CONCLUSIONES. exponer un conjunto de conclusiones en función de los objetivos propuestos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. exponer un conjunto de conclusiones en función de los objetivos propuestos."

Transcripción

1 119 CONCLUSIONES Partiendo del análisis y discusión de los resultados obtenidos, desarrollados en el capítulo IV de la presente investigación, permiten exponer un conjunto de conclusiones en función de los objetivos propuestos. Para el logro del primer objetivo de esta investigación, el cual consistió en Determinar los aspectos legales relacionados a la inserción laboral de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se puede concluir que las empresas del sector llevan un registro de personas con discapacidad, sin embargo, no cumplen con el porcentaje de discapacitados exigidos por la ley, ni reportan semestralmente sus registros a los organismos nacionales en la materia. En cuanto al segundo objetivo específico de esta investigación, orientado a Identificar los factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad en las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se puede concluir que las empresas del sector presentan un mediano cumplimiento encontrándose presentes los aspectos de ergonomía y liderazgo, sin embargo, presentan instalaciones que dificultan la accesibilidad de los trabajadores con discapacidad. En relación al tercer objetivo específico de esta investigación, orientado a Identificar las distintas fases de inserción laboral establecida en

2 120 los puestos de trabajo de personas con discapacidad que han instituido las empresas del sector de la producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se puede concluir que las empresas del sector se encuentran presente los indicadores de diseño del puesto de trabajo y formación, sin embargo, carecen de elementos de captación de personal en la fase de reclutamiento y selección. El cuarto objetivo específico de la investigación, orientado a Identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las empresas del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia se encuentra presente los indicadores de condiciones laborales, relaciones interpersonales y enriquecimiento del puesto, esto nos permite establecer que existe un ambiente favorable para el trabajo, sin embargo, los elementos de satisfacción laboral relacionados a remuneración, autonomía del puesto y reconocimiento lo cual la perjudica debido que los trabajadores no sienten que son debidamente retribuido y sienten que son contantemente supervisado, lo cual puede resultar en una disminución de la satisfacción laboral. Finalmente, en relación a la variable en estudio orientada a analizar las estrategias de Inserción de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se pudo concluir que en la actualidad existen buenas prácticas de trabajo que permiten garantizar Factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con

3 121 discapacidad y Satisfacción de los trabajadores con discapacidad. A su vez mediante los resultados obtenidos se evidencian oportunidades de mejoras en los aspectos legales relacionados a la inserción laboral y las fases de inserción laboral.

4 122 RECOMENDACIONES Tomando en cuenta las conclusiones obtenidas, se establecieron las siguientes recomendaciones, que ayuden a dar solución a las desviaciones encontradas: Con respecto al primer objetivo específico relacionado a los aspectos legales relacionados a la inserción laboral de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se recomienda establecer un formato de seguimiento y responsables que permitan garantizar la entrega semestral de los registros de personas con discapacidad en donde se informen el número de trabajadores con discapacidad, las identidades, el tipo de discapacidad y las actividades que desempeñan. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas deben establecer planes de acción en coordinación con organismos del estado y centros de capacitación laboral de discapacitados a fin de incrementar las probabilidades de cubrir las cuotas exigidas por la ley con personal preparado. En cuanto al segundo objetivo especifico Identificar los factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad en las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia, se recomienda establecer un plan de adecuación y remodelación de las instalaciones a fin

5 123 de eliminar las barreras físicas y de esta manera permitir una mayor accesibilidad de los trabajadores con discapacidad. Realizar un análisis de las competencias básicas de los supervisores que tendrán bajo su cargo personas con discapacidad y realizar planes de formación a fin de garantizar la sensibilización de los supervisores con lo cual se garantizará una mejor relación entre ellos y un mejor desempeño del trabajador. El tercer objetivo específico el cual es Identificar las distintas fases de inserción laboral establecida en los puestos de trabajo de personas con discapacidad que han instituido las empresas del sector de la producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia se deben establecer políticas de reclutamiento y selección que garanticen los principios de igualdad y eviten la discriminación, para ello el personal de Recursos Humanos debe realizar campañas de sensibilización en las distintas áreas. Se deben establecer equipos multidisciplinarios en cada gerencia que permitan clasificar los cargos o puestos de trabajo a fin de poder identificar los puestos en los cuales pueden laborar personas con discapacidad, considerando para esto, el tipo de discapacidad. Una vez establecido cuales puestos pueden ser considerado aceptables para personas con discapacidad, se establece contacto con centros de capacitación laboral de discapacitados u otra alternativa a fin de seleccionar los trabajadores que mejor se ajusten a las necesidades y el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe verificar si es necesario algún reajuste bien sea de la estación

6 124 de trabajo o de las actividades del puesto, de la misma manera los trabajadores con discapacidad deben ser formados a fin de realizar el cierre de cualquier brecha de formación a fin de garantizar el mejor desempeño del trabajador. Con respecto al cuarto objetivo específico encargado de identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las empresas del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia se recomienda a las empresas estudiar los planes de reconocimiento de los trabajadores, lo cual le permitirán a los trabajadores incrementar su autoestima y sentido de pertenencia a su empresa estrategia que permitirá incrementar la satisfacción de los trabajadores. Comparar el salario y otras retribuciones con el mercado nacional en puestos similares a fin de verificar si los mismos se ajustan a las realidades del mercado. Formar a los supervisores a fin de garantizar a los trabajadores con discapacidad una mayor participación y flexibilidad lo cual les permitirá mayor autonomía en sus puestos de trabajo.

7 125 BIBLIOGRAFÍA Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Venezuela. Bohlander, G.W., Snell S., Sherman A.W. (2004). Administración de Recursos Humanos. Editorial Thomson. España. Chiavenato, I (2007). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw-Hill. México. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) Venezuela. Davis, K y Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. Editorial McGraw-Hill. México. Dessler, G y Valera R (2011). Administración de Recursos Humanos. Editorial Pearson. México. Dubrin, A.W. (2003). Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Editorial Thomson. México. Durá, A y Salaberría, K (2011). Satisfacción laboral de los trabajadores con discapacidad. Zerbitzuan. Ekaina. Junio Págs Fernández Gago, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Editorial Thomson. España. FONDONORMA (2004). Norma Venezolana Entorno Urbano y Edificaciones. Accesibilidad para las Personas. Venezuela Fundación Lantegi Batuak (2008). Una Guía Ergonómica para la Adaptación de Puestos de Trabajo para Personas con Discapacidad. Programa Operativo Disponible online España. Gibson J, Ivancevich, J, Donnelly J. y Konopaske, R (2006) Organizaciones. Comportamiento, Estructura y Procesos. Editorial Mc Graw Hill. México. Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. Argentina Guédez, V. (2008). Ser Confiable. Responsabilidad Social y Reputación Empresarial. Editorial Planeta. Venezuela.

8 126 Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación. Editorial McGraw- Hill Interamericana. México. Kinicki, A. y Kreitner, R (2003). Comportamiento Organizacional. Conceptos, Problemas y Prácticas. Editorial McGraw Hill Interamericana. México. Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2009). Venezuela Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005). Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo (2012). Venezuela. Ley para las Personas con Discapacidad (2007). Venezuela. Ley para Protección e Integración de las Personas Discapacitadas en el Estado Zulia (2001). Venezuela. Llaneza (2009). Ergonomia y Psicosociología aplicada. Manual para la formación de especialistas. Editorial Lex Nova. España Márquez, M. (2007). Ergonomía. Fundamentos de Ergonomía. Fondo Editorial UNET. Venezuela. Montero, C (2003). Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Münch, L (2005). Administración del Capital Humano. Editorial Trillas. México. Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Estados Unidos de América Navarro, L (2009). Desarrollo, Ejecución y Presentación del Proyecto de Investigación. Liven Editores. Venezuela Oborne, D (2010). Ergonomía en acción. Editorial Trillas. México Palella, S y Martins, F (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Venezuela Querales, D (2008). Motivación y desempeño laboral del personal de recursos humanos en las empresas del sector petrolero. Trabajo de

9 127 grado para optar al título de Magister en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela. Rovira, E y Cuyas, B (2003). Libro Blanco de la Accesibilidad. Edicions UPC / Mutual Universal. España Ruiz, C (2006). Salud laboral: Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Editorial Elsevier. España Sánchez, G (2011). Programas de responsabilidad social de las empresas de captación de personal en cuanto a la inclusión de personas discapacitadas en el sector laboral. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia Empresarial de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela. Sánchez, W (2009). Clima organizacional y Satisfacción. Trabajo especial de grado para optar al Título de Especialista en Administración Deportiva de La Universidad del Zulia. Venezuela Tamayo y Tamayo, M (2011) El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. México. Urdaneta, N (2011) Alcance de la legislación venezolana en materia de inserción laboral de las personas con discapacidad trabajo especial para optar al título Magister en Derecho del Trabajo de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela. Varela, O y Salgado, E (2010) El desempeño de los Individuos en las Organizaciones. Ediciones IESA. Venezuela Verdugo, M.A. y Jordán de Urríes, F.B. (Eds.) (2002). Hacia la integración plena mediante el empleo. Actas del VI Simposio Internacional de Empleo con Apoyo. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. España

10 ANEXOS 128

11 129 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Validación de Instrumento ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO DE LA DIVISIÓN COSTA OCCIDENTAL DEL LAGO Autor: Ing. Carlos J. López Acosta Tutor: Mgs. William Mirabal Maracaibo, Marzo de 2013

12 130 Maracaibo, Marzo de 2013 Ciudadano (a) Sirva la presente para solicitar su valiosa colaboración como persona experta para completar el instrumento de validación anexo con el propósito de cumplir con la fase técnica de validez del contenido del cuestionario, también incluido, el cual tiene como objetivo medir las variables que conforman la investigación titulada: Estrategias de Inserción de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector Petrolero de la división costa occidental del lago Para analizar cada uno de los ítems se debe tomar en cuenta aspectos como: a. Pertinencia entre los ítems y los objetivos propuestos. b. Correspondencia entre las variables, dimensiones e indicadores. c. Relación lógica. d. Lenguaje y redacción apropiada. Se agradece efectuar las observaciones pertinentes al final del instrumento y aportar las sugerencias o recomendaciones en los aspectos que considere necesarios. Esperando de usted la mayor disposición y agradeciendo su valioso aporte en para de fortalecer las técnicas y herramientas para el mejor desempeño del área comercial de la región. Atentamente, Ing. Carlos J. López A.

13 Identificación del Experto Nombre y Apellido: Instituto donde trabaja: Título de Postgrado: Instituto donde los obtuvo: Año: Título de la Investigación Estrategias de Inserción de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector Petrolero de la división costa occidental del lago 3. Objetivo General Analizar las estrategias de Inserción de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera del Edo Zulia. 4. Objetivo Específicos Determinar los aspectos legales relacionados a la inserción laboral de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Identificar los factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad en las empresas del sector de

14 132 producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Identificar las distintas fases de inserción laboral establecida en los puestos de trabajo de personas con discapacidad que han instituido las empresas del sector de la producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia 5. Tipo de Investigación La investigación a realizar se clasifica en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar (estado del conocimiento) como descriptiva. Dado que el propósito fundamental de esta investigación está enfocada a identificar y describir como son los hechos en cada una de las dimensiones en estudios en los objetivos específicos sin llegar a profundizar el porqué de los hechos. 6. Diseño de la Investigación En el presente trabajo la información se recoge directamente en las empresas del sector y la variable en estudio no es controlada ni modificada por el investigador, por lo cual el trabajo se enmarca dentro del diseño de campo y de acuerdo al contexto temporal es de tipo transeccional, debido a que la información se recoge en un momento y tiempo único.

15 Población de la Investigación En el presente estudio la población considerada depende de las dimensiones en estudio, para las Dimensiones: Aspectos legales de la inserción laboral, Factores que inciden en el desempeño laboral y fases de inserción laboral, la población serán los representantes de las Gerencias de Recursos Humanos (RRHH), Seguridad e Higiene Ocupacional (SIHO) y Salud (SO) en los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas del sector producción petrolera. Cuadro 1 Caracterización de la Población, Primer Instrumento Empresa RRHH SIHO SO Total PDVSA Petroperija Petrourdaneta Petroboscán Petrowayuu Total Fuente: López (2012) Cuadro 2 OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL, PRIMER INSTRUMENTO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS Estrategias de Inserción Aspectos legales relacionados a la inserción laboral Factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad Fases de Inserción Fuente Propia: López (2012). Registro de discapacitados Porcentaje de Contratados 1,2,3,4,5 6, 7, 8 Accesibilidad. 9, 10, 11, 12, 13 Ergonomía. 14, 15, 16 Liderazgo. 17, 18, 19 Reclutamiento 20, 21, 22 Selección 23, 24, 25 Diseño de Puesto de Trabajo 26, 27, 28 Formación 29, 30, 31

16 134 Mientras en la Dimensión Satisfacción, necesaria para el logro del cuarto objetivo específico, la población son los trabajadores con discapacidad calificados de las empresas del sector producción petrolera la cual será considerada según información suministrada por las Gerencias de Salud de las empresas en estudio. Cuadro 3 Caracterización de la Población, Segundo instrumento Empresa Trabajadores con Discapacidad PDVSA Div Costa Occ 11 Petroperija 2 Petrourdaneta 1 Petroboscán 2 Petrowayuu 2 Total 18 Fuente: Gerencia de Salud División Costa Occidental (2012) Cuadro 4 OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE ESTRATEGIAS DE INSERCION LABORAL, SEGUNDO INSTRUMENTO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS Condiciones laborales 1,2,3 Remuneración. 4,5,6 Estrategias de Inserción Satisfacción laboral Fuente Propia: López (2012). Relaciones Interpersonales 7,8,9 Autonomía del Puesto 10,11,12 Enriquecimiento del puesto 13,14,15 Reconocimiento de los 16, 17, 18 logros

17 135 EVALUACIÓN DEL EXPERTO 1. Considera usted que los ítems miden los objetivos de la investigación? Sí No Observaciones: 2. Considera usted que los ítems miden la variable en estudio? Sí No Observaciones: 3. Considera usted que los ítems miden los indicadores de la variable en estudio? Sí No Observaciones: 4. Considera usted que los ítems miden las dimensiones de la variable en estudio? Sí No Observaciones: 5. Considera válido el instrumento? Sí No Observaciones: Experto: C.I.: Fecha de la evaluación: Firma:

18 136 UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN PROGRAMA: GERENCIA EMPRESARIAL CARTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Yo,, con profesión, hago constar que he revisado el instrumento de recolección de datos presentado por el participante Carlos López Acosta, para su aplicación en la realización del trabajo de grado titulado Estrategias de Inserción de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector Petrolero de la división costa occidental del lago y como experto en el área, emito el siguiente juicio: En, a los días del mes de del año. (Firma)

19 137 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP P NP P NP P NP A I Determinar los aspectos legales relacionados a la inserción laboral de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia Estrategias de Inserción Aspectos legales relacionados a la inserción laboral Registro de discapacitados 1. La empresa lleva un registro de trabajadores con discapacidad? 2. La empresa informa semestralmente a los organismos nacionales en la materia, el número de trabajadores o trabajadoras con discapacidad empleados? 3. La empresa informa semestralmente a los organismos nacionales en la materia, la Identidad de los mismos? 4. La empresa informa semestralmente a los organismos nacionales en la materia, el tipo de discapacidad que presentan? 5. La empresa informa semestralmente a los organismos nacionales en la materia, la actividad que desempeña cada uno o una de los trabajadores con discapacidad?

20 138 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I Determinar los aspectos legales relacionados a la inserción laboral de trabajadores con discapacidad de las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia Estrategias de Inserción Aspectos legales relacionados a la inserción laboral Porcentaje de Contratados 6. La empresa contrata al menos un 5% de su nómina total con personas que tengan una discapacidad permanente? 7. Existe una organización dentro de la empresa responsable de actualizar periódicamente el número total de personas con discapacidad que laboran en la empresa? 8. Existen planes de acción dentro de la empresa para garantizar la cantidad de trabajadores discapacitados exigidos por ley?

21 139 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I Identificar los factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad en las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad Accesibilidad 9. Los estacionamientos de la empresa tienen espacios exclusivos para vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones? 10. La cantidad de puestos de estacionamientos presentes cumplen con las cantidades mínimas establecidas por la norma COVENIN 2733:2004? 11. Existen facilidades sanitarias diseñadas para el uso de personas con discapacidad? 12. Los pasillos de las instalaciones están libres de obstáculos que dificulten el tránsito de personas con discapacidad? 13. Existen planes de adecuación de aquellas instalaciones que no cumplan con elementos que faciliten la accesibilidad de trabajadores con discapacidad?

22 140 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I Identificar los factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad en las empresas del sector de producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Factores del entorno que inciden en el desempeño de tareas de los trabajadores con discapacidad Ergonomía Liderazgo 14. Se evalúan los puestos de trabajo, desde el punto de vista ergonómico, para adaptarlos a las limitaciones de los trabajadores con discapacidad? 15. Se realizan modificaciones en los puestos de trabajo a fin de adaptarlos a las necesidades de los trabajadores con discapacidad? 16. Es considerada las opiniones del trabajador durante los estudios de ergonomía de su puesto de trabajo? 17. Considera Ud que el liderazgo del supervisor incidirá en el desempeño obtenido en los trabajadores con discapacidad? 18. Se analizan las competencias básicas de liderazgo de los supervisores que tendrán bajo su cargo trabajadores con discapacidad, previo a su ubicación en un puesto de trabajo? 19. Se realizan talleres de sensibilización a los supervisores que tendrán bajo su cargo trabajadores con discapacidad, previo a su ubicación en un puesto de trabajo?

23 141 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I Identificar las distintas fases de inserción laboral establecida en los puestos de trabajo de personas con discapacidad que han instituido las empresas del sector de la producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Fases de Inserción Reclutamiento Selección 20. Posee la organización políticas para el reclutamiento de personas con discapacidad? 21. La empresa resalta en su análisis del puesto que una persona con discapacidad puede optar al cargo que se requiere? 22. La empresa informa a institutos o centros de capacitación laboral de discapacitados, sobre la disponibilidad de puestos de trabajos vacantes que cumplan con condiciones adecuadas para trabajadores con discapacidad 23. Posee la organización políticas para la selección de personas con discapacidad? 24. La empresa considera condicionante en la selección de nuevos ingresos la presencia de alguna discapacidad por parte de los aspirantes? 25. Existen planes de acción que permitan garantizar la no discriminación de personas con discapacidad al momento de selección del personal?

24 142 Tabla 1. construcción del Instrumento 1 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I Identificar las distintas fases de inserción laboral establecida en los puestos de trabajo de personas con discapacidad que han instituido las empresas del sector de la producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategi as de Inserción Fases de Inserción Diseño de Puesto de Trabajo Formación 26. Están los puestos de trabajos clasificados de forma tal que permitan la clara identificación de los puestos de trabajo aceptables para trabajadores con discapacidad? 27. Considera que las personas con discapacidad requieren de un proceso especial para diseñar las actividades del puesto de trabajo considerando las limitaciones que presenten? 28. Se realizan modificaciones a las actividades del puesto de trabajo para adaptarlos a las limitaciones de los trabajadores? 29. El proceso de socialización e inducción de personas con discapacidad es diferente al de los trabajadores convencionales? 30. Posee la organización políticas para la formación de personas con discapacidad? 31. Existen programas de rehabilitación profesional que garanticen el desarrollo profesional de los trabajadores con discapacidad?

25 143 Tabla 2. construcción del Instrumento 2 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I 1. Considera Ud que la empresa cuenta con todas las facilidades que le permitan realizar de manera adecuada sus actividades? Identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Satisfacción Condiciones laborales. Remuneración 2. La empresa le garantiza todos los recursos necesarios para el óptimo desempeño de sus labores considerando para esto sus limitaciones? 3. Desde su punto de vista, consideró la empresa su ubicación geográfica para facilitar su incorporación en un puesto de trabajo relativamente cercano a su lugar de residencia? 4. Considera Ud. que su discapacidad han sido un factor limitante al momento de ser considerado su salario? 5. Considera Ud. que su salario es el adecuado comparado al de compañeros de trabajo con el mismo cargo? 6. Considera Ud que el salario obtenido es justo al compararlo con las responsabilidades de su cargo?

26 144 Tabla 2. construcción del Instrumento 2 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I 7. Recibe el apoyo de sus compañeros de trabajo durante sus actividades para el logro de sus objetivos? Identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Satisfacción Relaciones interpersonales Autonomía del puesto 8. Recibe el apoyo de su supervisor durante sus actividades para el logro de sus objetivos? 9. Ha recibido Ud. algún tipo de agresión verbal en su trabajo relativo a su condición de discapacidad? 10. Sus supervisores le dan oportunidad para tomas decisiones en cómo se realizarán sus actividades? 11. Están sus actividades siendo supervisadas continuamente? 12. Participa Ud en la solución de los problemas que se presenten durante la jornada de trabajo?

27 145 Tabla 2. construcción del Instrumento 2 Pertinencia Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Obj. E Variable Dimensión Indicador Ortografia y Redacción P NP p NP P NP P NP A I 13. Considera Ud. que está siendo subutilizado en su jornada de trabajo? Identificar la satisfacción laboral que tienen los trabajadores con discapacidad que laboran en las del sector producción petrolera de la División Costa Occidental del Lago del Estado Zulia. Estrategias de Inserción Satisfacción Enriquecimiento del puesto Reconocimiento de los logros 14. Ha realizado la empresa modificaciones en las actividades de su puesto a fin de garantizar la mayor productividad de Ud.? 15. Siente que su trabajo presenta actividades retadoras que potencian sus capacidades? 16. Siente Ud. que ha recibido los reconocimientos adecuados por parte de la empresa por los logros que haya alcanzado? 17. Ha recibido alguna vez, de sus supervisores elogios públicos o expresiones de un trabajo bien hecho? 18. Considera Ud. que la empresa cuenta con un programa de reconocimiento al logro justo que permita recompensar el esfuerzo de sus trabajadores independientemente de su condición?

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN Autora: Br. Godoy, Génesis. Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.A Autor: Br. Gabriel Faría Br. Jesús Valbuena Asesor Metodológico:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO , DE LA EMPRESA INVERMACA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO , DE LA EMPRESA INVERMACA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO 14001-2005, DE LA EMPRESA INVERMACA. RESUMEN Autor (es): Br. Villarroel, Marcelis Asesor Metodológico: Ing.

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Rivera Ender Asesor Metodológico: Ing. Perozo

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se 104 CONCLUSIONES Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se presentan a continuación las conclusiones y recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados al inicio

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a determinar la relación entre la gerencia del conocimiento y el proceso de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A RESUMEN Autor (es): Br. Torres, Paola Br. Villa, Eurimar Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. (LESCA) RESUMEN Autores: Angélica Vargas Carlos Castellano Asesor Metodológico:

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO MARACAIBO COMO PRODUCTO TURÍSTICO

ESTUDIO SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO MARACAIBO COMO PRODUCTO TURÍSTICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 256343 02 02 03 VI NINGUNO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR MSc. TAMAIBA LUZARDO MSc. KENNA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN Autor(es): Carrizo, Leonardo Espinoza, Carlos Asesor Metodológico:

Más detalles

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS OPERACIONALES DEL PATIO DE TANQUES ULE, PDVSA Autor: Br. Latan, Víctor Asesor Metodológico: Dra. García Ana Tutor de Contenido:

Más detalles

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MARKETING 3.0 PARA EL HOTEL AMÉRICA, C.A., CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Autores: Bilotti, Antonio González, Cristhian Tutora: Lcda. León, Yulitze

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DE LA EMPRESA CORLAGO C.A

Más detalles

Autor (es): D Annunzio, Maurizio Colina, Alvaro Asesor Metodológico: Garcia, Ana Tutor de Contenido: Schiavino, Luis Año: 2016 RESUMEN

Autor (es): D Annunzio, Maurizio Colina, Alvaro Asesor Metodológico: Garcia, Ana Tutor de Contenido: Schiavino, Luis Año: 2016 RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MODELO PARA LA IDENTIFICACION Y CONTROL DE RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS PARA LA EMPRESA ZARAMELLA & PAVAN CONSTRUCTION COMPANY S.A. RESUMEN Autor (es): D Annunzio, Maurizio

Más detalles

RESUMEN. Palabras Clave: Control, calidad, normas, estándar, planificación

RESUMEN. Palabras Clave: Control, calidad, normas, estándar, planificación UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TENDIDO DE LÍNEA MEDIA Y ALTA TENSIÓN EN LA EMPRESA Autor (es): Telles, Mariangelis Asesor Metodológico: Zambrano,

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Administración

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Administración A) NOMBRE DEL CURSO Administración del Talento Humano B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Elaborado por: Revisado

Más detalles

Referencia bibliografía

Referencia bibliografía UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SOFTWARE EDUCATIVO PARA SUSTENTAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 3ER GRADO DE LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL CAPITAL HUMANO IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Capital Humano Línea de investigación o de trabajo: Planeación Estratégica, Desarrollo Organizacional, Administración de Pequeñas y Medianas Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. Autores: Ortiz P. Aurimar del C. Palencia G. José E. Tutor: Dr.

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de 140 CONCLUSIONES Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de analizar Gestión Presupuestaria de las Alcaldías de la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia, a continuación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EMPRESA TRANSPORTE RODGHER, S.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EMPRESA TRANSPORTE RODGHER, S.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EMPRESA TRANSPORTE RODGHER, S.A. RESUMEN Autor (es): Herrera, Maikel Curiel, Kender Asesor Metodológico:

Más detalles

Administración del Talento Humano

Administración del Talento Humano Administración del Talento Humano SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Idalia Acosta Castillo Dr. Mario Alberto Rojas Martínez L.R.I. Roberto Rangel Torres TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos

Más detalles

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA II.- F U N T D E A Ó M E R I N C T O O VIII.- BIBLIOGRAFÍA VIII.- 1. ANUIES. (2001). La Educación Superior en el Siglo XXI. México: Editorial ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

Más detalles

Sílabo de Gestión del Talento Humano

Sílabo de Gestión del Talento Humano Sílabo de Gestión del Talento Humano I. Datos Generales Código Carácter UC0416 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2016 Prerrequisito Comportamiento Organizacional Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II.

Más detalles

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: CONCLUSIONES Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: * Al Identificar las operaciones aduaneras que se cumplen en la Aduana Marítima de Maracaibo para garantizar el Régimen de

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo. 89 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. (1999). Evaluación Diagnostica del Clima Organizacional de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga del Municipio Mariño, Estado Aragua. Tesis de Grado. Decanato Post

Más detalles

Sílabo de Gestión del Talento Humano

Sílabo de Gestión del Talento Humano Sílabo de Gestión del Talento Humano I. Datos Generales Código ASUC 0416 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Comportamiento Organizacional Horas Teóricas: 2 Prácticas 4

Más detalles

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se 60 CONCLUSIONES Una vez analizado el régimen jurídico de las comunidades habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se llegó a la siguiente conclusión: Al analizar las Comunidades

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : SATCA APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL LEF-1501 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1108). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PLANIFICACION

Más detalles

Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto Ramírez Tutores: Ing. Franklin Castellano Ing. Yelisbeth Morales Año: 2015 RESUMEN

Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto Ramírez Tutores: Ing. Franklin Castellano Ing. Yelisbeth Morales Año: 2015 RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MANEJO Y DISPOSICION DE SUSTANCIAS MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS EN LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA S.A RESUMEN Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto

Más detalles

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del 65 CONCLUSIONES En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del Estado Zulia, se detectó que los voceros y voceras que participan

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA AL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A THS/SEM PRE - REQUISITO

Más detalles

Autor (es): Br. Urdaneta, Francisco Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin Tutor de Contenido: Ing. Monsalve, Eden Año: 2015 RESUMEN

Autor (es): Br. Urdaneta, Francisco Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin Tutor de Contenido: Ing. Monsalve, Eden Año: 2015 RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN EMPRESAS METALMECÁNICAS DEL MUNICIPIO VALMORE RODRÍGUEZ RESUMEN Autor (es): Br. Urdaneta, Francisco Asesor

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL. Ciudad Ojeda. Mayo de 2007 CUESTIONARIO DE EVALUACIÒN PARA LA ELABORACIÒN

Más detalles

Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado. Orientaciones para la presentación y defensa del Trabajo de Grado

Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado. Orientaciones para la presentación y defensa del Trabajo de Grado Orientaciones para la presentación y defensa del Trabajo de Grado Mayo, 2001 INDICE pp Presentación 3 Fase I: Presentación del Trabajo de Grado 4 Fase II: Defensa del Trabajo de Grado 4 Fase III: Solicitud

Más detalles

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible 105 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible la determinación de la relación entre la Gestión Financiera y el Flujo de Efectivo en los postgrados de las universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DEL RECURSO HUMANO SEMESTRE : Quinto CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

CONCLUSIONES. Al Analizar el objeto del Sistema Integral de Administración de Riesgos de

CONCLUSIONES. Al Analizar el objeto del Sistema Integral de Administración de Riesgos de CONCLUSIONES 137 CONCLUSIONES Una vez alcanzado los diversos resultados se procede a formular las siguientes conclusiones: Al de Sector Bancario Venezolano, se concluye que este Sistema nace con el objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN INTEGRADO DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA LOS PROCESOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA TEXAS ELECTRIC SERVICE, S.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN INTEGRADO DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA LOS PROCESOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA TEXAS ELECTRIC SERVICE, S. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN INTEGRADO DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA LOS PROCESOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA TEXAS ELECTRIC SERVICE, S.A Autor (es): Br. Pinto, Leonela Asesor Metodológico: Ing. García,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

DISEÑO CURRICULAR HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 176232 03 02 VI

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. BIBLIOGRAFIA Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Balestrini, M. (1997). Metodología para la elaboración de informes.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA. RESUMEN Autor (es): Torres, Jean Ysea, Orvys Asesor

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EMPLEO : OPORTUNIDAD SOCIAL? ESTRATEGIA LABORAL? Dra. ELIZABETH MARTINEZ LOZADA

DISCAPACIDAD Y EMPLEO : OPORTUNIDAD SOCIAL? ESTRATEGIA LABORAL? Dra. ELIZABETH MARTINEZ LOZADA DISCAPACIDAD Y EMPLEO : OPORTUNIDAD SOCIAL? ESTRATEGIA LABORAL? Dra. ELIZABETH MARTINEZ LOZADA DISCAPACIDAD Oportunidad Social? DISCAPACIDAD TODA RESTRICCION O AUSENCIA (debido a deficiencia ) DE LA CAPACIDAD

Más detalles

Administración del Capital Humano I

Administración del Capital Humano I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración del Capital Humano I Licenciatura en Administración ADF-0404 2-4-8

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DEL RECURSO HUMANO SEMESTRE : Quinto CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

CONCLUSIONES. La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo

CONCLUSIONES. La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo 144 CONCLUSIONES La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo gerencial para proyectos de ingeniería de software en empresas del sector petrolero occidental. Indagando en su descripción,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES Mérida Venezuela LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista (2006) y Guanipa (2010), se realizó el marco metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo,

Más detalles

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática Objetivo 1. 1. Definición del proceso de investigación. 2. Componentes: Sujeto. Objeto. Método Condiciones para su realización. 3. Fases del proceso de investigación: empírica, teórica y metodológica.

Más detalles

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE RR.HH DE LA EMPRESA SOUTHERN PROCUREMENT SERVICES, S.A. (S.P.S, S.A) Autor (es): Br. Olivares, Linda

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN LA EMPRESA PROSANCRUZ, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN LA EMPRESA PROSANCRUZ, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN LA EMPRESA PROSANCRUZ, C.A. Diseñar un Plan de Prevención y Control de Riesgos, con el propósito de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN Autora: Fernández, María Luisa Tutor: Velásquez, Ronald Año: 2016 El propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A. RESUMEN AUTORES: Br. Flores, Jorge Br. Rodríguez, Leonardo ASESOR

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE SEX-18-02 1-5-6 Ing. Bioquímica, Mecánica, Gestión Empresarial e

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se aborda lo relacionado al trabajo metodológico de la investigación, se debe identificar el tipo de investigación al que

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez realizado el análisis de los resultados del instrumento de

CONCLUSIONES. Una vez realizado el análisis de los resultados del instrumento de 117 CONCLUSIONES Una vez realizado el análisis de los resultados del instrumento de medición, es necesario formular las conclusiones de la investigación. En el primer objetivo específico Identificar las

Más detalles

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ACOSO MORAL

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson:

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: 4 CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina El Plan de Acogida de los Agentes BESCAM en el Ayuntamiento de Alcobendas Alfredo Sánchez Hernández, Cabo

Más detalles

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO. La investigación es un proceso mediante la aplicación del método

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO. La investigación es un proceso mediante la aplicación del método 59 CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO La investigación es un proceso mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION. PROGRAMA DE ADMINISTRACION PERSONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION. PROGRAMA DE ADMINISTRACION PERSONAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION. PROGRAMA DE ADMINISTRACION PERSONAL OBJETIVO GENERAL: Que el alumno desarrolle la capacidad analítica para comprender y dar respuestas adecuadas a las

Más detalles

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016 UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLANIFICACIÓN Y CONTROL PARA LA DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONSIDERANDO LOS RIESGOS OCUPACIONALES PARA LA EMPRESA SCHLUMBERGER VENEZUELA RESUMEN Autor (es):

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (GICASSL)

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (GICASSL) Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Introducción a la Psicología Organizacional Clave: PENDIENTE Semestre: Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez realizado el análisis a los resultados obtenidos en la

CONCLUSIONES. Una vez realizado el análisis a los resultados obtenidos en la 132 CONCLUSIONES Una vez realizado el análisis a los resultados obtenidos en la investigación y dando respuesta a los objetivos planteados, a continuación se enuncian las siguientes conclusiones: Para

Más detalles

ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS CERTIFICADO DE VALIDEZ Yo, Prof. Aly Árabe en mi carácter de experto en el Área de Educación, certifico que he leído y recibido los instrumentos para la recolección

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 0 CRÉDITOS: 6

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 0 CRÉDITOS: 6 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS MATERIA: ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS NIVEL: AREA FORMACIÓN TRANSVERSAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 0 CRÉDITOS: 6 RECOMENDACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO HSI-812 (Comp) HSI-912 (Telec) HSI-913 (Elec-Mtto.Mec) SEMESTRE U.C VIII

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Más detalles

CONCLUSIONES. petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus

CONCLUSIONES. petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus 155 CONCLUSIONES Actualmente, el manejo de los residuos en la industria de refinación de petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus operaciones básicas entre las que se destacan:

Más detalles

Administración de Recursos Humanos

Administración de Recursos Humanos Administración de Recursos Humanos Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Administración de Recursos Humanos Licenciatura I5091 4. Prerrequisitos 5.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Recursos Humanos Clave de curso: ADM2803C11. Módulo III Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Recursos Humanos Clave de curso: ADM2803C11. Módulo III Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Recursos Humanos Clave de curso: ADM2803C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo III Competencia de Módulo: Diseñar e innovar sistemas productivos

Más detalles

CONCLUSIONES. Las conclusiones de la presente investigación se enfocan a sintetizar los

CONCLUSIONES. Las conclusiones de la presente investigación se enfocan a sintetizar los CONCLUSIONES CONCLUSIONES Las conclusiones de la presente investigación se enfocan a sintetizar los resultados más resaltantes obtenidos al evaluar el clima organizacional de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SATISFACCIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES. expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en

CONCLUSIONES. expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en 108 CONCLUSIONES Una vez analizado, discutido los resultados de la investigación y expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en proyectos de conversión de vehículos a gas natural

Más detalles

Tipo de materia: (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Tipo de materia: (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra 1) NOMBRE DEL CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Administración del Talento Humano ( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: (X) Obligatoria

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

Carrera: ECB Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ECB Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Gerencial Ingeniería Electrónica ECB-0401 4-0-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

CONCLUSIONES. A continuación se presentan un conjunto de conclusiones derivadas de

CONCLUSIONES. A continuación se presentan un conjunto de conclusiones derivadas de CONCLUSIONES A continuación se presentan un conjunto de conclusiones derivadas de los objetivos planteados y de los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizado. En relación al objetivo de la

Más detalles

Quien está exentó de adquirir una condición de discapacidad?

Quien está exentó de adquirir una condición de discapacidad? Quien está exentó de adquirir una condición de discapacidad? es competencia de profesionales, técnicos y técnicas, especializados y especializadas en la materia de discapacidad, (PASDIS) en el área de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Sánchez, Arlenis Br. Espinoza, Leonel Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor

Más detalles