Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha"

Transcripción

1 Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

2

3 Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005

4 Catálogo general de publicaciones oficiales: Edición, diciembre 2006 Consejo Superior de Deportes - Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Edita: Consejo Superior de Deportes C/ Martín Fierro s/n, MADRID Equipo Coordinador del Consejo Superior de Deportes: Juan José Álvarez González Santiago Ibañez Ruíz María del Carmen Gómez Villa Cristina Araujo Gutiérrez Empresa Adjudicataria: Prointec S. A. Coordinadora Nacional de las Publicaciones del Censo: Leonor Gallardo Guerrero Autora: Leonor Gallardo Guerrero Maquetación, gráficos: Equipo Franja, S. L. Impresión: Gráficas Enar, S. A. Foto cubierta: Pabellón Polideportivo. Talavera de la Reina NIPO: ISBN: (Obra Completa) ISBN: Depósito legal: M

5 índice PRESENTACIÓN 9 CAPÍTULO 1. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Puntos clave Aspectos generales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Los habitantes y sus Municipios La economía La educación El deporte en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha La organización deportiva La práctica deportiva La acción del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Metodología y terminología utilizada...21 CAPÍTULO 2. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA EN EL AÑO Puntos clave Visión global de las instalaciones deportivas en Castilla-La Mancha Las entidades propietarias de las instalaciones deportivas y su gestión en la Comunidad de Castilla-La Mancha Las instalaciones deportivas y los habitantes de Castilla-La Mancha Años de servicio de las instalaciones deportivas de Castilla-La Mancha La accesibilidad en las instalaciones deportivas para deportistas y espectadores de Castilla-La Mancha...40 CAPÍTULO 3. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y SUS ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave Tipos de instalaciones deportivas. Manual de Interpretación del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Aspectos que inciden en la gestión de las instalaciones deportivas de Castilla-La Mancha...47

6 La situación de las instalaciones deportivas en Castilla-La Mancha El régimen de acceso y los usuarios en las instalaciones deportivas La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas Los servicios auxiliares en las instalaciones deportivas de Castilla-La Mancha Los espacios deportivos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha...52 CAPÍTULO 4. LOS ESPACIOS DEPORTIVOS CONVENCIONALES Y SUS ESPACIOS COMPLEMENTARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave Tipología de espacios deportivos convencionales. Manual de Interpretación del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Pistas Pistas con pared Campos longitudinales Vasos de piscina Salas El pavimento en los espacios deportivos convencionales Los espacios deportivos convencionales y sus espacios complementarios. Tendencias actuales en Castilla-La Mancha Tipos de instalaciones deportivas con espacios deportivos convencionales en Castilla-La Mancha...66 CAPÍTULO 5. LOS ESPACIOS DEPORTIVOS SINGULARES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave Tipología de espacios deportivos singulares. Manual de Interpretación del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Campos de golf Circuitos de motor Circuitos de carrera a pie Circuitos de bicicleta Canal de remo y piragüismo de hípica Rocódromos Pistas de monopatín y patín en línea Pistas de modelismo Campos de tiro Zonas de juegos populares y/o tradicionales Otros espacios singulares Los espacios deportivos singulares con sus espacios complementarios. Tendencias actuales en Castilla-La Mancha Tipos de instalaciones deportivas con espacios deportivos singulares en Castilla-La Mancha...84

7 CAPÍTULO 6. LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave Tipología de áreas de actividad deportiva. Manual de Interpretación del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Área terrestre Área aérea Área acuática Tipos de instalaciones deportivas con áreas de actividad en Castilla-La Mancha complementarios específicos de las instalaciones deportivas. Tendencias actuales en Castilla-La Mancha...94 CAPÍTULO 7. VISIÓN GLOBAL DE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave Propiedad privada y propiedad pública en Castilla-La Mancha de las instalaciones deportivas Las actividades deportivas practicadas en los espacios deportivos convencionales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Las instalaciones deportivas de los Municipios de Castilla-La Mancha Provincia de Albacete Provincia de Ciudad Real Provincia de Cuenca Provincia de Guadalajara Provincia de Toledo Número de instalaciones deportivas, número de espacios deportivos, y número de espacios complementarios en las provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 147 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA 151 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 155 PÁGINAS WEB DE INTERÉS 159 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO 163 ÍNDICE DE MATERIAS 173

8

9 PRESENTACIÓN

10

11 CASTILLA-LA MANCHA 11 La práctica de la actividad física y deportiva ha adquirido en España, al igual que sucede en la mayoría de sociedades de nuestro tiempo, una relevancia y protagonismo sociales de primer orden. Así, facilitar el acceso universal al deporte se ha convertido en un derecho de ciudadanía, cuya realización desempeña un papel cada vez más importante en la acción de gobierno de los poderes e instituciones públicos. El estado de las Autonomías, basado en un equilibrio competencial entre las distintas Administraciones Públicas, hace ineludible una estrecha coordinación y cooperación entre ellas, basadas en la confianza muta, el respeto y la lealtad institucionales. El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas 2005 es una muestra ejemplar de los logros que puede conseguir esa colaboración institucional, referida en este caso al ámbito del deporte. En efecto, la realización del Censo ha sido financiada, conjuntamente, por el Consejo Superior de Deportes y las Consejerías a las que están adscritas las competencias de deporte de todas y cada una de las comunidades y ciudades autónomas españolas. Asimismo, el riguroso trabajo conjunto que hemos llevado a cabo se plasma, finalmente, en la coedición de libros que, como éste, detallan la red de instalaciones e infraestructuras, de titularidad tanto pública como privada, sobre la que se asienta nuestro sistema deportivo. El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas 2005 actualiza y pone a disposición del conjunto de la sociedad una herramienta imprescindible para evaluar la evolución del sistema deportivo, así como la complementariedad de la red de instalaciones que facilitan a la ciudadanía el acceso efectivo en España a una práctica deportiva de calidad, sin barreras, cercana a su domicilio y abierta a personas de cualquier edad. Jaime Lissavetzky Díez Secretario de Estado Presidente del Consejo Superior de Deportes

12

13 CASTILLA-LA MANCHA 13 El deporte es una palabra polisémica llena de acepciones y significados. El deporte precisa de escenarios para desarrollarse. Éstos en el siglo XXI son las Instalaciones Deportivas, que aún siendo necesarias, no garantizan la práctica físico-deportiva de calidad y en cantidad. Así, producto de la colaboración entre el órgano competente en materia deportiva de la Administración Central (Consejo Superior de Deportes) y la Administración Autonómica (Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-la Mancha) se ha confeccionado y finalmente publicado este Censo de Instalaciones Deportivas del año Este documento es una herramienta de gran utilidad para las Administraciones Públicas, equipos técnicos, gestores y usuarios, especialmente en un territorio como Castilla-la Mancha con km 2 y mas de 920 municipios, donde se ha experimentado un salto espectacular en el número y tipologías adecuadas de instalaciones. En términos coloquiales, podemos afirmar sin riesgo, que hemos pasado de la alberca a la piscina cubierta, del campo de tierra al de césped artificial y del deporte en el patio de recreo al pabellón polideportivo cubierto. El resultado final no es tan solo un conjunto de datos numéricos, sino un valioso indicador, una adecuada herramienta para el análisis, la planificación y el trabajo por el deporte en esta Región. Francisco Javier Martín del Burgo Simarro Viceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha

14

15 1. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA Y EL CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Puntos clave Aspectos generales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Los habitantes y sus Municipios La economía La educación El deporte en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha La organización deportiva La práctica deportiva La acción del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Metodología y terminología utilizada.

16

17 CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave. Castilla-La Mancha con una superficie de km 2 representa un 15,7% del territorio nacional. La población castellano-manchega es de habitantes. El 43% de los castellanos manchegos practica uno o varios deportes. Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Es un conjunto de operaciones destinadas a recopilar, elaborar, evaluar y publicar datos referentes a un todo en un área y momento determinado Aspectos generales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Situada en la submeseta sur de la península ibérica, es la segunda región en extensión de España. La componen las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete. Su clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las lluvias en general son poco abundantes, registrándose las máximas pluviométricas a finales del otoño y principios de primavera Los habitantes y sus Municipios. Castilla-La Mancha con una superficie de km 2, representa un 15,7% del territorio nacional. La población castellano-manchega es de habitantes, incrementándose respecto al 2004 en un 2,5%, cuatro décimas por encima de la media nacional. Los ocho Municipios con mayor número de habitantes según las cifras del INE (Instituto Nacional de Estadística) son; Albacete ( habs.), Talavera de la Reina ( habs.), Toledo ( habs.), Guadalajara ( habs.), Ciudad Real ( habs.), Puertollano ( habs.), Cuenca ( habs.) y Tomelloso ( habs.). Además de estos Municipios, podemos encontrar 6 Municipios de entre y habitantes, 17 Municipios de entre y habitantes, 36 Municipios entre y , 63 Municipios entre y 5.000, 114 Municipios entre y 2.000, 131 Municipios entre 501 y 1000, 305 Municipios entre 101 y 500 habitantes, y 193 con menos de 100 habitantes, un total de 919 Municipios en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Respecto a la estructura por edades de la población de Castilla-La Mancha decir que, también sigue un patrón similar al del conjunto de España, entre un 58-60% de la población concentrada en el tramo de edad entre 20 y 64 años en el año 2005, suponiendo la población en el tramo más joven, hasta 20 años y el de mayores de 64 años en la Comunidad entre un 16-20%. Toledo sigue siendo la provincia castellano-manchega más poblada y ha aumentado de manera sensible su diferencia con Ciudad Real, la segunda. La mejora de comunicaciones a Madrid y a Valencia, han beneficiado a las provincias de Toledo, Guadalajara y Albacete. En cuanto al género se refiere, se puede indicar que hay hombres y mujeres, suponiendo un 50,19 % y 49,80 % respectivamente. Actualmente residen extranjeros en Castilla-La Mancha de diferentes procedencias, siendo en su gran mayoría del resto de Europa La economía. En el análisis de la evolución de la economía de Castilla-La Mancha en los últimos 15 años observamos que en términos de PIB (Producto Interior Bruto) a precios constantes, la tasa de crecimiento entre los años 2004 y 2005 en términos reales es de un 3,5%, por encima de la media nacional que es de un 3,4%. La estructura económica de Castilla-La Mancha continúa siendo más tradicional que la media del país con una mayor presencia del sector primario, aunque ha experimentado un proceso de acercamiento a la media en el período reduciéndose su diferencia con el resto de España. Por su parte, mientras los servicios y la construcción han aumentado su participación sobre el VAB (Valor Añadido Bruto) total autonómico, la energía y la industria han disminuido su participación. La economía agraria se basa en la trilogía mediterránea vid, trigo y olivo. La superficie de viñedos es la mayor de Europa; ocupa casi has. que producen el 43% del total nacional de uva. La producción de mimbre representa el 94% del total nacional, el azafrán el 78% y la producción de lentejas (73%).

18 18 CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS La educación. En Castilla-La Mancha podemos encontrar estudiantes en total, de los cuales son universitarios y no universitarios, repartidos en las distintas etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, ESO, Bachiller, Ciclo de Formación de Grado Medio y Superior y Programas de Garantía Social. Según datos de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha correspondientes al año 2005, hay centros educativos, corresponden al sector público y 178 al sector privado. El 4,1% del total de estudiantes españoles estudia en Castilla-La Mancha, situándose así, en la 8ª región que mayor número de estudiantes no universitarios acoge, y la 14ª región que tiene mayor número de estudiantes universitarios. La población universitaria española está formada por alumnos, distribuidos en 48 Universidades públicas y 22 privadas. En Castilla-La Mancha, no hay ninguna Universidad privada y solo podemos encontrar una Universidad pública, que representa a la Comunidad Autónoma, y es la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con un total de estudiantes El deporte en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha La organización deportiva. La organización y la estructura del modelo deportivo existente en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha está referido al conjunto de todos los elementos relacionados entre sí (ordenamiento jurídico-deportivo, estructura deportiva, instalaciones deportivas, recursos humanos y recursos económicos), contribuyendo así al desarrollo del deporte en todas sus manifestaciones. El ordenamiento jurídico-deportivo en Castilla-La Mancha. Actualmente existe abundante normativa que de forma directa o indirecta influyen sobre el deporte (los deportistas, las asociaciones deportivas, las competiciones, las diferentes administraciones, la financiación, etc.) y todas ellas integran lo que en ocasiones se denomina el "ordenamiento jurídico del deporte". En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es la Ley 1/1995, de 2 de marzo de 1995, del Deporte de Castilla-La Mancha y la Ley 12/2003 de 6 de noviembre de 2003 sobre modificación parcial de la Ley 1/1995 del Deporte en Castilla-La Mancha, la que regula la práctica deportiva de todos los ciudadanos castellano-manchegos. Estructura deportiva en Castilla-La Mancha. Los factores que determinan la estructura deportiva, se basan en las relaciones que se establecen entre las distintas organizaciones deportivas. El sistema deportivo actual, está basado principalmente en la colaboración que desarrollan el sector público y privado, para fomentar y desarrollar la práctica deportiva. Para esta necesaria colaboración nos encontramos con realidades diferentes si atendemos a la titularidad de las instalaciones deportivas. El sector público está representado en Castilla-La Mancha por la Viceconsejería del Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los 919 Ayuntamientos de Castilla-La Mancha, las 5 Diputaciones de las diferentes provincias y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El sector privado, formado por las federaciones autonómicas, los clubes elementales y básicos y las sociedades anónimas deportivas estructuran los modelos de asociacionismo deportivo. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su misión por favorecer el asociacionismo deportivo también contribuye a impulsar la práctica deportiva y favorecer el desarrollo de este tejido asociativo, mediante los clubes, sistema utilizado y que ha sentado las bases de lo que hoy representa el deporte moderno. Las Federaciones Autonómicas. Una de las formas más importantes de desarrollo deportivo de la Región es el deporte de competición por medio de un importante tejido asociativo de clubes y la relación que mantienen estos con las respectivas federaciones. Actualmente es el Decreto 109/1996 de 23 de julio, el que regula las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha. De las 64 federaciones nacionales registradas, Castilla- La Mancha cuenta con 39 federaciones regionales. Castilla-La Mancha es la 9º región con mayor número de licencias federativas en el ranking nacional con un total de licencias expedidas en al año Los Clubes Deportivos. Básicamente es el tipo o la forma de acceder al deporte de los diversos practicantes deportivos que podemos encontrar en nuestra región y es el Decreto 111/96 de 23 de julio, el que regula los Clubes Deportivos de Castilla-La Mancha. Actualmente están registrados clubes elementales y básicos en la Región. Esta materia está regulada por el Decreto 110/1996 de 23 de julio que establece el Registro de Entidades Deportivas de Castilla-La Mancha. El deporte más practicado teniendo en cuenta el número de federados es el fútbol, con un total de 428 clubes registrados en la región, y deportistas federados, le sigue el baloncesto con 205 clubes registrados y 880 federados. En cuanto a deportes individuales, es la caza con 710 clubes y un total de 347 federados el deporte más practicado en la Comunidad Autónoma. Las Sociedades Anónimas Deportivas. En la Región se cuenta con dos, los Clubes de Fútbol del Albacete Balompié y el Club Deportivo Toledo en las categorías de 2ª A y 3ª División Nacional respectivamente.

19 CASTILLA-LA MANCHA 19 Las Instalaciones Deportivas en Castilla-La Mancha. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, cuenta con instalaciones deportivas en el año De las instalaciones deportivas, el sector privado es propietario de 646 instalaciones deportivas a diferencia del sector público que es propietario de instalaciones deportivas. Se ha producido un aumento en instalaciones deportivas del 26,38 % respecto al II Censo de Instalaciones Deportivas del año CRITERIOS RELEVANTES DEL PLAN CRITERIOS RELEVANTES DEL PLAN Municipios > 500 hab. Piscinas descubiertas Municipios > hab. Pabellones Municipios > hab. Piscina cubierta Municipios > 400 hab. Piscina descubierta Municipios > hab. Pabellones Municipios > hab. Piscina cubierta Los espacios deportivos están representados en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por un total de Con el indicador de espacios convencionales, seguido por 456 áreas de actividad y por 346 espacios singulares. El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por medio de la Viceconsejería del Deporte, ha sentado las bases de la planificación en materia de instalaciones deportivas realizando planes regionales de instalaciones deportivas cofinanciados (aportación de los Ayuntamientos de 5% hasta un 50% máximo), teniendo en cuenta la ubicación geográfica y sus características técnicas en función de módulos de población, número de usuarios, situación, clima e instalaciones existentes. Desde 1983 el Gobierno regional ha construido más de instalaciones, con una inversión superior a los doscientos ochenta y nueve millones de euros. NÚMERO Y TIPO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EXISTENTES EN CASTILLA-LA MANCHA REALIZADAS POR LA JUNTA DE COMUNIDADES DESDE 1983 TIPO DE INSTALACION Nº. INST. AERODROMOS DEPORTIVOS 2 CAMPOS DE FUTBOL 228 CAMPOS DE TIRO 2 CIRCUITO DE CROSS 1 CIRCUITOS DE VELOCIDAD 1 COMPLEJOS POLIDEPORTIVOS 60 FRONTONES 231 JUEGOS DE BOLOS 15 PABELLONES POLIDEPORTIVOS 280 PISCINAS 425 PISCINAS CLIMATIZADAS CUBIERTAS 26 PISTAS DE ATLETISMO 22 PISTAS DE BALONCESTO 7 PISTAS DE BMX 1 PISTAS DE CICLOTURISMO 7 PISTAS DE HOCKEY 2 PISTAS DE JUEGOS POPULARES 4 PISTAS DE SKATE BOARD 3 PISTAS DE TENIS 19 PISTAS POLIDEPORTIVAS 552 ROCODROMOS 1 SEDES DE FEDERACIONES DEPORTIVAS 3 VELODROMOS 2 INSTALACIONES DIVERSAS 316 TOTAL INSTALACIONES 2210 Fuente: Consejería de Educación y Ciencia (2005).

20 20 CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 La Consejería de Educación y Cultura publicó la Orden de 22 de octubre de 1999, y estableció los criterios para la elaboración del I Plan Regional de Instalaciones Deportivas. Se realizaron un total 553 acciones durante los años Este plan ha permitido dotar a todas las localidades con población superior a 500 habitantes de piscina o vaso recreativo y a las de más de habitantes de una instalación cubierta. Posteriormente a este plan cuatrienal se promulgó la Orden de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se fijan los criterios para la elaboración del II Plan Regional de Instalaciones Deportivas En esta nueva acción se pretende ubicar en localidades carentes de ellas, especialmente de piscinas en localidades con población superior a 400 habitantes e instalación cubierta en localidades con población superior a habitantes. Supone un total de 928 actuaciones, de las cuales 85 están vinculadas al sistema educativo. Las instalaciones que ha realizado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde el año 1983 hasta la fecha son un total de con las diferentes tipologías, llamando la atención la construcción de 26 piscinas cubiertas, 425 descubiertas y 60 complejos deportivos La práctica deportiva. El estudio de los hábitos de práctica de actividad física y deporte en el tiempo libre constituye, sin lugar a dudas, el indicador más importante sobre la práctica deportiva en un ámbito territorial determinado, en este caso, Castilla-La Mancha. Además, el conocer la cantidad de población que accede y practica actividad físico-deportiva, sus características y preferencias, ayuda a prever, estudiar y planificar el uso de las instalaciones deportivas para satisfacer esta demanda. Igualmente es de interés, el saber cuáles son los deportes más practicados y demandados por la población castellano-manchega a la hora de construir las diferentes instalaciones. Así pues y bajo este parámetro, se dispone a investigar cual es el nivel de práctica de actividad física y deportiva en la región y las acciones llevadas a cabo para su impulso y promoción. Hacer hincapié en la pregunta del porcentaje de práctica deportiva desde hace unos años ha venido siendo objeto de estudio tanto a nivel regional como nacional, y sobre este aspecto, encontramos que según el estudio del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) a nivel nacional, en España la tasa de práctica es del 37%, no produciéndose variación entre los estudios acometidos en el año 2000 y 2005, mientras que Castilla-La Mancha, ha experimentado un avance del 3%. Aterrizando en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y según un estudio regional realizado por la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha en el año 2003 y recogido en "La Práctica de la Actividad Física y el Deporte en Castilla-La Mancha" sobre el análisis global segmentado de la población en cuanto al sexo, edad, nivel de estudios y hábitat a la pregunta de: en la actualidad practica algún tipo de actividad física o deportiva en su tiempo libre, aunque sea esporádicamente, fines de semana o sólo en verano?, podemos extraer algunas conclusiones y observaciones: Observamos que la actividad física-deportiva ocupa cada día un lugar más destacado en el empleo del ocio de la población de Castilla-La Mancha. En cuanto a género se refiere, encontramos una ligera descompensación a favor de los hombres respecto a las mujeres que practican actividad física y en cuanto al parámetro de la edad, vemos que existe una evolución descendente de la práctica con respecto a la mayor edad. Estos datos nos indican la necesidad de potenciar sobre todo, la práctica deportiva para mujeres, realizando así acciones para poder reducir la diferencia existente respecto a los hombres, cometido en el que la Viceconsejería del Deporte a través de la Fundación de Cultura y Deporte atiende con la elaboración de programas específicos el impulso de la práctica deportiva para otras poblaciones especiales como mayores y discapacitados además de las mujeres. En Castilla-La Mancha no existen grandes diferencias en la tasa de practicantes según el tamaño del municipio en que se habita. Ello puede atribuirse al equilibrio entre pequeños, medios y grandes municipios debido a la equilibrada dotación de infraestructuras deportivas y equipamientos deportivos en esta Región. Los deportes más practicados son la natación, el ciclismo, el atletismo, la gimnasia de mantenimiento, el fútbol y el fútbol sala. Podemos ver claras preferencias deportivas y diferencias en cuanto a género, donde los hombres se decantan más por el fútbol, mientras que las mujeres son más partidarias de deportes individuales como la natación, gimnasia de mantenimiento o aeróbic, preferencias a tener en cuenta para la planificación de las diferentes instalaciones y equipamientos deportivos. La motivación por la práctica de la actividad física y el deporte entre los castellano-manchegos tiene un marcado carácter de "no preocupación por la competición" aunque también hay un sector al que dar respuesta puesto que con esfuerzo y dedicación, entrena para conseguir resultados deportivos y donde la Viceconsejería del Deporte a través del programa "Castilla-La Mancha Olímpica", pretende ayudar al Deporte Olímpico en la Región. Este programa iniciado en el año 1998, sitúa a Castilla-La Mancha en la primera Comunidad Autónoma que implanta un programa similar al ADO, siendo por ello premiada con el máximo reconocimiento Placa al Mérito Deportivo- del Comité Olímpico Español y Copa Stadium. Siguiendo la línea del ADO Estatal, el equilibrio entre lo público y lo privado es seña de identidad del Programa en el que participan aquellos deportistas y sus entrenadores con proyección internacional y con la colaboración de empresas privadas con la Junta de Comunidades de

21 CASTILLA-LA MANCHA 21 Castilla-La Mancha. Hasta el año 2005 se contaba con 32 deportistas participantes en el programa. Este esfuerzo y dedicación de los deportistas por la difusión del deporte castellano-manchego también merece su reconocimiento, por lo que la Viceconsejería del Deporte lo celebra con los "premios y distinciones" que otorga anualmente en la "Gala del Deporte". En este afán de promoción del deporte y para que el incremento de su práctica sea efectivo, se ha de comenzar a practicar algún tipo de deporte o actividad física a edades tempranas. Este hecho ha sido bien acogido por las instituciones, las cuales han sabido valorar la necesidad de la práctica deportiva y el fomento entre los escolares para desarrollar en ellos este hábito tan saludable para que sea parte de su formación integral realizando un campeonato, para toda nuestra región, en el que participan miles de jóvenes de toda Castilla-La Mancha, recogido bajo el nombre del Deporte en Edad Escolar. También hay actividades que están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 16 años y se distribuyen en la categoría alevín, infantil, y juventud. La finalidad no es otra que la de hacer deporte y participar en campeonatos reglados, ya que, la actividad escolar constituye una de las bases del deporte de nuestro siglo. La campaña del programa de "Juego Limpio" nace con la intención de enseñar a los jóvenes de Castilla-La Mancha la importancia de respetar las reglas del juego y a todos los que las hacen posible, y mostrarles que conceptos como amistad, respeto y espíritu olímpico no son exclusivos del deporte, y que se deben poner en práctica también en la vida diaria. La campaña en la que participan la Fundación de Cultura y Deporte, Adecam, la Caja de Castilla-La Mancha y la Administración Regional están difundiendo por todos los centros educativos de la región este programa donde se informa tanto al alumnado como al profesorado de su decálogo y donde prima el eslogan como: "En el deporte y en la vida respeta para ser respetado". El Deporte de Castilla-La Mancha se encuentra apoyado con la Fundación de Cultura y Deporte, donde una de sus áreas de trabajo desarrolla programas de ayuda, apoyo e integración para deportistas cualificados de categoría promesas y paralímpicos, lo que ha convertido a esta FUNDACIÓN en un referente de gestión deportiva a escala nacional en la elaboración de proyectos y programas para el desarrollo de Escuelas Deportivas para mujeres, niños, tercera edad y discapacitados físicos y psíquicos difundiendo así el acervo deportivo, cultural y social de la Región. La Escuela del Deporte, otro referente a nivel nacional, que fue creada en 1997 y ha supuesto un lugar de encuentro para los profesionales del ámbito deportivo, donde el principal objetivo y preocupación por parte de la Viceconsejería del Deporte ha sido la de formar y actualizar a los profesionales que se ubican en el campo de actuación de la actividad física y deportiva como son: la Educación, Rendimiento, Gestión, Salud, Recreación, Técnicos Deportivos y Animadores Deportivos para que den una mejor respuesta a las demandas de renovación y perfeccionamiento de los diferentes perfiles en el mundo del deporte La acción del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas Metodología y terminología utilizada. El artículo 8 de la Ley 10/1990 de 15 de octubre del Deporte, establece como competencia del Consejo Superior de Deportes, entre otras, la actualización permanente del Censo de Instalaciones Deportivas en colaboración con las Comunidades Autonómicas, que tienen en su respectiva normativa la competencia de realizar el Censo o Inventario de Infraestructuras Deportivas. El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas en España y sus Comunidades Autónomas está orientado a ser un instrumento de planificación y toma de decisiones en materia de instalaciones deportivas. En el año 1986 se realizó el I Censo Nacional de Instalaciones Deportivas y tras el tiempo transcurrido, doce años, se necesitaba una actualización de los datos y un nuevo trabajo de campo que permitiera profundizar en la evolución experimentada en nuestra sociedad. El Consejo Superior de Deportes realizó el siguiente Censo en coordinación con las distintas Comunidades Autónomas, siendo el resultado el II Censo Nacional de Instalaciones Deportivas. Este fue editado en 1998, aunque el trabajo de campo fue realizado entre octubre de 1996 y abril de Existían espacios deportivos en el país, aunque el número total de instalaciones deportivas es de Conforme al Censo Nacional de Instalaciones Deportivas se convoca a todas las Comunidades Autónomas, siendo ámbito de la actuación las instalaciones deportivas situadas en todos los Municipios de las 17 Comunidades Autónomas y en las 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Censo-2005 (CSD, 2005), pone de manifiesto el cambio en la cultura de las nuevas construcciones en instalaciones deportivas. Para ello se establecieron unos criterios y una metodología en la recogida y el tratamiento de datos. Ésta fue preparada por la Comisión de Ponencia del CNID-2005 formada por expertos en representación del CSD y las CC.AA. D. Santiago Ibáñez, Dñª. Carmen Gómez y Dñª. Cristina Araújo (CSD), D. José María Hurtado y D. José Godofredo González (Andalucía), Dñª. Carmen Sosa (Canarias), D. Carlos López- Jurado (Cataluña) y D. Moisés López (Extremadura). El Censo Nacional de Instalaciones Deportivas-2005 se estructura por Comunidades Autónomas, provincias, comarcas, municipios, distritos municipales y núcleos de población. Las instalaciones deportivas se componen de espacios

22 22 CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 donde se desarrolla la actividad físico-deportiva, que se denominan espacios deportivos. Aparte de espacios deportivos, las instalaciones pueden disponer o no, de otros espacios que dan apoyo a la práctica deportiva (vestuarios, gradas, almacén deportivo, etc.) que se denominan espacios complementarios. Por otra parte, las instalaciones deportivas pueden disponer u ofrecer otros servicios, que no están relacionados directamente con los espacios deportivos (guardería, peluquería, bar, etc.) a los que se denominará servicios auxiliares. Una instalación deportiva está formada por aquellos espacios deportivos y complementarios que están situados en un recinto común y tienen un funcionamiento dependiente y homogéneo. A los efectos del Censo de Instalaciones Deportivas-2005 y atendiendo a las características básicas de los espacios deportivos, se clasifican según tres grandes grupos: a. Convencionales: construidos para la práctica deportiva correspondientes a las tipologías más tradicionales. Disponen de referentes reglados con dimensiones establecidas aunque no en todos los casos se ajustan a las mismas. Los espacios convencionales son los espacios de práctica característicos de instalaciones como: pistas, frontones, pabellones, campos, piscinas, salas, velódromos, pistas de atletismo, etc. b. Singulares: construidos para la práctica deportiva, y aunque ésta pueda estar reglada, presentan unas dimensiones y características adaptadas a cada tipo. Son espacios más específicos y generalmente tienen unos requerimientos espaciales que hacen que su distribución sea desigual sobre el territorio. Los espacios singulares son los espacios de práctica característicos de instalaciones como: campos de golf, estaciones de esquí, circuitos de velocidad, carriles de bicicleta, campos de tiro, etc. c. Áreas de actividad: no estrictamente deportivos, como son las infraestructuras o los espacios naturales, sobre los que se desarrollan actividades físico-deportivas porque se han adaptado o se utilizan habitualmente para el desarrollo de las mismas. Las áreas de actividad son los espacios de práctica característicos de instalaciones como: puertos deportivos, refugios, aeródromos, etc. Una misma instalación puede estar formada por espacios deportivos de los tres tipos. Por ejemplo, una estación de esquí puede tener espacios convencionales (pista de hielo, vaso de piscina, sala, etc.), espacios singulares (pista de esquí alpino, pista de fondo, pista de snow, etc.) y áreas de actividad (senderos, recorridos señalizados, área de vuelo, etc.). Los espacios complementarios de la instalación están en relación directa con el desarrollo de la actividad deportiva, algunos son generales en todos los tipos de instalaciones, es el caso de los vestuarios, los almacenes de material deportivo, las gradas de espectadores o los aseos públicos, otros son específicos de determinadas tipologías, es el caso de los refugios de montaña, puertos deportivos, aeródromos, etc. En las instalaciones con áreas de actividad, es frecuente que los espacios complementarios sean los únicos espacios construidos y son los que posibilitan la realización de las diferentes actividades. Un mismo espacio complementario puede dar servicio a más de un espacio deportivo, un bloque de vestuarios puede ser común a varias pistas polideportivas, unas gradas pueden ser comunes a una pista de atletismo y a un campo de fútbol situado en su interior. Gráfico 1.1. Clasificación de espacios deportivos del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas 2005.

23 CASTILLA-LA MANCHA 23 RESUMEN DEL CUESTIONARIO DEL CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Instalación Atributos Generales Servicios Auxiliares Complejo Deportivo deportivos Atributos generales: - Cerramiento - Estado de uso - Iluminación - Pavimento - Estado pavimento - Año de construcción - Año de remodelación - Calefacción - Climatización - Altura libre - Actividad principal - Otras actividades - Observaciones Convencionales Singulares Áreas de actividad Tipologías espacios (Atributos específicos) Tipologías espacios (Atributos específicos) Tipologías espacios (Atributos específicos) - Pistas - Pistas pared - Campos - longitudinales - Vasos de piscina - Salas - Campos de golf - Circuitos moto - Circuitos de carrera a pié - Circuito bicicleta - Canal de remo y piragüismo - Zona deportes de invierno - de hípica - Rocódromos - Pistas monopatín y patín en línea - Pistas de modelismo - Campos de tiro - Zonas de juegos populares - Otros espacios - Áreas terrestres - Áreas aéreas - Áreas acuáticas complementarios Atributos generales: - Estado de uso - Año construcción - Año remodelación - Conservación - Observaciones complementarios Generales complementarios Específicos (características de algunas instalaciones) - Vestuarios - Aseos públicos - Almacén deportivo - Gradas - Remontes - Zona de varado de playa - Aeródromos - Caballerizas - Puertos e instalaciones náuticas - Refugios de montaña - Palomar - Otros espacios

24 24 CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Por otra parte, varias instalaciones deportivas conexas pueden formar parte de lo que se denomina como complejo deportivo. Todas las instalaciones deportivas del complejo pueden situarse una zona común claramente definida, pero cada instalación funciona autónomamente. Objetivos. El objetivo principal ha sido censar las instalaciones deportivas de todo tipo, siempre que sean de uso colectivo, y se haya construido o realizado alguna actuación de adaptación para permitir la práctica físico-deportiva de manera permanente o que sea un lugar de general reconocimiento para el desarrollo de estas prácticas, quedando por tanto excluidas las de uso propio de una unidad familiar y aquellos espacios potenciales de práctica que no cumplan estos requisitos. También quedan expresamente excluidas del ámbito del censo las instalaciones que no tienen un carácter permanente, es decir las adaptaciones temporales y efímeras, y aquellas que pertenecen a equipamientos asistenciales u hospitalarios destinados exclusivamente a rehabilitación o fisioterapia. Instrumento. De una forma global, el presente Censo de Instalaciones Deportivas, ha contado con diferentes fases: desarrollo de la aplicación informática, trabajo de campo y estudio, control de calidad externo, análisis y publicación final de los datos obtenidos. El proceso de la recogida de datos se realizó durante el año 2005, por agentes censales en cada Comunidad Autónoma. El instrumento empleado para la recogida de datos fue un cuestionario, que se confeccionó con el objeto de obtener toda la información necesaria para la realización del estudio. Debemos destacar que con esta nueva edición del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha incorporado ciertos aspectos innovadores durante la toma de datos en el trabajo de campo. Durante este proceso se realizaron fotografías de los diferentes espacios e instalaciones deportivas, las cuales se incluyen en la página web. Esta información es de importante utilidad debido a que en las diferentes consultas que se hagan a las instalaciones, el usuario podrá hacerse una idea inmediata del aspecto del espacio y/o instalación deportiva. La aplicación informática, accesible en la dirección será utilizada como herramienta tecnológica para la actualización y consulta de todas las instalaciones deportivas de España.

25 2. LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA EN EL AÑO Puntos clave Visión global de las instalaciones deportivas en Castilla-La Mancha Las entidades propietarias de las instalaciones deportivas y su gestión en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Las instalaciones deportivas y los habitantes en Castilla-La Mancha Años de servicio de las instalaciones deportivas de Castilla-La Mancha La accesibilidad en las instalaciones deportivas para deportistas y espectadores de Castilla-La Mancha.

26

27 CASTILLA-LA MANCHA Puntos clave instalaciones deportivas m 2 de espacio deportivo convencional. 3,91 m 2 de espacio deportivo convencional por habitante espacios deportivos. Instalación Deportiva. Espacio, de uso colectivo, en el que se ha construido o realizado alguna actuación de adaptación para permitir la práctica físico-deportiva de manera permanente o que sea de general reconocimiento para el desarrollo de estas prácticas. Las instalaciones deportivas se componen de espacios donde se desarrolla la actividad físico-deportiva, que se denominan espacios deportivos. Espacio Deportivo. Delimitación espacial en una instalación, equivalente a cualquiera de las tipologías de espacios deportivos descritos en el manual de interpretación del cuestionario del CNID Complejo Deportivo. Conjunto de instalaciones deportivas, normalmente agrupadas, que funcionan independientemente entre sí y que se conocen bajo una misma denominación Visión global de las instalaciones deportivas en Castilla-La Mancha. El deporte es un hecho social y económico que se manifiesta en la atención cada vez mayor que se presta al espacio dedicado a la práctica deportiva. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, cuenta con instalaciones deportivas en el año Dentro de un marco legal, la Ley 1/1995, de 2 de marzo, del Deporte en Castilla-La Mancha dispone en su artículo 32, que la planificación y programación de instalaciones y equipamientos deportivos de Castilla-La Mancha se efectuará a través de un Plan Regional de Instalaciones Deportivas. Desde la planificación urbanística de las ciudades existe un Decreto 248/2004, de , por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 2/1998, de Ordenamiento del Territorio y de la Actividad Urbanística, este Decreto esta impulsado desde la Dirección General de Deportes para que los ciudadanos tengan el máximo de m 2 para la práctica deportiva cercana a sus viviendas. Desde la perspectiva de su evolución, es significativo el aumento en el número de instalaciones deportivas desde el año 1975 (Gráfico 2.1) en Castilla-La Mancha. La progresiva planificación de las Administraciones, circunstancia que se ve consolidada con la aparición y aplicación de los planes regionales de instalaciones deportivas (Plan Cuatrienal ) y ( ), realizado por el Gobierno Autonómico (Viceconsejeria del Deporte) ha constituido un marco de referencia dentro de las novedades en la planificación de instalaciones deportivas. Se ha producido un aumento en instalaciones deportivas con respecto al II Censo de Instalaciones Deportivas del año 1997, del 26,38%. Tanto el sector público como la iniciativa del sector privado en la creación de instalaciones deportivas ponen de manifiesto, la importancia que tiene el sector deportivo en la Región. La integración de los planes cuatrienales de instalaciones deportivas junto con la iniciativa del sector privado, dependen de una necesaria conexión entre el sistema deportivo público-privado. Dentro de la planificación regional actual de instalaciones deportivas pueden distinguirse dos acciones. En primer lugar, la evolución de las instalaciones deportivas, donde se halla vinculado al crecimiento de la demanda de la práctica de actividad física en Castilla-La Mancha (en el año 2005 aumenta en un 3% la práctica deportiva según la encuesta sobre Hábitos Deportivos de los Españoles del CIS-CSD-2005, en referencia al año 2000) y al incremento de las instalaciones deportivas en los diferentes períodos. (Gráfico 2.1). Se puede observar que el período de mayor construcción de obra nueva se produce entre los años 1986 y 1995, con una estabilización en el ritmo de crecimiento de instalaciones deportivas en el período comprendido entre el año 1996 y el 2005, con instalaciones, debido a la gran remodelación de instalaciones ya existentes. Este gran número de instalaciones deportivas viene a corroborar el crecimiento que este sector supone para la Comunidad Autónoma, donde el total de las instalaciones se distribuyen de forma equitativa entre las 5 provincias, destacando la provincia de Toledo con instalaciones deportivas seguida por Guadalajara con (958), Ciudad Real (851), Cuenca (808) y Albacete (781). En segundo lugar, el énfasis en la creación de nuevas tipologías de espacios deportivos más complejos (piscinas cubiertas, campos de golf, etc.) que vienen a dar respuesta

28 28 CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Gráfico 2.1. Número de instalaciones deportivas por provincias y su evolución desde el año en Castilla-La Mancha. a la demanda creada por la sociedad castellano-manchega, como se podrá observar en los siguientes capítulos. Con todo, la distribución de las instalaciones deportivas está sujeta a una variabilidad que deriva de la localización tan dispersa de los 919 Municipios existentes en Castilla-La Mancha siendo la tercera Comunidad Autónoma con mayor superficie, con un 15,7%. Esta situación hace que la configuración en materia de planificación de instalaciones deportivas sea, generalmente un resultado complejo donde el objetivo final es el de dotar de mejor y mayor número de instalaciones a cada provincia para el desarrollo de las actividades deportivas en los distintos Municipios. Como consecuencia se produce una gran inversión de todos los agentes que intervienen en el sector deportivo (Diputaciones, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ayuntamientos, Empresas, Sociedades Empresariales, etc.). Relacionado con la creación de instalaciones deportivas, desde el año 1996 hasta finales del año 2005, se han construido instalaciones públicas y privadas (Gráfico 2.2). En esta etapa destaca la provincia de Cuenca con un crecimiento lineal del 28,83% desde el año 1975 en instalaciones construidas, seguido por Toledo con el 24,58%, Ciudad Real con el 18,95%, Guadalajara con 16,10% y Albacete con el 13,50%. En el marco de la globalización de la actividad física en la Región, es explicativo el aumento del proyecto de planificación y de asentamiento de las diferentes instalaciones deportivas en cada una de las diferentes provincias, debido al gran esfuerzo en equiparar en número de instalaciones deportivas a los Municipios menores de habitantes. Desde el año 1996 hasta el año 2005 en este proceso de compensación, destaca la creación de nuevas instalaciones deportivas en Municipios pequeños, con una población comprendida entre habitantes y habitantes, con un aumento del 21,90% y 14,77% respectivamente de todas las instalaciones deportivas construidas en el período comprendido entre los años (Gráfico 2.2). Una de las principales actuaciones del Gobierno Autonómico, centrado en el plan cuatrienal de instalaciones deportivas, es la creación de (pabellones en Municipios mayores de habitantes, piscinas descubiertas en Municipios mayores de 500 habitantes y piscinas cubiertas en Municipios mayores de habitantes). Por otra parte la media de instalaciones deportivas de los Municipios castellano-manchegos es de 4,91 instalaciones/municipio, poniéndose de manifiesto que en la medida que aumenta el número de habitantes aumenta el número de instalaciones deportivas. El indicador del número de instalaciones deportivas y la definición de m 2 de espacios deportivos por número de habitantes, será el éxito de una futura planificación urbanística, donde la propia complejidad de la planificación de instalaciones deportivas aumenta por el gran número de Municipios en Castilla-La Mancha y la gran dispersión que existe entre los mismos. El gráfico 2.3, representa los espacios deportivos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con un total de Con el indicador de espacios convencionales, seguido por 466 áreas de actividad y por 346 espacios singulares, muestra el cambio significativo en comparación con el II Censo de Instalaciones Deportivas del año 1997,

29 CASTILLA-LA MANCHA 29 apreciándose el gran aumento de espacios deportivos construidos, con la transformación en la clasificación de los espacios deportivos, y la aparición de la denominación de áreas de actividad y espacios singulares junto con la modificación de las preferencias deportivas actuales. En estos momentos la tendencia de los espacios deportivos está vinculada a la demanda de las diferentes actividades deportivas, por ello, conviene conocer la necesidad de los clientes en las instalaciones deportivas. Sin duda, la realización de diferentes estudios basados en el crecimiento demográfico de la población, el conocimiento en las tendencias y nuevas corrientes en la práctica deportiva de cada Comunidad Autónoma, la realización de planes de viabilidad para definir las instalaciones deportivas de nueva construcción y la realización de una planificación de instalaciones deportivas armonizando lo público y lo priva- Gráfico 2.2. Número de instalaciones deportivas en los diferentes Municipios de Castilla-La Mancha por franjas de habitantes con año de inicio de la actividad deportiva desde

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD 1. DESCRIPCIÓN Este programa tiene como objetivo básico incrementar la práctica deportiva en la población escolar y universitaria, así como promover

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente 1. Introducción Notas metodológicas Se presenta información estadística sobre las variables

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones 7 de agosto de 2012 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2012 El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN

ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Edificio De Usos Múltiples, Plaza Milenio, 1, 47014 Valladolid ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS IX Edición 2014-2015 CONTENIDOS

MÁSTER PROPIO GESTIÓN INTEGRAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS: CLUBES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS IX Edición 2014-2015 CONTENIDOS CONTENIDOS En cada edición se actualiza, en la medida que sea necesario, el contenido específico de los módulos que componen el cuerpo de contenidos del Máster, y como sucede en esta ocasión, también se

Más detalles

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PERFIL DE EGRESO DEL TÍTULO Durante el período entre 1990 y 1998 hemos sido testigos de un incremento de la economía y de un aumento importante en

Más detalles

4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN

4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN 4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN Indudablemente, para que las empresas y los ciudadanos puedan usar las TIC s, éstas deben estar accesibles. Ello supone contar con las

Más detalles

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo: El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo: 21.- PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa?

5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa? 1. Los Presupuestos Participativos 2014. El Ayuntamiento de Lodosa, con la intención de potenciar la participación ciudadana en las decisiones relacionadas con los presupuestos municipales, ha puesto en

Más detalles

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA 1.- DESCRIPCION Y FINES El objetivo fundamental del Programa es garantizar un puesto escolar gratuito en Educación Primaria, etapa obligatoria, y garantizar

Más detalles

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es)

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es) 4 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Extremadura CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Catálogo general de publicaciones

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma. Andalucía. de Andalucía

Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma. Andalucía. de Andalucía Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma Andalucía de Andalucía Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Andalucía CENSO NACIONAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2005 Catálogo general

Más detalles

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 114 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional recoge entre sus novedades la creación de Centros Integrados de Formación

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

PERFIL DEL EMPRESARIO AUTÓNOMO EN CASTILLA LA MANCHA

PERFIL DEL EMPRESARIO AUTÓNOMO EN CASTILLA LA MANCHA El presente cuestionario tiene por objeto la recogida de datos para la elaboración de un perfil que describa las características (conocimientos, formación, experiencia, actitudes, etc.) que identifican

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

9. ENSEÑANZAS TÉCNICO DEPORTIVAS

9. ENSEÑANZAS TÉCNICO DEPORTIVAS 9. ENSEÑANZAS TÉCNICO DEPORTIVAS Guía elaborada conjuntamente por las diferentes Concejalías de Juventud de los municipios de: Alcalá de Henares, Coslada, Mejorada del Campo, 1 Rivas Vaciamadrid, San Fernando

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre las titulaciones Qué diferencia existe entre las formaciones federativas y las oficiales?

Preguntas frecuentes sobre las titulaciones Qué diferencia existe entre las formaciones federativas y las oficiales? Preguntas frecuentes sobre las titulaciones Qué diferencia existe entre las formaciones federativas y las oficiales?...1 A qué se llama periodo transitorio de las formaciones oficiales?...3 Qué es el Plan

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura

Más detalles

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo. Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXIV Núm. 121 23 de junio de 2015 20538 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 20/05/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

Los diez municipios más poblados de Castilla-La Mancha acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Los diez municipios más poblados de Castilla-La Mancha acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie Los diez municipios más poblados de Castilla-La Mancha acogen a uno de

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de 2010. Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de 2010. Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos. 1 La Federación de Asociaciones de Directivos de centros educativos públicos, FEDADi, se ha reunido en Maó los días 6, 7 y 8 de mayo en su XXI congreso, para analizar los siguientes temas: Plan estratégico

Más detalles

La organización n del servicio municipal de deportes

La organización n del servicio municipal de deportes La organización n del servicio municipal de deportes José Ángel Otero Lamas. Licenciado en Educación n Física. F (colexiado nº9714). Complejidad de en la organización: La organización n de un municipio

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311242 FECHA: 29/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura.

Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura. Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura. Artículo 1. Niveles profesionales. Los niveles profesionales del personal técnico de

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008 Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 Los paquetes de productos están constituidos por conjuntos

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Carta Europea del Deporte

Carta Europea del Deporte Carta Europea del Deporte Artículo 1.º Objeto de la carta. Los Gobiernos, con miras a la promoción del deporte como factor importante del desarrollo humano tomarán las medidas necesarias para dar efecto

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

El acceso de los Graduados al Subgrupo A1 de la Función Pública

El acceso de los Graduados al Subgrupo A1 de la Función Pública El acceso de los Graduados al Subgrupo A1 de la Función Pública 1.- Elementos fácticos: objeto de la nota y antecedentes normativos. a) Objeto de la nota. La presente nota analiza el acceso al Subgrupo

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS 1. DESCRIPCIÓN En este programa se recogen los créditos para el fomento del trabajo autónomo,

Más detalles

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA Distintos regímenes jurídicos: personal laboral, funcionario y estatutario Nº12 CECOVA Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia ÍNDICE

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente.

Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente. 1. Consideraciones generales Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente. La competencia en España en los últimos años es mayor, no solo

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS 2015

CONVOCATORIA DE BECAS 2015 CONVOCATORIA DE BECAS 2015 Fecha de publicación: martes, 1 de septiembre de 2015 1 INTRODUCCIÓN La FUNDACIÓN MADRID POR EL DEPORTE tiene entre sus objetivos la concesión de becas a deportistas de alto

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA CENTROS EDUCATIVOS

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA CENTROS EDUCATIVOS MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA M C O 2010-2011 CENTROS EDUCATIVOS Qué es Madrid Comunidad Olímpica? Madrid Comunidad Olímpica es un programa de promoción de los deportes y modalidades olímpicas y paralímpicas,

Más detalles

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1 Sobre los CIEES Qué son los CIEES? Son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA El Decreto-Ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento

Más detalles

1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN

1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN 1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN El presente estudio tiene como objeto la realización del informe de evaluación de la oferta y demanda previo a la revisión del Plan General

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

PROYECTO DE SOFTWARE COLABORATIVO: CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB Y MÓVIL PARA LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES PROYECTO FAST

PROYECTO DE SOFTWARE COLABORATIVO: CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB Y MÓVIL PARA LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES PROYECTO FAST PROYECTO DE SOFTWARE COLABORATIVO: CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB Y MÓVIL PARA LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES PROYECTO FAST Memoria de candidatura para convocatoria de los premios

Más detalles

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS? Presentación Madrid, agosto de 2015 El documento describe la navegación por esta aplicación en la que el Instituto Nacional de Estadística ofrece toda la información disponible sobre: - El Inventario de

Más detalles

"Administración Pública y Coordinación de actividades empresariales en PRL"

Administración Pública y Coordinación de actividades empresariales en PRL "Administración Pública y Coordinación de actividades empresariales en PRL" Profesor Dr. José Matías Hernández Sánchez. Universidad Nacional de Educación a Distancia. II CONGRESO UNIVERSITARIO DEL TRABAJO

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009 Informe 0298/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la aplicación de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en materia de creación, condición de responsable

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca ha invertido cerca de 29 millones de euros en infraestructuras deportivas desde 1995

El Ayuntamiento de Salamanca ha invertido cerca de 29 millones de euros en infraestructuras deportivas desde 1995 El Ayuntamiento de Salamanca ha invertido cerca de 29 millones de euros en infraestructuras deportivas desde 1995 El equipo de Gobierno Municipal ha impulsado la construcción de un edificio de usos múltiples

Más detalles

POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores

POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores M.I. García, A. Hernando, A. García y M. Muñoz Universidad de Huelva 1 Tras analizar la normativa jurídica sobre

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1 Dirección Técnica: 1.- INTRODUCCIÓN 5 Capítulo 1 INTRODUCCION

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

PLAN DE GESTION ASPACE 2015 PLAN DE GESTION ASPACE 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2015: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS 5 2. CALIDAD DE SERVICIO 7 3. SERVICIOS Y

Más detalles

El desempleo de los y las jóvenes

El desempleo de los y las jóvenes 8 El desempleo de los y las jóvenes 8.1. Evolución del paro juvenil en España y Canarias 8.2. Algunas características del desempleo de los y las jóvenes en Canarias: circunstancia, género, edad y formación

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n.

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EDUCADORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA ESCOLARES, NIÑOS Y FAMILIAS EN EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO 1.- OBJETO

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. I. INTRODUCCIÓN La estructura organizativa de las bibliotecas

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. El Centro de Yoga Sivananda mantendrá, a través de este enlace, la información actualizada de los trámites que la Administración Española lleve a cabo,

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Joomla! La web en entornos educativos Guía del alumnado INTEF 2012 Joomla! La web en entornos educativos Guía Didáctica En este apartado describiremos las características

Más detalles