Efectos de sistemas de café simples y complejos sobre la regulación de plagas y enfermedades y otros servicios ecosistémicos en Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos de sistemas de café simples y complejos sobre la regulación de plagas y enfermedades y otros servicios ecosistémicos en Costa Rica"

Transcripción

1 Efectos de sistemas de café simples y complejos sobre la regulación de plagas y enfermedades y otros servicios ecosistémicos en Costa Rica

2 Impacto de P&E sobre rendimiento Plagas y enfermedades (P&E) tienen impacto en rendimiento (Savary et al., 26; Cheatham et al., 29) Hay muy poco estudio sobre quantificacion de la perdidas de rendimiento por P&E Fue estimado entre 2-4% la reduction del rendimiento por P&E (Savary, 26) El control químico es la practica la mas corriente para controlar P&E: tiene efectos negativos sobre la provisión de algunos servicios ecosistemicos como polinización y control de P&E, mediante la reducción de las poblaciones de organismos benéficos, y la calidad del agua (Cheatham et al, 29;. Poder, 21; Tilman et al., 22).

3 biodiversidad y servicios ecosistemicos La biodiversidad (número y funciones de las especies) determina el funcionamiento y las propiedades de los ecosistemas (Tilman et al., 1996; Loreau et al., 21) Soporte la provisión de servicios ecosistemicos clave como la fertilidad del suelo, la regulación de P&E, incluso la productividad.

4 biodiversidad y servicios ecosistemicos los agroecosistemas diversificados no son necesariamente más productiva (Malezieux, 212) lo que sugiere la existencia de un equilibrio entre la producción y otros servicios ecosistemicos.

5 Efecto de la biodiversidad sobre P&E Puede favorecer el impacto de las P&E particularmente en sistemas agroforestales (Schroth et al, 2;. Avelino et al, 211;.. López- Bravo et al, 212;. Ratnadass et al, 212): los árboles de sombra modifican el microclima generando condiciones mas favorables para el desarrollo de las P&E; pueden actuar como huéspedes alternativos (Schroth et al, 2;. Avelino et al., 211;. López-Bravo et al, 212; Ratnadass et al, 212). Puede mejorar el control de las P&E: por los mecanismos de regulación que implican agentes de control biológico al nivel de la parcela como del paisaje (Altieri, 1999; Schroth et al, 2; Avelino et al. 211; Ratnadass et al, 212;.. Martin et al, 213), reduciendo la dispersión (Ratnadass et al, 212;.. Avelino et al, 212), generando condiciones desfavorables para el desarrollo de las P&E por las modificaciones del microclima (Schroth et al, 2;. Avelino et al, 211;.. Ratnadass et al, 212).

6 Pregunta de investigación y objetivos Cuales son las relaciones y interacciones complejas entre biodiversidad, rendimiento y P&E? enfoque multidisciplinario es necesario para abordar estos múltiples enlaces lo que permitirá de: 1) entender las interrelaciones entre los factores que interactúan a dentro del sistema de cultivo, 2) proponer recomendaciones a los agricultores, sostenible economicamente como ambientalmente (Cheatham y col., 29)

7 Metodología 2 encuestas (Avelino et al., 27,29, 212; Romero, 21) 5 regiones de Costa-Rica 141 situaciones de producción de café

8 Topoclimate : 5 variables - altitude Datos recolectados - annual rainfall - slope inclination - Slope orientation : North-South axis - Slope orientation : East-West axis Coffee plant production characteristics : 4 variables - height of the coffee tree - coffee tree age - per plant - foliage density Soil : 12 variables (ph, quimica, composicion) Cropping practices :13 variables -Distance between plants on the row -Distance between rows -Density of coffee trees per hectare -Number of coffee trees per hole -Shade percentage -Annual number of coffee pruning operations -Annual number of shade pruning operations -Annual number of soil fertilisations -Annual number of foliar fertilisations only -Annual number of soil organic amendments -Annual number of chemical weeding rounds -Annual number of physical weeding rounds -Annual number of fungicide sprays

9 Datos recolectados 1 plagas y enfermedades fueron monitoreados Mycena citricolor Ojo de gallo Hemileia vastatrix Roya Cercospora coffeicola Cercospora Corticium Koleroga Mal de hilacha Leucoptera coffealla Minadora Phoma costaricensis Phoma Colletotrichum coffeanum dieback Ceratocystis fimbriata Macana Meloidogyne exigua Agalladores Nematodos Pratylenchus coffeae Lesionadores nematodos

10 Indicador de rendimiento Indicador del rendimiento alcanzable (Upreti et al., 1991)= Numero de nudos fructíferos / planta x densidad 4 clases entre 522 kg/ha y 7195 kg/ha: YI1 YI2 YI3 YI4

11 Indicador de biodiversidad indicador de biodiversidad = tipo de sombra (Toledo and Moguel, 212) LegAO = leguminosas y otras plantas (policultivo tradicional sin plátanos) Ban= plátanos y otras plantas (policultivo con plátanos) FoF= frutales o forestales (policultivo comercial sin plátanos ) Oleg= solamente leguminosas (monocultivo con sombra) NS= monocultivo sin sombra

12 Metodologia de analisis estatistica data Topoclimate (5) Coffee plant production characteristics (4) Soil (12) Cropping practices (13) Pest and diseases (1) reduction de datos: (Analisis en componantes) Tipologias: (matrice de distancia + conglomerado) Número de tipos Caracterización de los tipos TC1 TC2 TC3 TC4 S1 S2 S3 S4 PC1 PC2 PC3 CP1 CP2 CP3 CP4 4 IP1 IP2 IP3 IP4 Representación de las asociaciones entre los tipos: prueba de chi cuadrado + Análisis factorial de correspondencia Indicatores de rendimiento y de biodiversidad = variables adicionales en el AFC

13 Resultados

14 Dim 2 (23.6%) Profiles: Topoclimate (TC) Soil (S) Coffee plant production characteristics (PC) Cropping practices (CP) Pest and disease injury (IP) Additional variables: YI : Yield Index Shade type: LegAO: (1) Leguminous and other plants (without bananas) Ban: (2) bananas and other plants Oleg: (3) Only legumes FoF: (4) Fruit or forest trees only NS: (5) No shade biodiversidad 1.5 G1 S4 1 IP1.5 PC1 S1 IP2 CP1 TC2 Ban YI1 TC1 CP3 YI2 OLeg FoF YI3 PC2 YI4 TC3 NS IP4 CP2 IP3 CP4 PC3 TC4 S2 S3 G2 -.5 LegAO rendimiento Dim 1 (74.7%)

15 IP1 (n=24) CP1 (n=39) Pwee Cwee macana M. hilacha dieback Fsp Sorg Ffert Dpl roya cerco 1-1 O. Gallo -3 minadora L. nemat. phoma A. nemat. PC1 (n=51) Fdens 2 Hei -2 Fnod Pl/Ho Shp Psh Sfert Age Pcof S1 (n=51) OM Silt Clay Sand ph Mg Fe TC2 (n=48) P Cu EW 2 Alt -2 NS IP2 (n=44) Slope 3 roya macana 1 cerco M. hilacha -1-3 O. Gallo dieback minadora L. nemat. phoma A. nemat. CP3 (n=49) Pwee Cwee Fsp TC1 (n=36) EW 2 Dpl Pl/Ho -2 Sorg Ffert 2 Alt -2 NS Shp Psh Sfert Pcof Slope

16 CP2 (n=34) Pwee Cwee PC2 (n=72) Fsp Fdens -2 Sorg Ffert CP4 (n=19) Fsp Pwee Cwee -2 Sorg Ffert 2 Hei -2 Fnod 2 Dpl Pl/Ho Shp Psh Sfert 2 Dpl Pl/Ho Shp Psh Sfert Pcof Pcof TC3 (n=33) 2 Alt Age EW -2 NS PC3 (n=18) 2 Hei Fdens -2 Age Fnod Slope S2 (n=32) Sand TC4 (n=24) Zn IP4 (n=44) 3 roya macana 1 cerco M. hilacha -1-3 O. Gallo dieback minadora EW 3 ph OM 1 Mg Silt -1-3 P Clay Cu L. nemat. phoma A. nemat. Fe 2 Alt -2 NS IP3 (n=24) S4 (n=22) OM Silt Clay Sand -1-3 Slope 3 roya macana cerco 1 M. hilacha -1 O. Gallo -3 dieback minadora L. nemat. phoma A. nemat. 3 ph Mg 1 Zn Fe P Cu

17 biodiversidad Tipo de sombra policultivo tradicional policultivo comercial Monocultivo sin sombra TOPO CLIMA Manejo de cultivo Extensivo Con. bajo sombra Con. poco sombra Intensivo Perfil de P&E IP2 IP1 IP4 IP3 Impacto sobre rendimiento Indicador de rendimiento rendimiento Servicios ecosystémicos aprovisionameniento apoyo regulacion cultural Producción de café Otra producción Formación de suelo Ciclo de nutrientes Producción primaria Regulación de P&E regulación del clima Tourismo Balance la diversificación del sistema, y la provisión de servicios ecosistemicos puede compensar un aumento del impacto de las P&E y ofrecer perspectivas para los productores para aumentar sus ingresos

18 Conclusiones/Take home message los perfiles de P&E y las pérdidas de rendimiento asociados dependen principalmente de las condiciones topoclimáticas El manejo necesita primero en ser adaptado a las condiciones ambientales Con suelo y condiciones topoclimáticas favorable al desarrollo de P&E, la diversificación puede aumentar la producción global del sistema incorporación racional de árboles de sombra y de la biodiversidad asociada que mejora la provision de servicios ecosistemicos, sin reducir la producción de café

19 Conclusiones/perspectivas Necesidad de cuantificar las pérdidas de rendimiento asociados a los perfiles P&E Necesidad de cuantificar el efecto de la sombra sobre perfiles de P&E y perdidas de rendimiento Necesidad de cuantificar varios servicios ecosystemicos y estudiar las relaciones entre ellos

20 Para mas informaciones

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MAYO 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MAYO 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MAYO 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO ING. VICTOR MANUEL ORTEGA ZAVALETA RESPONSABLE DEL PROGRAMA 1. Antecedentes

Más detalles

EL MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE CAFETO

EL MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE CAFETO EL MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE CAFETO Antecedente y Acciones a seguir Incidencia de roya del café (%) Chiapas y Veracruz Chiapas, Veracruz y Puebla Chiapas, Veracruz, Puebla, SLP,

Más detalles

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL ABRIL 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL ABRIL 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL ABRIL 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO ING. VICTOR MANUEL ORTEGA ZAVALETA RESPONSABLE DEL PROGRAMA 1. Antecedentes

Más detalles

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MARZO 2015 PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA DEL CAFETO

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MARZO 2015 PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA DEL CAFETO COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MARZO 2015 PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA DEL CAFETO ING. VICTOR MANUEL ORTEGA ZAVALETA RESPONSABLE DEL PROGRAMA 1. Antecedentes

Más detalles

Efecto de los árboles de sombra sobre el rendimiento de los cafetos, basado en perfiles de daño

Efecto de los árboles de sombra sobre el rendimiento de los cafetos, basado en perfiles de daño INFORME PROYECTO CASCADA Efecto de los árboles de sombra sobre el rendimiento de los cafetos, basado en perfiles de daño Elaborado por: Rogelio Villarreyna Acuña Revisado por: Rolando Cerda B. Jacques

Más detalles

Factores biológicos, ambientales y de manejo que afectan el desarrollo de la roya

Factores biológicos, ambientales y de manejo que afectan el desarrollo de la roya Factores biológicos, ambientales y de manejo que afectan el desarrollo de la roya Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE jacques.avelino@cirad.fr Factores biológicos, ambientales y de manejo que

Más detalles

Boletín Epidemiológico N 59 / Julio 2018

Boletín Epidemiológico N 59 / Julio 2018 Boletín Epidemiológico N 59 / Julio 2018 Fitosanidad del Cafeto Situación Epidemiológica de la Roya del Cafeto y otros Riesgos Fitosanitarios Asociados al Cultivo del Cafeto en Nueve s Productores Programa

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

Boletín Epidemiológico N 60 / Agosto 2018

Boletín Epidemiológico N 60 / Agosto 2018 Boletín Epidemiológico N 60 / Agosto 2018 Fitosanidad del Cafeto Situación Epidemiológica de la Roya del Cafeto y otros Riesgos Fitosanitarios Asociados al Cultivo del Cafeto en Nueve s Productores Programa

Más detalles

Seminario PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS SOSTENIBLES EN EL CULTIVO DEL CAFÉ

Seminario PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS SOSTENIBLES EN EL CULTIVO DEL CAFÉ Seminario PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS SOSTENIBLES EN EL CULTIVO DEL CAFÉ Cómo diferenciar las deficiencias nutricionales en el cultivo del café, de las sintomatología causados por los factores bióticos (plagas

Más detalles

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA CAFETICULTURA MEXICANA (2012-13). TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA CAFETICULTURA MEXICANA (2012-13). TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA CAFETICULTURA MEXICANA (2012-13). TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Material: CRUO/ UACh ENTRANDO EN CONTEXTO : ESTATUS FITOSANITARIO DE LA CAFETICULTURA

Más detalles

Boletín Epidemiológico N 63 / Noviembre 2018

Boletín Epidemiológico N 63 / Noviembre 2018 Boletín Epidemiológico N 63 / Noviembre 2018 Fitosanidad del Cafeto Situación Epidemiológica de la Roya del Cafeto y otros Riesgos Fitosanitarios Asociados al Cultivo del Cafeto en Diez s Productores Programa

Más detalles

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. XIX Convencion nacional Retos del café y cacao frente al cambio climatico

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. XIX Convencion nacional Retos del café y cacao frente al cambio climatico Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao XIX Convencion nacional Retos del café y cacao frente al cambio climatico Contenido El programa de Cambio Climático, Agricultura

Más detalles

Guía Practica de Plagas y Enfermedades en Café. Servicio de Extensión Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez

Guía Practica de Plagas y Enfermedades en Café. Servicio de Extensión Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez Guía Practica de Plagas y Enfermedades en Café Servicio de Extensión Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Auxiliar en MIP Miguel Monroig

Más detalles

Boletín Epidemiológico N 64 / Diciembre 2018

Boletín Epidemiológico N 64 / Diciembre 2018 Boletín Epidemiológico N 64 / Diciembre 2018 Fitosanidad del Cafeto Situación Epidemiológica de la Roya del Cafeto y otros Riesgos Fitosanitarios Asociados al Cultivo del Cafeto en Diez s Productores Programa

Más detalles

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. ExpoCafé 2016

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. ExpoCafé 2016 Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao ExpoCafé 2016 Contenido El programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) Los impactos del cambio climatico

Más detalles

Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en la Roya del Cafeto, México

Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en la Roya del Cafeto, México Simposio Internacional de Plagas Cuarentenarias Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en la Roya del Cafeto, México Gustavo Mora Aguilera, COLPOS-LANREF (Ponente) Gerardo Acevedo, LANREF

Más detalles

PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CAFÉ

PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CAFÉ PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CAFÉ Juan F. Barrera (jbarrera@ecosur.mx) EL Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)- Tapachula Seminario Capacitación y divulgación de acciones para la contención de la roya del

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas 10mo Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafe 2011 10th International Coffee Conference Ramacafe Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas Jaime Arcila Pulgarín Ing. Agr. PhD. Investigador-Cenicafé-Colombia

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA INFORME EPIDEMIOLÓGICO LANREF Septiembre 2014 Programa de Vigilancia

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA INFORME EPIDEMIOLÓGICO LANREF Agosto 2014 Sistema Nacional de Vigilancia

Más detalles

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO Camilo Manrique Dwyer QUE ES LA GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. DONDE ESTAMOS? Mani, Casanare. 1,000 Km del puerto. $220,000 Flete al puerto. PLANTACIONES

Más detalles

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L.

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L. Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L. UNION DE EJIDOS Y COMUNIDADES CAFETICULTORES BENEFICIO MAJOMUT ORGANIZACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO EN LA REGIÓN

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco OBJETIVOS DEL ESTUDIO INTRODUCCIÓN Evaluar el impacto económico de la roya amarilla en los cultivos de café en Selva Central (Junín)

Más detalles

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del PIAC- SAGARPA. Estrategia técnica para impulsar la caficultura

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, PUEBLA Y VERACRUZ

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, PUEBLA Y VERACRUZ SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, PUEBLA Y VERACRUZ INFORME EPIDEMIOLÓGICO Mayo 2014 Programa de Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

Índice holístico de riesgo para la roya del café: El caso de fincas en cuatro países de Mesoamérica

Índice holístico de riesgo para la roya del café: El caso de fincas en cuatro países de Mesoamérica Índice holístico de riesgo para la roya del café: El caso de fincas en cuatro países de Mesoamérica Juan F. Barrera, El Colegio de la Frontera Sur, México (jbarrera@ecosur.mx) Rafael Díaz, Universidad

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA

DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA GÓMEZ CRUZ MANUEL A; SCHWENTESIUS RINDERMANN R GÓMEZ TOVAR L. REYES ROSALES R. 22 de Octubre de 2014 Situación del Campo La sociedad

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA INFORME EPIDEMIOLÓGICO Abril 2014 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1 RESUMEN EJECUTIVO Este informe

Más detalles

2008 Incidencia inusual de enfermedades endémicas. Roya del Café (CLR) por encima de los 1600m o en plantas jovenes Hemileia vastatrix

2008 Incidencia inusual de enfermedades endémicas. Roya del Café (CLR) por encima de los 1600m o en plantas jovenes Hemileia vastatrix 2008 Incidencia inusual de enfermedades endémicas Roya del Café (CLR) por encima de los 1600m o en plantas jovenes Hemileia vastatrix Evaluación Nacional de Roya Noviembre 2010 2008 Incidencia inusual

Más detalles

Biofertilización y Bioprotección de Plantas Clonales de Café (Coffea arabica) con Micorrizas Arbusculares en la Región San Martín

Biofertilización y Bioprotección de Plantas Clonales de Café (Coffea arabica) con Micorrizas Arbusculares en la Región San Martín Biofertilización y Bioprotección de Plantas Clonales de Café (Coffea arabica) con Micorrizas Arbusculares en la Región San Martín Ing. GEOMAR VALLEJOS TORRES gvallejos@iiap.org.pe LIMA, 20 DE OCTUBRE DE

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana. Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE,

Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana. Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE, Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE, jacques.avelino@cirad.fr Special climatic conditions (very rainy) which were propitious to fungus reproduction

Más detalles

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME TECNICO INVESTIGADOR DE LA E.E.A.MENDOZA INTA San Martín 3853, CC 3, CP 5507 Lujan de Cuyo Mendoza Argentina Tel. 00-54-0261-4963020 (entomomza@mendoza.inta.gov.ar) DISEÑO DE

Más detalles

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana

Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Reconversión productiva hacia sistema agroforestales en comunidades del área de protección de los recursos naturales, La Frailescana Quechulpa Montalvo Sotero, Delgadillo Ramírez Marcela, Cárdenas Mayorga

Más detalles

LA CAFICULTURA EN ECUADOR:

LA CAFICULTURA EN ECUADOR: LA CAFICULTURA EN ECUADOR: PERSPECTIVAS Y PROSPECTIVAS M. X. Ruiz-González P. G. Acosta, J. Rojas R, T. Riofrío, J. I. Burneo, M. X. Ruiz-González CAFÉ y ECUADOR EXCELENTE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA COMO

Más detalles

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Deforestación: Variabilidad y cambio climático Temperatura (ºC) Temperatura

Más detalles

Banano y Platano en Cafetales Agroforestales: Aspectos Practicos para la Produccion Sostenible

Banano y Platano en Cafetales Agroforestales: Aspectos Practicos para la Produccion Sostenible Banano y Platano en Cafetales Agroforestales: Aspectos Practicos para la Produccion Sostenible Charles Staver, Pablo Siles, Oscar Bustamante, Nelson Castellon Bananos en café con arboles: Mesoamerica bananos

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFÉ Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA INFORME EPIDEMIOLÓGICO LANREF Agosto 2014 Programa de Vigilancia

Más detalles

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Sesión II: Respuestas de la Caficultura ante el Cambio Climatico. Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 www.anacafe.org

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

Manejo sostenible para la adaptación y mitigación del cambio climático: convirtiendo la marginalidad del secano en oportunidad.

Manejo sostenible para la adaptación y mitigación del cambio climático: convirtiendo la marginalidad del secano en oportunidad. Manejo sostenible para la adaptación y mitigación del cambio climático: convirtiendo la marginalidad del secano en oportunidad. Joris de Vente Grupo de conservación de suelo y agua Centro de Edafología

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Los criterios para la Producción Orgánica

Los criterios para la Producción Orgánica Los criterios para la Producción Orgánica Patricia Flores - Oficina Regional IFOAM AL Reynaldo Chapilliquén - BioLatina International Federation of Organic Agriculture Movements IFOAM - Un compromiso mundial

Más detalles

Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO)

Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO) Patrick LAVELLE Angela LONDOÑO Yamileth CHAGUEZA Neuza ASAKAWA Elena VELASQUEZ Alternativas Biológicas al uso de Pesticidas en cultivos de platano (ALTERBIO) ALTERNATIVAS BIOLOGICAS ALTERBIO SISTEMA DE

Más detalles

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Por parte del equipo del proyecto Fortaleciendo pequeños productores de banano orgánico: Manejo

Más detalles

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua RELATORIA Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua Ejido Talquian Ejido Talquian Junio 2013 ANTECEDENTES La Reserva

Más detalles

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II

SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA SYLLABUS DE ECOLOGÍA AGRÍCOLA II DATOS GENERALES 1.1. Asignatura 1.2. Pre-req. 1.3. Crédito 1.4. Código 1.5.

Más detalles

Capítulo II El sistema Productivo

Capítulo II El sistema Productivo EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo II El sistema Productivo Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2009 COMPONENTES

Más detalles

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Regional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 26 Y 27 de julio 2016 ESTUDIOS DE CASO CAFÉ CON SOMBRA Y ALTERNATIVAS PARA REDUCIR LA PRESIÓN DEL

Más detalles

FOTO: Rita Schwentesius daños.

FOTO: Rita Schwentesius daños. FOTO: Rita Schwentesius El ciclo de cosecha 2013/14 registró una reducción de la producción de más de 30 por ciento debido a la enfermedad de la roya que afecta prácticamente a todos los cafetales en el

Más detalles

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos.

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Identificar métodos, técnicas y herramientas aplicables de manera

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA EXPERIENCIA EXITOSA: CENTROS PILOTOS DE INVESTIGACION ADAPTATIVA Y CAPACITACION EN CAFE II TALLER POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA JOSE BENITO

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Nuevas variedades de café Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Fenología Genotipo Enfermedades Calidad Plagas Producción Fertilidad

Más detalles

Portafolio para el Control de Plagas y uso de Activadores Fisiológicos en el cultivo del café Coffea arábica.

Portafolio para el Control de Plagas y uso de Activadores Fisiológicos en el cultivo del café Coffea arábica. Portafolio para el Control de Plagas y uso de Activadores Fisiológicos en el cultivo del café Coffea arábica. Ing. Fernando Asencios Gerente de cultivos Índice. Introducción Historia y fuente del portafolio

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Plataforma Científica sobre sistemas agroforestales a base de cultivos Perennes en Mesoamérica (PCP)

Plataforma Científica sobre sistemas agroforestales a base de cultivos Perennes en Mesoamérica (PCP) Plataforma Científica sobre sistemas agroforestales a base de cultivos Perennes en Mesoamérica (PCP) Avelino Jacques,, Cerda Rolando, Oswald Andreas, Allinne Clémentine, Alpizar Francisco, Bagny Beilhe

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo para diagnóstico de sombra e inventario de árboles y musáceas (Visita de campo en marzo y septiembre)

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFETO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFETO SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ROYA DEL CAFETO Y OTROS RIESGOS FITOSANITARIOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL CAFETO EN CHIAPAS, VERACRUZ Y PUEBLA INFORME EPIDEMIOLÓGICO LANREF Junio 2014 Programa Vigilancia

Más detalles

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. FORO - NACIONAL Juventud, cambio climático y desarrollo sostenible Salón Bristol I y II, Hotel Hilton Princess, Managua7 de

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana Steven Vanek Colorado State University 18 noviembre, 2016 Foro de servicios ecosistémicos de Huaytapallana, Huancayo,

Más detalles

Presentación del proyecto: «Respuestas y adaptación del café al cambio climático en Centroamérica» Caf Adapt

Presentación del proyecto: «Respuestas y adaptación del café al cambio climático en Centroamérica» Caf Adapt BID Fontagro FTG/RF-1027-RG Presentación del proyecto: «Respuestas y adaptación del café al cambio climático en Centroamérica» Caf Adapt Bruno Rapidel, John Beer, Jeremy Haggar, Peter Laderach, Olivier

Más detalles

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Dra. Rosa Laura Andrade Melchor Dr. José Manuel Narváez Mastache química@naturalmentepuresa.com. Convención

Más detalles

MARATÓN CIENTÍFICO CIFOR INIA

MARATÓN CIENTÍFICO CIFOR INIA Creación de sistemas agroforestales para conciliar la producción agrícola con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los bosques tropicales en Paraguay Autor: AMADO INSFRÁN ORTIZ Estudiante.

Más detalles

Cobertura de árboles para el cambio climático

Cobertura de árboles para el cambio climático Cobertura de árboles para el cambio climático Tecnología 1. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Esta tecnología consiste en la instalación de árboles

Más detalles

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, 2015 -Feria BioculturaMadrid Proyectos Life Cultivos tradicionales & Operación

Más detalles

Una Mejor Comprensión de las Interacciones Humanos-Naturales Facilita una Mejor Gestión del Paisaje Rural

Una Mejor Comprensión de las Interacciones Humanos-Naturales Facilita una Mejor Gestión del Paisaje Rural Una Mejor Comprensión de las Interacciones Humanos-Naturales Facilita una Mejor Gestión del Paisaje Rural Objetivos Describir el ambiente biofísico del paisaje Explicar los patrones biofísicos del paisaje

Más detalles

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C. LOS ANÁLISIS DE SUELO EN EL INCREMENTO Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR. Estudio de caso. Compañía Azucarera Tres Valles(CATV) Zamorano, Honduras. EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre

Más detalles

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA ESTELIMAR, 08 julio 2014 INTRODUCCION UCATSE Institución educativa que tiene como función sustantiva la docencia, investigación y

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES Curso de Agroecología 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJ Sarandón La Agroecología Un nuevo

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez maestria@inifat.co.cu Diciembre, 2010 Cerca de 800 millones de personas

Más detalles

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 Número de Asociadas: 11 organizaciones Total Asociados y Asociadas:

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES DESDE PNUD

NUEVOS ENFOQUES DESDE PNUD PLANIFICACIÓN FINANCIERA E INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS NACIONALES DE BIODIVERSIDAD: NUEVOS ENFOQUES DESDE PNUD Kifah Sasa Asesor Económico Regional- UNDP Agenda / Mensajes Clave

Más detalles

Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare.

Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare. Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare Con el apoyo de Los 40 análisis de suelos realizados en las 20 fincas de los beneficiarios

Más detalles

Realidad y perspectivas de la producción agroecológica en la región Lima

Realidad y perspectivas de la producción agroecológica en la región Lima Realidad y perspectivas de la producción agroecológica en la región Lima Luis Gomero Osorio Presidente de la Asociación de Productores Ecológicos del Valle Chillón Coordinador Nacional Ejecutivo de la

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS. Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se

Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS. Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se Capítulo 4 MODELO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES AGRÍCOLAS 4.1 Planteamiento de Hipótesis Debido a que son las zonas más marginadas del país las que se dedican a la actividad cafetalera, la restricción al

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA»

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA» LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA» Francisco Anzueto, Luc Villain. ANACAFÉ - PROMECAFÉ - CIRAD XV Congreso Nacional de la Caficultura 2004 DAÑOS POR NEMATODOS PRATYLENCHUS MELOIDOGYNE

Más detalles

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Una triple revolución verde? 1. Aumentar producción Mil millones de

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

INCIDENCIA DE ENFERMEDADES FOLIARES DEL CAFÉ BAJO DIVERSOS TIPOS DE SOMBRA Y MANEJO DE INSUMOS, EN SISTEMAS AGROFORESTALES, TURRIALBA, COSTA RICA.

INCIDENCIA DE ENFERMEDADES FOLIARES DEL CAFÉ BAJO DIVERSOS TIPOS DE SOMBRA Y MANEJO DE INSUMOS, EN SISTEMAS AGROFORESTALES, TURRIALBA, COSTA RICA. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS DE GRADUACIÓN INCIDENCIA DE ENFERMEDADES FOLIARES DEL CAFÉ BAJO DIVERSOS TIPOS DE SOMBRA Y MANEJO DE INSUMOS, EN SISTEMAS AGROFORESTALES,

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS

PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS PRINCIPIOS DE MANEJO ECOLÓGICO: POLICULTIVOS Curso de Agroecología 2015 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJ Sarandón CONTENIDO: Rotaciones Características de

Más detalles

Ing. Juan Manuel Ureña

Ing. Juan Manuel Ureña EVALUACIÓN DEL FUNGICIDA CARAMBA 9SL (Metconazole) EN EL CONTROL DE OJO DE GALLO (Mycena citricolor), ANTRACNOSIS (Colletotrichum sp.) Y ROYA (Hemileia sp.) EN EL CULTIVO DE CAFÉ. HJV. Ing. Juan Manuel

Más detalles

Paecilomyces lilacinus

Paecilomyces lilacinus Identificación del producto: Nombre comercial: Agente de biocontrol: Clase: Formulación: Concentración: Equivalente: No. CAS: Reg. OMRI: Registro COFEPRIS No.: CHIMAL Paecilomyces lilacinus Nematófago

Más detalles

LA NUTRICIÓN BALANCEADA EN EL CULTIVO DE CAFE - UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO, LA CALIDAD Y AYUDA EN LOS PROBLEMAS SANITARIOS

LA NUTRICIÓN BALANCEADA EN EL CULTIVO DE CAFE - UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO, LA CALIDAD Y AYUDA EN LOS PROBLEMAS SANITARIOS LA NUTRICIÓN BALANCEADA EN EL CULTIVO DE CAFE - UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO, LA CALIDAD Y AYUDA EN LOS PROBLEMAS SANITARIOS Definición del sistema LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ «En un sistema

Más detalles

Biodiversidad y Negocios

Biodiversidad y Negocios Biodiversidad y Negocios Panamá 11 y 12 de Octubre de 2017 Mandato de ONU Medio Ambiente En América Latina y el Caribe Es la principal autoridad en la agenda ambiental internacional. Además de actuar como

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles