y jugosa. Se recomienda para la mesa, es una variedad de madurez intermedia entre las variedades tempranas y tardías. Seckel; Originaria de Pensilvania, fruta chica redonda u ovalada, de un color rojo vivo que se torna en café amarillento en su etapa de madurez. Los árboles crecen densamente y en forma siempre muy regular. Es una pera sumamente dulce y de excelente olor. Kieffer; su origen es igual al de la variedad anterior. Su fruta es de tamaño grande, de color amarillento, pintado algunas veces de rojo. Esta pera generalmente no madura en los árboles, ya que aunque se pone amarillenta, su carne permanece muy dura. Se debe cortar y guardar por algún tiempo, al cabo del cual se encuentra perfectamente madura, de una consistencia muy suave y sumamente jugosa. Los especialistas coinciden en que es una variedad para conservarse, y muy recomendable para el embarque. En el caso de nuestro país, las principales variedades que se cultivan Puebla 34.5% Michoacán 40.9% Michoacán 40.92% Puebla 34.46% Morelos 5.18% son: Paraiso, Kieffer y Lechera, que pertenecen al género de las llamadas criollas, y que fueron introducidas principalmente por los españoles, sin olvidar otras de menor importancia como la chata, la paraíso, la española, San Juan, etc. Superficie Sembrada y cosechada La producción de pera en nuestro país es una actividad que se realiza en cerca de 21 estados de la república; sin embargo, como en muchos otros casos de la agricultura nacional, esta tarea se concentra en cinco entidades que por orden de importancia son: Michoacán, Puebla, Morelos, Veracruz y Chihuahua, los cuales participaron durante el periodo de con 80% de la superficie sembrada y cosechada del total nacional. La tendencia mostrada durante el periodo de análisis de la superficie sembrada nos muestra un crecimiento, al pasar de 3,565 ha. en 1989 a 5,396 ha., lo que señala una tasa media de crecimiento en el periodo de 8.64%. Destaca de manera singular el caso de Michoacán, el cual hasta 1990 no figuraba entre los principales estados productores ya que contaba con una superficie dedicada a este fruto de tan sólo 294 ha. Es a partir de 1991 cuando esta entidad incrementa su superficie en cerca de 500 % al llegar a 1,734 ha. manteniendo un crecimiento constante que la ubica para 1994 como el primer estado productor del país con 1,932 ha. Este incremento notable se debió principalmente a que dicha entidad se vio obligada por problemas fitosanitarios presentados a mediados de la década de los ochentas a sustituir el durazno ( principal fruto hasta ese momento de la región ) por perales que si bien tenían una larga tradición en la región, no habían sido explotados en volúmenes mayores. SUPERFICIE SEMBRADA DE PERA EN LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS ESTADOS MICHOACAN ,734 1,989 1,982 1,932 PUEBLA 1,429 1,429 1,792 1,892 2,052 2,052 MORELOS VERACRUZ CHIHUAHUA OTROS 1,268 1, NACIONAL 3,565 3,499 4,975 5,377 5,623 5,396 FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR LA UNIDAD DE LA SUPERFICIE SEMBRADA ES HECTAREAS 4

5 SUPERFICIE SEMBRADA DE PERA EN MEXICO Thousands Miles de hectáreas FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR SUPERFICIE COSECHADA DE PERA EN LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS ESTADOS MICHOACAN ,733 1,982 1,910 1,932 PUEBLA 1,289 1,429 1,792 1,892 2,052 2,052 MORELOS VERACRUZ CHIHUAHUA OTROS 1,118 1, NACIONAL 3,268 3,388 4,735 5, ,270 FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR LA UNIDAD DE LA SUPERFICIE COSECHADA ES HECTAREAS Por su parte Puebla y Veracruz también mantuvieron una tendencia de crecimiento de este fruto al obtener tasa media durante el periodo de 7.51 % y 0.68 %, respectivamente. El caso contrario lo constituyó Morelos y Chihuahua, los cuales registraron tasas de crecimiento negativas de 0.92 y 4.71%, respectivamente; aunque en el caso de este último, el periodo de análisis abarca de 1991 a 1994, ya que durante los dos años previos su participación fue tan escasa que no apareció registrada. Cabe señalar que el sector otros que abarca a los 16 estados restantes que han dedicado superficies al peral, mostraron un decremento, al pasar de 1,268 ha. en 1989, a 587 ha. en 1994, señalando una variación durante estos años de %, y a su vez una tasa de crecimiento de %, hecho que indica que las áreas tradicionales de este fruto se siguen manteniendo, mientras que las posibilidades de incrementar nuevas superficies se ven cada vez más reducidas. En el caso de la superficie cosechada, ésta mantuvo una tendencia similar a la anterior. A nivel nacional, al inicio del periodo, la superficie se contabilizó en 3,268 ha. y finalizó con 5,270 ha., señalando una variación si se comparan estos años de 61%, y una tasa media de crecimiento durante el periodo de 10.03%. De igual forma, los estados que mostraron tasas de crecimiento positivas en este rubro fueron: Michoacán, Puebla y Veracruz, con 45.72, 9.75 y 1.50%, respectivamente. Mientras que los que registraron tasas negativas fueron Morelos y otros con y %, respectivamente; Chihuahua, con la salvedad señalada en lo que se refiere a su periodo de análisis, registró también una tasa negativa de -4.23%. Esa tendencia similar a la de la superficie sembrada, es explicada principalmente por la reducción que se ha dado en lo que a áreas siniestradas se refiere. Así encontramos, que la siniestralidad durante el periodo tuvo un promedio de 4.67% del total de la superficie sembrada, siendo 1989 el año que mayor nivel alcanzó con 9.08%, mientras que el de menor registro fue 1994 con tan sólo el 2.39% de las áreas sembradas. Es importante señalar que la reducida siniestralidad a la que hemos hecho referencia, no es resultado de un trabajo fitosanitario organizado y sistemático, que se de por parte de productores (a excepción de Michoacán) o autoridades, sino más bien resultado de dos aspectos en el cultivo de esta fruta: a) por, un lado, a la bondad que ofrecen las razas criollas de pera que se cultivan en nuestro país, que en buena medida han sido resistentes a enfermedades (caso del tizón de fuego), b) a la forma de cultivo predominante de nuestro país que, al ser de lindero o 5

6 combinadas con otros frutos, las enfermedades o plagas no son registradas como problemas fitosanitarios de relevancia, como sería en el caso de grandes extensiones. Producción La producción de esta fruta en nuestro país, ha tenido una evolución positiva en los últimos seis años en lo que a volúmenes se refiere. De esta forma, podemos observar que durante 1989 la producción se ubicaba en 15,554 ton., para llegar en 1994 a 33,108 ton. Esto nos indica, que si comparamos promedio el 80% de las áreas destinadas son de temporal, mientras que el restante se da a través de riego, situación que influye necesariamente en los rendimientos, como lo veremos más adelante. Este crecimiento tan inusitado no sería explicado en su profundidad, si no tomáramos en cuenta los sistemas de producción de pera que existen en nuestro país, y que han influido en los últimos años, sobre todo el caso de Michoacán. En esta entidad, la época de cosecha la ubicamos durante el periodo que abarca los meses de junio a julio. Su SUPERFICIE COSECHADA DE PERA EN MEXICO Thousands Miles de hectáreas FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR producción, hasta 1990 se ubicaba en 2,633 ton., pasando el año siguiente a 21,325 ton., ello es resultado del proceso de sustitución de duraznos por perales como consecuencia de problemas fitosanitarios. Esto permitió generar grandes huertas dedicadas específicamente al cultivo de pera, pasando de esta manera de una fruticultura de lindero o traspatio (sistema de producción utilizado por un tiempo) a huertas bien establecidas y con utilización de paquete tecnológico para su mantenimiento. Este hecho representó un avance significativo, a tal grado que ubicó a Michoacán como principal estado productor del país (con el 48.78% del total del país); pero no sólo eso, sino que además definió una interesante tendencia positiva para el país en lo que al cultivo de este frutal se refiere. Por su parte, en esta entidad se ubican los rendimientos más altos del país 9.15 ton/ha, el cual es muy superior al rendimiento nacional el que se ubica en 6.15 ton/ha. Cabe aclarar que no todos los productores son de huerta establecida, sin embargo este tipo de sistema es el que ha predominado en los últimos años. El municipio de Morelia, es el estos años, estamos hablando de una variación de 113%, con un tasa media de crecimiento durante el periodo de 16.31%. El año fundamental para este incremento fue 1991, en donde la producción alcanzó las 43,937 ton. lo que implicó una variación de 138% con respecto al año anterior, durante el cual sólo se obtuvieron 18,413 ton. Esta producción principalmente es de temporal; así encontramos que durante el periodo de análisis, en PRODUCCION DE PERA EN LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS ESTADOS MICHOACAN 2,108 2,633 21,325 17,410 18,355 15,365 PUEBLA 6,912 9,318 14,082 13,557 11,764 9,375 MORELOS 1, ,096 1,705 1,662 1,924 VERACRUZ , ,723 1,764 CHIHUAHUA ,576 2,690 2,491 1,746 OTROS 4,198 4,885 2,583 2,295 3,590 2,934 NACIONAL 15,554 18,413 43,937 38,057 39,585 33,108 FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR LA UNIDAD DE LA PRODUCCION ES TONELADAS 6

7 50 40 Thousands Miles de toneladas PRODUCCION DE PERA EN MEXICO contrario, ya que su cosecha es la que primero entra al mercado (periodo de abril a junio), lo que teóricamente le permitiría alcanzar los mejores precios, ya que es la etapa en que comienzan a reducirse los volúmenes importados FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR En Morelos, la producción de este frutal se da en la zona alta, y prácticamente en dos municipios Ocuituco y Tetela del Volcán. Contribuye este último con el 95% de la producción estatal. El sistema de producción predominante en esta que mayor aportación genera en la producción, con cerca del 85.98% del total de la entidad, le sigue con Pátzcuaro, Zitácuaro con 1.13, Uruapan con 0.95 y Zamora con 0.44%. La cultura en la producción del peral ha permitido que hoy en día, la principal zona productora, Ucareo, a través de sus productores estén llevando durante el mes de agosto la llamada Feria de la Pera, lo que representa la posibilidad de mostrar su producto y abrir nuevos mercados. No ha sucedido así, en el caso de los demás estados productores, en los cuales la forma de producción dominante sigue siendo la de lindero o traspatio con los resultados ya conocidos. En Puebla, el periodo de cosecha en su principal zona productora Zacatlán, abarca los meses de agosto a septiembre. Asimismo encontramos, que el 90% de la producción se da mediante huertas de lindero, quedando el restante para huertas establecidas; pese a ello podemos decir que existe una cultura frutícola (de varios años atrás) generada principalmente por la producción ya característica de manzana. Así encontramos, que la evolución que ha mostrado la entidad nos habla de altibajos que en algunos años son bastante marcados, como es el caso de 1989, cuando los volúmenes sólo alcanzaron 6,912 ton., o bien con resultados altos como 1991 cuando se obtuvieron 14,082 ton. Pese a ello, si se compara el inicio del periodo (1989) y el final (1994), se registra una variación positiva de 36%, y una tasa media de crecimiento durante el periodo de 6.29%. El rendimiento en esta entidad, durante el periodo analizado se ubicó en 6.20 ton/ha., ubicándose casi al mismo nivel que el rendimiento nacional. El caso de Morelos es muy similar, pero quizas su participación se da en peores condiciones que el mismo estado de Puebla, lo cual debería ser región es la de lindero o traspatio, lo que cancela la posibilidad de aplicación de algún paquete tecnológico por parte de los productores. En este caso, al igual que en Puebla, la pera, cumple con la función de complementar la economía de los productores, sobre todo, durante el periodo intermedio de siembra y cosecha de cultivos de ciclo. La tendencia en la producción, nos indica un camino sinuoso, con años de baja producción como 1990 con sólo 781 ton., o como 1991 donde la producción alcanzó 2,096 ton. Sin embargo, durante el periodo se registró una tasa media de crecimiento durante el periodo de 3.81%. Por su parte, Veracruz ha seguido un camino de crecimiento en 7

8 la producción, al pasar de 740 ton. en 1989 a 1,764 ton. en Si se comparan estos años, estamos hablando de una variación de 138%, con una tasa media de crecimiento en el periodo de 18.97%. Aunque encontramos años como 1992, cuando los volúmenes decrecieron a 400 ton COMPARATIVO DE RENDIMIENTO NACIONAL DE PERA Ton./ha. Una referencia particular se merece el estado de Chihuahua, el cual, aunque no figuró en los dos primeros años del periodo analizado entre los productores más importantes de esta fruta, está realizando un gran esfuerzo en la producción de pera de la variedad Bartlett, la que es considerada en los mercados de consumo como la de más alta calidad, rompiendo con el esquema de variedades criollas que generalmente se cultivan en nuestra nación. Aunado a lo anterior, cabe señalar que esta entidad es la única que obtiene toda su producción en superficies de riego, lo que la ubica con los niveles de rendimiento más altos que existen en el país ton./ha, durante el periodo analizado. En lo que se refiere al sector otros, los datos de producción nos señalan que se tuvo una disminución significativa, al pasar de 4,198 ton. en 1989 a 2,934 ton.; si se comparan estos años, estamos hablando de una variación de -30% y con una tasa media de crecimiento durante el periodo también negativa de Lo que permite señalar, que la posibilidad de generar nuevas áreas dedicadas a este cultivo, se ven cada vez más restringidas, quedando prácticamente la producción en las áreas tradicionales Nacional Michoacán Chihuahua FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR 30,000 ton., lo que implicó un decremento del 9.3% con respecto al año anterior. La reducción para este año se debe principalmente a dos factores: la disminución de la superficie cosechada, que para este año contabilizó 5,000 ha.; así como a la disminución que se dió en el rendimiento, (6.0 ton./ha contra las 6.2 ton/ha.) con respecto al año anterior. Por entidad federativa, la información que se dispone hasta este momento nos señala que Michoacán lleva una producción de 16,000 ton., Puebla 9,500 ton, Morelos 2,000 ton. y Chihuahua 1,716 ton. Problemas en la producción de pera Nuestro país es prácticamente deficitario en la producción de pera. Si nosotros visitamos mercados o tiendas de autoservicio, la pera que mayor demanda y precio alcanza, es la llamada D Anjou, la cual es de importación. Frente a esta incapacidad de nuestros productores, se sugiere que se debería pasar de un proceso de reconversión de estos frutales que no son competitivos a otros que lo sean. Si bien esta propuesta suena bastante lógica y progresiva, en los hechos, un proceso de reconversión sobre todo en De acuerdo con la información preliminar que se tiene para 1995, la producción nacional se ubicó en 8

9 frutales, implica esperar cuatro o cinco años para que comience la producción. En todo caso, y mientras se dan las medidas adecuadas para lograr dicho objetivo, se tendría que asumir que los productores de pera con todas sus deficiencias existen, y que como tal se tendría que pensar en la forma de solucionar los problemas más inmediatos que enfrentan. Desde nuestra perspectiva, (ya que pueden existir otras) son seis los problemas que enfrentan los productores de este frutal en nuestro país. 1. El primer problema que enfrenta la producción de pera en nuestro país (y quizá el más importante) es el que se refiere a los sistemas de producción. Con excepción de algunas áreas, predomina en muchos entidades el sistema vía lindero o traspatio, en contra del de huertas establecidas. Esto ocasiona que el frutal sea marginal y sólo sirva para complementar la economía de los productores; que tenga que competir por el uso del suelo con otros frutos como ciruela, durazno, y en algunos casos como en Morelos, con aguacate; así como las plagas o enfermedades no pueden ser erradicadas por la forma deficiente en que se ubican. 2. Como consecuencia de lo anterior y al ser un producto complementario, los productores no realizan las actividades de mantenimiento y desarrollo de la huerta (poda, rastreo, fertilización, aplicación de herbicidas, etc.) lo que origina que el producto no tenga la calidad deseada para competir en el mercado con el de importación. 3. Las variedades que se producen en nuestro país: Paraiso, Parda, Piña, San Juan, y Keefer, no son las más demandadas dentro del mercado nacional, ya que la preferencia se vincula principalmente a la D Anjou y la Bartlett, que son las de importación. 4. La desventaja en el mercado se debe principalmente a la calidad del producto; algunos especialistas en fruticultura, sostienen que las variedades establecidas no son las idóneas para los lugares en donde se lleva esta práctica, debido a dos factores: a) El requerimiento de horas frío no es el suficiente, pese a que las variedades manejadas en nuestro país son las que menor cantidad necesitan. Kieffer de 500 a 600, San Juan 400 a 500 y la Paraiso de 400 a 300. b) Así como al tipo de suelo, que en algunas ocasiones presenta deficiencias para nutrir a los árboles de las sustancias necesarias. Estos aspectos provocan que la fruta presente deformaciones o agrietamiento,quitándoles presentación y calidad al producto. 5. La desaparición de la Comisión Nacional de Frutas (CONAFRUT), ha dejado en este sector un vacío, que hasta este momento no ha sido cubierto con ninguna otra institución, provocando con ello que se vendan plantas no adecuadas, falta de guía técnica, etc. Es decir la falta de fruticultores y viveristas profesionales que den una adecuada dirección. 6. Y finalmente el problema de la comercialización, el cual reduce también posibilidades de incremento en la producción y mejores precios, que permita invertir en paquetes tecnólogicos a fin de mejorar la calidad del producto. Comercialización El análisis de la comercialización, ha sido la principal preocupación de 9

10 Claridades Agropecuarias, reconocer agentes, canales de comercialización, grado de intermediarismo, imperfecciones del mercado etc. En esta ocasión ante la problemática tan especial que presenta en cuanto a la heterogeneidad de productores (de lindero y huerta establecida), se investigaron los mecanismos de comercialización de los tres principales productores de pera en nuestro país: Michoacán, Puebla y Morelos. En el caso del primero, los canales de comercialización se dividen de acuerdo al tipo de consumo de la pera. Aproximadamente cerca del 80% de la producción del estado, es de la variedad Kieffer, cuyo consumo es de uso industrial, mientras que el restante, es de la variedad Paraiso, cuyo uso es para mesa. En lo que respecta a la pera para la industria, el productor de la variedad Kieffer, (dependiendo de su capacidad) entrega directamente o bien vende a través de los acopiadores regionales, los cuales a su vez lo hacen a la industria. Gerber y Jumex son las firmas que se han encargado en los últimos años de comprar la producción de pera de Michoacán a fin de darle el tratamiento requerido. Por su parte, para la pera de mesa, los productores se vinculan nuevamente al acopiador local (en este caso funciona como agente de captación), el cual entregará la fruta a los comerciantes mayoristas de León, Guanajuato y en algunos otros casos a los de Puebla. En este mecanismo de comercialización, como logramos observar, el acaparador regional juega un papel central, con la diferencia que cuando se vende el producto a la industria, es negocio propio; mientras que para la de mesa, funcionan como agentes captadores de los grandes mayoristas. Para Puebla, y en lo que se refiere a la zonas más representativa de esta entidad Zacatlán, la comercialización se hace vía tres canales: a) A través del mercado municipal, los productores acercan y ofrecen su fruta, vendiéndola por kilo a los diferentes comercializadores que vienen de Tlaxcala, Hidalgo y Puebla preferentemente, este tipo de canal representa el 20% del volumen total de la producción. b) Una segunda forma, se da a través de los acopiadores locales, los cuales se encargan de captar la producción de la región, a fin de que los grandes comerciantes de Monterrey, Guadalajara, Michoacán y Puebla (principalmente) tengan acceso a cerca del 60% del total de los volúmenes producidos. c) La tercera vía, se caracteriza por la compra de huerta que hacen los grandes mayoristas de las centrales de abasto ya mencionadas. En este tipo, los comerciantes mayoristas dan un adelanto a los productores por su 10

11 huerta, cuando todavía la fruta está en desarrollo, de esta manera garantizan la compra total, utilizando al mismo dueño de la huerta para la realización de la pizca. En esta situación, la compra se hace mediante el pago de tonelada y no por kilo, como en el mercado municipal. De las entidades visitadas, Morelos es quizá la que mayores desventajas tiene para llevar a cabo la comercialización. En la zona alta de Tetela del Volcán, los caminos de tierra abundan y el traslado del producto todavía se realiza a lomo de bestia; aunado a lo anterior, los volúmenes ofertados por los productores son pequeños, lo que necesariamente influye en la dependencia a dos vías de comercialización: a) Durante la semana los productores venden su producto en cuatro plazas: Yecapixtla, Tetela del Volcán, Hueyapan y Ocuituco. Los volúmenes son muy reducidos y el precio es bajo; claro que la calidad del producto es deficiente. b) En la otra forma, los acopiadores locales, comercializan el producto en la ciudad de Ozumba en el Estado de México. La carencia de opciones en esta entidad y la calidad de la fruta, hace que la producción obtenida sea prácticamente comercializada a nivel regional. Costos de Producción y precios La heterogeneidad que se muestra en la producción de pera en nuestro país, se señala de manera más clara si comparamos los costos de producción utilizados en cada entidad, y que es lo que hace la diferencia no sólo en resultados de rendimiento, sino también en lo que se refiere a calidad del producto. Comparando las diversas actividades que se realizan en las entidades de Michoacán, Puebla y Morelos, encontramos que la diferencia existente entre éstos, es la realización de algunas labores como es el rastreo y el número de escardas, así como el número de aplicaciones de fertilizante, que se dan en la primera entidad y no así en la segunda, lo que necesariamente influye en un mediano plazo en los niveles de rendimiento. La otra diferencia consiste en el número de hectáreas dedicadas a esta actividad, ya que mientras en Michoacán las unidades de producción oscilan entre 4 y 5 hectáreas, en Morelos en muchos de los casos no llegan a una hectárea, lo que en términos reales eleva los costos de los insumos. Sin haber realizado un análisis comparativo de insumos para ver su diferencia (que debe de existir) en precio y en vólumen utilizado (requeriría de un análisis aparte), podemos concluir la siguiente situación: - El costo de producción del paquete tecnológico recomendado para Michoacán durante 1996 es de $6,670.00, mientras que para Puebla de $3,540 y Morelos $2, por hectárea - La densidad de siembra en Michoacán es mucho mayor, ya que utilizan en muchos casos la técnica de tres bolillo, el cual es para huertas de alta densidad, ubicándose en 400 árboles por hectárea, mientras que en Puebla y Morelos al ser sistema productivo de lindero, la densidad es baja. - El rendimiento muestra diferencias marcadas en ambos casos; en Morelos 11

12 el rendimiento se ubica entre las 4 a 6 ton./ha, Puebla por su parte registró niveles de 5 ton./ha; datos que contrastan si se comparan con Michoacán quien llega a rebasar las 12 toneladas. El precio medio rural, aunque varía en las tres principales entidades, su diferencia no es muy notable, sin embargo en el rubro de los márgenes de ganancia donde se muestra la heterogeneidad de este sector: a) Los productores de Michoacán señalaron un Precio Medio Rural de $700/ton. Si tomamos en cuenta que el rendimiento fue de 12 ton./ha, y el costo de producción de $6,670/ha; estamos hablando de un margen de ganancia de $1,730/ha. Claro que este margen de ganancia debe de entenderse como un acercamiento, ya que faltaría tomar en cuenta algunos otros indicadores como: diferencia en precio por el tipo de pera (para mesa o industria), costo de fletes para el caso de la variedad para la industria, diversos rendimientos por tipo de pera, etc. b) El precio para Puebla, de acuerdo a datos del Distrito de Desarrollo Rural No. 002 de Zacatlán, Puebla, nos señala un precio $800/ton. Si de igual forma, tomamos en cuenta que el rendimiento es de 5 ton/ha. y el costo de producción se ubicó en $3,540/ ha; encontramos que el margen de ganancia es de $460/ha. c)en Morelos de acuerdo a lo señalado por productores de la Región de Tetela del Volcán, el Precio Medio Rural se estaba pagando en $500/ton. Tomado como referencia que el rendimiento es de 6 ton/ha, y que el costo de producción se contabiliza en $2,565/ha. para 1996, el margen de ganancia se sitúa en $435/ha. Importaciones La historia de las importaciones es ya conocida por todos. Y si no, basta darse una vuelta en algún mercado o tienda de autoservicio, para encontrar que la pera que generalmente se encuentra y la de mayor demanda (para algunos sectores) es la D Anjou, cuyo origen es de importación. La evolución de las importaciones ha seguido un camino ascendente de manera vertiginosa de 1989 a Así podemos encontrar que al inicio del periodo, el volumen de peras importados fue de 28, ton, para llegar al final a 74, ton., ubicándose este año como el de mayor importación. Comparando estos años hallamos que la variación fue de más de 150% con una tasa media de crecimiento durante el periodo de 20.76%. Prácticamente la importación de pera se realiza durante todo el año, aunque es durante los meses de noviembre a mayo cuando los volúmenes se incrementan de manera notable. El año de 1995 representó una enorme caída de las importaciones de este IMPORTACIONES MEXICANAS DE PERA FUENTE: ASERCA CON DATOS DE BANXICO VOLUMEN (Toneladas) 28,939 34,277 36,972 40,763 42,983 74,310 31,956 VALOR (Miles de dls.) 9,161 12,346 14,997 16,326 24, , EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES MEXICANAS DE PERA Miles de dólares Thousands FUENTE: ASERCA CON DATOS DE BANXICO fruto, a tal grado que los volúmenes se redujeron a 31,956.89, ello como resultado de la crisis y devaluación del peso. En lo que a valor corresponde, durante 1989 las importaciones representaron una erogación de 9, miles de dólares, para llegar a alcanzar en 1994 un total de 36, miles de dólares. Comparando estos años, encontramos una variación de cerca del 300% y una tasa media de crecimiento durante el periodo de 12

13 %. Durante 1995, el valor se ubicó en 17, miles de dólares. Perspectivas Thousands Toneladas El panorama para la producción de pera en nuestro país va intimamente relacionado con la necesidad de solucionar las dificultades que enfrentan este grupo de productores. Frente a la serie de problemas ya expuestos anteriormente habría que realizar algunas reflexiones al respecto: 1. La etapa fuerte de importación de pera, como se ha dicho, se realiza en un lapso de 7 meses, lo que deja la opción para que en los restantes cinco, nuestro país pueda incrementar su participación en nuestro mercado con producto de mejor calidad, y quizas con otro tipo de variedades. 2. Pensando un poco en el consumo y en el precio; la llamada pera D Anjou importada alcanzó un precio promedio en las tres principales centrales (D.F., Guadalajara y Monterrey) de $7.36/kilogramo; así para que un trabajador con salario mínimo de 1996 de la zona A ($22.60/ día) pueda tener acceso a éste tipo de producto, invertiría cerca de la tercera parte de su ingreso diario. Esto obviamente indica que el consumo de este producto se da en determinados EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES MEXICANAS DE PERA FUENTE: ASERCA CON DATOS DE BANXICO estratos de la población. Ante ello, la producción nacional (de menor precio en el mercado), podría buscar como nicho de mercado los estratos que por bajos ingresos no han tenido acceso a este tipo de fruta. 3. Hay la necesidad de dar un proceso de cambio, reconversión, a fin de que se pase de la fruticultura de traspatio o lindero, a una de huertas establecidas, con uso de paquete tecnológico, con mayores volúmenes de producción, con mejor calidad del producto, etc. Esto es un trabajo difícil y no de corto tiempo, sin embargo con una política adecuada a la fruticultura se podría realizar. 4. En caso de que, como comentan los especialistas, nuestro país realmente no tenga ninguna posibilidad en este tipo de frutales caducifolios, como es la pera, se tendría que pensar en dar un proceso de reconversión de productos. 5. Otra alternativa la representa la especialización de los productores dependiendo del tipo de mercado. En el caso de Puebla y Morelos, cuyo consumo se da en la misma región se tendría que pensar en especializar a los productores, mejorando los esquemas de comercialización, produciendo frutos de mejor calidad, etc., a fin de que tengan un mercado regional cautivo. Mientras que en Michoacán, en donde gran parte de la producción se destina a la industria, debería especializarse, produciendo fruta con los requerimientos para esta área. La necesidad de buscar escenarios alternativos para la producción y productores de pera, se debe principalmente a que en dos años más (de acuerdo al Tratado de Libre Comercio), la importación de pera proveniente de Estados Unidos quedará libre de arancel, lo que posiblemente provoque la inundación de pera D Anjou o de otras variedades a nuestro mercado; sobre todo si consideramos que, ellos producen grandes volúmenes, manejan paquetes tecnológicos, menores costos de producción, estrictos estándares de control de calidad y tratamiento post-cosecha que permite una mayor vida de anaquel. Por ello, no es una coincidencia que se esté preparando una campaña promocional financiada y patrocinada por los productores estadounidenses, y muy probablemente con participación del programa de Apoyo a Promociones de Mercado del USDA. La campaña incluiría:apoyo, capacitación, degustación en autoservicios, apoyo publicitario en diferentes medios de comunicación, y recomendaciones para los comerciantes entre otras. Hoy en día, la disyuntiva en este sector no es si competimos o no en el mercado internacional; sino más bien si mantenemos o no este sector de productores de pera, que pese a todo forman parte de la agricultura nacional. 13

14 PANORAMA INTERNACIONAL DE LA PRODUCCION DE PERA Introducción Más allá de nuestro campo Algunos estudios han demostrado que la producción de pera en el mundo se originó inicialmente en Europa y Asia, donde el fruto crecía de manera silvestre, y más tarde se cultivó ya de manera sistematizada. Al principio su cultivo fue a partir de especies silvestres, y posteriormente a través de injertos lo que dio como resultado un gran número de variedades, desarrolladas para diferentes tipos de climas. Si bien es cierto que la producción mundial de pera no tiene el peso que el de otros frutos como la manzana o la naranja, sí en cambio juega un papel importante dentro de las economías de algunos países, los que realizan una explotación importante, tanto para satisfacer su consumo interno, así como fuente de divisas a través del comercio mundial del fruto. En el presente artículo se analiza el panorama internacional de la pera en los últimos tres años, en rubros como producción, consumo, comercio, niveles de procesamiento, y cotizaciones en el mercado de Estados Unidos. Producción Según reportes dados a conocer por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción de pera ha mostrado una contracción en los últimos cuatro años, en relación al nivel observado en el ciclo 1992/93. Los informes del USDA ubican la producción mundial de este ciclo en miles de toneladas, el máximo de los últimos años. En el ciclo 94/95 la producción registró un descenso del 5.75 por ciento en relación a 92/93, aún cuando reportaba un incremento del 7.4 por ciento en relación a 93/ 94. El principal continente productor de pera, en la segunda mitad de la década de los ochenta, fue Europa, aportando cerca de la mitad del producto total mundial. En este continente el mayor peso lo tiene la Unión Europea, con aproximadamente el 60 por ciento del total. En segundo lugar se ubica Asia con una producción cercana al 38 por ciento del total mundial. En tercer sitio está el Continente Americano con una producción cercana al 11 por ciento, de la cual América del Norte produce aproximadamente el 75 por ciento del total y lo demás América del Sur. El resto de la producción se localiza en África y Oceanía. De acuerdo a los reportes del USDA, los principales países productores de pera en el mundo son Italia, Estados Unidos, España, Turquía y Japón, quienes en conjunto concentran poco más del 55 por ciento de la producción total mundial. El principal productor de pera en el mundo es Italia, con una producción 14

15 TURQUIA 7.4% JAPON 7.0% PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE PERA (miles de toneladas) PAIS 92/93 93/94 94/95 95/96* ITALIA E.U ESPAÑA JAPON TURQUIA OTROS 2, , , , MUNDIAL 6, , , ,509.0 FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * ESTIMADO promedio anual a lo largo del periodo 92/93-95/96 de 969 miles de toneladas, esto es el 17.1 por ciento del total mundial. Su producción ha registrado saldos favorables en los últimos tres años; así en 1995 ésta fue mayor en 5.07 por ciento, en relación a la de 1993, y se ubicó 13.1 por ciento por arriba del nivel logrado en Sin embargo, cabe señalar que de acuerdo a un reporte de la FAO, el DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION DE PERA 1993 / 96 ESPAÑA 9.2% FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA E.U. 15.6% principal productor de pera a nivel mundial es China, con cerca del 28 por ciento del total mundial en el primer quinquenio de la década de los noventa, y a la vez representa cerca del 65 por ciento del total del continente asiático. Estados Unidos aporta el 15.6 por ciento de la producción mundial, con un promedio anual de miles de toneladas, ubicándose así en el segundo lugar. En 1995 la producción OTROS 43.8% ITALIA 17.1% de pera estadounidense registró el mayor incremento del periodo, al ubicarse 11.9 por ciento por arriba del nivel alcanzado en 1993, y a la vez fue superior en 9.15 por ciento al nivel que se obtuvo en Con este comportamiento, la Unión Americana se convierte en la nación que mejores resultados productivos ha obtenido de 1993 a El tercer lugar como productor de pera lo ocupa otra nación de la Unión Europea (UE), España, quien a la vez es el segundo productor más importante de la UE. España contribuye con el 9.2 por ciento de la producción mundial, con un promedio de miles de toneladas al año. En 1994, su producción registró un importante descenso en relación al año previo, al totalizar miles de toneladas, contra las miles del año anterior, lo que representó una caída de 29.6 por ciento. El nivel productivo alcanzado en 1995 si bien fue mayor en 18.2 por ciento al de 1994, éste aún se ubicó por abajo del de 1993 en 16.8 por ciento, cuando su producción fue de miles de toneladas. La producción promedio anual de pera española en este periodo ha sido superior al logrado en el último quinquenio de la década de los ochenta, cuando se ubicaba cerca de las 500 mil toneladas anuales. En cuarto y quinto lugares se encuentran dos países asiáticos, Japón y Turquía, los que en conjunto aportan cerca del 14.8 por ciento del total mundial. Japón es el cuarto productor con un promedio anual de miles de toneladas (el 7.4 por ciento del total mundial). En 1994 su producción registró un descenso importante al ubicarse en miles de toneladas, 7.6 por ciento por abajo del nivel de 1993, cuando su producción alcanzó 15

16 Italia, principal productor, es también el principal consumidor de pera en el mundo, con cerca del 19 por ciento del total. Su consumo promedio anual en los últimos tres años se ha ubicado en miles de toneladas, lo que demuestra que es cerca del 78 por ciento de su producción. En 1995 éste registró un incremento del 3.4 por ciento en relación a 1993, y fue mayor en 13.4 por ciento al de 1994, pero no por un importante aumento del mismo, sino que en 1994 registró un descenso en relación a 1993, por lo que en 1995 volvió a su nivel normal miles de toneladas. Para 1995 ésta se recuperó ubicándose en miles de toneladas, 8.8 por ciento mayor a la del año previo. Finalmente, Turquía aporta el 7.36 por ciento de la producción total mundial, con un promedio anual de miles de toneladas. Este país prácticamente se ha mantenido en el mismo nivel de producción en los últimos años Consumo Los cinco principales países productores de pera analizados, también son los principales consumidores del fruto, pero entre ellos existen importantes diferencias. Consumen cerca del 62 por ciento de la producción mundial, y son Italia, España, Japón, Turquía y Estados Unidos. PRINCIPALES PAISES CONSUMIDORES DE PERA ( Miles de toneladas ) 92 / / / 95 FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA ITALIA ESPAÑA JAPON TURQUIA E.U. España consume en promedio miles de toneladas de pera al año, que representa el 12.9 por ciento del total mundial. Se ubica como el tercer productor mundial de la fruta, pero poco más del 95 por ciento de la misma es consumida en el país, dejando el resto para la exportación. En 1995 el consumo interno de pera española se ubicó en 497 mil toneladas, 15.6 por ciento por abajo del nivel de 1993 y 13.8 mayor al de Como dato informativo, en la segunda mitad de la década pasada, España consumía el 94 por ciento de la producción fresca de pera, de la cual 85.4 por ciento era al interior y 8.6 se destinaba al exterior. Con un consumo promedio de miles de toneladas anuales en los últimos tres años, Japón se ubica en el tercer lugar mundial, consumiendo aproximadamente el 10.5 por ciento del total mundial. Este país asiático prácticamente consume el total de su producción; si recordamos, la producción anual promedio fue de miles de toneladas y el consumo de miles, lo que evidencia que el consumo japonés de pera es cercano al 98 por ciento del total de su producción. En 1995 su 16

17 consumo fue de 2.2 por ciento por arriba al de 1993 y 11 por ciento mayor al de 1994, año en el que registró un descenso en relación a Turquía consume en promedio miles de toneladas, esto es 9.93 por ciento del total mundial. El consumo de la fruta representa casi 94 por ciento de su producción total, aunque éste ha ido en descenso en los últimos años. En 1995, el consumo de pera decreció en 0.07 por ciento en relación a 1993 y cayó en 0.14 por ciento en relación a Esta situación ha impedido que se registre un saldo negativo entre consumo y producción, dado que como ya se vio, sus niveles productivos se han mantenido constantes. Finalmente, Estados Unidos ocupa el quinto lugar en materia de consumo, con un nivel promedio cercano a miles de toneladas, esto es 9.3 por ciento del total mundial. De los cinco países es el que mayor diferencia muestra entre consumo y producción, dado que el consumo representa el 41 por ciento de la producción, por lo que el excedente es destinado a las exportaciones y procesamiento. De los cinco países, junto con Turquía, ha registrado una tendencia decreciente en el consumo. En 1995 cayó en 9.7 por ciento en relación a 1993 y disminuyó 17 por ciento en relación a 1994, lo que aunado a un incremento en la producción, la diferencia entre ambos se ha hecho mayor. Comercio Las exportaciones mundiales de pera en el periodo 1993 a 1995 han registrado un aumento constante, pasando de miles de toneladas en 1993 a miles en 1995, lo que representa un alza del 16.7 por ciento, con un nivel promedio anual de 1096 miles de toneladas. Por su parte las importaciones han presentado un comportamiento un poco más inestable. En 1993 se ubicaron en miles de toneladas; para 1994 en mil y en 1995 se llegó a mil toneladas, por lo que el nivel promedio anual se ubicó en miles de toneladas. De esta forma, las importaciones realizadas en 1995 fueron 12.1 por ciento por abajo del nivel de 1993 e inferiores en 13.9 por ciento a las de Por el lado de las exportaciones, cerca del 67 por ciento están concentradas en cinco países: Argentina, Chile, Italia, Estados Unidos y Países Bajos. De los cinco países exportadores, tres prácticamente tienen el mismo peso. El primero es Argentina, quien exporta el 14.6 por ciento del total mundial con un nivel promedio de miles de toneladas, las cuales en los tres años han mantenido un constante incremento, colocándolas en 1995, 12.7 por ciento por arriba COMERCIO MUNDIAL DE PERA ( Miles de toneladas ) 92 / / / 95 EXPORTACIONES FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA del nivel de 1993 y a la vez fueron 6.25 por ciento mayores a las de El segundo es Italia quien exporta 14.3 por ciento del total mundial, con un nivel promedio anual cercano a miles de toneladas. En 1995 alcanzaron 170 mil toneladas, por ciento más que las de 1993 cuando éstas totalizaron 147 mil, y 10.8 por ciento por arriba de 1994 cuando exportó mil toneladas. Chile prácticamente comparte el segundo lugar con Italia, sólo que está ligeramente por abajo del país europeo. Las exportaciones chilenas de pera representan 14.1 por ciento del total mundial, con un nivel promedio anual aproximado a 155 mil toneladas. De los cinco países exportadores, Chile es el que menores incrementos ha registrado en este rubro. En 1995 las exportaciones chilenas crecieron 8.1 por ciento en relación a 1993 y a la vez fueron superiores en 1.9 por ciento que a las de 1994, como resultado de un menor crecimiento en la producción y un aumento en el consumo del producto. IMPORTACIONES 17

18 DISTRIBUCION DE LAS EXPORTACIONES DE PERA POR PAIS ITALIA 14.3% CHILE 14.1% años ha registrado un importante descenso. En 1993 las importaciones alcanzaban 193 mil toneladas, 22.3 por ciento mayor a lo importado en 1995 cuando fueron 150 mil toneladas, 9.3 por ciento menores en relación a PAISES BAJOS 11.5% E.U. 12.5% Estados Unidos exporta el 12.5 por ciento del total mundial, con un nivel promedio anual de miles de toneladas. De los cinco países, la Unión Americana es el que ha registrado los mayores incrementos en exportaciones de pera. De prácticamente 100 mil toneladas que exportó en 1993, en 1995 se ubicó en miles de toneladas, lo que representó un incremento del 82.9 por ciento; asimismo, el nivel de 1995 fue 43 por ciento mayor al de 1994, cuando sus exportaciones se ubicaron en miles de toneladas. OTROS 32.9% ARGENTINA 14.6% El 66 por ciento de las importaciones mundiales de pera se concentran en Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos e Italia. Alemania importa casi 21.6 por ciento del total mundial, con un nivel promedio anual cercano a miles de toneladas. Aún cuando ocupa el primer lugar como importador, en los últimos El Reino Unido importa 13.2 por ciento del total mundial, con un nivel promedio anual en los últimos tres años de 104 mil toneladas. Este promedio se vio afectado por el volumen registrado en 1994, cuando cayó. Las importaciones de 1993 fueron por miles de toneladas; para 1994 el volumen descendió a 91.5 miles de toneladas, para volver a crecer en 1995 a miles de toneladas. De esta forma, las importaciones de 1995 fueron superiores apenas en 0.32 por ciento a las de 1993, y 20.8 por ciento mayores a las de En tercero y cuarto lugares se encuentran Francia y los Países Bajos, que prácticamente han importado el mismo volumen. Francia el 10.9 por ciento del total mundial, con un nivel cercano a 85.8 miles de toneladas; mientras que los Países Bajos importan el 10.8 por ciento, con un volumen aproximado de DISTRIBUCION DE LAS IMPORTACIONES DE PERA POR PAIS Finalmente, los Países Bajos ocupan el quinto lugar como exportadores de pera, con un promedio anual de 11.5 por ciento del total mundial, con 126 mil toneladas en promedio por año. El comportamiento ha sido de altibajos; así mientras que en 1993 fueron 98.6 miles de toneladas, para 1994 el volumen exportado alcanzó miles, y en 1995, 125 mil toneladas. De 1995 a 1993 las exportaciones crecieron en 26.8 por ciento, pero entre 1995 y 1994 disminuyeron en 19 por ciento. PAISES BAJOS 10.9% FRANCIA 10.9% ITALIA 8.9% REINO UNIDO 13.2% OTROS 34.5% ALEMANIA 21.6% 18

19 80 por ciento del volumen procesado a nivel mundial está concentrado en cinco países: Estados Unidos, Alemania, Argentina, Italia y Australia miles de toneladas. De ambos casos, quien ha sufrido las variaciones más importantes es Francia, las cuales en 1995 decrecieron en 30.6 por ciento respecto a las de 1994, año en el que se incrementaron de manera importante, ya que de 74.4 miles de toneladas importadas en 1993, el siguiente año se elevaron a 108 mil toneladas. Por su parte los Países Bajos prácticamente se han mantenido constantes en los tres años. En quinto lugar está Italia, que importa en promedio 8.9 por ciento del total mundial equivalente a 70 mil toneladas anuales. Ha registrado un descenso constante en sus importaciones, pasando de 81 mil toneladas en 1993 a 50 mil en 1995, esto es un decremento del 38.3 por ciento. Sin duda que este comportamiento es resultado de mayores niveles productivos registrados a lo largo del periodo de estudio, y le ha permitido impulsar sus exportaciones. Procesamiento El procesamiento mundial de pera se ha mantenido en 1.36 millones de toneladas métricas, de 1993 a En este último año, los niveles procesados de la fruta se ubicaron 21.4 por ciento por abajo del nivel de 1993, mientras que fue 2.7 por ciento mayor al de Prácticamente el PROCESAMIENTO DE PERA ( Miles de toneladas ) Estados Unidos ocupa el primer lugar en el mundo como procesador de la fruta, con miles de toneladas en promedio anual, que representan el 31.6 por ciento del total mundial. Si comparamos este volumen con el promedio de los tres años, lo procesado representa el 48.6 por ciento de la producción total. De esta forma, en 1995 el nivel de procesamiento registró un incremento del 5.9 por ciento en relación a 1993, y fue superior en 16.3 por ciento, en relación a En segundo lugar está Alemania, con un comportamiento muy especial en los niveles de procesamiento. Este país procesa cerca del 23.9 por ciento del total mundial, con un volumen cercano a miles de toneladas, y en relación con la producción promedio anual del periodo, es el 83.8 por ciento del total. En 1993, los 92 / / / 95 E.U. ALEMANIA ITALIA ARGENTINA AUSTRALIA FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA 19

20 niveles de procesamiento de pera registraron cerca de miles de toneladas y los años posteriores disminuyó a menos de 250 mil toneladas anuales. Esta variación tan importante obedece a que en 1993 Alemania registró un importante incremento en la producción de pera, con 583 mil toneladas, para descender en los siguientes años a 293 mil en 1994 y 288 mil en 1995, esto explica el descenso en el procesamiento del producto, pero aún así en 1993 el nivel procesado fue de aproximadamente 93 por ciento del total de la producción. El 9.2 por ciento de la pera procesada en el mundo proviene de Argentina, con un promedio anual cercano a miles de toneladas, esto es, aproximadamente 31.7 por ciento de su producción promedio anual. De los cinco países es el único que ha registrado los más bajos niveles de procesamiento en los últimos tres años. En 1995 el nivel procesado fue 2.3 por ciento mayor al de 1993 y descendió en 9.6 por ciento en relación a 1994, como consecuencia del retroceso que sufrió su producción durante ese año en este país. Italia procesa el 9 por ciento del total mundial, con un volumen anual promedio cercano a miles de toneladas. De los cinco países, Italia es el que destina una menor parte de su producción al procesamiento, con tan sólo el 12.7 por ciento de su producción promedio anual, esto se debe a que la mayor parte es consumida en forma directa. Los niveles procesados de pera italiana registraron en 1995 una caída del 15.4 por ciento en relación a 1993 y 1994, años cuando el nivel se mantuvo prácticamente estable. Finalmente, Australia procesa el 6.1 por ciento del total mundial, con un volumen promedio anual cercano a las 83.9 miles de toneladas, pero a pesar de este bajo volumen procesado, éste representa el 47.5 por ciento de su producción total anual. El procesamiento de pera australiano alcanzó su mejor nivel en 1994, cuando se ubicó 5.4 por ciento por arriba del registrado el año previo, pero para 1995 decreció en 2.3 por ciento en relación a Cotizaciones La comercialización de la pera en uno de los mercados más importantes del mundo, Estados Unidos, presenta una situación de irregularidad, en el sentido de que no se encuentra disponible el producto a lo largo del año, sino que sólo en determinadas épocas es común ver algunas variedades, las cuales salen del mercado e ingresan otras. En los distintos mercados de Estados Unidos se pueden encontrar diversas variedades de peras, así como distintos orígenes, resaltando las variedades Bartlett, U.S. One Bartlett, 20

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN UNOS POCOS 7 de noviembre de 2014 Volumen 2, N 122 El índice de confianza del consumidor retrocedió 0.7% en términos anuales. La confianza del sector empresarial

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PRESENTACION: Esta propuesta que hoy presentamos, pretende canalizar todos los recursos y esfuerzos para lograr los ajustes económicos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los

ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los datos que se manejarán están dados en Moneda Nacional, salvo que se indique lo contrario. Las

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional I. Nombre del Área : Oficina de Tecnologías de la Información. II. Responsable

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad

Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco. Vinculación con la comunidad Desarrollo de Productores En el campo de Jalisco Vinculación con la comunidad Nuestra Empresa Una empresa familiar, 100% mexicana, fundada en 1989 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco por el Ing. José

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos

MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos Víctor Enciso (*) Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por la cual las mismas adquieren el compromiso de entregar

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber. En el curso de nuestras entrevistas con candidatos a micro franquiciados, recibimos una gran variedad de preguntas. En este documento hemos tratado de responderlas por anticipado, para orientar la evaluación

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional El mercado del ajo Abril de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Por Andrea Flaño Ipinza 1. Situación internacional La producción mundial de ajo se destacó por presentar una tendencia

Más detalles

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen Producción Nacional 1. Volumen En el cuadro 1 se presenta la comparación de los volúmenes mensuales de producción que se origina de los datos de los censos (tres veces en el año) y las verificaciones (aproximadamente

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica

Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoría en Agronegocios Exitosa exportación de frijol de Sinaloa a los Estados Unidos de Norteamérica Octubre de 2007 La exportación

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Presentamos a continuación una síntesis de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014. Tabla 1. Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013

BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014. Tabla 1. Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013 BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014 Indicadores hortifrutícolas Entre enero y noviembre de 2014, se destaca una reducción en el déficit de la balanza comercial hortifrutícola y un incremento de 16,3

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben: 4.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, la competencia es intensa y global y es muy claro que no podemos seguir administrando las empresas como lo hemos venido haciendo en las últimas décadas, limitándonos solo

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina INTRODUCCIÓN En el presente, el comercio internacional

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

1.1 Planteamiento del Problema

1.1 Planteamiento del Problema 1.1 Planteamiento del Problema El comercio internacional ha sido dominado desde siglos por naciones poderosas que han impuesto condiciones arbitrarias las cuales afectan a los demás países. Se ha mencionado

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Unidad 7 Aplicación de máximos y mínimos

Unidad 7 Aplicación de máximos y mínimos Unidad 7 Aplicación de máimos y mínimos Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Interpretará el concepto de ingreso y costos marginal. Aplicará la función de ingresos en problemas de maimización. Aplicará

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles