LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
|
|
- Josefa Ramírez Espinoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de personas o animales, al calor de la leña ardiendo o a la fuerza del aire y del agua al mover los molinos. Actualmente en nuestra sociedad las dos formas de energía más empleadas son los combustibles fósiles y la electricidad. Los combustibles El extraordinario poder energético de los combustibles, desde la madera hasta los combustibles fósiles como el carbón, el gasóleo, la gasolina o el gas natural, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones tan comunes como el cocinado de alimentos, la calefacción. En los medios de transporte son insustituibles por la dificultad de almacenar la energía eléctrica. La energía eléctrica La mayoría de las máquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. La energía que reciben se transforma en su interior produciendo a su salida diferentes tipos de efectos, como calor, luz, imágenes, sonidos o movimientos. La facilidad con que se transporta y se transforma en multitud de efectos convierte a la electricidad en el tipo de energía más empleado en la mayoría de aplicaciones. La producción de energía eléctrica Para que funcionen pequeños aparatos eléctricos, teléfono móvil, radio, es basta con la energía eléctrica que suministran las pilas o baterías. Sin embargo, la mayoría de máquinas y aparatos eléctricos necesitan más cantidad de energía, que debe ser suministrada, de forma constante, a través de la red eléctrica. Las centrales eléctricas Esta producción de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. En este tipo de instalaciones se realiza la transformación de la energía del sol, del viento, del agua o de los combustibles en energía eléctrica. En este tema aprenderás los diferentes tipos de centrales que se emplean hoy en día. 1
2 La mayoría de las centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad: Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o álabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua por vapor. El sistema de aspas de un aerogenerador eólico también es una turbina. El alternador es una máquina cuyo principio de funcionamiento está basado en el efecto electromagnético, si un conductor eléctrico se mueve en las proximidades de un electroimán se genera en el conductor un voltaje. que El alternador está formado por un eje giratorio formado por grandes electroimanes giran movidos por el eje de la turbina al que está unido. Este giro produce un voltaje en las bobinas (cables enrollados) del estator (parte fija del alternador. De allí salen los cables que suministran la energía eléctrica. 2.- Clasificación de las centrales eléctricas Recursos energéticos Llamamos así, a las materias o fenómenos procedentes de la naturaleza y de los que nos aprovechamos para producir la energía que empleamos. El viento, el petróleo, el sol, la fuerza del agua o materiales como el uranio son recursos energéticos. Dependiendo de que el recurso que se emplee para generar energía se agote o la naturaleza lo renueve, los recursos energéticos pueden ser renovables o no renovables. Son energías renovables: La eólica, la hidráulica, la solar. Son energías no renovables: La procedente de combustibles (térmica) y la nuclear. De igual forma se pueden clasificar las centrales eléctricas entre renovables y no renovables. Otra clasificación se puede hacer atendiendo a la importancia que hoy en día tienen los distintos tipos de centrales, así, podemos clasificarlas entre: Centrales convencionales: se llevan utilizando desde hace tiempo (todo el siglo XX), producen la mayor parte de la energía eléctrica. Son las centrales térmicas, las nucleares y las grandes centrales hidroeléctricas. Centrales alternativas: son las últimas que se han puesto en marcha. Se emplean menos que las convencionales pero su utilización va en aumento. Aprovechan 2
3 TECNOLOGÍA 3º recursos renovables, son más limpias que las anteriores. Son las centrales eólicas, las solares, las minihidráulicas y las geotérmicas. 3.- Centrales eléctricas convencionales Mediante estos tres tipos de centrales se genera la mayor cantidad de la energía eléctrica que consumimos Centrales hidroeléctricas Funcionamiento Mediante una presa se construye un embalse en el curso de un río. Gracias a los embalses se aprovecha el agua en el momento adecuado (riegos, consumos humano o industrial), cuando se desembalsa el agua, circula a través de una turbina, que mueve un alternador que genera la energía eléctrica. El agua que sale de la turbina es aprovechada para otros usos. Inconvenientes aunque es una energía limpia (no produce contaminación), genera problemas en los ecosistemas de los ríos y en las poblaciones que deben de ser inundadas por los embalses Centrales térmicas de combustión Funcionamiento Se utilizan como combustibles, carbón, gasóleo, fuel y gas natural. El combustible se introduce a la caldera donde se pone en combustión. El calor generado en la caldera sirve para calentar toda una red de tuberías construidas dentro de la caldera, por esta tubería circula agua. Al calentarse el agua se convierte en vapor a alta presión (imagina una olla a presión). Este vapor mueve la turbina que a su vez mueve el alternador que genera la energía eléctrica. A la salida de la turbina sale el vapor a baja presión, este vapor se conduce a través de tuberías a la torre de refrigeración donde se enfría y se convierte de nuevo en agua para que pase a través de la caldera. Caldera Turbina Alternador Torre de refrigeración Chimenea de salida de humos. 3
4 Inconvenientes generan gases contaminantes y cenizas que provocan el efectos invernadero (calentamiento de la atmósfera) y la lluvia ácida (daña la naturaleza). La extracción de los combustibles genera numerosos problemas, impacto paisajístico en zonas mineras o accidentes en el transporte del petróleo Centrales térmicas nucleares Funcionamiento es el mismo que el de una central térmica pero en lugar de generarse el calor en la caldera al quemar un combustible, este calor se genera en un reactor nuclear. En dicho elemento se producen reacciones de fisión (reacciones atómicas) en materiales como el Uranio o el Plutonio. Estas reacciones generan una gran cantidad e calor que es convertido en electricidad igual que en una central térmica. Reactor nuclear Turbina Alternador Torre refrigeración de Inconvenientes si no se producen accidentes no se produce contaminación del aire. Los residuos nucleares son muy peligrosos durante muchos años (debido a su radiactividad) y un accidente de una central nuclear es muy peligroso para las poblaciones próximas. 4.- Centrales eléctricas no convencionales Parques eólicos Es la energía alternativa más desarrollada. Funcionamiento está formado por un conjunto de máquinas llamadas aerogeneradores. Cuando el viento los hace girar generan la energía eléctrica. Están formados por un rotor (normalmente de 3 palas), elemento que convierte la fuerza del viento en energía mecánica de un eje, este eje está acoplado a un alternador que genera la energía eléctrica. Inconvenientes genera impacto paisajístico afeando el paisaje y son peligrosos para las aves. Es necesario que sople el viento. 4
5 4.2.- Centrales solares Solar térmica mediante un sistema de helióstatos (espejos que reflejan la luz del sol) se concentra la radiación solar en un sistema de tuberías por las que circula agua, esta agua se calienta y se convierte en vapor. El vapor mueve una turbina que mueve un alternador. El vapor que sale de la turbina debe de ser refrigerado para convertirse nuevamente en agua. Inconvenientes es una energía limpia pero sólo se puede utilizar en zonas con muchas horas de sol al año. Hacen falta grandes extensiones de terreno para generar cantidades de energía importantes Solar fotovoltaica existen algunos materiales que al recibir luz se generan una circulación de electrones. Estos materiales se utilizan para construir placas solares fotovoltaicas. Estas placas se utilizan en instalaciones eléctricas aisladas (casas en el campo, señales de tráfico, satélites). También existen centrales solares formadas por un conjunto de placas las cuales se orientan automáticamente hacia el sol mediante un motor. placas. Inconvenientes para generar cantidades importantes de energía harían falta muchas Energía de la biomasa Se entiende por biomasa toda la materia procedente de los seres vivos. Esta biomasa se utiliza como combustible en centrales de combustión térmicas. Los gases de su combustión, generan efecto invernadero, aunque no son tan contaminantes como los combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural). Se puede utilizar como biomasa: Residuos forestales o agrícolas, poda de árboles, estiércol de animales. Cultivos energéticos, plantaciones de cultivos dedicados a producir combustibles (biodiesel). R.S.U. Residuos sólidos urbanos, la basura que generamos se utiliza para generar biogás que sirve como combustible. Inconvenientes, generan gases de efecto invernadero Energía geotérmica El calor del interior de la tierra se aprovecha en algunas zonas del mundo (zonas con actividad volcánica) para calefacción en casas o generar electricidad mediante turbina-alternador. Inconvenientes existen muy pocas zonas donde sea aprovechable. 5
6 4.5.- Energía maremotriz En algunas costas la diferencia de altura del mar entre la marea alta y la marea baja es de algunos metros, esta diferencia de alturas es aprovechada en una central maremotriz de forma similar a como se aprovecha en las centrales hidroeléctricas, a través de una turbina-alternador, para generar energía eléctrica. Este sistema sólo se utiliza a nivel experimental. Por el día la marea alta se acumula en algún tipo de embalse. Por la noche la altura del mar baja y se puede aprovechar la salida del agua embalsada para mover una turbina. Inconvenientes alteración de la vida marina, impacto visual en la costa. PREGUNTAS 1. Cuáles son las dos formas de energía que consumimos principalmente? 2. Porqué se emplean combustibles como energía de los medios de transporte? 3. Qué ventajas tiene la energía eléctrica sobre otras formas de energía? 4. Qué función tiene una turbia? 5. Qué función tiene un alternador? En qué efecto está basado? 6. Señala qué energías son renovables y cuales no renovables. 7. Señala qué centrales de producción son convencionales y no convencionales. 8. Completa la tabla siguiente: Tipo de central Dónde y cómo se genera el calor? Nuclear Térmica Solar térmica Central de biomasa Central geotérmica El calor generado convierte el... en... a alta presión. Este... mueve la... que hace girar el... que produce la energía eléctrica. 9. Para qué se emplea en las centrales térmicas las torres de refrigeración? Y la chimenea? 10. Porqué las centrales nucleares no tienen chimenea? Qué elemento hace las funciones de la caldera? Qué elemento hace las funciones de el combustible? 11. Completa un cuadro con los inconvenientes que presenta cada tipo de central eléctrica. Central eléctrica Inconvenientes 12. En qué tipo de central se convierte directamente una energía en energía eléctrica? 13. Qué es la biomasa? Cómo se emplea para generar energía eléctrica? 6
La energía eléctrica llega de forma constante hasta nuestras casas a través de una red desde las llamadas CENTRAL HIDROELÉCTRICA AGUA VIENTO
1. FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA. Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa el empleo de energía. En otros tiempos sólo se podía recurrir al esfuerzo de personas y animales, al calor
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos
LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA.
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA. 6.6.1. CENTRALES TÉRMICAS. Como se ha mencionado, existen diversos tipos de energía, pero, con diferencia, la más empleada es la energía eléctrica que puede ser transportada
IES Alquibla Departamento de Tecnología 3º ESO. Fuentes de Energía
1. Introducción Fuentes de Energía Para cualquier civilización, la manera de obtener energía ha sido un aspecto crucial en su economía. Al principio, las personas obtenían la energía gracias a la fuerza
Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Estas tres fotos representan tres formas diferentes de obtener energía eléctrica: La linterna se ilumina gracias a la energía eléctrica que
También descubriremos cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares y qué podemos hacer para utilizarla de modo eficiente.
La naturaleza nos ofrece una gran cantidad de fuentes de energía que es necesario conocer para utilizar del modo más racional posible. A partir de ellas, es posible obtener distintas formas de energía
TECNOLOGÍAS 3ºESO 1. LA ENERGÍA 2. FUENTES DE ENERGÍA
1. LA ENERGÍA 2. FUENTES DE ENERGÍA 3. GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 3.1. Generación de la energía eléctrica 3.2. Transporte y distribución de la energía eléctrica 4. CENTRALES
Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética.
Energía eólica Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética. Desde hace siglos el ser humano ha aprovechado la energía eólica
IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA.
IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA. COMBUSTIBLES FÓSILES: 1) Qué tipo de carbón es el más antiguo, y por lo tanto el de mejor calidad?: La
La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química.
1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química. 2 Qué significa que la
4 FUENTES DE ENERGÍA.
4 FUENTES DE ENERGÍA. Los distintos métodos para obtener energía, sobre todo energía eléctrica, son las fuentes de energía. Cada fuente de energía se caracteriza por el combustible que se usa para obtener
SUMARIO PARTE I. INTRODUCCIÓN... 1 CAPITULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ENERGÍA... 3 CAPÍTULO 2. RECURSOS NATURALES... 21
PARTE I. INTRODUCCIÓN... 1 CAPITULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ENERGÍA... 3 1.1 Concepto y definición de energía... 3 1.2 Formas de la energía... 3 1.3 Calidad de la energía...7 1.4 Unidades de medida
ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA
Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA NIVEL: 3º ESO 1 CONCEPTOS PREVIOS... 2 2 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 2 2.1 GENERADORES... 3 2.2 TURBINAS... 3 3 CENTRALES
I.E.S. Antonio González González DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ENERGÍA 3º ESO LA ENERGÍA
LA ENERGÍA Seguramente has observado alguna vez la caída al suelo de un vaso de cristal, y lo que sucedía desde el momento del impacto. En efecto, la mayoría de los cristalitos salieron despedidos en todas
Recursos energéticos
Recursos energéticos Formas de energía presentes en la naturaleza empleadas por el hombre para realizar trabajo, directamente o mediante alguna transformación previa. Fuentes de energía se clasifican como:
3º ESO Tecnologías PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:
Departamento de Tecnología Curso: Asignatura: Tema: I.E.S. BUTARQUE 3º ESO Tecnologías PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PREGUNTAS DE EXAMEN 1. Qué es una fuente de energía? a) Un recurso natural. b) Una
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES Energía y trabajo La energía es una magnitud física y se define como la capacidad de un cuerpo para realizar un. sobre sí mismo o sobre tras realizar un Pero... Qué es
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA El ser humano utiliza la energía como una herramienta fundamental para obtener un beneficio en su vida. Por ejemplo, se utiliza la energía eléctrica
Las energías alternativas.
Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES.
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES. 1. ENERGÍA Y TRABAJO. En la vida cotidiana se hace uso frecuente de las palabras energía y trabajo, pero qué significan? Energía. En determinadas condiciones, los cuerpos
ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍAS RENOVABLES. INDICE INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA. http://www.ree.es/ ENERGÍA ELÉCTRICA. ENERGÍAS RENOVABLES. CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA 1.5 0.5 3 2 10 Petróleo: 48 % Gas Natural: 24 % Nuclear:
LA ENERGIA ELECTRICA LA ELECTRICIDAD
LA ENERGIA ELECTRICA En una de las formas de manifestarse la energía. Tiene como cualidades la docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz transporte,
energías renovables y sus usos productivos en Guatemala
Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables
Las formas en las que vemos y usamos la energía
Introducción Las fuentes de energía están a nuestro alrededor y se nos muestran en una gran variedad de posibilidades. La energía que usa el ser humano es distinta a la de los automóviles. En esta actividad
Energía eólica. AEROGENERADORES: Funcionamiento, partes y tipos. 1. Funcionamiento. 2. Partes
Energía eólica La energía eólica tiene su origen en el viento, es decir, en el aire en movimiento. El viento se puede definir como una corriente de aire resultante de las diferencias de presión en la atmósfera
Introducción 1. Energía Hidraúlica 2. Energía Eólica 3. Energía Solar 4. Energía Geotérmica 5. Energía Marina 6. Biomasa 7.
ÍNDICE Introducción 1 Energía Hidraúlica 2 Energía Eólica 3 Energía Solar 4 Energía Geotérmica 5 Energía Marina 6 Biomasa 7 Biocombustibles 8 Instituciones y Gráficas 9-10 Bibliografía 11 INTRODUCCIÓN
Recursos Energéticos
OpenStax-CNX module: m19816 1 Recursos Energéticos Monica Alfaro This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution License 3.0 1 Recursos Energéticos 2 I. ENERGÍAS
Unidad 4: LA ENERGÍA. MÁQUINAS TÉRMICAS
DDÁCTC DPTD 2º S Unidad 4: NRGÍ. MÁQUNS TÉRMCS ee atentamente: 1. NRGÍ Y SUS FRMS as personas nos movemos gracias a la energía que nos proporcionan los alimentos. a energía química que nos proporcionan
CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas.
(PAG. 18) 1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla y calculando la energía consumida por cada uno de estos equipos TIEMPO POTENCIA (kwh) BOMBILLA 2 horas 100 W 0,2 BOMBA HIDRAÚLICA 5 horas 5 kw 25
1kcal =4.18 106 J. 3.6 10 6 J =1.16kWh
UNIDAD DIDÁCTICA 5: ENERGÍA 1. Las transformaciones energéticas que tienen lugar en cada caso son: a) Batidora: de energía eléctrica a mecánica. b) Cocina de gas: de energía química a energía térmica.
QUÉ ES LA ENERGÍA? Formas de energía
QUÉ ES LA ENERGÍA? La energìa nos ayuda a hacer cosas. Nos proporciona luz. Calienta nuestro cuerpo y nuestros hogares. La utilizamos para hacer un pastel y para calentar la leche. Hace funcionar nuestro
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD 1.- Producción y consumo de la electricidad Existen muchas formas de producir electricidad. Las podemos separar en energías no renovables y energías renovables. Las energías no
GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUNDACIÓN AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN Casa de la Buelga s/n Ciaño 339 Langreo Teléfono: 985-67-87-61 Fax: 985-67-58-59 Correo: info@enernalon.org www.enernalon.org
Luces para aprender. Ficha 2
Energía Limpia / Energía Renovable Ficha 2 Antonio Cruz Calvo En la actualidad existen diferentes fuentes de energía en el planeta, las más usadas son aquellas que provienen de los combustibles fósiles
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA
LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA Centrales Térmicas Convencionales Central térmica Costanera (Buenos Aires) 7 generadores con una potencia total instalada de 1260 MW Central Buenos Aires 322
VISITA AL AULA CO2 Y ENE N RGÍ G A Í S S RENO N V O A V BLES
VISIT L UL CO2 Y ENERGÍS RENOVBLES Para Comenzar 1. Sabes qué es lo que más consume energía en una vivienda? a) Luz b) Frigorífico c) Televisión 2. Qué es el consumo de energía fantasma de una casa? a)
LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)
LA ENERGÍA Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, Formas de energía La energía puede manifestarse de muchas formas: 1. Energía cinética o
Concepto de recurso natural
Recursos naturales Concepto de recurso natural Recurso natural Conjunto de elementos proporcionados por la naturaleza susceptibles de ser aprovechados en su estado natural para satisfacer unas necesidades
Física y Tecnología Energética. 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas.
Física y Tecnología Energética 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas. Máquina de vapor de Newcomen (1712) Cuando se hierve agua su volumen se expande 1000 veces y puede empujar un pistón Es necesario
1. La energía. 2. Leyes de conservación de la materia y la energía. 3. Fuentes de energía
1. La energía 1.1. Energía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica 1.3. Energía química 1.4. Energía eléctrica 1.5. Energía nuclear 1.6. Energía electromagnética 1.7. Energía del sonido 1.8. Energía
El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS
El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo
Programa de Responsabilidad Social
Programa de Responsabilidad Social El objetivo del Programa de responsabilidad Social de Solartec Energía en movimiento es una feria rodante donde se expone a las comunidades rurales, escuelas y al publico
La energía y sus transformaciones
Energía La energía y sus transformaciones La energía es uno de los conceptos más importantes de la ciencia. Hoy en día lo encontramos arraigado no sólo en las ramas de la ciencia, sino también en muchos
Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador
Preguntas sobre energía 1 Energía Eólica Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador La energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de
LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía
CENTRALES ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN CENTRALES ELÉCTRICAS Las centrales eléctricas son instalaciones en las que se produce energía eléctrica a partir de otro tipo de energía. Según cuál sea la fuente de energía utilizada tenemos
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS Ángel Garrote Ruiz Director Área Recursos Energéticos 1 Estructura del consumo energético final por Sectores
Unidad. Energías no renovables
Unidad 5 Energías no renovables Alternativas 5.1. Fuentes de energía A Fuentes de energía primarias No renovables Combustibles fósiles Energía nuclear Carbón Petróleo y gases combustibles Fuentes de energía
Energías renovables y no convencionales
Energías renovables y no convencionales Energía producida por un recurso considerado inagotable Índice general 1. Energía solar 2. Energía hidráulica 3. Energía eólica 4. Biomasa Energía solar Índice 1.
El ICE produce electricidad con fuentes limpias VI Nivel
El ICE produce electricidad con fuentes limpias VI Nivel El ICE produce electricidad con fuentes limpias Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Energía: es la capacidad de producir
CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIMOS?
CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIMOS? AUTORÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ OJEDA TEMÁTICA FÍSICA Y QUÍMICA ETAPA SECUNDARIA Resumen La forma más sencilla de comprobar cómo nuestra vida cotidiana depende de la energía
Disco de Maxwel. Disco de Maxwel
M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre
Fundamentos 6 Convertir energía solar en corriente 6 Modelos solares con un módulo solar 7
Bienvenido al mundo de la línea PROFI de fischertechnik 3 La energía en el día a día 3 Petróleo, carbón, energía nuclear 4 Agua y viento 4 Energía solar 5 La energía 5 Energía solar 6 Fundamentos 6 Convertir
Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)
Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),
Como producir electricidad usando el Sol?
Introducción La electricidad es la forma más versátil y utilizada de consumir energía. Por su gran calidad se puede usar tanto para servicios muy avanzados como alimentar ordenadores o muy primarios como
s t Guía escolar para una educación energética
Energía s Energía s u u s t s t e n table para todos e n table para todos Guía escolar para una educación energética Todo lo que sucede en el mundo requiere de ENERGíA La energía es la capacidad de un
Cómo llega la electricidad a nuestras casas?
Cómo llega la electricidad a nuestras casas? Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
Cilindro parabólico Torre central Linear Fresnel Disco Stirling
Energías renovables Electricidad Eólica Hidráulica Biomasa Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Chimenea solar Mareomotriz Undimotriz Geotérmica Calor Solar Térmica Biocombustible Biodiésel Bioetanol
MÁSTER EN. Energías Renovables OCTUBRE DE 2013 - JUNIO DE 2014
M MÁSTER EN Energías Renovables OCTUBRE DE 2013 - JUNIO DE 2014 De acuerdo con el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Strategic Energy Technology Plan, SET-Plan), la Comisión Europea propone
Módulo de energías renovables. Ventilador solar
Módulo de energías renovables. Ventilador solar Maurice Jégado Definición (planteamiento) Básicamente, en la vida diaria, necesitamos energía para una de estas cuatro cosas: movimiento, calor, luz y comunicaciones.
Recursos energéticos y tecnologías de energías renovables M4 RECURSOS ENERGÉTICOS Y TECNOLOGÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
M5 Recursos energéticos y tecnologías de energías renovables 1 Contenido 1. // Introducción 5. // Sistemas Fotovoltaicos 1.1. EPBD Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo 5.1. Sistemas FV Convencionales
APAGA. el desperdicio
Ahorrando para tu futuro APAGA el desperdicio 1 Apaga el desperdicio Puedes pensar en cuáles actividades diarias utilizas electricidad? Electricidad: Es una forma de energía, hecha de diminutas partículas
Otras Fuentes de energía secundaria
Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear
ENERGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA. LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA.
ENERGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA. LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA. 1. LA ENERGÍA 1.1 Definición y concepto de energía: Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que
ENERGIA. Figura 7-1 > Fuentes de energía en el mundo en 1991
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías,
Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas
Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa
Aplicaciones de Biomasa
Aplicaciones de Biomasa Dr Alfredo Barriga CDTS FIMCP ESPOL Biomasa es el término utilizado para describir la materia orgánica no fosilizada originada en un proceso biológico espontáneo o provocado, utilizado
Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales
Centrales térmicas José Manuel Arroyo Sánchez Área de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones Universidad de Castilla La Mancha 1 Contenidos
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza
LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN EL MIX ENERGÉTICO. LAS GRANDES PRESAS. José Polimón Presidente de SPANCOLD Vicepresidente de ICOLD
José Polimón Presidente de SPANCOLD Vicepresidente de ICOLD Índice 1) El mix energético español. 2) Centrales hidroeléctricas. Conceptos básicos. 3) La producción de energía hidroeléctrica en España. Papel
Plan de Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja
E DE CLORO. Plan de Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja Ponemos toda nuestra energía. El ahorro, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables, constituyen las prioridades
TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda
TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración
QUÉ ES LA ENERGÍA RENOVABLE?
QUÉ ES LA ENERGÍA RENOVABLE? Es aquella que se obtiene de fuentes consideradas como inagotables ya sea por la inmensa cantidad de energía que poseen, caso del sol, y otras por su capacidad para regenerarse
GENERACIÓN POSIBLE DE ELECTRICIDAD
PRÁCTICA:GENERACIÓN RACIÓN POSIBLE DE ELECTRICIDAD Carmen Ramos Gutiérrez José Antonio Calzada Barrera Miguel Cintas Calvo Antonio Gómez González José Antonio Cabrera Martín ÍNDICE 1. Introducción. 2.
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
Energía solar Qué se puede obtener con la energía solar? Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o
Las formas que tenemos de usar el Sol
Introducción El Sol es la fuente de energía primaria de la Tierra cuya transformación por todos los organismos vivientes da lugar a toda una cadena que alimenta el ciclo de la vida del Planeta. En ese
(1) En el Plan Energético 2005-2010 se fijará la potencia máxima previsible en 2010.
Navarra Mapa Tecnológico: Electricidad de fuentes de energías Renovables (RES-e) La región Navarra Número de habitantes 0,570 Mill Superficie (en km 2 ) 10,000 Capital Pamplona Breve descripción: Navarra
CENTRALES ELÉCTRICAS
CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del
Búsqueda de Información Ciencia contemporánea Profesor: Israel Verdejo Alumno: Amador Vázquez Sánchez. Me 126
Búsqueda de Información Ciencia contemporánea Profesor: Israel Verdejo Alumno: Amador Vázquez Sánchez Me 126 Que son las Energías Renovables, Tipos y Características? Para empezar, las energías renovables
Las energías renovables
Las energías renovables Contenidos 3 4 6 8 10 La energía, motor del mundo Las renovables, explicadas Diferentes fuentes, mismos orígenes Hacia un futuro renovable Consumo, desarrollo y futuro 2 La energía,
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo
CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE DEL 2000-2015.
CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE DEL 2000-2015. * Se producirá una utilización generalizada de sistemas solares para suministro de
LA ENERGÍA OBJETIVOS 1.1 LA ENERGÍA. Conocer qué es la energía. Distinguir las distintas formas de energía.
LA ENERGÍA OBJETIVOS Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía. Comprender las transformaciones de la energía. Distinguir entre conservación y degradación de la energía. Clasificar
Edificio Cero Emisiones
Edificio Cero Emisiones Eficiencia energética y tecnologías renovables ACCIONA es experta en incorporar a la edificación soluciones que permitan optimizar el ahorro y la eficiencia energética, basadas
TEMA 1.- LA ENERGÍA, EL MOTOR DE LA VIDA.
Bloque 7: Necesitamos energía, cuidado con los recursos! TEMA 1.- LA ENERGÍA, EL MOTOR DE LA VIDA. INTRODUCCIÓN. Todas las situaciones de la vida cotidiana ponen de manifiesto fenómenos energéticos. Pero
Introducción. Conceptos básicos:
Capítulo 1 Introducción Conceptos básicos: Fuente de energía: Conjunto de fenómenos y/o factores naturales que puedan reconocerse como origen o causa primaria de uno o más vectores energéticos. Como origen
ponte en onda prende la energía limpia
ponte en onda prende la energía limpia Libreto de actividades educativas sobre energía ponte en onda prende la energía limpia TODOS NECESITAN POTENCIA. Sin embargo, algunas formas de generar y usar energía
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. LA ELECTRICIDAD La linterna o la televisión necesitan energía para funcionar. La forma de energía que utilizan es la electricidad. 1. La electricidad estática Normalmente los
MÁSTER EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTAS DE TRABAJO FIN DE MASTER PARA EL CURSO 2014-15
MÁSTER EN TECNOLOGÍA ENERGÉTICA PARA DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTAS DE TRABAJO FIN DE MASTER PARA EL CURSO 2014-15 Definición de una metodología y desarrollo de algoritmos para el análisis de escenarios
LA ENERGÍA SOLAR. 1 La energía solar
LA ENERGÍA SOLAR Educadores Contenidos 1. La energía solar.................................... 1 2. Un vistazo a las centrales solares térmicas...................... 2 3. Energía solar fotovoltaica...............................
De dónde viene la energía? A. Fuentes de energía no renovables. (continúa en la página siguiente)
Cartilla de la Energía De dónde viene la energía? No la podemos ver, ni tocar, ni olerla ni probarla pero le da poder a todo lo que está en la naturaleza así como a todo lo que la gente hace. Qué es? La
LAS FUENTES DE ENERGÍA
LAS FUENTES DE ENERGÍA Son los recursos capaces de crear trabajo para transformar las materias primas Se clasifican según: - El proceso de formación : renovables no renovables - El grado de aprovechamiento
ENERGÍAS CLÁSICAS Y RENOVABLES
CURSO PARA PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA ENERGÍAS CLÁSICAS Y RENOVABLES Luis Rebollo Medrano Dr. Ingeniero Industrial y Máster en Energía Nuclear. Jefe del Dpto. de Combustible Nuclear de UNION FENOSA.
ENERGIAS ALTERNATIVAS
Introducción a las ENERGIAS ALTERNATIVAS con experimentos sencillos Miguel Vargas Palomeque Introducción a las ENERGIAS ALTERNATIVAS con experimentos sencillos Autor: Miguel Antonio Vargas Palomeque Derechos